SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificaciónde CienciasNaturales
Alumna:Meharú Lorena
Escuela Asistencial N° 36 GobernadorAlric
Tema: El sistema solar
Modulo: 80minutos
Grado:6to
Objetivos:
Desarrollo de la clase:
La docente comenzara la clase con la
lectura de un texto para introducir a los alumnos en el tema del
Sistema solar:”Historias que van y vienen”.
¿Habitantes de otros mundos? En el año 1938 se emitió por radio,
en los Estados Unidos, una adaptación de la novela La guerra de los
mundos, de H. G. Wells, que relata una invasión marciana. ¡Y
mucha gente creyó que era una noticia real! Más cerca del tiempo,
se difundió por la tele un video que mostraba la supuesta autopista
de un extraterrestre. ¡Cuánta fantasía!, ¿no?
Luego de haber leído la docente realizara preguntas como:
¿Alguna vez se pusieron a pensar si existen otros planetas como el
nuestro? ¿Cuán grande te imaginas el universo? Seguidamente la
docente les pedirá a los alumnos que lo conversen con el
compañero de al lado y anoten lo que pensaron en la carpeta. A
continuación la docente, a través del programa Celestia
(astronomía), irá presentando los planetas para poder reforzar con
la teoría.
La docente preguntará ¿Cómo se compone nuestro sistema
planetario? Los alumnos podrían contestar por planetas, estrellas,
meteoros. A continuación la docente les pedirá que usen la
computadora con el programa Celestia para enfocarse en los
planetas y a través del mismo podrán ir observándolo mientras la
docente explica la te
Ustedes saben que los planetas que conforman nuestro sistema
solar son ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno. Para la presentación del mismo la docente les
dirá que apretando las teclas “v” nos amplía la información de la
tierra, con el derecho del mouse puedo girarla.
La docente mientras los alumnos exploran el programa irá
comentando que todos comparten alguna característica general,
como ejercer fuerza de atracción sobre cuerpos cercanos, ser
aproximadamente esféricos y girar en órbita alrededor del sol. Para
explorar el mismo los alumnos deberán ir apretando las teclas 2G,
3G, 4G, 5G, 6G…… así sucesivamente (siendo 0 el Sol, 1 Mercurio,
etc.) para poder observar uno por uno. La docente explicará que
con punto y coma se acerca, con punto se aleja, luego para explorar
las características de cada uno se volverá a escribir como
anteriormente se expreso, así la docente explicará las
características mientras muestra los planetas. Les pedirá que
seleccionen Júpiter, Saturno (conocidos por su anillos de miles de
fragmentos rocosos), Urano y Neptuno (que aunque a veces no se
representa, también poseen delgados anillos similares al de
Saturno) son planetas jovianos o gigantes gaseosos. Algunos
poseen varios satélite rocosos.
Mercurio, Venus, La tierra y Marte son planetas terrestres, porque
tienen superficies rocosas, similares a la de la tierra. Mercurio y
Venus no tiene lunas. La tierra tiene una, y Marte tiene dos.
Actividades: Los alumnos individualmente y en su carpeta deberán
contestar las siguientes preguntas para saber si comprendieron el
tema.
Los planetas del sistema solar también se clasifican en interiores y
exteriores. pero ¿cuáles son los interiores? ¿Y los exteriores? ¿Cuál
te parece que ser el podría ser el criterio de clasificación?
2) Que los alumnos dibujen en su carpeta el sistema solar, teniendo
en cuenta su tamaño y cuales están más cerca del sol y los más
alejados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregidaPlanificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregidabel2790
 
Investigando el Sistema Solar
Investigando el Sistema SolarInvestigando el Sistema Solar
Investigando el Sistema SolarTania
 
Proyecto universo
Proyecto universoProyecto universo
Proyecto universoNiki38
 
Astronautas y cohetes copia
Astronautas y cohetes   copiaAstronautas y cohetes   copia
Astronautas y cohetes copialaurajj
 
Sondas espaciales cun
Sondas espaciales cunSondas espaciales cun
Sondas espaciales cunediczoncaro
 
Power point sondas espaciales 1
Power point sondas espaciales 1Power point sondas espaciales 1
Power point sondas espaciales 1Maria_Garcia03
 
Sondas espaciales correcta
Sondas espaciales correctaSondas espaciales correcta
Sondas espaciales correctaMaria_Garcia03
 
Conferencia ignacio espacio
Conferencia ignacio espacioConferencia ignacio espacio
Conferencia ignacio espaciojuanjofuro
 
El Viaje A Marte
El Viaje A MarteEl Viaje A Marte
El Viaje A Martebotebotero
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestiaalumnaly
 
Power point el universo
Power point el universoPower point el universo
Power point el universoencarnibz
 
Misiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a MarteMisiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a MarteLucrecia Brizuela
 

La actualidad más candente (20)

Planificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregidaPlanificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregida
 
Investigando el Sistema Solar
Investigando el Sistema SolarInvestigando el Sistema Solar
Investigando el Sistema Solar
 
1
11
1
 
Plan celestia.
Plan celestia.Plan celestia.
Plan celestia.
 
Proyecto universo
Proyecto universoProyecto universo
Proyecto universo
 
Astronautas y cohetes copia
Astronautas y cohetes   copiaAstronautas y cohetes   copia
Astronautas y cohetes copia
 
Sondas espaciales cun
Sondas espaciales cunSondas espaciales cun
Sondas espaciales cun
 
Power point sondas espaciales 1
Power point sondas espaciales 1Power point sondas espaciales 1
Power point sondas espaciales 1
 
Ova 2
Ova 2Ova 2
Ova 2
 
Sondas espaciales correcta
Sondas espaciales correctaSondas espaciales correcta
Sondas espaciales correcta
 
Conferencia ignacio espacio
Conferencia ignacio espacioConferencia ignacio espacio
Conferencia ignacio espacio
 
El Viaje A Marte
El Viaje A MarteEl Viaje A Marte
El Viaje A Marte
 
Ova Nvo
Ova NvoOva Nvo
Ova Nvo
 
4to bas oa2
4to bas oa24to bas oa2
4to bas oa2
 
4to bas oa2
4to bas oa24to bas oa2
4to bas oa2
 
4to bas oa2
4to bas oa24to bas oa2
4to bas oa2
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
 
Power point el universo
Power point el universoPower point el universo
Power point el universo
 
Planificación con celestia
Planificación con celestiaPlanificación con celestia
Planificación con celestia
 
Misiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a MarteMisiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a Marte
 

Similar a Planificación de ciencias naturales

el-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdfel-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdfNieves423422
 
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdfel-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdfCarolinaGuarinCalder
 
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesRomin Soto
 
Planificación de cn
Planificación de cnPlanificación de cn
Planificación de cnElisa Bulgra
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestiaMyrna Gonzalez
 
Planificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solarPlanificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solarLorena Meharú
 
Planificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solarPlanificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solarLorena Meharú
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaAlix Ariza
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power pointGiovanny Muñoz
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaAndrea Riera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaAndrea Riera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaelizabethriera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaElizhriera
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaDeboraAyelen
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesMARIANELA DIAZ
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico finalJesica Sitjas
 
Explorando el sistema solar
Explorando el sistema solarExplorando el sistema solar
Explorando el sistema solarfranjerez
 

Similar a Planificación de ciencias naturales (20)

el-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdfel-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
 
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdfel-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
el-universo_patricia-torres-carrillo.pdf
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
 
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
 
Planificación de cn
Planificación de cnPlanificación de cn
Planificación de cn
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
 
Planificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solarPlanificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solar
 
Planificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solarPlanificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solar
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
 
Planif. celestia
Planif. celestiaPlanif. celestia
Planif. celestia
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
 
Explorando el sistema solar
Explorando el sistema solarExplorando el sistema solar
Explorando el sistema solar
 
Algunas aplicaciones informáticas
Algunas aplicaciones informáticas Algunas aplicaciones informáticas
Algunas aplicaciones informáticas
 

Más de Lorena Meharú

Planificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electricoPlanificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electricoLorena Meharú
 
Planificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electricoPlanificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electricoLorena Meharú
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesLorena Meharú
 
Planificación de tic dados
Planificación de tic dadosPlanificación de tic dados
Planificación de tic dadosLorena Meharú
 
Planificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electricoPlanificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electricoLorena Meharú
 
Planificacion de lengua primavera
Planificacion de lengua primaveraPlanificacion de lengua primavera
Planificacion de lengua primaveraLorena Meharú
 
Planificacion de seres_vivos_1
Planificacion de seres_vivos_1Planificacion de seres_vivos_1
Planificacion de seres_vivos_1Lorena Meharú
 
Planificacion de seres vivos
Planificacion de seres vivosPlanificacion de seres vivos
Planificacion de seres vivosLorena Meharú
 

Más de Lorena Meharú (10)

Planificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electricoPlanificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electrico
 
Planificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electricoPlanificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electrico
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturales
 
Planificación de tic dados
Planificación de tic dadosPlanificación de tic dados
Planificación de tic dados
 
Planificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electricoPlanificación de tic circuito electrico
Planificación de tic circuito electrico
 
Reflexion del video
Reflexion del videoReflexion del video
Reflexion del video
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
Planificacion de lengua primavera
Planificacion de lengua primaveraPlanificacion de lengua primavera
Planificacion de lengua primavera
 
Planificacion de seres_vivos_1
Planificacion de seres_vivos_1Planificacion de seres_vivos_1
Planificacion de seres_vivos_1
 
Planificacion de seres vivos
Planificacion de seres vivosPlanificacion de seres vivos
Planificacion de seres vivos
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Planificación de ciencias naturales

  • 1. Planificaciónde CienciasNaturales Alumna:Meharú Lorena Escuela Asistencial N° 36 GobernadorAlric Tema: El sistema solar Modulo: 80minutos Grado:6to Objetivos: Desarrollo de la clase: La docente comenzara la clase con la lectura de un texto para introducir a los alumnos en el tema del Sistema solar:”Historias que van y vienen”. ¿Habitantes de otros mundos? En el año 1938 se emitió por radio, en los Estados Unidos, una adaptación de la novela La guerra de los mundos, de H. G. Wells, que relata una invasión marciana. ¡Y mucha gente creyó que era una noticia real! Más cerca del tiempo, se difundió por la tele un video que mostraba la supuesta autopista de un extraterrestre. ¡Cuánta fantasía!, ¿no?
  • 2. Luego de haber leído la docente realizara preguntas como: ¿Alguna vez se pusieron a pensar si existen otros planetas como el nuestro? ¿Cuán grande te imaginas el universo? Seguidamente la docente les pedirá a los alumnos que lo conversen con el compañero de al lado y anoten lo que pensaron en la carpeta. A continuación la docente, a través del programa Celestia (astronomía), irá presentando los planetas para poder reforzar con la teoría. La docente preguntará ¿Cómo se compone nuestro sistema planetario? Los alumnos podrían contestar por planetas, estrellas, meteoros. A continuación la docente les pedirá que usen la computadora con el programa Celestia para enfocarse en los planetas y a través del mismo podrán ir observándolo mientras la docente explica la te
  • 3. Ustedes saben que los planetas que conforman nuestro sistema solar son ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Para la presentación del mismo la docente les dirá que apretando las teclas “v” nos amplía la información de la tierra, con el derecho del mouse puedo girarla. La docente mientras los alumnos exploran el programa irá comentando que todos comparten alguna característica general, como ejercer fuerza de atracción sobre cuerpos cercanos, ser aproximadamente esféricos y girar en órbita alrededor del sol. Para explorar el mismo los alumnos deberán ir apretando las teclas 2G, 3G, 4G, 5G, 6G…… así sucesivamente (siendo 0 el Sol, 1 Mercurio, etc.) para poder observar uno por uno. La docente explicará que con punto y coma se acerca, con punto se aleja, luego para explorar las características de cada uno se volverá a escribir como anteriormente se expreso, así la docente explicará las características mientras muestra los planetas. Les pedirá que seleccionen Júpiter, Saturno (conocidos por su anillos de miles de fragmentos rocosos), Urano y Neptuno (que aunque a veces no se representa, también poseen delgados anillos similares al de Saturno) son planetas jovianos o gigantes gaseosos. Algunos poseen varios satélite rocosos. Mercurio, Venus, La tierra y Marte son planetas terrestres, porque tienen superficies rocosas, similares a la de la tierra. Mercurio y Venus no tiene lunas. La tierra tiene una, y Marte tiene dos. Actividades: Los alumnos individualmente y en su carpeta deberán contestar las siguientes preguntas para saber si comprendieron el tema.
  • 4. Los planetas del sistema solar también se clasifican en interiores y exteriores. pero ¿cuáles son los interiores? ¿Y los exteriores? ¿Cuál te parece que ser el podría ser el criterio de clasificación? 2) Que los alumnos dibujen en su carpeta el sistema solar, teniendo en cuenta su tamaño y cuales están más cerca del sol y los más alejados.