SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extra útero sin soporte médico).
¿como se produce un embarazo? El embarazo se produce cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.  Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, que está adosado al útero. En el cuello del útero, se forma un tapón de mucosidad densa durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que provoquen infección intrauterina. Este tapón será expulsado durante el inicio del trabajo de parto.
 
 
calendario del embarazo el embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una, con el objetivo de simplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollo del feto. Durante el primer trimestre el riesgo de aborto es mayor (muerte natural del embrión o feto). Esto tiene mayor incidencia en embarazos conseguidos mediante fecundación  in Vitro , ya que el embrión implantado podría dejar de desarrollarse por fallos en los cromosomas heredados de los gametos de sus progenitores. Durante el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser monitorizado o diagnosticado. El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad aproximadamente después de la semana 25— que quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un parto prematuro, parto normal o cesárea.
Calendario del embarazo
Cambios en las mamas:   Ocurre congestión y turgencia en los senos debido al factor hormonal y la aparición del calostro. Puede aparecer en etapas precoces de la gestación por el aumento de la prolactina, entre otras hormonas. Las areolas se vuelven más sensibles e híper pigmentadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
Alfonso Nino
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoLovely Uvitita
 
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ferabarcarubino
 
6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la Salud6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la Salud
Felipe Flores
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria E. Panzarelli R.
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Veronica C. Mondoñedo
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Fecundación y embarazo
Fecundación  y  embarazoFecundación  y  embarazo
Fecundación y embarazo
Giuliana Tinoco
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
Nadia Lucía Obando Correal
 
Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1
Yris Rodriguez Cruz
 
Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)
SILVIA SANCHEZ
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
Proyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTAProyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTA
William Henry Vegazo Muro
 
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdfRVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
JudithRosarioVARGASZ
 
Beneficios de ppo
Beneficios de ppoBeneficios de ppo
Beneficios de ppo
Carmen Rosa Aguirre Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
 
ReproduccióN
ReproduccióNReproduccióN
ReproduccióN
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la Salud6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la Salud
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Drogas final
Drogas finalDrogas final
Drogas final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Fecundación y embarazo
Fecundación  y  embarazoFecundación  y  embarazo
Fecundación y embarazo
 
El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1
 
Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
 
Mujer y sus etapas
Mujer y sus etapasMujer y sus etapas
Mujer y sus etapas
 
Proyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTAProyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTA
 
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdfRVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
 
Beneficios de ppo
Beneficios de ppoBeneficios de ppo
Beneficios de ppo
 

Similar a Embarazo

Que es el embarazo
Que es el embarazoQue es el embarazo
Que es el embarazosol2109
 
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...alejandriskis
 
Practica de word.
Practica de word.Practica de word.
Practica de word.123karina
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Jose Vacas Blanco
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
egleecarolina14
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
jenniferaraujo08
 
Embarazoy Lecturas De Expresion
Embarazoy Lecturas De ExpresionEmbarazoy Lecturas De Expresion
Embarazoy Lecturas De Expresion
renatopato15
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
Karillys
 
O Embarazo
O EmbarazoO Embarazo
O Embarazo
guest4e3db9
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
noilyarroyo
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
Jonathan Salgado
 

Similar a Embarazo (20)

Que es el embarazo
Que es el embarazoQue es el embarazo
Que es el embarazo
 
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
 
Practica de word.
Practica de word.Practica de word.
Practica de word.
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
 
Embarazoy Lecturas De Expresion
Embarazoy Lecturas De ExpresionEmbarazoy Lecturas De Expresion
Embarazoy Lecturas De Expresion
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
 
El embarazo (informacion)
El embarazo (informacion)El embarazo (informacion)
El embarazo (informacion)
 
O Embarazo
O EmbarazoO Embarazo
O Embarazo
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo 2
Embarazo 2Embarazo 2
Embarazo 2
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 

Embarazo

  • 1. Embarazo El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extra útero sin soporte médico).
  • 2. ¿como se produce un embarazo? El embarazo se produce cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto. Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, que está adosado al útero. En el cuello del útero, se forma un tapón de mucosidad densa durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que provoquen infección intrauterina. Este tapón será expulsado durante el inicio del trabajo de parto.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. calendario del embarazo el embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una, con el objetivo de simplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollo del feto. Durante el primer trimestre el riesgo de aborto es mayor (muerte natural del embrión o feto). Esto tiene mayor incidencia en embarazos conseguidos mediante fecundación in Vitro , ya que el embrión implantado podría dejar de desarrollarse por fallos en los cromosomas heredados de los gametos de sus progenitores. Durante el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser monitorizado o diagnosticado. El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad aproximadamente después de la semana 25— que quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un parto prematuro, parto normal o cesárea.
  • 7. Cambios en las mamas: Ocurre congestión y turgencia en los senos debido al factor hormonal y la aparición del calostro. Puede aparecer en etapas precoces de la gestación por el aumento de la prolactina, entre otras hormonas. Las areolas se vuelven más sensibles e híper pigmentadas