SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYECTOS DE MEJORA-PEME
PlanLector de CTA : ”Aprendizaje con dispositivos Móviles, lo que necesitas saber”
I.E : Fernando Carbajal Segura 6039
Director : Lic° Emilio Borja Espiritu
Sub Directora: Lic° Vilma Salas
Docente Responsable: Lic° WilliamH. Vegazo Muro
Area : Ciencia, Tecnología y Ambiente
Grado : 1° 2° ° Educación Secundaria
Turnos : Mañana/
Duración : 4 semanas / 12 horas
Inicio : 08 de agosto
Final : 09 de setiembre
2
1.- Descripciòn :
El plan lector del área de ciencia, tecnología y ambiente tiene como objetivo sensibilizar a
los estudiante en el buen uso de los dispositivos móviles como parte integrante de los
aprendizajes.
Frente a la dificultad que se presenta cuando los alumnos buscan información en Internet
de manera autónoma, trabajar con los dispositivos móviles (Tablets y/o smartphones)
como estrategia didáctica permite que el alumno navegue por internet con una tarea
determinada y guiada, teniendo en cuenta que un alto porcentaje casi el 85% lo hace para
actividades de ocio y entretenimiento y solamente un 15% para actividades de
aprendizaje en el área de CTA
Utilizando el enfoque trae tu propio dispositivo conocido por sus siglas en inglés como
BYOD las nuevas generaciones en la cual la Escuela deben acceder a los aprendizajes
mediante iniciativas que permitan al alumnado a sensibilizarse frente a esta
problemática, planteamos una estrategia de aprendizaje que pone en juego las
herramientas de la web 2.0 que faciliten la adquisición y el desarrollo de las habilidades y
capacidades que involucren actividades de interacción en el proceso de E-A.
En este segundo semestre del año debemos abordar los temas relacionados con la
tecnología y apelamos a nuestro plan lector que permitan comprender el valor de los
dispositivos móviles mediante las normas del buen uso conocidas como la netiqueta:
La propuesta tiene varias aristas:
 En primer lugar abordar la problemática de la limitada capacidad de acceso a los
recursos digitales web 2.0 que el alumnado presenta cuando navega en la Internet.
 En segundo lugar desde una actitud pro-activa. Es decir no quedarnos solo con la
Red Social del Facebook sino explorar otros recursos como el microblogging de
Twitter, el servicio de correo electrónico de Gmail..
 En tercer lugar elaborar afiches y papelógrafos para presentar las normas del buen
uso: cómo, cuándo y dónde usar los dispositivos o netiqueta.
 Creación de un aula virtual en la plataforma de classmill
http://classmill.com/williamvegazo-muro/plan-lector-de-cta en la que los
estudiantes pueden acceder a los contenidos para su descarga y encuesta del plan
lector
 Finalmente aplicar una encuesta de salida mediante los formularios de Google
drive.
2.- Objetivos :
3
Para lograr el aprendizaje el proyecto TIC “Aprendizajes con dispositivos móviles lo que
necesitas saber” se han planteado los siguientes objetivos :
2.1 Objetivo General :
Sensibilizar a los estudiantes en el buen uso de los dispositivos móviles o netiqueta.
2.2 Objetivos Específicos :
Elaborar papelografos con las normas del buen uso y colocarlos en lugares visibles del aula
Acceder al aula virtual del plan lector para su descarga en tablets y smartphones.
Responder a una encuesta a manera de evaluación para medir el impacto del plan lector
en la comprensión lectora.
3.- Recursos :
El Proyecto TIC tomará los siguientes recursos para lograr los aprendizajes en los
alumno(a)s del curso
3.1 digitales :
3.1.1 Logística : Proyector Multimedia. Equipo Laptop HP. Parlantes. Equipos Laptops XO,
Memoria Pendrive USB; Mouse, supresor de pico, cable de extensión.
3.1.2 Web 2.0 :
a.- aula virtual en la plataforma LMS de Classmill
Para 1° Grado Para 2° Grado
http://classmill.com/williamvegazo-muro/plan-lector-de-cta
4
b.- Clase virtual :
Blog del evento
http://novedadesdelasemana.blogspot.pe/2015/05/webinar-plan-lector-de-cta.html
Revisa el webinar del plan lector de CTA :
You Tube https://youtu.be/aWVHrEcUDyo
5
Red Social Facebook / área de CTA
Aula virtual en Classmill del Plan Lector de CTA:
4.- Duración : 4 semanas
Inicio : 08 de agosto Final : 09 de setiembre
Socialización de los aprendizajes : del 08 al 12 de agosto
5.- Metodología :
Es de interactividad entre el alumno(a)s y el contenido de aprendizaje de la siguiente
manera bajo la asesoría del docente facilitador de los aprendizajes con el enfoque BYOD o
trae tu propio dispositivo.
6
5.1 .- Capacidades
Comprensión de la Información.
Capacidades : comprende la información de la lectura.
Indagación y experimentación: Elabora papelografos y mensajes alusivos al uso adecuado
de los dispositivos móviles en la Escuela.
Actitudes ante el área : Entrega puntualmente cada una de las actividades fijadas en el
cronograma de Proyecto TIC.
6.- Evaluación
6.1 Evaluación de proceso:
Actividad Puntaje
Accesoal aulavirtual del PlanLectorde CTA
enla plataformaclassmill
http://classmill.com/williamvegazo-muro/plan-
lector-de-cta
02
Descarga del PlanLectordel aulavirtual y
audicióndel podcastenel aulavirtual.
03
Elaboraciónde afichesypapelografoconla
netiqueta
05
Responderlaencuestadel planlectorde
CTA
06
Socializaciónde losaprendizajes. 04
Total 20
7.- Cronograma de Actividades :
Actividades Crono Hrs
Presentacióndel ProyectoTIC “Aprendizajecondispositivosmóvilesloque
necesitassaber”Explicaciónde laMetodologíade trabajo.
08/08 al
12/08
01
Descarga del PlanLectordel aulavirtual y audicióndel podcastenel aula
virtual.
08/08 al
12/08
01
Lecturas de loscontenidosdel planlector:el celularenel aula; losprosy
contras.
15/08 al
19/08
03
Lecturas de loscontenidosdel planlector:conoce tusdispositivosmóviles,
Cómo, cuándo y dónde usar los dispositivos móviles: La Netiqueta
22/08 al
26/08
03
7
Elaboraciónde papelografosyafichesalusivosalanetiquetade los
dispositivosmóviles.
29/08 al
02/09
02
Participaciónenlaencuestadel planlector 05/09 al
09/09
02
Total 12
El proyectose encuentraen
El Carmende Monterricoagosto 2016
……………………………………………………….. ……………………………………………
Lic. VilmaSalasDe laCruz Lic° WilliamVegazoMuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
Alyshia Saenz saenz
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Maria Alejandrina Vilca Aguilar
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Jorge Gamarra Soto
 
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JECsesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
CELSO CONTRERAS CARDENAS
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Sesion 12 quinto energía mecánica
Sesion  12 quinto  energía mecánicaSesion  12 quinto  energía mecánica
Sesion 12 quinto energía mecánica
Margot Barbaran Mendez
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
 
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTAmodelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
Sesion del adn
Sesion  del adnSesion  del adn
Sesion del adn
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JECsesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesion 12 quinto energía mecánica
Sesion  12 quinto  energía mecánicaSesion  12 quinto  energía mecánica
Sesion 12 quinto energía mecánica
 

Similar a Proyecto Plan Lector de CTA

Taller de verano
Taller de veranoTaller de verano
Taller de verano
William Henry Vegazo Muro
 
Chocotejas Proyecto de mejora
Chocotejas Proyecto de mejora Chocotejas Proyecto de mejora
Chocotejas Proyecto de mejora
William Henry Vegazo Muro
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
William Henry Vegazo Muro
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las RadiacionesWilliam Henry Vegazo Muro
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 
PEME Webquest
PEME Webquest PEME Webquest
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
SamuelBierdHernandez
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper SchoolAnálisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Rubicel Del Rosal Melo
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Jorge Zamora
 
Planificar l abaloni
Planificar l abaloniPlanificar l abaloni
Planificar l abaloni
Les Geo
 
Proyecto de mejora
Proyecto de mejoraProyecto de mejora
Proyecto de mejora
William Henry Vegazo Muro
 
Educación electrónica
Educación electrónicaEducación electrónica
Educación electrónica
gomezcsilviam
 
Propuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearningPropuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearning
Claudia Mariela Garcia Sandoval
 
Proyecto áulico - medios de comunicación
Proyecto áulico - medios de comunicaciónProyecto áulico - medios de comunicación
Proyecto áulico - medios de comunicaciónZitalau
 
PresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La DefinitivaPresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La DefinitivaMaría Del Amo Perez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Angel Sosa
 

Similar a Proyecto Plan Lector de CTA (20)

Taller de verano
Taller de veranoTaller de verano
Taller de verano
 
Chocotejas Proyecto de mejora
Chocotejas Proyecto de mejora Chocotejas Proyecto de mejora
Chocotejas Proyecto de mejora
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 
Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013
 
PEME Webquest
PEME Webquest PEME Webquest
PEME Webquest
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper SchoolAnálisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
 
Planificar l abaloni
Planificar l abaloniPlanificar l abaloni
Planificar l abaloni
 
Proyecto de mejora
Proyecto de mejoraProyecto de mejora
Proyecto de mejora
 
Educación electrónica
Educación electrónicaEducación electrónica
Educación electrónica
 
Propuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearningPropuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearning
 
Proyecto áulico - medios de comunicación
Proyecto áulico - medios de comunicaciónProyecto áulico - medios de comunicación
Proyecto áulico - medios de comunicación
 
PresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La DefinitivaPresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Más de William Henry Vegazo Muro

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
William Henry Vegazo Muro
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
William Henry Vegazo Muro
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
William Henry Vegazo Muro
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
William Henry Vegazo Muro
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
William Henry Vegazo Muro
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
William Henry Vegazo Muro
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
William Henry Vegazo Muro
 

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Proyecto Plan Lector de CTA

  • 1. 1 PROYECTOS DE MEJORA-PEME PlanLector de CTA : ”Aprendizaje con dispositivos Móviles, lo que necesitas saber” I.E : Fernando Carbajal Segura 6039 Director : Lic° Emilio Borja Espiritu Sub Directora: Lic° Vilma Salas Docente Responsable: Lic° WilliamH. Vegazo Muro Area : Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado : 1° 2° ° Educación Secundaria Turnos : Mañana/ Duración : 4 semanas / 12 horas Inicio : 08 de agosto Final : 09 de setiembre
  • 2. 2 1.- Descripciòn : El plan lector del área de ciencia, tecnología y ambiente tiene como objetivo sensibilizar a los estudiante en el buen uso de los dispositivos móviles como parte integrante de los aprendizajes. Frente a la dificultad que se presenta cuando los alumnos buscan información en Internet de manera autónoma, trabajar con los dispositivos móviles (Tablets y/o smartphones) como estrategia didáctica permite que el alumno navegue por internet con una tarea determinada y guiada, teniendo en cuenta que un alto porcentaje casi el 85% lo hace para actividades de ocio y entretenimiento y solamente un 15% para actividades de aprendizaje en el área de CTA Utilizando el enfoque trae tu propio dispositivo conocido por sus siglas en inglés como BYOD las nuevas generaciones en la cual la Escuela deben acceder a los aprendizajes mediante iniciativas que permitan al alumnado a sensibilizarse frente a esta problemática, planteamos una estrategia de aprendizaje que pone en juego las herramientas de la web 2.0 que faciliten la adquisición y el desarrollo de las habilidades y capacidades que involucren actividades de interacción en el proceso de E-A. En este segundo semestre del año debemos abordar los temas relacionados con la tecnología y apelamos a nuestro plan lector que permitan comprender el valor de los dispositivos móviles mediante las normas del buen uso conocidas como la netiqueta: La propuesta tiene varias aristas:  En primer lugar abordar la problemática de la limitada capacidad de acceso a los recursos digitales web 2.0 que el alumnado presenta cuando navega en la Internet.  En segundo lugar desde una actitud pro-activa. Es decir no quedarnos solo con la Red Social del Facebook sino explorar otros recursos como el microblogging de Twitter, el servicio de correo electrónico de Gmail..  En tercer lugar elaborar afiches y papelógrafos para presentar las normas del buen uso: cómo, cuándo y dónde usar los dispositivos o netiqueta.  Creación de un aula virtual en la plataforma de classmill http://classmill.com/williamvegazo-muro/plan-lector-de-cta en la que los estudiantes pueden acceder a los contenidos para su descarga y encuesta del plan lector  Finalmente aplicar una encuesta de salida mediante los formularios de Google drive. 2.- Objetivos :
  • 3. 3 Para lograr el aprendizaje el proyecto TIC “Aprendizajes con dispositivos móviles lo que necesitas saber” se han planteado los siguientes objetivos : 2.1 Objetivo General : Sensibilizar a los estudiantes en el buen uso de los dispositivos móviles o netiqueta. 2.2 Objetivos Específicos : Elaborar papelografos con las normas del buen uso y colocarlos en lugares visibles del aula Acceder al aula virtual del plan lector para su descarga en tablets y smartphones. Responder a una encuesta a manera de evaluación para medir el impacto del plan lector en la comprensión lectora. 3.- Recursos : El Proyecto TIC tomará los siguientes recursos para lograr los aprendizajes en los alumno(a)s del curso 3.1 digitales : 3.1.1 Logística : Proyector Multimedia. Equipo Laptop HP. Parlantes. Equipos Laptops XO, Memoria Pendrive USB; Mouse, supresor de pico, cable de extensión. 3.1.2 Web 2.0 : a.- aula virtual en la plataforma LMS de Classmill Para 1° Grado Para 2° Grado http://classmill.com/williamvegazo-muro/plan-lector-de-cta
  • 4. 4 b.- Clase virtual : Blog del evento http://novedadesdelasemana.blogspot.pe/2015/05/webinar-plan-lector-de-cta.html Revisa el webinar del plan lector de CTA : You Tube https://youtu.be/aWVHrEcUDyo
  • 5. 5 Red Social Facebook / área de CTA Aula virtual en Classmill del Plan Lector de CTA: 4.- Duración : 4 semanas Inicio : 08 de agosto Final : 09 de setiembre Socialización de los aprendizajes : del 08 al 12 de agosto 5.- Metodología : Es de interactividad entre el alumno(a)s y el contenido de aprendizaje de la siguiente manera bajo la asesoría del docente facilitador de los aprendizajes con el enfoque BYOD o trae tu propio dispositivo.
  • 6. 6 5.1 .- Capacidades Comprensión de la Información. Capacidades : comprende la información de la lectura. Indagación y experimentación: Elabora papelografos y mensajes alusivos al uso adecuado de los dispositivos móviles en la Escuela. Actitudes ante el área : Entrega puntualmente cada una de las actividades fijadas en el cronograma de Proyecto TIC. 6.- Evaluación 6.1 Evaluación de proceso: Actividad Puntaje Accesoal aulavirtual del PlanLectorde CTA enla plataformaclassmill http://classmill.com/williamvegazo-muro/plan- lector-de-cta 02 Descarga del PlanLectordel aulavirtual y audicióndel podcastenel aulavirtual. 03 Elaboraciónde afichesypapelografoconla netiqueta 05 Responderlaencuestadel planlectorde CTA 06 Socializaciónde losaprendizajes. 04 Total 20 7.- Cronograma de Actividades : Actividades Crono Hrs Presentacióndel ProyectoTIC “Aprendizajecondispositivosmóvilesloque necesitassaber”Explicaciónde laMetodologíade trabajo. 08/08 al 12/08 01 Descarga del PlanLectordel aulavirtual y audicióndel podcastenel aula virtual. 08/08 al 12/08 01 Lecturas de loscontenidosdel planlector:el celularenel aula; losprosy contras. 15/08 al 19/08 03 Lecturas de loscontenidosdel planlector:conoce tusdispositivosmóviles, Cómo, cuándo y dónde usar los dispositivos móviles: La Netiqueta 22/08 al 26/08 03
  • 7. 7 Elaboraciónde papelografosyafichesalusivosalanetiquetade los dispositivosmóviles. 29/08 al 02/09 02 Participaciónenlaencuestadel planlector 05/09 al 09/09 02 Total 12 El proyectose encuentraen El Carmende Monterricoagosto 2016 ……………………………………………………….. …………………………………………… Lic. VilmaSalasDe laCruz Lic° WilliamVegazoMuro