SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Gerson Jair López Ruíz
DEFINICIÓN
 El embarazo en la adolescencia, se define como aquel que se produce en una mujer entre
el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente. La OMS establece la
adolescencia entre los 10 y los 19 años.
HTTP://SCIELO.SLD.CU/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0138-
600X2012000300006#:~:TEXT=EL%20EMBARAZO%20EN%20LA%20ADOLESCENCIA%2C%20SE%20DEFINE%20COMO%20AQUEL%20
QUE,10%20Y%20LOS%2019%20A%C3%B1OS.
20XX 2
INCIDENCIA
 México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente
 Tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años
de edad. Asimismo, en México, 23% de las y los adolescentes inician su vida
sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15% de los hombres y 33% de las
mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación
sexual.
 Es así que de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil
nacimientos en mujeres menores de 19 años
HTTPS://WWW.GOB.MX/INMUJERES/ACCIONES-Y-PROGRAMAS/ESTRATEGIA-NACIONAL-PARA-LA-PREVENCION-DEL-EMBARAZO-
EN-ADOLESCENTES-33454 3
INCIDENCIA
 Estudios realizados en el extranjero, señalan que el 60% de los embarazos adolescentes
ocurren dentro de los 6 primeros meses de inicio de las relaciones sexuales. Sin embargo,
el 60% de las primigestas adolescentes vuelven a embarazarse dentro de los 2 años
siguientes.
HTTP://CONDUCTITLAN.ORG.MX/09_JOVENESYADOLESCENTES/MATERIALES/A_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.PDF
4
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
 Complicaciones somáticas y psicosociales
 Complicaciones Somáticas para la madre:
- Desnutrición materna (Bajo peso del neonato)
- Anemia
- Mortalidad materna elevada
- Preeclampsia y eclampsia
HTTP://CONDUCTITLAN.ORG.MX/09_JOVENESYADOLESCENTES/MATERIALES/A_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.PDF
FACTORES SOMÁTICOS
 Edad ginecológica < 2 años y/o cronológica
< 16 años.
 — Estatura < 1,50 m.
 — Bajo peso o sobrepeso previo al
embarazo.
 — Escasa / excesiva ganancia ponderal
durante el embarazo.
 — Náuseas o vómitos persistentes.
 — Anemia u otras deficiencias nutricionales.
 — Infecciones recurrentes.
 — Enfermedad crónica.
 —
HTTPS://WWW.ADOLESCENCIASEMA.ORG/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/06/ADOLESCERE-2015-VOL3-N2_26-
35_EL_EMBARAZO_EN_LA_ADOLESCENTE.PDF 20XX 6
 Tabaquismo y/o consumo de alcohol y
otras sustancias.
 — Embarazo previo.
 — Intervalo intergestacional corto.
 — Antecedente de RCIU.
 — Antecedente de trastorno de la
conducta alimentaria.
 — Embarazo no deseado.
 — Antecedente de abuso sexual.
 — Pareja inestable o ausente.
 — Bajo nivel socioeconómico.
FACTORES SOMÁTICOS
EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 20XX 7
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
HTTP://CONDUCTITLAN.ORG.MX/09_JOVENESYADOLESCENTES/MATERIALES/A_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.PDF
8
Tabla comparativa en la edad gestacional
COMPLICACIONES PARA EL NEONATO
 Mayor incidencia a malformaciones (Cierre de tubo neural)
 Mayor riesgo de muerte intrauterina
 Crecimiento intrauterino retardado
 Prematuridad
 Desnutrición
9
FACTORES ASOCIADOS A EA
20XX 10
EA Y ABORTO
 Las tasas de aborto más altas se observan en mujeres jóvenes de 20–24 años (55 por 1,000); y
también son muy altas en adolescentes de 15–19 (44 por 1,000).
 Las razones que impulsan a una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento de su
hijo pueden ser las mismas que la llevaron a embarazarse, y de ellas destacan:
 a) El matrimonio a edades tempranas y el establecimiento del rol de género que
tradicionalmente se le asigna a la mujer (área rural).
 b) Práctica de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva.
 c) Presión de los pares para tener relaciones sexuales.
 d) Educación sexual insuficiente, principalmente sobre métodos anticonceptivos y/o no tener
fácil acceso para su adquisición.
 e) Consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas.
EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 11
CONSECUENCIAS INMEDIATAS Y TARDÍAS DEL EA
HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JOURNAL/4577/457750722016/457750722016.PDF
12
ENTORNO SOCIAL
HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JOURNAL/4577/457750722016/457750722016.PDF
13
EXPRESIONES PSICOSOCIALES EN EA
HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JOURNAL/4577/457750722016/457750722016.PDF
20XX 14
TABLAS DE REFERENCIA
HTTPS://WWW.INEGI.ORG.MX/CONTENIDOS/SALADEPRENSA/APROPOSITO/2021/EAP_EMBARAZOS21.PDF
15
EJEMPLO
 A julio de 2021 se registraron 8,876 nacimientos de madres menores de 14 años, lo que también refleja
una problemática sobre una práctica patriarcal ancestral que se conoce como matrimonio arreglado.
 En 2020 se registraron 373,661 embarazos entre mujeres de 15 y 19 años, lo que también significa más
de 1,000 cada día
EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 16
TABLAS DE REFERENCIA
HTTPS://WWW.INEGI.ORG.MX/CONTENIDOS/SALADEPRENSA/APROPOSITO/2021/EAP_EMBARAZOS21.PDF
17
PROGRAMAS NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN DEL EA
 Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA)
 Maneja dos metas: Reducir el embarazo en adolescentes es una de las
principales metas de la ENAPEA. Para ello, se plantea disminuir a cero los
nacimientos en niñas de 10 a 14 años.
 Reducir en un 50% la tasa especifica de fecundidad de las adolescentes de 15
a 19 años para el año 2030.
 CONAPO, SEDESOL, INDESOL, INMUJERES, Y El Grupo Interinstitucional para la
Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA).
HTTPS://WWW.GOB.MX/INMUJERES/ACCIONES-Y-PROGRAMAS/ESTRATEGIA-NACIONAL-PARA-LA-PREVENCION-DEL-EMBARAZO-
EN-ADOLESCENTES-33454 18
EJEMPLOS
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.PE/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S2304-51322016000100002
19
EJEMPLOS
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.PE/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S2304-51322016000100002
20
EJEMPLOS
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.PE/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S2304-51322016000100002
21
EJEMPLOS
EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 22
EJEMPLOS
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.PE/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S2304-51322016000100002
23
CONCLUSIÓN
TODOS LOS PROCESOS Y ATENCIÓN DE UN EMBRAZO EN LA ADOLESCENCIA
DEBEN SER EN BUSCA DEL CUIDADO Y BENEFICIO ADECUADO DEL PACIENTE
24
Pediatría
Psicología
Servicios Sociales
Ginecología
Familiares

Más contenido relacionado

Similar a Embarazo en la adolescencia.pptx

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Emilio Antonio Zepeda Gutierrez
 
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la AdolecenciaPrevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
lilleyrasuarez
 
Art6 vol3 n1-2
Art6 vol3 n1-2Art6 vol3 n1-2
Art6 vol3 n1-2
Art6 vol3 n1-2Art6 vol3 n1-2
embarazo
embarazoembarazo
B130 12 sp
B130 12 spB130 12 sp
B130 12 sp
Gregorio Hernandez
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Jonathan Gonzabay
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescencia
Maguie88
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Ximenaurquizo22
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
Jöššy Črïš
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
GRACESITA
 
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventudB130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
perico delospalotes
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
Ernesto Patricio Narváez Ortega
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
guest3d5242
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
guest3d5242
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
Älan Ġutierrez
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
LauraThompson2014
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
mvaldez23
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Aisha Molina
 
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Daniel Soleto
 

Similar a Embarazo en la adolescencia.pptx (20)

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la AdolecenciaPrevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
 
Art6 vol3 n1-2
Art6 vol3 n1-2Art6 vol3 n1-2
Art6 vol3 n1-2
 
Art6 vol3 n1-2
Art6 vol3 n1-2Art6 vol3 n1-2
Art6 vol3 n1-2
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
B130 12 sp
B130 12 spB130 12 sp
B130 12 sp
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescencia
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
 
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventudB130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
B130 12 matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
 
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
 

Más de GersonRuiz23

Hipertensión endocraneana.pptx
Hipertensión endocraneana.pptxHipertensión endocraneana.pptx
Hipertensión endocraneana.pptx
GersonRuiz23
 
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptxTema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
GersonRuiz23
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
GersonRuiz23
 
Clasificación de los músculos EDITH.pptx
Clasificación de los músculos EDITH.pptxClasificación de los músculos EDITH.pptx
Clasificación de los músculos EDITH.pptx
GersonRuiz23
 
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptxEMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
GersonRuiz23
 
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
GersonRuiz23
 
Diabetes mellitus tipo 1.pptx
Diabetes mellitus tipo 1.pptxDiabetes mellitus tipo 1.pptx
Diabetes mellitus tipo 1.pptx
GersonRuiz23
 

Más de GersonRuiz23 (7)

Hipertensión endocraneana.pptx
Hipertensión endocraneana.pptxHipertensión endocraneana.pptx
Hipertensión endocraneana.pptx
 
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptxTema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
 
Clasificación de los músculos EDITH.pptx
Clasificación de los músculos EDITH.pptxClasificación de los músculos EDITH.pptx
Clasificación de los músculos EDITH.pptx
 
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptxEMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
 
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
 
Diabetes mellitus tipo 1.pptx
Diabetes mellitus tipo 1.pptxDiabetes mellitus tipo 1.pptx
Diabetes mellitus tipo 1.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Embarazo en la adolescencia.pptx

  • 1. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Gerson Jair López Ruíz
  • 2. DEFINICIÓN  El embarazo en la adolescencia, se define como aquel que se produce en una mujer entre el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. HTTP://SCIELO.SLD.CU/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0138- 600X2012000300006#:~:TEXT=EL%20EMBARAZO%20EN%20LA%20ADOLESCENCIA%2C%20SE%20DEFINE%20COMO%20AQUEL%20 QUE,10%20Y%20LOS%2019%20A%C3%B1OS. 20XX 2
  • 3. INCIDENCIA  México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente  Tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. Asimismo, en México, 23% de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.  Es así que de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años HTTPS://WWW.GOB.MX/INMUJERES/ACCIONES-Y-PROGRAMAS/ESTRATEGIA-NACIONAL-PARA-LA-PREVENCION-DEL-EMBARAZO- EN-ADOLESCENTES-33454 3
  • 4. INCIDENCIA  Estudios realizados en el extranjero, señalan que el 60% de los embarazos adolescentes ocurren dentro de los 6 primeros meses de inicio de las relaciones sexuales. Sin embargo, el 60% de las primigestas adolescentes vuelven a embarazarse dentro de los 2 años siguientes. HTTP://CONDUCTITLAN.ORG.MX/09_JOVENESYADOLESCENTES/MATERIALES/A_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.PDF 4
  • 5. CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE  Complicaciones somáticas y psicosociales  Complicaciones Somáticas para la madre: - Desnutrición materna (Bajo peso del neonato) - Anemia - Mortalidad materna elevada - Preeclampsia y eclampsia HTTP://CONDUCTITLAN.ORG.MX/09_JOVENESYADOLESCENTES/MATERIALES/A_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.PDF
  • 6. FACTORES SOMÁTICOS  Edad ginecológica < 2 años y/o cronológica < 16 años.  — Estatura < 1,50 m.  — Bajo peso o sobrepeso previo al embarazo.  — Escasa / excesiva ganancia ponderal durante el embarazo.  — Náuseas o vómitos persistentes.  — Anemia u otras deficiencias nutricionales.  — Infecciones recurrentes.  — Enfermedad crónica.  — HTTPS://WWW.ADOLESCENCIASEMA.ORG/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/06/ADOLESCERE-2015-VOL3-N2_26- 35_EL_EMBARAZO_EN_LA_ADOLESCENTE.PDF 20XX 6  Tabaquismo y/o consumo de alcohol y otras sustancias.  — Embarazo previo.  — Intervalo intergestacional corto.  — Antecedente de RCIU.  — Antecedente de trastorno de la conducta alimentaria.  — Embarazo no deseado.  — Antecedente de abuso sexual.  — Pareja inestable o ausente.  — Bajo nivel socioeconómico.
  • 7. FACTORES SOMÁTICOS EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 20XX 7
  • 8. CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE HTTP://CONDUCTITLAN.ORG.MX/09_JOVENESYADOLESCENTES/MATERIALES/A_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.PDF 8 Tabla comparativa en la edad gestacional
  • 9. COMPLICACIONES PARA EL NEONATO  Mayor incidencia a malformaciones (Cierre de tubo neural)  Mayor riesgo de muerte intrauterina  Crecimiento intrauterino retardado  Prematuridad  Desnutrición 9
  • 10. FACTORES ASOCIADOS A EA 20XX 10
  • 11. EA Y ABORTO  Las tasas de aborto más altas se observan en mujeres jóvenes de 20–24 años (55 por 1,000); y también son muy altas en adolescentes de 15–19 (44 por 1,000).  Las razones que impulsan a una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento de su hijo pueden ser las mismas que la llevaron a embarazarse, y de ellas destacan:  a) El matrimonio a edades tempranas y el establecimiento del rol de género que tradicionalmente se le asigna a la mujer (área rural).  b) Práctica de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva.  c) Presión de los pares para tener relaciones sexuales.  d) Educación sexual insuficiente, principalmente sobre métodos anticonceptivos y/o no tener fácil acceso para su adquisición.  e) Consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas. EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 11
  • 12. CONSECUENCIAS INMEDIATAS Y TARDÍAS DEL EA HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JOURNAL/4577/457750722016/457750722016.PDF 12
  • 14. EXPRESIONES PSICOSOCIALES EN EA HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JOURNAL/4577/457750722016/457750722016.PDF 20XX 14
  • 16. EJEMPLO  A julio de 2021 se registraron 8,876 nacimientos de madres menores de 14 años, lo que también refleja una problemática sobre una práctica patriarcal ancestral que se conoce como matrimonio arreglado.  En 2020 se registraron 373,661 embarazos entre mujeres de 15 y 19 años, lo que también significa más de 1,000 cada día EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 16
  • 18. PROGRAMAS NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN DEL EA  Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA)  Maneja dos metas: Reducir el embarazo en adolescentes es una de las principales metas de la ENAPEA. Para ello, se plantea disminuir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años.  Reducir en un 50% la tasa especifica de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años para el año 2030.  CONAPO, SEDESOL, INDESOL, INMUJERES, Y El Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA). HTTPS://WWW.GOB.MX/INMUJERES/ACCIONES-Y-PROGRAMAS/ESTRATEGIA-NACIONAL-PARA-LA-PREVENCION-DEL-EMBARAZO- EN-ADOLESCENTES-33454 18
  • 22. EJEMPLOS EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 22
  • 24. CONCLUSIÓN TODOS LOS PROCESOS Y ATENCIÓN DE UN EMBRAZO EN LA ADOLESCENCIA DEBEN SER EN BUSCA DEL CUIDADO Y BENEFICIO ADECUADO DEL PACIENTE 24 Pediatría Psicología Servicios Sociales Ginecología Familiares