SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN
ENDOCRANEANA
Gerson Ruiz
Definición
El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste
en el conjunto de síntomas y signos ocasionados por la
elevación sostenida de la Presión Intracraneal (PIC) por
encima de sus valores normales (0-15 mmHg) originada por
la pérdida de los mecanismos compensatorios o ruptura del
equilibrio existente entre el cráneo y su contenido.
El volumen intracraneano comprende:
Parénquima cerebral y liquido intersticial 80%
LCR 10%
Sangre 10%
De acuerdo con la doctrina de Monroe-Kelly,
para mantener la presión intracraneal
constante, el volumen total de esos tres
componentes debe permanecer inalterable.
Se pueden identificar varios mecanismos que causan PIC
elevada
1. Masa cerebral o extracerebral:
Tumores cerebrales primarios y secundarios
Abscesos y quistes
Infarto masivo con edema
Contusión traumática extensa
 hematoma subdural o extradural
2. Afecciones con obstrucción del flujo de LCR:
Hidrocefalias congénitas o adquiridas
Meningitis o meningoencefalitis con bloqueo del espacio
subaracnoideo.
Fracturas del cráneo
3.Tumefaccion generalizada del cerebro:
Estados isquémicos y anóxicos
Insuficiencia hepática aguda
Encefalopatía hipertensiva
Hipercapnia
Síndrome de Reye
4. Aumento de la presión venosa:
Trombosis de un seno venosos cerebral
Insuficiencia cardiaca u obstrucción de las venas
mediastinicas superiores y yugulares
Factores que contribuyen a HIC:
Congestión venosa cerebral
Edema cerebral
Aumento de LCR en los espacios ventriculares
Tipos de edema cerebral
TIPO PATOGENIA CAUSA
Vasogénico
Rotura de la barrera
hematoencefalica
Aumento de la
permeabilidad capilar
Tumores
Abscesos
Hematomas
Traumatismos
Citotóxico
Alteración del
metabolismo celular
No hay ruptura de la BHE
Isquemia
Tóxicos
Hidrostático Aumento en la presión del
LCR
Hidrocefalia
Fase de compensación
Proceso expansivo
Desplazamiento del LCR del cráneo al espacio
subaracnoideo espinal
Aumento de la absorción del LCR
Compresión de los lechos venosos cerebrales, que
ocasiona disminución del volumen sanguíneo cerebral
Descenso adicional de la PIC
Fase de compensación
La PIC durante esta fase es menor que la presión arterial
(PA) con lo que logra mantener una presión de perfusión
cerebral (PPC) adecuada.
PPC= PAM-PIC
Fase de descompensación
Al fallar los mecanismos de compensación la PIC se incrementa
modulando alteraciones en la presión de perfusión (PPC) y en
el Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC), expresándose clínicamente
porcambios en el estado mental, en los signos vitalesacausa
del desarrollo de complicaciones como el edema cerebral y la
apariciónde herniacionesdel parénquimacerebral.
Síntomas iniciales
Cefalea
Vómitos
Somnolencia
Alteraciones psíquicas
Síntomas avanzados
Edema de papila
Fotopsias
Disminución de la agudeza visual
Diplopía (paresia del VI par)
Obnubilación, estupor y coma
Rigidez de descerebración
Alteraciones respiratorias y vegetativas
Cuadroclínico
Etapas Evolutivas
⚫Primera etapa:
⚫ Modificación del volumen intracraneal a expensas de
desplazamientos de uno de los componentes líquidos: LCR y/o
sangre. No se observan variaciones cuantitativas de la PIC, y, si
se producen de forma paulatina, pueden no haber síntomas o
signos sugestivos de tales disturbios.
⚫Segunda etapa:
⚫ Elevación de la PIC leve, y comienzan a aparecer síntomas
(hipertensión arterial y bradicardia) como consecuencia de la
resistencia a la entrada de sangre al lecho vascular cerebral.
Etapas Evolutivas
⚫Tercera etapa.
⚫ Herniaciones. La sintomatología es abundante y existen
alteraciones como resultado de la hipoxia-isquemia cerebral.
⚫Cuarta etapa.
⚫ Coincide con los niveles bulbares del deterioro rostro caudal y
traducen irreversibilidad del proceso. Las manifestaciones
clínicas evidencian la agonía del control de las funciones
autónomas. Es el periodo terminal.
Cuadroclínico
Hernias cerebrales
Triada de Cushing
Hipertensión arterial
Bradicardia
Alteración del patrón respiratorio
Cuadroclínico
Hernias cerebrales
Hernias supratentoriales
Son de 2 tipos principales:
De la Circunvolución del cíngulo
De la Circunvolución del hipocampo más frecuente hay
compresión del mesencéfalo y su disfunción produce
graves trastornos de conciencia y vegetativos.
Cuadroclínico
Hernias cerebrales
Hernias infratentoriales
La principal es la de las amígdalas cerebelosas
raquídeo paro cardiorrespiratorio
comprimen el bulbo
Cuadroclínico
Historia clínica
Radiografía cráneo.
T.A.C. cráneo.
R.M.N.
Angiografía
cerebral
DIAGNOSTICO
MONITOREO CONTINUO
PRESIÓN INTRACRANEAL
⚫Epidurales.
⚫Subdurales.
⚫Subaracnoideos.
⚫Intraparenquimatosos.
⚫Fontanelares en Lactantes.
DIAGNOSTICO
TRATAMIEN
TO
⚫Posición de la cabeza (elevada a una altura de
30 )
⚫Restricción hídrica.
⚫Hiperventilación.
⚫Manitol: Diurético osmótico y disminuye la veloc.
de prod. LCR.
• ESTEROIDES
⚫Tumores yAbscesos.
⚫Mecanismo de Acción: Bomba Na-K, Estabilizan membranas
lisosomales, Estabilizan permeabilidad de la BHE.
⚫Efectos Secundarios: Ulceras gastrointestinales,
Inmunosupresión, Sepsis, HTA.
⚫Dexametazona, Betametazona, Hidrocortisona, Prednisona.
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a Hipertensión endocraneana.pptx

Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Moises Bodan
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
Eliana Muñoz
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
junior alcalde
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Marlon Fajardo
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Daysi Briseida
 
Hipertensión Intracraneal
Hipertensión IntracranealHipertensión Intracraneal
Hipertensión Intracraneal
Aleekz Mookaa
 
hipotensión endocraneana
hipotensión endocraneanahipotensión endocraneana
hipotensión endocraneana
Gonzalo Camargo
 
hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.
argenis
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
Isabel Rojas
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
MariaGonzalez617229
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
Angel Lopez
 
Presion intracraneana
Presion intracraneanaPresion intracraneana
Presion intracraneana
KiaraBanegas2
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal
Saúl Chicharito Garcìa
 
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la picCuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
pbolanosg
 
Hic
HicHic
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
vallerycko
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
angelelam
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Ivan Mitosis
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
ssuser2433da
 

Similar a Hipertensión endocraneana.pptx (20)

Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Hipertensión Intracraneal
Hipertensión IntracranealHipertensión Intracraneal
Hipertensión Intracraneal
 
hipotensión endocraneana
hipotensión endocraneanahipotensión endocraneana
hipotensión endocraneana
 
hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
 
Presion intracraneana
Presion intracraneanaPresion intracraneana
Presion intracraneana
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la picCuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
 
Hic
HicHic
Hic
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
 

Más de GersonRuiz23

Embarazo en la adolescencia.pptx
Embarazo en la adolescencia.pptxEmbarazo en la adolescencia.pptx
Embarazo en la adolescencia.pptx
GersonRuiz23
 
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptxTema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
GersonRuiz23
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
GersonRuiz23
 
Clasificación de los músculos EDITH.pptx
Clasificación de los músculos EDITH.pptxClasificación de los músculos EDITH.pptx
Clasificación de los músculos EDITH.pptx
GersonRuiz23
 
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptxEMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
GersonRuiz23
 
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
GersonRuiz23
 
Diabetes mellitus tipo 1.pptx
Diabetes mellitus tipo 1.pptxDiabetes mellitus tipo 1.pptx
Diabetes mellitus tipo 1.pptx
GersonRuiz23
 

Más de GersonRuiz23 (7)

Embarazo en la adolescencia.pptx
Embarazo en la adolescencia.pptxEmbarazo en la adolescencia.pptx
Embarazo en la adolescencia.pptx
 
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptxTema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
Tema 10. INFECTOLOGÍA.pptx
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
 
Clasificación de los músculos EDITH.pptx
Clasificación de los músculos EDITH.pptxClasificación de los músculos EDITH.pptx
Clasificación de los músculos EDITH.pptx
 
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptxEMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
 
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
 
Diabetes mellitus tipo 1.pptx
Diabetes mellitus tipo 1.pptxDiabetes mellitus tipo 1.pptx
Diabetes mellitus tipo 1.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Hipertensión endocraneana.pptx

  • 2. Definición El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados por la elevación sostenida de la Presión Intracraneal (PIC) por encima de sus valores normales (0-15 mmHg) originada por la pérdida de los mecanismos compensatorios o ruptura del equilibrio existente entre el cráneo y su contenido.
  • 3. El volumen intracraneano comprende: Parénquima cerebral y liquido intersticial 80% LCR 10% Sangre 10% De acuerdo con la doctrina de Monroe-Kelly, para mantener la presión intracraneal constante, el volumen total de esos tres componentes debe permanecer inalterable.
  • 4. Se pueden identificar varios mecanismos que causan PIC elevada 1. Masa cerebral o extracerebral: Tumores cerebrales primarios y secundarios Abscesos y quistes Infarto masivo con edema Contusión traumática extensa  hematoma subdural o extradural
  • 5. 2. Afecciones con obstrucción del flujo de LCR: Hidrocefalias congénitas o adquiridas Meningitis o meningoencefalitis con bloqueo del espacio subaracnoideo. Fracturas del cráneo 3.Tumefaccion generalizada del cerebro: Estados isquémicos y anóxicos Insuficiencia hepática aguda Encefalopatía hipertensiva Hipercapnia Síndrome de Reye
  • 6. 4. Aumento de la presión venosa: Trombosis de un seno venosos cerebral Insuficiencia cardiaca u obstrucción de las venas mediastinicas superiores y yugulares
  • 7. Factores que contribuyen a HIC: Congestión venosa cerebral Edema cerebral Aumento de LCR en los espacios ventriculares
  • 8. Tipos de edema cerebral TIPO PATOGENIA CAUSA Vasogénico Rotura de la barrera hematoencefalica Aumento de la permeabilidad capilar Tumores Abscesos Hematomas Traumatismos Citotóxico Alteración del metabolismo celular No hay ruptura de la BHE Isquemia Tóxicos Hidrostático Aumento en la presión del LCR Hidrocefalia
  • 9. Fase de compensación Proceso expansivo Desplazamiento del LCR del cráneo al espacio subaracnoideo espinal Aumento de la absorción del LCR Compresión de los lechos venosos cerebrales, que ocasiona disminución del volumen sanguíneo cerebral Descenso adicional de la PIC
  • 10. Fase de compensación La PIC durante esta fase es menor que la presión arterial (PA) con lo que logra mantener una presión de perfusión cerebral (PPC) adecuada. PPC= PAM-PIC
  • 11. Fase de descompensación Al fallar los mecanismos de compensación la PIC se incrementa modulando alteraciones en la presión de perfusión (PPC) y en el Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC), expresándose clínicamente porcambios en el estado mental, en los signos vitalesacausa del desarrollo de complicaciones como el edema cerebral y la apariciónde herniacionesdel parénquimacerebral.
  • 12. Síntomas iniciales Cefalea Vómitos Somnolencia Alteraciones psíquicas Síntomas avanzados Edema de papila Fotopsias Disminución de la agudeza visual Diplopía (paresia del VI par) Obnubilación, estupor y coma Rigidez de descerebración Alteraciones respiratorias y vegetativas
  • 13. Cuadroclínico Etapas Evolutivas ⚫Primera etapa: ⚫ Modificación del volumen intracraneal a expensas de desplazamientos de uno de los componentes líquidos: LCR y/o sangre. No se observan variaciones cuantitativas de la PIC, y, si se producen de forma paulatina, pueden no haber síntomas o signos sugestivos de tales disturbios. ⚫Segunda etapa: ⚫ Elevación de la PIC leve, y comienzan a aparecer síntomas (hipertensión arterial y bradicardia) como consecuencia de la resistencia a la entrada de sangre al lecho vascular cerebral.
  • 14. Etapas Evolutivas ⚫Tercera etapa. ⚫ Herniaciones. La sintomatología es abundante y existen alteraciones como resultado de la hipoxia-isquemia cerebral. ⚫Cuarta etapa. ⚫ Coincide con los niveles bulbares del deterioro rostro caudal y traducen irreversibilidad del proceso. Las manifestaciones clínicas evidencian la agonía del control de las funciones autónomas. Es el periodo terminal. Cuadroclínico
  • 15. Hernias cerebrales Triada de Cushing Hipertensión arterial Bradicardia Alteración del patrón respiratorio Cuadroclínico
  • 16. Hernias cerebrales Hernias supratentoriales Son de 2 tipos principales: De la Circunvolución del cíngulo De la Circunvolución del hipocampo más frecuente hay compresión del mesencéfalo y su disfunción produce graves trastornos de conciencia y vegetativos. Cuadroclínico
  • 17. Hernias cerebrales Hernias infratentoriales La principal es la de las amígdalas cerebelosas raquídeo paro cardiorrespiratorio comprimen el bulbo Cuadroclínico
  • 18. Historia clínica Radiografía cráneo. T.A.C. cráneo. R.M.N. Angiografía cerebral DIAGNOSTICO
  • 20. TRATAMIEN TO ⚫Posición de la cabeza (elevada a una altura de 30 ) ⚫Restricción hídrica. ⚫Hiperventilación. ⚫Manitol: Diurético osmótico y disminuye la veloc. de prod. LCR.
  • 21. • ESTEROIDES ⚫Tumores yAbscesos. ⚫Mecanismo de Acción: Bomba Na-K, Estabilizan membranas lisosomales, Estabilizan permeabilidad de la BHE. ⚫Efectos Secundarios: Ulceras gastrointestinales, Inmunosupresión, Sepsis, HTA. ⚫Dexametazona, Betametazona, Hidrocortisona, Prednisona. TRATAMIENTO