SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICAS

 NOMBRE:EMILY ALVAREZ

 COLEGIO:LA INMACULADA

 PARALELO: 1 C
Distribución de frecuencias: La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en
     forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.
Tipos de frecuencias:
Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en
     un estudio estadístico.
    Se representa por fi.
    La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Para
     indicar resumidamente
Frecuencia relativa estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.
     : La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número
     total de datos.
     Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni.
La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
     Frecuencia acumulada :La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los
     valores inferiores o iguales al valor considerado.
    Se representa por Fi.
     Frecuencia relativa acumulada: La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia
     acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.
               Distribución de frecuencias agrupadas
     La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables
     toman un número grande de valores o la variable es continua.
     Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase
     se le asigna su frecuencia correspondiente.
     Límites de la clase
     Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.
     Amplitud de la clase
     La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.
     Marca de clase
     La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo
     para el cálculo de algunos parámetros.
Histograma de frecuencias:
Son diagramas de barras empleados para resumir e ilustrar la variación que se presenta en un conjunto de datos. Ventaja:
     Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores.
     Desventaja: si se necesita saber el porcentaje de factores que ocasionan el mayor numero de fallas en un proceso, el
     histograma resultaría inútil, debido a que no fue diseñado para ese fin, por lo que se tendría que utilizar un diagrama
     de Pareto.
Polígono de frecuencias acumuladas:
Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados se obtiene el histograma de frecuencias
     acumuladas y su correspondiente polígono de frecuencias acumuladas.
Gráficos de sectores:
Nos permiten observar los datos de una variable en forma global, haciendo una comparación inmediata del porcentaje o la
     frecuencia de cada una de sus categorías, facilitando el reconocimiento del aporte de cada una de ellas al total de la
     variable.
Diagrama de barras:
 Es un diagrama con barras rectangulares de longitudes proporcional al de los valores que representan, La ventaja que es
     bueno para comparar y la desventaja es que no es bueno cuando tenemos muchas variables, es mejor utilizar el de
     circulo.
Polígonos de frecuencia:
 Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras de un diagrama de barras mediante segmentos.
     También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos.
Los gráficos nos permiten apreciar e
interpretar de un amanera mas rápida
así como eficiente el conocimiento de
la teoría .
Permite esquematizar la información
lo que a su vez permitirá entenderla y
organizarla .
No permiten identificar las causas de
variacion dentro de un periodo de
tiempo.
OPINION:
 La Estadística puede dar respuesta a muchas de
 las necesidades que la sociedad actual puede
 experimentar. Su tarea fundamental es la
 reducción de datos que se obtiene a partir de
 experimentos, con el objetivo de representar la
 realidad y transformarla, predecir su futuro o
 simplemente conocerla.
 Debemos reconocer que la estadística permite la
 recolección de datos importantes para el estudio
 de situaciones que a diario se presentan
 y permite dar respuesta a todos estos problemas
 de una forma útil y significativa.
Bibliografia

http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_barras
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070531115736AAvk214

http://www.google.com.ec/search?hl=es&rlz=&q=histograma&um=1&ie=UTF-
8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=FalRT4-
XI8W9twfB_tG6DQ&biw=1137&bih=693&sei=F6lRT8S2J9Kgtwet4PXQDQ

Más contenido relacionado

Destacado

Redes Sociais O Impacto Da Colaboracao Em Massa
Redes Sociais O Impacto Da Colaboracao Em MassaRedes Sociais O Impacto Da Colaboracao Em Massa
Redes Sociais O Impacto Da Colaboracao Em Massagilbertociro
 
Segunda parte de el periodico
Segunda parte de el periodicoSegunda parte de el periodico
Segunda parte de el periodicojulian0403
 
Evaluacion en power point
Evaluacion en  power pointEvaluacion en  power point
Evaluacion en power pointjulian0403
 
Ibm social business 20140310
Ibm social business 20140310Ibm social business 20140310
Ibm social business 20140310
Vivaldo Jose Breternitz
 

Destacado (9)

A rede da Bioerg
A rede da BioergA rede da Bioerg
A rede da Bioerg
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Els peixos
Els peixosEls peixos
Els peixos
 
Archie
ArchieArchie
Archie
 
carolain
carolaincarolain
carolain
 
Redes Sociais O Impacto Da Colaboracao Em Massa
Redes Sociais O Impacto Da Colaboracao Em MassaRedes Sociais O Impacto Da Colaboracao Em Massa
Redes Sociais O Impacto Da Colaboracao Em Massa
 
Segunda parte de el periodico
Segunda parte de el periodicoSegunda parte de el periodico
Segunda parte de el periodico
 
Evaluacion en power point
Evaluacion en  power pointEvaluacion en  power point
Evaluacion en power point
 
Ibm social business 20140310
Ibm social business 20140310Ibm social business 20140310
Ibm social business 20140310
 

Similar a Emi alvarez

Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
kvin153
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
gabypulgar
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
katherine guachamin
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
katherine guachamin
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
katherine guachamin
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''katherine guachamin
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
Kathy_merino
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
diegoborjasalazar
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
diegoborjasalazar
 
Variables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas UnidimensionalesVariables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas Unidimensionales
Alberto Espuelas González
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
Deisy Raquel Alava Alcivar
 
Medidasdetendencia
MedidasdetendenciaMedidasdetendencia
Medidasdetendencia
andreagarnicaj
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 

Similar a Emi alvarez (20)

Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Deber Andrea Gordillo
Deber Andrea GordilloDeber Andrea Gordillo
Deber Andrea Gordillo
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
 
Variables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas UnidimensionalesVariables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas Unidimensionales
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
 
Py e 5
Py e 5Py e 5
Py e 5
 
Medidasdetendencia
MedidasdetendenciaMedidasdetendencia
Medidasdetendencia
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Emi alvarez

  • 1. MATEMATICAS NOMBRE:EMILY ALVAREZ COLEGIO:LA INMACULADA PARALELO: 1 C
  • 2. Distribución de frecuencias: La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. Tipos de frecuencias: Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Para indicar resumidamente Frecuencia relativa estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria. : La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. Frecuencia acumulada :La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Se representa por Fi. Frecuencia relativa acumulada: La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento. Distribución de frecuencias agrupadas La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente. Límites de la clase Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase. Amplitud de la clase La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase. Marca de clase La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros.
  • 3. Histograma de frecuencias: Son diagramas de barras empleados para resumir e ilustrar la variación que se presenta en un conjunto de datos. Ventaja: Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores. Desventaja: si se necesita saber el porcentaje de factores que ocasionan el mayor numero de fallas en un proceso, el histograma resultaría inútil, debido a que no fue diseñado para ese fin, por lo que se tendría que utilizar un diagrama de Pareto. Polígono de frecuencias acumuladas: Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas y su correspondiente polígono de frecuencias acumuladas. Gráficos de sectores: Nos permiten observar los datos de una variable en forma global, haciendo una comparación inmediata del porcentaje o la frecuencia de cada una de sus categorías, facilitando el reconocimiento del aporte de cada una de ellas al total de la variable. Diagrama de barras: Es un diagrama con barras rectangulares de longitudes proporcional al de los valores que representan, La ventaja que es bueno para comparar y la desventaja es que no es bueno cuando tenemos muchas variables, es mejor utilizar el de circulo. Polígonos de frecuencia: Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras de un diagrama de barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos.
  • 4. Los gráficos nos permiten apreciar e interpretar de un amanera mas rápida así como eficiente el conocimiento de la teoría . Permite esquematizar la información lo que a su vez permitirá entenderla y organizarla . No permiten identificar las causas de variacion dentro de un periodo de tiempo.
  • 5.
  • 6.
  • 7. OPINION: La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual puede experimentar. Su tarea fundamental es la reducción de datos que se obtiene a partir de experimentos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla. Debemos reconocer que la estadística permite la recolección de datos importantes para el estudio de situaciones que a diario se presentan y permite dar respuesta a todos estos problemas de una forma útil y significativa.