SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DEL TEMA:
EMOCIÓN Y APRENDIZAJE
NOMBRE:
ANA MONSERRATH SÁNCHEZ MONTALVÁN
POLIESTUDIOS
2020
CONTENIDOS
 EMOCIONES Y APRENDIZAJE.
 TIPOS DE MEMORIA.
 ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
 ¿CÓMO APRENDEOS EN LAESCUELA?
 ¿CÓMO INFLUYEN LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE?
 ACOMPAÑAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE MEDIANTE LA EMOCIÓN.
 ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES EN EL AULA.
 MOTIVACIÓN Y LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE.
 MEJORAR LA MOTIVACIÓN.
 TRABAJAR EN EMOCIONES.
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
EMOCIÓN Y APRENDIZAJE
UN RECUERDO CONSOLIDADO DEBE
ESTAR ASOCIADO CON LA EMOCIÓN.
Las emociones influyen en la atención, la
memoria y en el razonamiento lógico, de
forma que, bien gestionadas, nos ayudan a
prestar atención a lo realmente importante.
TRES TIPOS DE MEMORIA
MEMORIA A
CORTO PLAZO
MEMORIA
PREOPERATIVA O DE
TRABAJO
MEMORIA A LARGO
PLAZO
?QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
“Es la variación en las conexiones
sinápticas que produzcan cambios en el
comportamiento y pensamiento”
Con el aprendizaje se
adquieren o modifican
habilidades, destrezas,
conocimientos,
conductas o valores
como resultado del
estudio, la experiencia,
la instrucción, el
razonamiento y la
observación.
¿CÓMO APRENDEMOS EN LA
ESCUELA?
Uno de los principales objetivos de la
educación debe ser crear ambientes
educativos emocionalmente positivos y de
colaboración, algo que ayudará a los niños a
recordar más y también fomentará un
proceso de enseñanza asociado a la alegría y
felicidad.
 Es fundamental asociar la educación al bienestar y
felicidad. Los ámbitos educativos deben
caracterizarse por mostrar día a día alegría y risa,
además de combatir el estrés y los estados
emocionales negativos. Reír es una de las mejores
formas de promover la interacción positiva con los
otros, ya que es un lenguaje universal que fortalece
los lazos afectivos
 Una de las grandes opciones a plantearse para un
mejor interés en aprender seria un aprendizaje
compartido, donde se cree una propuesta
pedagógica en la cual el docente aprenda junto al
alumno y no se vea obligado a enseñar.
COMO INFLUYE LAS EMOCIONES EN
EL APRENDIZAJE?
 Ayuda al sistema respiratorio.
 Nos permite dormir más plácidamente y combate el
insomnio.
 Regulariza el pulso cardiaco, disminuyendo la presión
arterial.
 Fortalece el sistema inmunológico.
 Reduce la tensión muscular.
 Ayuda al aparato digestivo.
 Fomenta la liberación de hormonas y neurotransmisores.
ACOMPAÑAR EL PROCESO DE
APRENDIZAJE MEDIANTE LA EMOCIÓN
Se trata de cambiar nuestra idea
tradicional de educación y de
proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Por algo más llamativo y productivo
como las EMOCIONES.
ESTRATEGIAS PARA
TRABAJAR LAS
EMOCIONES EN EL
AULA.
 Antes de aprender, preocúpate de sintonizar con los niños y niñas,
con su estado emocional.
 Acompaña el proceso de aprendizaje de emociones positivas.
 Evita presiones que generan una tensión innecesaria y emociones
negativas.
 Deja espacio para que ellos puedan, en cierto modo, guiar su
aprendizaje y aprender a su ritmo, de este modo evitamos
emociones negativas.
 Utiliza la sorpresa, para despertar su curiosidad, de esta manera
conseguimos motivarles y el entorno adecuado para los aprendizajes.
 Acompaña de afecto y cariño el proceso de aprendizaje, no escatimes
en gestos de afecto.
 Utiliza el pensamiento positivo.
 Cuida tu estado de ánimo, recuerda que las emociones son contagiosas
y que si tratas de enseñar con estados de ánimo negativos, como el
enfado, la tristeza o el miedo seguramente contagiaras esos estados
emocionales a los niños y niñas y eso puede interferir en su aprendizaje.
MOTIVACIÓN Y LAS EMOCIONES
EN EL APRENDIZAJE.
 El profesor es el motor de las emociones.
 Existe más garantías que se convierta esa
información en información útil.
 A largo plazo, en un recuerdo accesible y
facilitador de nuevas construcciones de
conocimiento.
MEJORAR LA MOTIVACIÓN
 Aproveche la expectación del primer día de clase.
 Entusiásmese. Solo conseguirá motivar a sus alumnos si estos
perciben que a usted también le apasiona lo que imparte.
 Varíe constantemente su metodología de enseñanza.
 Estimule la participación activa de los alumnos.
 Propicie que el estudiante descubra por sí mismo el
conocimiento.
 Utilice el humor. A través de este recurso, puede generarse una
atmósfera distendida que motive y favorezca el aprendizaje .
 Realice experimentos o ejemplos prácticos que ilustren la teoría
impartida.
 Enriquezca sus clases con todo tipo de recursos.
 Utilice siempre el refuerzo positivo.
 Desarrolle actividades fuera del aula
 La motivación y la emoción son dos procesos distintos que están
íntimamente relacionados. Ambas implican movimiento. Las
emociones son lo que nos mueve, lo que nos impulsa a actuar, y la
motivación es la responsable de mantener nuestra atención
sostenida en el tiempo, la disposición al esfuerzo mantenido por
conseguir una meta.
TRABAJAR EN
EMOCIONES
 Trabajar en emociones crea un gran impacto
en cada individuó.
 La eficiencia de nuestra comunicación irá
acompañada de la capacidad que
tengamos de despertar la emoción en el
otro.
PARA QUE UN RECUERDO PERDURE EN
LA MEMORIA HA DE IR ASOCIADO A
UNA EMOCIÓN, A SER POSIBLES
POSITIVA.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Hoy en día es un hecho que el apropiado manejo de las emociones puede
intensificar enormemente la motivación en el alumno y, por ende, su
aprendizaje.
 Además, las nuevas propuestas de enseñanza centrada en el estudiante
ponen el acento en el hecho de que cada cerebro aprendiz es una
realidad singular y única, y éste puede resultar enormemente influenciado
por el contexto y la experiencia bajo la que se lleve a cabo el proceso
cognitivo.
 Se destierra la concepción tradicional de una enseñanza basada en la mera y
aséptica transmisión de información, debería centrar su foco en la formación
integral de estudiantes entendidos como personas que albergan realidades
emocionales muy diversas, proyectando como objetivo final la utilización de la
funcionalidad natural del cerebro y las emociones en el desarrollo de una
enseñanza que debería estar orientada hacia la adquisición no sólo de
conocimiento, sino de sabiduría.
 se hace necesaria una implicación del docente en lo que se refiere a
la incorporación de nuevas propuestas metodológicas que apuesten
por potenciar principalmente la motivación intrínseca del estudiante y
generar un contexto propicio de enriquecimiento a todos los niveles.
De esta manera, con el fin de aportar a los profesores algunos recursos
concretos orientados hacia este nuevo paradigma didáctico, en este
trabajo se ha propuesto toda una serie de medidas encaminadas al
fomento de la motivación de los estudiantes de cara a mejorar la
experiencia del proceso cognitivo en un entorno docente.
BIBLIOGRAFIA
 https://educayaprende.com/la-emocion-y-el-aprendizaje/
 file:///F:/USER/Descargas/Dialnet-
LaImportanciaDeLaEmocionEnElAprendizaje-6855114.pdf
 https://mensalus.es/blog/inteligencia-emocional-crecimiento-
personal/2017/06/las-emociones-en-el-aprendizaje/
 https://educayaprende.com/la-emocion-y-el-aprendizaje/
https://www.upla.cl/inclusion/wp-
content/uploads/2016/05/Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Emoción y aprendizaje

Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1
Cecilia Laura
 
Desde la perspectiva de la neurociencia tarea
Desde la perspectiva de la neurociencia tareaDesde la perspectiva de la neurociencia tarea
Desde la perspectiva de la neurociencia tareanancycastro
 
A P R E N D E R A A P R E N D E R
A P R E N D E R  A  A P R E N D E R A P R E N D E R  A  A P R E N D E R
A P R E N D E R A A P R E N D E R ROSARIO DEZA MONTERO
 
Neurociencia educativa
Neurociencia educativaNeurociencia educativa
Neurociencia educativa
Marixa6
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
LuisPaz682707
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Diplomado Docentes 2010
Diplomado Docentes 2010Diplomado Docentes 2010
Diplomado Docentes 2010
Centro Deva
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogenetico
Ara Marcano
 
Diplomado Bienestar Psicosocial en el Aula 2010
Diplomado Bienestar Psicosocial en el Aula 2010Diplomado Bienestar Psicosocial en el Aula 2010
Diplomado Bienestar Psicosocial en el Aula 2010Centro Deva
 
TALLER AYER POR TI, HOY POR MI.pptxTALLER DE MOTIVACION
TALLER AYER POR TI, HOY POR MI.pptxTALLER DE MOTIVACIONTALLER AYER POR TI, HOY POR MI.pptxTALLER DE MOTIVACION
TALLER AYER POR TI, HOY POR MI.pptxTALLER DE MOTIVACION
ArturoSenadorExperto
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
Victor Zapata
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
NIRSA
 
Informe Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje SignificativoInforme Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje Significativo
Karen Còrdova
 
Coaching educativo con PNL para docentes
Coaching educativo con PNL para docentesCoaching educativo con PNL para docentes
Coaching educativo con PNL para docentesEnfoque Dental
 
Postitulo estrategias innovadoras 2009
Postitulo estrategias innovadoras 2009Postitulo estrategias innovadoras 2009
Postitulo estrategias innovadoras 2009
JULIO CORDOVA
 
ARTÍCULO NEUROEDUCACIÓN Y EL PAPEL DE LA ESCUELA.pdf
ARTÍCULO NEUROEDUCACIÓN Y EL PAPEL DE LA ESCUELA.pdfARTÍCULO NEUROEDUCACIÓN Y EL PAPEL DE LA ESCUELA.pdf
ARTÍCULO NEUROEDUCACIÓN Y EL PAPEL DE LA ESCUELA.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdfImportancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
deiwisramon20
 

Similar a Emoción y aprendizaje (20)

Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1
 
Desde la perspectiva de la neurociencia tarea
Desde la perspectiva de la neurociencia tareaDesde la perspectiva de la neurociencia tarea
Desde la perspectiva de la neurociencia tarea
 
A P R E N D E R A A P R E N D E R
A P R E N D E R  A  A P R E N D E R A P R E N D E R  A  A P R E N D E R
A P R E N D E R A A P R E N D E R
 
Neurociencia educativa
Neurociencia educativaNeurociencia educativa
Neurociencia educativa
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Diplomado Docentes 2010
Diplomado Docentes 2010Diplomado Docentes 2010
Diplomado Docentes 2010
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogenetico
 
Diplomado Bienestar Psicosocial en el Aula 2010
Diplomado Bienestar Psicosocial en el Aula 2010Diplomado Bienestar Psicosocial en el Aula 2010
Diplomado Bienestar Psicosocial en el Aula 2010
 
TALLER AYER POR TI, HOY POR MI.pptxTALLER DE MOTIVACION
TALLER AYER POR TI, HOY POR MI.pptxTALLER DE MOTIVACIONTALLER AYER POR TI, HOY POR MI.pptxTALLER DE MOTIVACION
TALLER AYER POR TI, HOY POR MI.pptxTALLER DE MOTIVACION
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
2 indicador 10 2 deisy laura
2 indicador 10 2 deisy laura2 indicador 10 2 deisy laura
2 indicador 10 2 deisy laura
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
 
Informe Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje SignificativoInforme Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje Significativo
 
Coaching educativo con PNL para docentes
Coaching educativo con PNL para docentesCoaching educativo con PNL para docentes
Coaching educativo con PNL para docentes
 
Postitulo estrategias innovadoras 2009
Postitulo estrategias innovadoras 2009Postitulo estrategias innovadoras 2009
Postitulo estrategias innovadoras 2009
 
ARTÍCULO NEUROEDUCACIÓN Y EL PAPEL DE LA ESCUELA.pdf
ARTÍCULO NEUROEDUCACIÓN Y EL PAPEL DE LA ESCUELA.pdfARTÍCULO NEUROEDUCACIÓN Y EL PAPEL DE LA ESCUELA.pdf
ARTÍCULO NEUROEDUCACIÓN Y EL PAPEL DE LA ESCUELA.pdf
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdfImportancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Emoción y aprendizaje

  • 1. PRESENTACIÓN DEL TEMA: EMOCIÓN Y APRENDIZAJE NOMBRE: ANA MONSERRATH SÁNCHEZ MONTALVÁN POLIESTUDIOS 2020
  • 2. CONTENIDOS  EMOCIONES Y APRENDIZAJE.  TIPOS DE MEMORIA.  ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?  ¿CÓMO APRENDEOS EN LAESCUELA?  ¿CÓMO INFLUYEN LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE?  ACOMPAÑAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE MEDIANTE LA EMOCIÓN.  ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES EN EL AULA.  MOTIVACIÓN Y LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE.  MEJORAR LA MOTIVACIÓN.  TRABAJAR EN EMOCIONES.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
  • 4. UN RECUERDO CONSOLIDADO DEBE ESTAR ASOCIADO CON LA EMOCIÓN.
  • 5. Las emociones influyen en la atención, la memoria y en el razonamiento lógico, de forma que, bien gestionadas, nos ayudan a prestar atención a lo realmente importante.
  • 6. TRES TIPOS DE MEMORIA MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA PREOPERATIVA O DE TRABAJO MEMORIA A LARGO PLAZO
  • 7. ?QUÉ ES EL APRENDIZAJE? “Es la variación en las conexiones sinápticas que produzcan cambios en el comportamiento y pensamiento”
  • 8. Con el aprendizaje se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
  • 9. ¿CÓMO APRENDEMOS EN LA ESCUELA? Uno de los principales objetivos de la educación debe ser crear ambientes educativos emocionalmente positivos y de colaboración, algo que ayudará a los niños a recordar más y también fomentará un proceso de enseñanza asociado a la alegría y felicidad.
  • 10.  Es fundamental asociar la educación al bienestar y felicidad. Los ámbitos educativos deben caracterizarse por mostrar día a día alegría y risa, además de combatir el estrés y los estados emocionales negativos. Reír es una de las mejores formas de promover la interacción positiva con los otros, ya que es un lenguaje universal que fortalece los lazos afectivos
  • 11.  Una de las grandes opciones a plantearse para un mejor interés en aprender seria un aprendizaje compartido, donde se cree una propuesta pedagógica en la cual el docente aprenda junto al alumno y no se vea obligado a enseñar.
  • 12. COMO INFLUYE LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE?  Ayuda al sistema respiratorio.  Nos permite dormir más plácidamente y combate el insomnio.  Regulariza el pulso cardiaco, disminuyendo la presión arterial.  Fortalece el sistema inmunológico.  Reduce la tensión muscular.  Ayuda al aparato digestivo.  Fomenta la liberación de hormonas y neurotransmisores.
  • 13. ACOMPAÑAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE MEDIANTE LA EMOCIÓN Se trata de cambiar nuestra idea tradicional de educación y de proceso de enseñanza y aprendizaje. Por algo más llamativo y productivo como las EMOCIONES.
  • 14. ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES EN EL AULA.  Antes de aprender, preocúpate de sintonizar con los niños y niñas, con su estado emocional.  Acompaña el proceso de aprendizaje de emociones positivas.  Evita presiones que generan una tensión innecesaria y emociones negativas.  Deja espacio para que ellos puedan, en cierto modo, guiar su aprendizaje y aprender a su ritmo, de este modo evitamos emociones negativas.
  • 15.  Utiliza la sorpresa, para despertar su curiosidad, de esta manera conseguimos motivarles y el entorno adecuado para los aprendizajes.  Acompaña de afecto y cariño el proceso de aprendizaje, no escatimes en gestos de afecto.  Utiliza el pensamiento positivo.  Cuida tu estado de ánimo, recuerda que las emociones son contagiosas y que si tratas de enseñar con estados de ánimo negativos, como el enfado, la tristeza o el miedo seguramente contagiaras esos estados emocionales a los niños y niñas y eso puede interferir en su aprendizaje.
  • 16. MOTIVACIÓN Y LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE.  El profesor es el motor de las emociones.  Existe más garantías que se convierta esa información en información útil.  A largo plazo, en un recuerdo accesible y facilitador de nuevas construcciones de conocimiento.
  • 17. MEJORAR LA MOTIVACIÓN  Aproveche la expectación del primer día de clase.  Entusiásmese. Solo conseguirá motivar a sus alumnos si estos perciben que a usted también le apasiona lo que imparte.  Varíe constantemente su metodología de enseñanza.  Estimule la participación activa de los alumnos.  Propicie que el estudiante descubra por sí mismo el conocimiento.
  • 18.  Utilice el humor. A través de este recurso, puede generarse una atmósfera distendida que motive y favorezca el aprendizaje .  Realice experimentos o ejemplos prácticos que ilustren la teoría impartida.  Enriquezca sus clases con todo tipo de recursos.  Utilice siempre el refuerzo positivo.  Desarrolle actividades fuera del aula
  • 19.  La motivación y la emoción son dos procesos distintos que están íntimamente relacionados. Ambas implican movimiento. Las emociones son lo que nos mueve, lo que nos impulsa a actuar, y la motivación es la responsable de mantener nuestra atención sostenida en el tiempo, la disposición al esfuerzo mantenido por conseguir una meta.
  • 20. TRABAJAR EN EMOCIONES  Trabajar en emociones crea un gran impacto en cada individuó.  La eficiencia de nuestra comunicación irá acompañada de la capacidad que tengamos de despertar la emoción en el otro.
  • 21. PARA QUE UN RECUERDO PERDURE EN LA MEMORIA HA DE IR ASOCIADO A UNA EMOCIÓN, A SER POSIBLES POSITIVA.
  • 22. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Hoy en día es un hecho que el apropiado manejo de las emociones puede intensificar enormemente la motivación en el alumno y, por ende, su aprendizaje.  Además, las nuevas propuestas de enseñanza centrada en el estudiante ponen el acento en el hecho de que cada cerebro aprendiz es una realidad singular y única, y éste puede resultar enormemente influenciado por el contexto y la experiencia bajo la que se lleve a cabo el proceso cognitivo.
  • 23.  Se destierra la concepción tradicional de una enseñanza basada en la mera y aséptica transmisión de información, debería centrar su foco en la formación integral de estudiantes entendidos como personas que albergan realidades emocionales muy diversas, proyectando como objetivo final la utilización de la funcionalidad natural del cerebro y las emociones en el desarrollo de una enseñanza que debería estar orientada hacia la adquisición no sólo de conocimiento, sino de sabiduría.
  • 24.  se hace necesaria una implicación del docente en lo que se refiere a la incorporación de nuevas propuestas metodológicas que apuesten por potenciar principalmente la motivación intrínseca del estudiante y generar un contexto propicio de enriquecimiento a todos los niveles. De esta manera, con el fin de aportar a los profesores algunos recursos concretos orientados hacia este nuevo paradigma didáctico, en este trabajo se ha propuesto toda una serie de medidas encaminadas al fomento de la motivación de los estudiantes de cara a mejorar la experiencia del proceso cognitivo en un entorno docente.
  • 25. BIBLIOGRAFIA  https://educayaprende.com/la-emocion-y-el-aprendizaje/  file:///F:/USER/Descargas/Dialnet- LaImportanciaDeLaEmocionEnElAprendizaje-6855114.pdf  https://mensalus.es/blog/inteligencia-emocional-crecimiento- personal/2017/06/las-emociones-en-el-aprendizaje/  https://educayaprende.com/la-emocion-y-el-aprendizaje/ https://www.upla.cl/inclusion/wp- content/uploads/2016/05/Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf