SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ (UTCH) PROGRAMA DE
ADMINISTRACION DE EMPRESAS NIVEL 4 EMPRESA Y AMBIENTE
PROFESOR:
VICTOR PELAEZ
ALUMNOS:
ANA TILDE MOSQUERA MOSQUERA
MARIA CEIDYS MOSQUERA MOSQUERA
DIANA CORDOBA MURRAY
BEATRIZ MURILLO MURILLO
ISTMINA CHOCÓ, 8 DE MAYO DEL 2022
CONTENIDO
1. Nombré de la empresa
2. Nit
3. Nombre de representante legal
4. Dirección
5. Teléfono
6. Reseña histórica (fecha de fundación y explicación de porqué la necesidad de
crear la empresa)
7. Misión, visión, valores corporativos
8. Actividad económica (descripción de objeto social)
9. Turnos de trabajo
10. Descripción de las áreas q comprende la empresa
Cantidad de trabajadores por área
11. Descripción de las áreas que se desarrollan en cada área
12. Descripción de los impactos negativos generado en las entradas, procesos y
salidas en cada área y sus actividades
INTRODUCCION
Por medio de la realización y creación de este emprendimiento podemos conocer,
cada uno de los ítem que se deben tener en cuenta al momento de crear un
emprendimiento, o una empresa, reconociendo así también los impactos negativos
y positivos que esta actividad produce en el medio ambiente.
OBJETIVOS GENERALES
Generar conciencia en los diferentes emprendimientos sobre el manejo adecuado
de la disposición de los residuos sólido, para reducir los impactos negativos y se
tenga un mejor cuidado al medio ambiente.
NOMBRE DE EMPRESA
Variedades y ahumados, la sazón de ANA
Nit: 35696770-7
Dirección: cr 6 nr 7 – 29 barrio unión, Condoto chocó
RESEÑA HISTORICA
Fundado: el 28 de enero del 2008 Lo que me motivo a crear esta empresa, fue la
manera no tan aseada que vendían los pollos criollos de la localidad, al igual que
tampoco variaban su presentación a la hora de venderlo, allí me surgió la idea de
venderlos en tres presentaciones ahumado, chamuscado el tradicional de las
abuelas, y normal. Idea que tuvo mucha acogida y permaneció por varios años,
más tarde este emprendimiento se quebró en la administración de mi pareja
cuando yo trabajaba en otro lugar, luego de eso ahogada por las deudas y la
necesidad de pagar una cuota bancaria, nace la del actual emprendimiento,
(variedades y ahumados la sazón de Ana)
VISIÓN: seguir siendo la empresa de mayor calidad en productos y especialidades
cárnicas en el chocó y Colombia, consolidándose atreves de la producción y
comercialización como la mejor opción entre los consumidores, cautivados por una
buena nutrición y el placer en la alimentación.
MISIÓN: procesadora y comercializadora de carne ahumada y derivados, que
satisfacen las necesidades de nuestros clientes, ofreciéndoles la más alta calidad
y los mejores precios del mercado. Contribuyendo así, al beneficio de la
comunidad de igual manera, crecer de forma sostenida y racional aportando al
desarrollo de la industria departamental.
Los valores: en los ahumados la sazón de Ana, por cumplir con responsabilidad y
disciplina el servicio. Nuestros retos diarios enmarcados bajo los siguientes
valores, la integridad: nuestras acciones están delineadas por principios de ética,
legalidad y honestidad. Así logramos generar tranquilidad, confianza y credibilidad
en nuestras acciones y productos, el respeto Asia nuestros clientes, colaboradores
y proveedores, generando relaciones dignas y basadas en el buen trato, valorando
y aceptando las diferencias inherentes a los seres humanos.
Somos leales a nuestra tradición empresarial y a los valores adquiridos.
Trabajamos con entusiasmo, convencidos de la importancia de nuestra labor
diaria. Nuestro mayor esfuerzo se centra en atender, escuchar y superar las
expectativas de nuestros clientes, obteniendo así relaciones sólidas y fieles con
ellos.
Actividad económica: el comercio, al por menor de carnes ahumadas, el cual
incluye carnes de aves de corral y productos tales salsamentarías entre otros.
Turnos de trabajo: diurnos de lunes a miércoles de 7:00 am a 2.00pm
Descripción de las áreas que comprende la empresa: dirección, producción,
ventas o distribuciones.
Dirección: se encarga de toda la logística del emprendimiento.
Producción; esta se encarga de recibir la materia prima y realizar todos los
procesos que inician con la picada de la carne, salado, adobado, molida,
elaboración de la longaniza, chorizos, y posteriormente el ahumado.
Ventas o distribuciones: se realizan en un local, en carretillas, puerta a puerta, y
distribución a revendedores.
Impactos negativos: en la entrada papelería y corte de leña.
En el proceso. La generación del humo y los desechos residuales de la materia
prima.
Impactos positivos: en el corte de la leña se realiza únicamente con la especie
del guamo y se procura que este se encuentre ya talado.
Con la generación del humo se hace uso de tapabocas, y en el ahumador este
sale por ducto, procurando un mejor control del mismo.
Con los desechos residuales de la materia prima
en especial con la grasa, se funde y se elaboran jabones para el lavado de las
herramientas del emprendimiento.
Salidas: impactos negativos, uso de la moto en la entrega de pedido, uso de
transporte intermunicipal, auditivo por el uso del megáfono.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir, que las empresas son contribuyentes directos de la
contaminación del medio ambiente, de ahí la importancia de conocer los impactos
negativos que genera cada una de las empresas para tratar de mitigar cada uno
de ellos los cuales desfavorecen al planeta.

Más contenido relacionado

Similar a EMPRESA.docx

Salsamentaria, El Corral
Salsamentaria, El CorralSalsamentaria, El Corral
Salsamentaria, El Corral
PaolaM12
 
Salsamentaria, El Corral
Salsamentaria, El CorralSalsamentaria, El Corral
Salsamentaria, El Corral
PaolaM12
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
Angela Delgado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
unadkaren
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Informe direccion y control
Informe direccion y controlInforme direccion y control
Informe direccion y control
botoneromartinez
 
Salsamentaria El Corral
Salsamentaria El CorralSalsamentaria El Corral
Salsamentaria El Corral
PaolaM12
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
katheriiiin16
 
Empresa sumac qòwicha
Empresa sumac qòwichaEmpresa sumac qòwicha
Empresa sumac qòwichasumacqowicha
 
Salsamentaria..
Salsamentaria..Salsamentaria..
Salsamentaria..PaolaM12
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
IsiJobel
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
IsiJobel
 
Alpinaaaaaa
AlpinaaaaaaAlpinaaaaaa
Alpinaaaaaa
NeNa LInda Maria
 
Salsamentaria el corral org 01
Salsamentaria el corral org 01Salsamentaria el corral org 01
Salsamentaria el corral org 01
PaolaM12
 
Investigación d.o.
Investigación d.o.Investigación d.o.
Investigación d.o.liztefy
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
NoemiCruz65
 

Similar a EMPRESA.docx (20)

Salsamentaria, El Corral
Salsamentaria, El CorralSalsamentaria, El Corral
Salsamentaria, El Corral
 
Salsamentaria, El Corral
Salsamentaria, El CorralSalsamentaria, El Corral
Salsamentaria, El Corral
 
Achury2
Achury2Achury2
Achury2
 
Pollos everywere
Pollos everywerePollos everywere
Pollos everywere
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Informe direccion y control
Informe direccion y controlInforme direccion y control
Informe direccion y control
 
Salsamentaria El Corral
Salsamentaria El CorralSalsamentaria El Corral
Salsamentaria El Corral
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa sumac qòwicha
Empresa sumac qòwichaEmpresa sumac qòwicha
Empresa sumac qòwicha
 
Salsamentaria..
Salsamentaria..Salsamentaria..
Salsamentaria..
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
 
Alpinaaaaaa
AlpinaaaaaaAlpinaaaaaa
Alpinaaaaaa
 
Salsamentaria el corral org 01
Salsamentaria el corral org 01Salsamentaria el corral org 01
Salsamentaria el corral org 01
 
Investigación d.o.
Investigación d.o.Investigación d.o.
Investigación d.o.
 
Super Lact S.A.S
Super Lact S.A.SSuper Lact S.A.S
Super Lact S.A.S
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

EMPRESA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ (UTCH) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NIVEL 4 EMPRESA Y AMBIENTE PROFESOR: VICTOR PELAEZ ALUMNOS: ANA TILDE MOSQUERA MOSQUERA MARIA CEIDYS MOSQUERA MOSQUERA DIANA CORDOBA MURRAY BEATRIZ MURILLO MURILLO ISTMINA CHOCÓ, 8 DE MAYO DEL 2022
  • 2. CONTENIDO 1. Nombré de la empresa 2. Nit 3. Nombre de representante legal 4. Dirección 5. Teléfono 6. Reseña histórica (fecha de fundación y explicación de porqué la necesidad de crear la empresa) 7. Misión, visión, valores corporativos 8. Actividad económica (descripción de objeto social) 9. Turnos de trabajo 10. Descripción de las áreas q comprende la empresa Cantidad de trabajadores por área 11. Descripción de las áreas que se desarrollan en cada área 12. Descripción de los impactos negativos generado en las entradas, procesos y salidas en cada área y sus actividades
  • 3. INTRODUCCION Por medio de la realización y creación de este emprendimiento podemos conocer, cada uno de los ítem que se deben tener en cuenta al momento de crear un emprendimiento, o una empresa, reconociendo así también los impactos negativos y positivos que esta actividad produce en el medio ambiente.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Generar conciencia en los diferentes emprendimientos sobre el manejo adecuado de la disposición de los residuos sólido, para reducir los impactos negativos y se tenga un mejor cuidado al medio ambiente.
  • 5. NOMBRE DE EMPRESA Variedades y ahumados, la sazón de ANA Nit: 35696770-7 Dirección: cr 6 nr 7 – 29 barrio unión, Condoto chocó RESEÑA HISTORICA Fundado: el 28 de enero del 2008 Lo que me motivo a crear esta empresa, fue la manera no tan aseada que vendían los pollos criollos de la localidad, al igual que tampoco variaban su presentación a la hora de venderlo, allí me surgió la idea de venderlos en tres presentaciones ahumado, chamuscado el tradicional de las abuelas, y normal. Idea que tuvo mucha acogida y permaneció por varios años, más tarde este emprendimiento se quebró en la administración de mi pareja cuando yo trabajaba en otro lugar, luego de eso ahogada por las deudas y la necesidad de pagar una cuota bancaria, nace la del actual emprendimiento, (variedades y ahumados la sazón de Ana) VISIÓN: seguir siendo la empresa de mayor calidad en productos y especialidades cárnicas en el chocó y Colombia, consolidándose atreves de la producción y comercialización como la mejor opción entre los consumidores, cautivados por una buena nutrición y el placer en la alimentación. MISIÓN: procesadora y comercializadora de carne ahumada y derivados, que satisfacen las necesidades de nuestros clientes, ofreciéndoles la más alta calidad y los mejores precios del mercado. Contribuyendo así, al beneficio de la comunidad de igual manera, crecer de forma sostenida y racional aportando al desarrollo de la industria departamental. Los valores: en los ahumados la sazón de Ana, por cumplir con responsabilidad y disciplina el servicio. Nuestros retos diarios enmarcados bajo los siguientes valores, la integridad: nuestras acciones están delineadas por principios de ética, legalidad y honestidad. Así logramos generar tranquilidad, confianza y credibilidad en nuestras acciones y productos, el respeto Asia nuestros clientes, colaboradores y proveedores, generando relaciones dignas y basadas en el buen trato, valorando y aceptando las diferencias inherentes a los seres humanos. Somos leales a nuestra tradición empresarial y a los valores adquiridos. Trabajamos con entusiasmo, convencidos de la importancia de nuestra labor
  • 6. diaria. Nuestro mayor esfuerzo se centra en atender, escuchar y superar las expectativas de nuestros clientes, obteniendo así relaciones sólidas y fieles con ellos. Actividad económica: el comercio, al por menor de carnes ahumadas, el cual incluye carnes de aves de corral y productos tales salsamentarías entre otros. Turnos de trabajo: diurnos de lunes a miércoles de 7:00 am a 2.00pm Descripción de las áreas que comprende la empresa: dirección, producción, ventas o distribuciones. Dirección: se encarga de toda la logística del emprendimiento. Producción; esta se encarga de recibir la materia prima y realizar todos los procesos que inician con la picada de la carne, salado, adobado, molida, elaboración de la longaniza, chorizos, y posteriormente el ahumado. Ventas o distribuciones: se realizan en un local, en carretillas, puerta a puerta, y distribución a revendedores. Impactos negativos: en la entrada papelería y corte de leña. En el proceso. La generación del humo y los desechos residuales de la materia prima. Impactos positivos: en el corte de la leña se realiza únicamente con la especie del guamo y se procura que este se encuentre ya talado. Con la generación del humo se hace uso de tapabocas, y en el ahumador este sale por ducto, procurando un mejor control del mismo. Con los desechos residuales de la materia prima en especial con la grasa, se funde y se elaboran jabones para el lavado de las herramientas del emprendimiento. Salidas: impactos negativos, uso de la moto en la entrega de pedido, uso de transporte intermunicipal, auditivo por el uso del megáfono.
  • 7. CONCLUSIÓN Podemos concluir, que las empresas son contribuyentes directos de la contaminación del medio ambiente, de ahí la importancia de conocer los impactos negativos que genera cada una de las empresas para tratar de mitigar cada uno de ellos los cuales desfavorecen al planeta.