SlideShare una empresa de Scribd logo
Una empresa es una entidad económica independiente que posee
activos que ha adquirido gracias a las aportaciones de sus dueños
que son los accionistas, y al financiamiento de acreedores. La
palabra independiente se refiere a que, aunque tenga dueños, la
empresa debe tener su propia contabilidad, independiente de la de
otras propiedades que los dueños posean.

Cuando las empresas están legalmente constituidas como
sociedades reciben el nombre de personas morales y cuando
pertenecen a una sola persona recibe el nombre de persona física
con actividad empresarial.




                                                          MB
El funcionario principal del área de
finanzas tiene un alto cargo dentro de
la jerarquía organizacional de la
empresa debido al papel central que
desempeña en la toma de decisiones.

Es responsable de la formulación de
las    políticas    financieras    más
importante de la empresa, que
interactúa con otros funcionarios de la
misma. Su papel lo ejerce básicamente
como tesorero o como contralor.
                                          El objetivo primordial es
                                          maximizar el valor de la
                                          empresa.


                                                            MB
 Buscar el posicionamiento sólido y creciente de la empresa en
  su mercado.
 Desplazamiento de productos y servicios que garanticen la
  generación de flujos monetarios constantes y crecientes
  (liquidez).
 Mayores utilidades posibles para los accionistas.
 Investigación y desarrollo.
 Nuevos productos y fomentar nichos de mercado.
 Mejora continua en la calidad de los productos.




                                                        MB
 Eficiencia y mejora continua en los procesos
  productivos.
 Satisfacción de los clientes.                  $        $
 Formación de un pool de proveedores.
 Proyectos rentables que garanticen flujos
  presentes y futuros.
 Adecuada política de dividendos.
 Administración de riesgos.
 Mezcla óptima de financiamientos.




                                                     MB
Cuando se maximiza el precio de las acciones requiere de
empresas eficientes y que produzcan bienes y servicios de
alta calidad al costo más bajo posible. También requiere
del desarrollo de productos que los consumidores deseen
y necesiten, por lo cual el motivo relacionado con la
obtención de utilidades conduce a idear nuevas
tecnologías, elaborar nuevos productos y crear nuevos
empleos.




                                                   MB.
Muchas veces los objetivos de los
administradores no concuerdan con las
metas de los accionistas, es decir no se
distingue claramente la separación de la
propiedad y el control. Los administradores
buscan su protección personal antes que
nada.




                                        MB.
Los acreedores son los que prestan fondos a la empresa
con base al grado de riesgo de los activos de la
empresa y su estructura de capital. Suponiendo que los
accionistas por medio de la administración, logran que
la empresa emprenda nuevos negocios riesgosos que
impliquen un riesgo mucho mayor que el anticipado por
los acreedores, habría incertidumbre de pago hacia
ellos.




                                               MB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adquisición De Empresas
Adquisición De EmpresasAdquisición De Empresas
Adquisición De Empresas
Andrés Romero
 
Proyecto ... 9° 1 ... paula andrea ferrin arias
Proyecto ... 9° 1 ... paula andrea ferrin ariasProyecto ... 9° 1 ... paula andrea ferrin arias
Proyecto ... 9° 1 ... paula andrea ferrin arias
Paula Andrea Ferrin Arias
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
Jesus OvIiedo
 
Mayte pulido
Mayte pulidoMayte pulido
Mayte pulido
Letysia Perezant
 
UT4. Inversión-financiación.
UT4. Inversión-financiación.UT4. Inversión-financiación.
UT4. Inversión-financiación.
sonianavajas
 
Alianzas estratégicas, joint venture
Alianzas estratégicas, joint ventureAlianzas estratégicas, joint venture
Alianzas estratégicas, joint venture
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
ANN DOMINGUEZ
 
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONALiNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
Maria Emilia Nicodemo Guzman
 
Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
ENRIQUE RODRIGUEZ
 
brochure_digital_curvas
brochure_digital_curvasbrochure_digital_curvas
brochure_digital_curvas
Jean-Mathieu Perron
 
Finanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capitalFinanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capital
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Finanzas aplicadas
Finanzas aplicadasFinanzas aplicadas
Finanzas aplicadas
Silvanaa2015
 
Estudio de caso grupo aval 1.
Estudio de caso grupo aval 1.Estudio de caso grupo aval 1.
Estudio de caso grupo aval 1.
PatriciaCuervo9
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Juan Heredia
 
Joint Venture
Joint VentureJoint Venture
Joint Venture
Fredy T
 

La actualidad más candente (15)

Adquisición De Empresas
Adquisición De EmpresasAdquisición De Empresas
Adquisición De Empresas
 
Proyecto ... 9° 1 ... paula andrea ferrin arias
Proyecto ... 9° 1 ... paula andrea ferrin ariasProyecto ... 9° 1 ... paula andrea ferrin arias
Proyecto ... 9° 1 ... paula andrea ferrin arias
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
Mayte pulido
Mayte pulidoMayte pulido
Mayte pulido
 
UT4. Inversión-financiación.
UT4. Inversión-financiación.UT4. Inversión-financiación.
UT4. Inversión-financiación.
 
Alianzas estratégicas, joint venture
Alianzas estratégicas, joint ventureAlianzas estratégicas, joint venture
Alianzas estratégicas, joint venture
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONALiNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
 
Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
 
brochure_digital_curvas
brochure_digital_curvasbrochure_digital_curvas
brochure_digital_curvas
 
Finanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capitalFinanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capital
 
Finanzas aplicadas
Finanzas aplicadasFinanzas aplicadas
Finanzas aplicadas
 
Estudio de caso grupo aval 1.
Estudio de caso grupo aval 1.Estudio de caso grupo aval 1.
Estudio de caso grupo aval 1.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Joint Venture
Joint VentureJoint Venture
Joint Venture
 

Destacado

SWAG
SWAGSWAG
El Agua por María José Chamorro
El Agua por María José ChamorroEl Agua por María José Chamorro
El Agua por María José Chamorro
Majo Yuly
 
Camapanha draytek 2010-11
Camapanha draytek 2010-11Camapanha draytek 2010-11
Camapanha draytek 2010-11
Paulo Bassique
 
1 secion
1 secion1 secion
1 secion
Anderson Ayala
 
M0 School Leader Orientation-Demo Site
M0 School Leader Orientation-Demo SiteM0 School Leader Orientation-Demo Site
M0 School Leader Orientation-Demo Site
Research in Action, Inc.
 
Haití semillas de vida
Haití semillas de vidaHaití semillas de vida
Haití semillas de vida
Crónicas del despojo
 
Resume M.Dahab
Resume  M.DahabResume  M.Dahab
Resume M.Dahab
Mohamed Dahab
 
M0 Orientation to the SLO-SSO-DemoSite
M0 Orientation to the SLO-SSO-DemoSiteM0 Orientation to the SLO-SSO-DemoSite
M0 Orientation to the SLO-SSO-DemoSite
Research in Action, Inc.
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Gisselle Pino
 
Call of duty
Call of dutyCall of duty
Call of dutysno09
 
F precinct 4 q defunct voting district map
F precinct 4 q defunct voting district mapF precinct 4 q defunct voting district map
F precinct 4 q defunct voting district map
Park Hill Neighborhood Association
 
SLO for teachers
SLO for teachersSLO for teachers
SLO for teachers
Research in Action, Inc.
 
Buyer Information Individual Buyer
Buyer Information Individual BuyerBuyer Information Individual Buyer
Buyer Information Individual Buyer
sevenseaspropertycorp
 
Subjective evaluation answer ppt
Subjective evaluation answer pptSubjective evaluation answer ppt
Subjective evaluation answer ppt
Mrunal Pagnis
 
Jet blue
Jet blueJet blue
Jet blue
Assad Rifat
 
Power 2016 copia
Power 2016   copiaPower 2016   copia
Power 2016 copia
CIIELanus
 

Destacado (16)

SWAG
SWAGSWAG
SWAG
 
El Agua por María José Chamorro
El Agua por María José ChamorroEl Agua por María José Chamorro
El Agua por María José Chamorro
 
Camapanha draytek 2010-11
Camapanha draytek 2010-11Camapanha draytek 2010-11
Camapanha draytek 2010-11
 
1 secion
1 secion1 secion
1 secion
 
M0 School Leader Orientation-Demo Site
M0 School Leader Orientation-Demo SiteM0 School Leader Orientation-Demo Site
M0 School Leader Orientation-Demo Site
 
Haití semillas de vida
Haití semillas de vidaHaití semillas de vida
Haití semillas de vida
 
Resume M.Dahab
Resume  M.DahabResume  M.Dahab
Resume M.Dahab
 
M0 Orientation to the SLO-SSO-DemoSite
M0 Orientation to the SLO-SSO-DemoSiteM0 Orientation to the SLO-SSO-DemoSite
M0 Orientation to the SLO-SSO-DemoSite
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Call of duty
Call of dutyCall of duty
Call of duty
 
F precinct 4 q defunct voting district map
F precinct 4 q defunct voting district mapF precinct 4 q defunct voting district map
F precinct 4 q defunct voting district map
 
SLO for teachers
SLO for teachersSLO for teachers
SLO for teachers
 
Buyer Information Individual Buyer
Buyer Information Individual BuyerBuyer Information Individual Buyer
Buyer Information Individual Buyer
 
Subjective evaluation answer ppt
Subjective evaluation answer pptSubjective evaluation answer ppt
Subjective evaluation answer ppt
 
Jet blue
Jet blueJet blue
Jet blue
 
Power 2016 copia
Power 2016   copiaPower 2016   copia
Power 2016 copia
 

Similar a EMPRESAS1

Introducción a finanzas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
Jorge Barreda
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
YasselVasquez
 
1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas
vlady2511
 
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptxGESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
leonardoesguerra2023
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
Erick Meza
 
Edwin tigselema act.02
Edwin tigselema act.02Edwin tigselema act.02
Edwin tigselema act.02
EdwinTigselema
 
Análisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del EntornoAnálisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del Entorno
JR FLORES
 
Mbo
MboMbo
P gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tips
Escuela Negocios (EDUN)
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
johannajazmin91
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
cecilia alva
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
ale_sifuentes
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
ale_sifuentes
 
Por qué valuar el valor luis prieto
Por qué valuar el valor luis prietoPor qué valuar el valor luis prieto
Por qué valuar el valor luis prieto
luikso
 
Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor
♥Ericka♥ Charcape
 
Admin
AdminAdmin
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
ElenaArmijos
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
Escuela Negocios (EDUN)
 
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 

Similar a EMPRESAS1 (20)

Introducción a finanzas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
 
1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas
 
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
 
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptxGESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
 
Edwin tigselema act.02
Edwin tigselema act.02Edwin tigselema act.02
Edwin tigselema act.02
 
Análisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del EntornoAnálisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del Entorno
 
Mbo
MboMbo
Mbo
 
P gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tips
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
 
Por qué valuar el valor luis prieto
Por qué valuar el valor luis prietoPor qué valuar el valor luis prieto
Por qué valuar el valor luis prieto
 
Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor
 
Admin
AdminAdmin
Admin
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
 
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
 

Más de MAYRA BENALCAZAR

FINANZAS 1721
FINANZAS 1721FINANZAS 1721
FINANZAS 1721
MAYRA BENALCAZAR
 
Empresa1091
Empresa1091Empresa1091
Empresa1091
MAYRA BENALCAZAR
 
Finanzas concepto1091
Finanzas concepto1091Finanzas concepto1091
Finanzas concepto1091
MAYRA BENALCAZAR
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Tics mapas conseptuales
Tics mapas conseptualesTics mapas conseptuales
Tics mapas conseptuales
MAYRA BENALCAZAR
 
Tics mapas conseptuales
Tics mapas conseptualesTics mapas conseptuales
Tics mapas conseptuales
MAYRA BENALCAZAR
 

Más de MAYRA BENALCAZAR (6)

FINANZAS 1721
FINANZAS 1721FINANZAS 1721
FINANZAS 1721
 
Empresa1091
Empresa1091Empresa1091
Empresa1091
 
Finanzas concepto1091
Finanzas concepto1091Finanzas concepto1091
Finanzas concepto1091
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Tics mapas conseptuales
Tics mapas conseptualesTics mapas conseptuales
Tics mapas conseptuales
 
Tics mapas conseptuales
Tics mapas conseptualesTics mapas conseptuales
Tics mapas conseptuales
 

EMPRESAS1

  • 1.
  • 2. Una empresa es una entidad económica independiente que posee activos que ha adquirido gracias a las aportaciones de sus dueños que son los accionistas, y al financiamiento de acreedores. La palabra independiente se refiere a que, aunque tenga dueños, la empresa debe tener su propia contabilidad, independiente de la de otras propiedades que los dueños posean. Cuando las empresas están legalmente constituidas como sociedades reciben el nombre de personas morales y cuando pertenecen a una sola persona recibe el nombre de persona física con actividad empresarial. MB
  • 3. El funcionario principal del área de finanzas tiene un alto cargo dentro de la jerarquía organizacional de la empresa debido al papel central que desempeña en la toma de decisiones. Es responsable de la formulación de las políticas financieras más importante de la empresa, que interactúa con otros funcionarios de la misma. Su papel lo ejerce básicamente como tesorero o como contralor. El objetivo primordial es maximizar el valor de la empresa. MB
  • 4.  Buscar el posicionamiento sólido y creciente de la empresa en su mercado.  Desplazamiento de productos y servicios que garanticen la generación de flujos monetarios constantes y crecientes (liquidez).  Mayores utilidades posibles para los accionistas.  Investigación y desarrollo.  Nuevos productos y fomentar nichos de mercado.  Mejora continua en la calidad de los productos. MB
  • 5.  Eficiencia y mejora continua en los procesos productivos.  Satisfacción de los clientes. $ $  Formación de un pool de proveedores.  Proyectos rentables que garanticen flujos presentes y futuros.  Adecuada política de dividendos.  Administración de riesgos.  Mezcla óptima de financiamientos. MB
  • 6. Cuando se maximiza el precio de las acciones requiere de empresas eficientes y que produzcan bienes y servicios de alta calidad al costo más bajo posible. También requiere del desarrollo de productos que los consumidores deseen y necesiten, por lo cual el motivo relacionado con la obtención de utilidades conduce a idear nuevas tecnologías, elaborar nuevos productos y crear nuevos empleos. MB.
  • 7. Muchas veces los objetivos de los administradores no concuerdan con las metas de los accionistas, es decir no se distingue claramente la separación de la propiedad y el control. Los administradores buscan su protección personal antes que nada. MB.
  • 8. Los acreedores son los que prestan fondos a la empresa con base al grado de riesgo de los activos de la empresa y su estructura de capital. Suponiendo que los accionistas por medio de la administración, logran que la empresa emprenda nuevos negocios riesgosos que impliquen un riesgo mucho mayor que el anticipado por los acreedores, habría incertidumbre de pago hacia ellos. MB.