SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTO DE CAPITAL.
GERALIDADES, CONCEPTO, IMPORTANCIA Y OBJETIVO.
valor de mercado de la empresa (precio de la acción
multiplicado por el número de acciones en circulación)
El valor agregado de mercado (VAM)
Número de acciones por su valor en libros.
VAM
La empresa "X” tiene en circulación 1,500,000
acciones con un valor de mercado de $25.00 cada
una, mientras que contablemente cada acción tiene
un valor de $30.00
La empresa "Y” tiene en circulación 2,000,000
acciones con un valor de mercado de $18.75 cada
acción y un valor en libros de $13.00.
¿Cuál empresa ha generado un
mayor valor en el mercado?
VALOR EN EL MERCADO $25.00
VALOR EN LIBROS $30.00
Empresa "X"
VALOR EN EL MERCADO $18.75
VALOR EN LIBROS $13.00
Empresa "Y"
$$$$$$
COSTO DE CAPITAL.
CAPACIDAD FINANCIERA
PROYECTO DE INVERSIÓN
COSTO DE CAPITAL.
Es la tasa de rendimiento que una empresa debe percibir u obtener
de los proyectos en los que invierte a fin de mantener el valor de
mercado de sus acciones.
Concepto.
Este costo se calcula en un momento específico
en el tiempo y refleja el costo futuro promedio
esperado de los fondos a largo plazo.
Deuda (Acreedores)
Capital propio (capital social)
Costo de capital
Capital de la empresa
Valor de mercado
Costo de Capital
Es la mínima tasa de rendimiento requerida por la empresa,
llamada también “costo de oportunidad del capital”. Este indica
aquélla mínima tasa de rendimiento que permite a la empresa
hacer frente al costo de los recursos financieros necesarios para
acometer la inversión; pues de otra forma nadie estaría dispuesto a
suscribir sus obligaciones o sus acciones.
Esto es, el costo del capital es la tasa de rendimiento
interno que una empresa deberá pagar a los
inversores para incitarles a arriesgar su dinero en la
compra de los títulos emitidos por ella (acciones
ordinarias, acciones preferentes, obligaciones,
préstamos, etc.).
IMPORTANCIA.
El costo de capital es de suma importancia para la empresa porque refleja el costo
de los fondos en el largo plazo con base en la información más precisa disponible
debemos considerar que el costo de capital se ve afectado por una
diversidad de factores económicos y empresariales que son el riesgo
empresarial, el riego financiero y los impuestos.
constituye un vínculo esencial entre las decisiones financieras a largo plazo
de la empresa y el beneficio de los propietarios de acuerdo con lo
requerido por los inversionistas en el mercado.
además
Sin embargo
Factores que inciden en el costo de capital:
OBJETIVO.
Llevar a cabo la elección de proyectos de inversión, que no solo
cubran el costo de capital, sino que también ofrezcan un
rendimiento por arriba de dicho costo.
COMPONENTES BÁSICOS O
ESTRUCTURA DE CAPITAL.
Es la combinación de deuda y capital contable utilizada
para financiar una empresa.
La política de estructura de capital implica una intercompensación entre el riesgo y el
rendimiento.
CÁLCULO DEL COSTO DE CAPITAL POR
FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
PRÉSTAMOS BNCARIOS O PASIVO A LARGO PLAZO.
EMISIÓN DE ACCIONES COMUNES.
EMISIÓN DE ACCIONES PREFERENTES,
COSTO DE UTILIDADES RETENIDAS.
EMISIÓN DE OBLIGACIONES (COSTO DE NUEVAS EMISIONES DE ACCIONES
COMUNES).
CÁLCULO DEL COSTO DE CAPITAL POR
FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
Finanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
Act 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultadosAct 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultados
Antonieta Ramos Arredondo
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
fuentesconoscar
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
Yalex45
 
Finanzas de la empresa
Finanzas de la empresaFinanzas de la empresa
Finanzas de la empresa
elprofemilagreno
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
alsajuca09
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Thania Luzardo
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
Carmen Hevia Medina
 
Apalancamiento financiero y operativo
Apalancamiento financiero y operativoApalancamiento financiero y operativo
Apalancamiento financiero y operativo
Kharla Graciela Damian Castillo
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
Fati Cass
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
Pamela Ramirez
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Elyza Kazami
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Angie Lopez
 
Manual contabilidad intermedia_i_2013_i
Manual contabilidad intermedia_i_2013_iManual contabilidad intermedia_i_2013_i
Manual contabilidad intermedia_i_2013_i
Sthefanys De La Rosa
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
Aminta Reyes Fuentes
 
GRADO DE APALANCAMIENTO
GRADO DE APALANCAMIENTOGRADO DE APALANCAMIENTO
GRADO DE APALANCAMIENTO
BEBE FASHON
 
1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera
Nahim Callisaya Mendoza
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Carlos Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Act 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultadosAct 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultados
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
 
Finanzas de la empresa
Finanzas de la empresaFinanzas de la empresa
Finanzas de la empresa
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Apalancamiento financiero y operativo
Apalancamiento financiero y operativoApalancamiento financiero y operativo
Apalancamiento financiero y operativo
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Manual contabilidad intermedia_i_2013_i
Manual contabilidad intermedia_i_2013_iManual contabilidad intermedia_i_2013_i
Manual contabilidad intermedia_i_2013_i
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
 
GRADO DE APALANCAMIENTO
GRADO DE APALANCAMIENTOGRADO DE APALANCAMIENTO
GRADO DE APALANCAMIENTO
 
1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
 

Similar a Finanzas ii costo de capital

2. La función financiera de la empresa parte II
2.  La función financiera de la empresa parte II2.  La función financiera de la empresa parte II
2. La función financiera de la empresa parte II
edgardo_torres
 
El eva andrea y jairo
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairo
Jairo Arenas
 
Fundamentos financieros
Fundamentos financierosFundamentos financieros
Fundamentos financieros
Jesús Leal
 
Eva 2
Eva 2Eva 2
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
Ada Raquel Pimienta Barros
 
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financieroActividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
RuthElas2
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Finanzas EVA
Finanzas EVA Finanzas EVA
Finanzas EVA
IVANAL2
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
tave
 
EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)
arnulfoe
 
Economic Value Added en español.pptx
Economic Value Added en español.pptxEconomic Value Added en español.pptx
Economic Value Added en español.pptx
JackFernandez14
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
Escuela Negocios (EDUN)
 
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptxSemana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
GuzmnGiancarlo
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
rfreirerioconsultores
 
Unidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De CapitalUnidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
aarb24
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
cecilia alva
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
AsesoriaPrevisional
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
RubenRamirez393626
 

Similar a Finanzas ii costo de capital (20)

2. La función financiera de la empresa parte II
2.  La función financiera de la empresa parte II2.  La función financiera de la empresa parte II
2. La función financiera de la empresa parte II
 
El eva andrea y jairo
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairo
 
Fundamentos financieros
Fundamentos financierosFundamentos financieros
Fundamentos financieros
 
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 2
 
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
 
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financieroActividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
Finanzas EVA
Finanzas EVA Finanzas EVA
Finanzas EVA
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
 
EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)
 
Economic Value Added en español.pptx
Economic Value Added en español.pptxEconomic Value Added en español.pptx
Economic Value Added en español.pptx
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
 
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptxSemana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
 
Unidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De CapitalUnidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De Capital
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
 

Más de Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes

Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinasDenuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Articulo
ArticuloArticulo
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Reflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboralReflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboral
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Unidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicanoUnidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicano
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALESLOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Modulo i generalidades de la administración rural
Modulo i generalidades de la administración ruralModulo i generalidades de la administración rural
Modulo i generalidades de la administración rural
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Revista uaca
Revista uacaRevista uaca
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Puntos relevantes de la reforma laboral 2012
Puntos relevantes de la reforma laboral 2012Puntos relevantes de la reforma laboral 2012
Puntos relevantes de la reforma laboral 2012
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 

Más de Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes (20)

Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinasDenuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 
Reflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboralReflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboral
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
Unidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicanoUnidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicano
 
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
 
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
 
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
 
04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral
 
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
 
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALESLOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
 
Modulo i generalidades de la administración rural
Modulo i generalidades de la administración ruralModulo i generalidades de la administración rural
Modulo i generalidades de la administración rural
 
Clausura del Diplomado en Administración Rural
Clausura del Diplomado en Administración RuralClausura del Diplomado en Administración Rural
Clausura del Diplomado en Administración Rural
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Revista uaca
Revista uacaRevista uaca
Revista uaca
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
 
Puntos relevantes de la reforma laboral 2012
Puntos relevantes de la reforma laboral 2012Puntos relevantes de la reforma laboral 2012
Puntos relevantes de la reforma laboral 2012
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Finanzas ii costo de capital

  • 1. COSTO DE CAPITAL. GERALIDADES, CONCEPTO, IMPORTANCIA Y OBJETIVO.
  • 2. valor de mercado de la empresa (precio de la acción multiplicado por el número de acciones en circulación) El valor agregado de mercado (VAM) Número de acciones por su valor en libros. VAM
  • 3. La empresa "X” tiene en circulación 1,500,000 acciones con un valor de mercado de $25.00 cada una, mientras que contablemente cada acción tiene un valor de $30.00 La empresa "Y” tiene en circulación 2,000,000 acciones con un valor de mercado de $18.75 cada acción y un valor en libros de $13.00. ¿Cuál empresa ha generado un mayor valor en el mercado?
  • 4. VALOR EN EL MERCADO $25.00 VALOR EN LIBROS $30.00 Empresa "X" VALOR EN EL MERCADO $18.75 VALOR EN LIBROS $13.00 Empresa "Y"
  • 5. $$$$$$ COSTO DE CAPITAL. CAPACIDAD FINANCIERA PROYECTO DE INVERSIÓN COSTO DE CAPITAL.
  • 6. Es la tasa de rendimiento que una empresa debe percibir u obtener de los proyectos en los que invierte a fin de mantener el valor de mercado de sus acciones. Concepto. Este costo se calcula en un momento específico en el tiempo y refleja el costo futuro promedio esperado de los fondos a largo plazo. Deuda (Acreedores) Capital propio (capital social) Costo de capital Capital de la empresa Valor de mercado
  • 7. Costo de Capital Es la mínima tasa de rendimiento requerida por la empresa, llamada también “costo de oportunidad del capital”. Este indica aquélla mínima tasa de rendimiento que permite a la empresa hacer frente al costo de los recursos financieros necesarios para acometer la inversión; pues de otra forma nadie estaría dispuesto a suscribir sus obligaciones o sus acciones. Esto es, el costo del capital es la tasa de rendimiento interno que una empresa deberá pagar a los inversores para incitarles a arriesgar su dinero en la compra de los títulos emitidos por ella (acciones ordinarias, acciones preferentes, obligaciones, préstamos, etc.).
  • 8. IMPORTANCIA. El costo de capital es de suma importancia para la empresa porque refleja el costo de los fondos en el largo plazo con base en la información más precisa disponible debemos considerar que el costo de capital se ve afectado por una diversidad de factores económicos y empresariales que son el riesgo empresarial, el riego financiero y los impuestos. constituye un vínculo esencial entre las decisiones financieras a largo plazo de la empresa y el beneficio de los propietarios de acuerdo con lo requerido por los inversionistas en el mercado. además Sin embargo
  • 9. Factores que inciden en el costo de capital:
  • 10. OBJETIVO. Llevar a cabo la elección de proyectos de inversión, que no solo cubran el costo de capital, sino que también ofrezcan un rendimiento por arriba de dicho costo.
  • 11. COMPONENTES BÁSICOS O ESTRUCTURA DE CAPITAL. Es la combinación de deuda y capital contable utilizada para financiar una empresa. La política de estructura de capital implica una intercompensación entre el riesgo y el rendimiento.
  • 12. CÁLCULO DEL COSTO DE CAPITAL POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO. PRÉSTAMOS BNCARIOS O PASIVO A LARGO PLAZO. EMISIÓN DE ACCIONES COMUNES. EMISIÓN DE ACCIONES PREFERENTES, COSTO DE UTILIDADES RETENIDAS. EMISIÓN DE OBLIGACIONES (COSTO DE NUEVAS EMISIONES DE ACCIONES COMUNES).
  • 13. CÁLCULO DEL COSTO DE CAPITAL POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO.