SlideShare una empresa de Scribd logo
La luz como factorLa luz como factor
ecológicoecológico
Dormirse con la televisión encendida. Seguro que más 
de una vez se ha dormido arrullado por el sonido de la tele. 
Ese pequeño placer puede hacerle subir de peso. ¿Por qué? 
Según Ahmad Agil, investigador de la Universidad de 
Granada, la exposición a la luz artificial durante la noche 
mientras dormimos -como la que emiten la televisión, el 
ordenador o una lámpara encendida- reduce los niveles 
endógenos de melatonina, una hormona que se libera 
durante la noche para regular los ritmos circadianos y que 
posee un potente efecto antioxidante y antiinflamatorio. 
Estas propiedades protegen de alteraciones metabólicas 
que provocan obesidad y diabetes. Un consejo: intente 
dormir completamente a oscuras (
Journal of Pineal Research).
Las Naciones Unidas tienen un amplio calendario de celebraciones 
de días, años y decenios con el objetivo de promocionar 
internacionalmente una temática que sea de interés para la mayoría 
de países y que contribuya al desarrollo de la cooperación 
internacional.
Los criterios de selección están recogidos en la resolución
E/1980/67 , y entre ellos figuran, que la temática sea de interés 
prioritario en las esferas políticas, social, económica, cultural y 
humanitaria o de derechos humanos; que afecte la mayoría de los 
países, y que pueda aportar soluciones.
Reconociendo la importancia de la luz y las tecnologías basadas en la luz para
la vida de los ciudadanos del mundo y para el desarrollo futuro de la sociedad
mundial en muchos niveles,
Destacando que el aumento de la conciencia mundial y un fortalecimiento de
la enseñanza de la ciencia y las tecnologías de la luz son esenciales para abordar
retos tales como el desarrollo sostenible, la energía y la salud de las comunidades,
así como para mejorar la calidad de vida en los países desarrollados y en desarrollo,
Considerando que las aplicaciones de la ciencia y la tecnología de la luz son
esenciales para los avances ya alcanzados y futuros en las esferas de la medicina, la
energía, la información y las comunicaciones, la fibra óptica, la agricultura, la
minería, la astronomía, la arquitectura, la arqueología, el ocio, el arte y la cultura,
entre otras, así como en muchos otros sectores industriales y servicios, y que las
tecnologías basadas en la luz contribuyen al logro de las metas de desarrollo
convenidas internacionalmente, entre otras cosas al proporcionar acceso a la
información y aumentar la salud y el bienestar de la sociedad,
Considerando también que la tecnología y el diseño pueden desempeñar un
papel importante en el logro de una mayor eficiencia energética, en particular al
limitar el despilfarro de energía, y en la reducción de la contaminación lumínica,
que es fundamental para la conservación de cielos oscuros, 
Contenido
1. La luz como factor ecológico
2. Fisiología de la relación luz-fotosíntesis
3. Cambio Global. Interacción luz y agua
4. Facilitación-competencia, nuevas técnicas de 
reforestación
5. Influencia de la gestión en la luz y el agua
6. Conclusiones
Ideas clave
1. La gestión del bosque afecta directa e indirectamente a 
la luz que llega al sotobosque
2. En el sotobosque se encuentra la fuente principal de 
biodiversidad y de regeneración natural del bosque
3. El agua y la luz interaccionan
4. La disponibilidad de agua y luz varía con la sucesión 
vegetal
5. La gestión de espacios protegidos debe basarse en un 
buen conocimiento de los procesos ecológicos
6. La gestión debe apoyarse en los procesos naturales
La luzLa luz eses
1.1. Energía (inversamente proporcionalEnergía (inversamente proporcional
su longitud de onda)su longitud de onda)
2.2. VelocidadVelocidad
La luzLa luz eses
1.1. Onda (se mide en unidades deOnda (se mide en unidades de
energía)energía)
2.2. Corpúsculo (se mide en cuantos oCorpúsculo (se mide en cuantos o
fotones)… sin masa!fotones)… sin masa!
La luzLa luz se midese mide
1.1. Intensidad (cantidad, energía)Intensidad (cantidad, energía)
2.2. Calidad (espectro)Calidad (espectro)
3.3. Direccionalidad (polarizada,Direccionalidad (polarizada,
directa, difusa)directa, difusa)
La luzLa luz es imprescindiblees imprescindible
para la fotosíntesispara la fotosíntesis
Factores geo-climáticos que afectan a la intensidad de la radiación
Latitud y
estación del año
Nubosidad
Hora del día y presencia de
vegetación
Heterogeneidad
espacial
Interacción con el viento
Altura del dosel (m)
Radiaciónglobal(GSF)
La RADIACION en el sotobosque depende de la altura
del dosel
Pero sólo a partir de 8-10 m debido a la sequía y a la
arquitectura de cada especie
Valladares Cuadernos SECF 2005
Intolerancia a la sombra (escala de Ellenberg)
Intoleranciaalasequía(escaladeEllenberg)
La RADIACION en el sotobosque depende de la especie que
compone el dosel y de su tolerancia a la sombra y a la sequía
Valladares Cuadernos SECF 2005
Radiación en el sotobosque de 18 bosques y
matorrales ibéricos (jarales, encinares, hayedos,
pinares)
Introducción
Los estudios de fisiología en condiciones de laboratorio han
permitido una comprensión precisa de los mecanismos
implicados en múltiples procesos del desarrollo vegetal,
incluyendo la respuesta fotosintética a la luz.
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Introducción
Sin embargo, la facilidad con la que los factores ambientales
pueden ser controlados ha llevado a una miríada de trabajos
con frecuencia redundantes o confirmatorios, mientras que los
estudios de campo, por su dificultad logística intrínseca, han
merecido menos atención...
... a pesar de que son las condiciones naturales y sus rangos
reales de variación e interacción los que han determinado la
evolución vegetal
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Introducción
Sólo con un marco realista respecto a los factores
ambientales podremos interpretar y llegar a predecir la
respuesta vegetal al cambio global
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Introducción
Dentro de la relación luz-fotosíntesis, dos ejemplos
para ilustrar el desequilibrio actual entre el conocimiento
derivado del laboratorio y el derivado del campo:
•los destellos de sol (pulsos de luz solar directa o
sunflecks)
•la fotoinhibición
También destacar las lagunas de nuestro
conocimiento de la luz como factor ecológico y evolutivo en
ambientes mediterráneos
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Destellos de sol
Los destellos de sol o sunflecks son un recurso
importante en el sotobosque ya que normalmente aportan mas
del 50% de toda la luz que las plantas reciben en un día.
Duración media de 
los destellos: 11 s
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Destellos de sol
La respuesta fotosintética a los sunflecks ha sido bien
estudiada en el laboratorio.
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Destellos de sol
Los estudios bajo condiciones naturales son muy
escasos y existe poca información sobre la importancia real de
los sunflecks para la mayoría de las plantas asi como sobre la
existencia de distintas estrategias en su utilización
fotosintética
De los pocos estudios in situ
es el de Valladares et al. 1997 con arbustos tropicales
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Destellos de sol
Velocidad de inducción Mantenimiento de inducción
Eficiencia con la
que se
aprovechan los
destellos
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Fotoinhibición
También en este caso la mayor parte de información proviene
del laboratorio...
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Fotoinhibición
Aunque existen bastantes estudios de fotoinhibición en campo
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Fotoinhibición
Pero realmente no sabemos la repercusión real de la
fotoinhibición en la supervivencia y desarrollo de las plantas
en condiciones naturales.
Estimas mediante modelos han revelado que en
arbustos esclerófilos adultos la fotoinhibición supondría un
coste de entorno a un 5% de carbono no fijado
fotosintéticamente
Modelos probabilísticos (Werner,
Beyschlag, Ryel)
Modelos geométricos (Valladares &
Pearcy)
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Fotoinhibición
Estas cuantificaciones no tienen en cuenta los
efectos sinérgicos de la sequía y las temperaturas muy
elevadas...
....con lo que nuestro conocimiento del efecto real de la
fotoinhibición es muy pequeño
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Pero nos falta lo más básico...
como es la luz en los sotobosques ibéricos?
Valladares 2004
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Gran diversidad de ambientes lumínicos en la Península
Ibérica como resultado de la variedad de climas y vegetación
Valladares 2004
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
y como es la luz mediterránea?
Existe algo de
información
sobre
gradientes
verticales de
cantidad y
calidad de la
luz, aunque
pocos datos
sobre el
coeficiente de
extinción
lumínica de los
doseles
mediterráneos
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
La luz mediterránea
Existe muy poca información sobre la heterogeneidad espacial
de la luz en los bosques mediterráneos...
... la heterogeneidad ambiental afecta al desarrollo de
individuos y al funcionamiento del ecosistema (e.g.
coexistencia de especies, dinámica de poblaciones)
MAPAS de la LUZ del SOTOBOSQUE
Heterogeneidad espacial de la luz en un
encinar del centro de la Península Ibérica
Radiación difusa (ISF)
Radiacióndirecta(DSF)
Radiación difusa (ISF)
Radiacióndirecta(DSF)Radiacióndirecta(DSF)
ALCORNOCAL
(CADIZ)
ABEDULAR
(GUIPUZCOA)
La RADIACION en el sotobosque tiene un componente de
radiación directa y otro de radiación indirecta o difusa
• Ambas están en general correlacionadas (aunque no a nivel local)
• Mientras la difusa es muy ventajosa, la directa puede generar estrés y se
emplea con menos eficiencia
Valladares Cuadernos SECF 2005
• In the tree
dominated zone,
ISF and DSF are
lower at the shrub
layer
• Heterogeneity is
fine grain at shrub
layer (range < 2
m), exploited by 1
individual. At herb
layer,
heterogeneity is
exploited by
micropopulations
Heterogeneidad espacial de luz en un encinarHeterogeneidad espacial de luz en un encinar
Principales resultados:
1. Heterogeneidad espacial muy alta
2. La heterogeneidad es de grano grueso en el estrato
herbáceo (explotada por micropoblaciones) y de
grano fino en el arbustivo (explotada por plasticidad
de individuos)
3. La luz difusa genera un patrón menos contrastado y
de grano más grueso que la luz directa
Valladares & Guzman-AsenjoValladares & Guzman-Asenjo Plant EcologyPlant Ecology 20042004
Dellaboratorioalcampo......................................................................... De este estudio hemos visto que:
-existe una gran heterogeneidad espacial
-Que el grano de la heterogeneidad es fino
en la capa arbustiva y mas grueso en la
herbácea (individuo vs. Micropoblación)
-Que la zona más oscura es la capa
arbustiva
Valladares & Guzman-Asenjo 2003
¿Qué heterogeneidad es relevante?
Heterogeneidad estructural vs. heterogeneidad funcional
Heterogeneidad lumínica
en un mosaico
devegetación mediterránea
en Sierra Nevada
(Granada)
Dispersión, germinación
y establecimiento de
plántulas de encina
Dispersión de encina por arrendajo
• Disminución de la heterogeneidad ambiental experimentada por
las plántulas (heterogeneidad funcional < het. estructural)
.
0
20
40
60
0 400 800 1200 0 400 800 1200
PDRApril
0 400 800 1200
20
40
60
0
20
40
60
80
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
ISF
0
20
40
60
DSF
SH FHd FHe
rcentagepoints
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Heterogeneidad lumínicaHeterogeneidad lumínica
ambiental > dispersión > emergencia
Gómez, Valladares, Puerta-Piñero Functional Ecology 2004
La dispersión redujo la heterogeneidad
(en contra de lo esperado)
Disminuye la radiación lumínica media y su variabilidad
ambiental > dispersión > emergencia.
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
200
300
400
500
600
700
ISF DSF P
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.1
0.2
0.3
0.4
150
200
250
300
350
400
450
500
1.2 0.8
0.80
0.85
Mean
n
a
b b
a
b b
a
b
c
a
b b
aa
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
ISF D
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.1
0.2
0.3
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
SH FHd FHe
0.6
0.7
0.8
SH
Mean
CV
a
b b
a
a
b
c
a
aa
b
c
Gómez, Valladares, Puerta-Piñero Functional Ecology 2004
A pesar de que la respuesta fotosintética a la luz es bien
conocida, todavía hay muchas incertidumbres sobre como
afecta a multitud de procesos naturales, incluyendo la propia
fotosíntesis en condiciones de campo
Tolerancia de sombraTolerancia de sombra
• Definición: el nivel de luz mas bajo al que una especie es
capaz de sobrevivir, crecer y reproducirse
• Como esto es dificil o laborioso de determinar
•Ecologos: estiman supervivencia
• Fisiologos: fotosíntesis
• Pero hay un componente de escala temporal que complica las
comparaciones entre estudios:
Fotosintesis <crecimiento< reproducción < descendencia fértil
Plasticidad fenotípica en respuesta a la luzPlasticidad fenotípica en respuesta a la luz
SOL SOMBRA
Quercus ilex
Radiación PAR disponible
(mol m-2 day-1) 54.3 7.7 sol/sombra
7
Radiación PAR absorbida
(mol m-2 day-1) 14.5 4.3 sol/sombra
3.4
Ganancia de carbono potencial
(mmol CO2 Kg-1 day-1) 76.2 52.6 sol/sombra
1.4
SOL SOMBRA
Plasticidad
morfológica
Plasticidad
fisiológica
Toyon (Heteromeles arbutifolia)
Shade tolerance
Valladares & Niinemets 2008 Ann Rev Ecol Evol Sys
• Hay componentes del
cambio en los que el ser
humano no tiene
influencia, y no puede
detenerlos
• Hay otros en los que está
interviniendo, acelerando
ritmos y acrecentando
efectos...
• Es a estos a los que se
alude con CAMBIO
GLOBAL, pero los unos no
se entienden sin los otros
EL CAMBIO GLOBALEL CAMBIO GLOBAL
CAMBIO GLOBALCAMBIO GLOBAL
Cinco principales motores de cambio
en los ecosistemas terrestres
Chapin III, F. S., O. E. Sala, and E. Huber-Sanwald. 2001
Los motores de cambio
varían en importancia
en cada ecosistema
Chapin III, F. S., O. E. Sala, and E. Huber-Sanwald. 2001
1. Cambio de uso
2. Cambio climatico
3. Deposición de N
4. Intercambio biótico
5. Incremento de CO2
EFECTO SOBRE
ECOSISTEMAS
(1ª Incógnita) PREDICCION
ESCENARIOS
(2ª Incógnita)
PREVENCION
O
RESTAURACION
ECOLOGICA
(3ª Incógnita)
Búsqueda deBúsqueda de
indicadoresindicadores
Integración entreIntegración entre
disciplinasdisciplinas
CienciaCiencia
++
TecnologíaTecnología
EL CALENTAMIENTO OBSERVADO EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS
SE DEBE A LA ACTIVIDAD HUMANA
Las previsiones para el s XXI no son optimistas:
menos lluvia en muchas zonas
Y mas de 3 o
C ...
Actividad solar, influencia directa en la temperatura
del planeta y en multitud de procesos
Actividad solar, manchas y explosiones
La actividad solar y su luminosidad aumenta...
Kastings et al. 1988
Flujo de radiación cósmica (GCR)
en el período 1700-2000. Cambios
en % con respecto a la media de
1990-2001, deducidos según la
variación del C14 (en rojo), del
Be10 (en azul) y del índice aa de
actividad geomagnética (en verde).
Nótese la disminución del flujo a lo
largo del siglo XX.
(fuente: Carslaw K.S. et al., 2002, Cosmic rays, clouds and climate, Science, 298,
1732-1737)
...pero el flujo de radiación cósmica disminuye
A escala global el 86 % de las estaciones del mundo muestran
aumentos en la nubosidad. Se calcula que el incremento de la
cobertura nubosa en ese siglo ha sido de un 10 % en Estados
Unidos y de un 5 % en Europa (Henderson-Sellers, 1992). Este
aumento ha venido acompañado por una disminución de la
oscilación térmica entre los días y las noches, al aumentar las
temperaturas mínimas más que las temperaturas máximas.
...la nubosidad...la nubosidad
aumentaaumenta
(no la lluvia)(no la lluvia)
Y se ha observado una disminución de laY se ha observado una disminución de la
transmisividad de la atmósferatransmisividad de la atmósfera
2.7% por década en la segunda mitad del S. XX
Stanhill & Cohen 2001
¿Efectos de este “oscurecimiento¿Efectos de este “oscurecimiento
global”?global”?
Escasa cuando hay estrés hídrico, disminuye en
general la transpiración, tiende a aumentar la
eficiencia del uso hídrico (WUE)
pero en los ecosistemas naturales, no se
sabe como afecta a las interacciones entre
especies, a la sucesión... A la biodiversidad?
Cambios de uso, abandono de las
prácticas tradicionales y de las
zonas rurales
El abandono del campo lleva a una
reforestación natural
Esparta 1909 –1982. Las
dehesas se cierran, los
pastos de montaña se
sustituyen por robles
En resumen, el cambio global traeráEn resumen, el cambio global traerá
-Mas sombra por
a) abandono del campo
b) oscurecimiento de la atmósfera
c) mayor nubosidad
-Mas calor y menos agua = mas aridez
Sombra
seca
ESTRÉS HIDRICO – ARIDEZ CRECIENTE
No solo importa cuanto agua sino cuando cae y como:No solo importa cuanto agua sino cuando cae y como:
Importancia de la lluvia de invierno
(cambios en la distribución anual de la precipitación
alteran el agua disponible por las comunidades y modifican
las interacciones competitivas entre especies)
Ehleringer et al. 2001
Estrategia hídrica
Interacciones agua-luz: desde la hoja al ecosistemaInteracciones agua-luz: desde la hoja al ecosistema
Complejidad de estudio > Realismo en predicciones
SOL SOMBRA
LuzLuz
AguaAgua
TemperaturaTemperatura
Aclimatación sol-Aclimatación sol-
sombrasombra
Sin embargoSin embargo, en ambientes áridos la sombra es, en ambientes áridos la sombra es
considerada beneficiosa, predomina laconsiderada beneficiosa, predomina la
“facilitación”“facilitación”
Pugnaire, F. I., C. Armas, and F. Valladares. 2004. Soil as a mediator in plant-plant
interactions in a semi-arid community. Journal of Vegetation Science
Biomasa de herbáceas
en los claros al sol
Las diferencias las
marcó el tipo de suelo
bajo cada arbusto
Interacciones entre plantas
Abiotic stress
Mejora del hábitat por los vecinosFacilitation
Competition
Mediterranean ecosystems
Temperate ecosystems
(Bertness & Callaway 1994)
Debate facilitación-competenciaDebate facilitación-competencia
• En matorrales, fases iniciales de sucesión,
predomina la facilitación (y puede emplearse en
reforestación)
• En bosques, dependiendo de la densidad, puede
predominar la competencia asimétrica árboles-
plantulas o arbustos
• Si el estrés hídrico es extremo puede llegar a
desaparecer el efecto facilitador en fases inicales
de sucesión
Los ecosistemas terrestres sonLos ecosistemas terrestres son
complejoscomplejos
Y las interacciones entre factores y procesos
mas aún… algunas predicciones negativas
sobre extinciones locales de ciertas especies
podrían en realidad ser “optimistas”
Peñuelas, J., and I. Filella. 2001
ConclusionesConclusiones
1. Integración
2. Predicción
3. Urgencia
Water
competition
(transpiration)
Root competition
(water and nutrients)
Hydraulic lift
Accumulation of
organic matter
Altered
herbivory
Light interception
Rainfall
interception
Decreased diurnal
temperatures
Increased air
humidity
Wind protection
Reduced soil
evaporation
Increased nocturnal
temperatures
Increased fungi
and pests
Decreased
pollinators
Decreased anemochory
-
-
+ -
-
-
+ -
-
+
-
+
+ -
+
+
+
+
Allelochemical
interference-
Increased zoochory +
+ -
VO
C
(signalling,
flam
m
ability)
Valladares et al 2008 Ecol Let (in rev.)
Valladares 2008
Dellaboratorioalcampo............................................................
Valladares (en preparación)
Dinamica del bosque mediterráneo en un escenario de cambioDinamica del bosque mediterráneo en un escenario de cambio
B
D
C
Abandonm
ent +
shade
+
drought
Shade
+
drought
Moisture
Abandomnent
+ moisture
Intervention
“Empty forest” with poor
recruitment of canopy species.
Expected to become more
frequent in predicted global
change scenarios
Shade increases at shrub but
not at herb layer
Many typical Mediterranean
shrubs (Cistus, Thymus,
Rosmarinus) are shade
intolerant
Dinamica del bosque mediterráneo en un escenario de cambioDinamica del bosque mediterráneo en un escenario de cambio
Dellaboratorioalcampo.........................................................................
Intervención, frecuencia de
perturbaciones
Heterogeneidadlumínica
Heterogeneidad
temporal (destellos)
Heterogeneidad
espacial
Valladares (en preparación)
Abandono y reforestación
Abandono - Biodiversidad
Ecosistemas
mediterráneos
Estrés hídrico
(tendencia a aumentar)
Bajo LAI
(1.5-3)
Sotobosques
luminosos
Mayor
heterogeneidad
espacial(?)
Uso conservativo
de los recursos
Baja plasticidad
fenotípica (?)
Bajo éxito de
la reforestación
Interacciones con
Alta radiación (?)
Aumento de laAumento de la
competenciacompetencia
por recursospor recursos
subterráneossubterráneos
Sombra seca
Corolario e incertidumbresCorolario e incertidumbres
Crónica o esporádica (?)
Extendida o local (?)
Results presented here are
based on cooperative
research
Specially by the Spanish thematic
network GLOBIMED
(www.globimed.net)
Bob Pearcy, ülo Niinemets,
Owen Atkins, Regino
Zamora, Miguel Angel
Zavala, Pilar Castro,
Teodoro Marañón, Adrian
Escudero, Luis Balaguer,
Jose M. Gómez, Lorena
Gomez, Daniela Brites,
David Sanchez, David
Tena, Silvia Matesanz,
Oscar Godoy, Ismael
Aranda, Jose Alberto
Ramírez, Mario Díaz

Más contenido relacionado

Similar a En el Año Internacional de la Luz 2015: La luz como factor ecológico

1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
sanbravito
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
cami687
 
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendozaConceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Luis Miguel Barrera
 
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Pantanal Editoral
 
comunicacion de riesgo radiologia pediatrica.pdf
comunicacion de riesgo radiologia pediatrica.pdfcomunicacion de riesgo radiologia pediatrica.pdf
comunicacion de riesgo radiologia pediatrica.pdf
VirgilioHidalgo4
 
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Hypnos Stan
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionalesAixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
VinotintoRM
 
lactancia.pdf
lactancia.pdflactancia.pdf
lactancia.pdf
WickhamMaru
 
Actividad antioxidante, extractos metanólicos Ardisia sp.
Actividad antioxidante, extractos metanólicos Ardisia sp.Actividad antioxidante, extractos metanólicos Ardisia sp.
Actividad antioxidante, extractos metanólicos Ardisia sp.
Obed Algo
 
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoConservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Diana Coello
 
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisadoProducto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
LuisaoCorona
 
Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
 Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Ensayo Sobre ecotecnologías.
Ensayo Sobre ecotecnologías.Ensayo Sobre ecotecnologías.
Ensayo Sobre ecotecnologías.
Bettinho Oszouri
 
BIOSA22E1M (Texto_Estudiante).pdf
BIOSA22E1M (Texto_Estudiante).pdfBIOSA22E1M (Texto_Estudiante).pdf
BIOSA22E1M (Texto_Estudiante).pdf
LopaLopa3
 
BIOSA22E1M.pdf
BIOSA22E1M.pdfBIOSA22E1M.pdf
BIOSA22E1M.pdf
AlexandraOpazoFernan
 
MIRU.pdf
MIRU.pdfMIRU.pdf
MIRU.pdf
coordinacion17
 
Desastres Nucleares
Desastres NuclearesDesastres Nucleares
Desastres Nucleares
Gabriel Proaño
 
Pma drmi tatacoa
Pma drmi tatacoaPma drmi tatacoa
Pma drmi tatacoa
Orlando Rodriguez Collazos
 
222371135 cambio-climatico
222371135 cambio-climatico222371135 cambio-climatico
222371135 cambio-climatico
Martha Romero
 

Similar a En el Año Internacional de la Luz 2015: La luz como factor ecológico (20)

1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
 
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendozaConceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
 
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
 
comunicacion de riesgo radiologia pediatrica.pdf
comunicacion de riesgo radiologia pediatrica.pdfcomunicacion de riesgo radiologia pediatrica.pdf
comunicacion de riesgo radiologia pediatrica.pdf
 
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionalesAixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
 
lactancia.pdf
lactancia.pdflactancia.pdf
lactancia.pdf
 
Actividad antioxidante, extractos metanólicos Ardisia sp.
Actividad antioxidante, extractos metanólicos Ardisia sp.Actividad antioxidante, extractos metanólicos Ardisia sp.
Actividad antioxidante, extractos metanólicos Ardisia sp.
 
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoConservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
 
Producto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisadoProducto 2 v3. revisado
Producto 2 v3. revisado
 
Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
 Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
 
Ensayo Sobre ecotecnologías.
Ensayo Sobre ecotecnologías.Ensayo Sobre ecotecnologías.
Ensayo Sobre ecotecnologías.
 
BIOSA22E1M (Texto_Estudiante).pdf
BIOSA22E1M (Texto_Estudiante).pdfBIOSA22E1M (Texto_Estudiante).pdf
BIOSA22E1M (Texto_Estudiante).pdf
 
BIOSA22E1M.pdf
BIOSA22E1M.pdfBIOSA22E1M.pdf
BIOSA22E1M.pdf
 
MIRU.pdf
MIRU.pdfMIRU.pdf
MIRU.pdf
 
Desastres Nucleares
Desastres NuclearesDesastres Nucleares
Desastres Nucleares
 
Pma drmi tatacoa
Pma drmi tatacoaPma drmi tatacoa
Pma drmi tatacoa
 
222371135 cambio-climatico
222371135 cambio-climatico222371135 cambio-climatico
222371135 cambio-climatico
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 

En el Año Internacional de la Luz 2015: La luz como factor ecológico