SlideShare una empresa de Scribd logo
¿En que afectan las redes sociales al nivel educativo
de los estudiantes del liceo campestre jean piaget?
María Álvarez castillo, Alexandra Lora Montiel, Ángela Vergara Salgado
Liceo Campestre Jean Piaget
Chinú, Colombia
PALABRAS CLAVES:redes sociales. Efectos,
instagram, Facebook, twitter,mal uso, internet
nivel académico, consecuencias, causas,
beneficios, Publicidad, educación, valores,
competencia digital
Abstract--- Internet, en la actualidad, se
puede considerar uno de los medios más
utilizado por los jóvenes, y los adultos deben
hacerse responsables de hacerlo seguro.
Únicamente el 40% de las empresas intentan
que los perfiles de los adolescentes solo
puedan ser visitados por sus amigos y no por
gente desconocida. Las redes sociales pueden
ser accedidas por cualquier tipo de persona
con la finalidad que desee. Es como un
parque donde juegan niños pequeños, donde
pueden disfrutar sin hacer nada malo en
grupo o decidir ser de los que se meten con
los indefensos. Lo peor es que en bastantes
ocasiones los malos te encuentran. En este
caso veremos los efectos en lo académico que
les traen el uso de las redes sociales a los
estudiantes del liceo.
I. INTRODUCCIÓN
Las redes sociales es una de las fuentes de
aprendizaje para muchos en la actualidad pero
sobresaltando que así mismo como presentan
formas de aprender también presentas formas
perjudiciales para las personas que se han
acogido a esta nueva modalidad con el fin de
estar siempre en un contacto con los demás
siendo de ayuda o de perjuicios según el uso que
le estamos dando trayéndonos consigo grandes
consecuencias en los estudiantes que son los
más expuestos a esto afectando el nivel
educativo e integral de dichos estudiantes en el
plantel colocando en riesgo todo el
conocimiento dado por los estudiantes.
II .PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad vemos como las redes sociales
ocupan un alto nivel de dominio en los
estudiantes del liceo campestre jean Piaget
colocando en altibajos los conocimientos
adquiridos en este plantel ya que esta nueva
modalidad se ha acogido como una especie de
epidemia en la sociedad trayéndole a los
estudiantes una serie de consecuencias que se
ven evidenciada en cada lugar del mundo donde
estos son los grandes protagonistas de este
fenómeno mundial apropiándose del hasta dejar
a un lado su parte educativa.
III JUSTIFICACIÓN
¿Es realmente necesario tener tantas redes
sociales para mantenernos en contacto con otras
personas o estar a la altura en la sociedad o en
los grupos estudiantiles?
Hoy por hoy, las redes sociales son las
protagonistas de la Internet y cada día se
posiciona con fuerza y han ido ganando terreno,
convirtiéndose en negocios bastante
prometedores para los estudiantes quienes son
los que actualmente le dan el mayor uso a este
fenómeno para centrarlos en un solo lugar: la
red
Los jóvenes no sabemos cómo darle el mejor
uso a este entretenimiento ya que muchas veces
nos dejamos llevar por lo que esta nos muestra
olvidándonos de lo que realmente es importante
y es nuestra formación educativa e integral
resaltando que NO es necesario tener o estar en
permanente contacto con las redes sociales para
poder estar actualizado o ser buenos estudiantes
porque para lograr eso solo debemos centrarnos
en ESTUDIAR.
IV OBJETIVOS
A) OBJETIVO GENERAL
 Reconocer la finalidad de las redes
sociales en cada uno de los estudiantes
viendo como es su desempeño y el
beneficio que puede traer a nivel
educativo e integral.
B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar el impacto que tienen las
redes sociales en la formación
académica en los estudiantes liceístas
reflejando así su crecimiento personal.
 Concientizar a los estudiantes de los
perjuicios que acarrean las redes
sociales en el comportamiento de los
estudiantes.
VANTECEDENTES
A) ANTECEDENTES REFERENCIALES.
Teniendo en cuenta los siguientes autores que
han escrito sobre los efectos de las redes
sociales en el rendimiento académico de los
jóvenes y que nos han proporcionado la
información con la que hemos fundamentado
nuestra investigación:
 Jones y Soltren (2005) Facebook:
Threats to Privacy.
 Lampe, Ellison y Stein field (2006) A
Face (book) in the crowd: social
Searching vs. social browsing.Estos
estudios fueron realizados por jóvenes
universitarios que hicieron un análisis
sobre los efectos del Facebook en un
cierto grupo de personas que ellos
escogieron previamente
 La asociación plaza del Castillo
realizaron un estudio sobre la juventud
y las redes sociales en internet
B) ANTECEDENTES LEGALES
Se garantiza a toda persona la libertad de
expresar y difundir su pensamiento y opiniones,
la de difundir su pensamiento veraz e imparcial
y la de fundar medios masivos de comunicación
Estos son libres y tienes responsabilidad social.
Se garantiza el derecho a la rectificación en
condiciones de equidad. No habrá censura. Art
20 de la constitución política de Colombia
c) ANTECEDENTES CONTEXTUALES
Hasta el momento no se encontraron trabajos
que hayan tocado el tema de la misma manera
en que se trata en el presente
VI MARCO TEÓRICO
A) HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales parecen un “invento” de hace
pocos años. Sin embargo, su semilla para tan
fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos
años. Online Schools resume a continuación la
historia de la social media:
1971: Se envía el primer mail. Los dos
ordenadores protagonistas del envío estaban uno
al lado del otro.
1978: Se intercambian BBS
(BulletinBoardSystems) a través de líneas
telefónicas con otros usuarios.
1978: La primeras copias de navegadores de
internet se distribuyen a través de la plataforma
Usenet.
1994: Se funda GeoCities, una de las primeras
redes sociales de internet tal y como hoy las
conocemos. La idea era que los usuarios crearan
sus propias páginas web y que las alojaran en
determinados barrios según su contenido
(Hollywood, Wallstreet, etc.).
1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la
posibilidad de personalizar sus propias
experiencias online publicando su propio
contenido e interactuando con otras personas
con intereses similares.
1997: Se lanza AOL Instant Messenger.
1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que
permite la creación de perfiles personales y el
listado de amigos.
2000: La “burbuja de internet” estalla.
2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la
conexión online de “amigos reales”. Alcanza los
3 millones de usuarios en sólo tres meses.
2003: Se inaugura la web MySpace, concebida
en un principio como un “clon” de Friendster.
Creada por una empresa de marketing online, su
primera versión fue codificada en apenas 10
días.
2004: Se lanza Facebook, concebida
originalmente como una plataforma para
conectar a estudiantes universitarios. Su
pistoletazo de salida tuvo lugar en la
Universidad de Harvard y más de la mitad de
sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella
durante su primer mes de funcionamiento.
2006: Se inaugura la red de microblogging
Twitter.
2008: Facebook adelanta a MySpace como red
social líder en cuanto a visitantes únicos
mensuales.
2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios
repartidos por todo el mundo, MySpace 260
millones, Twitter 190 millones y Friendster
apenas 90 millones.
B) ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?
Redes Sociales Los humanos siempre se han
relacionado por grupos: familiares, laborales,
sentimentales, etc. En una red social los
individuos están interconectados, interactúan y
pueden tener más de un tipo de relación entre
ellos.
En la actualidad, el análisis de las redes sociales
se ha convertido en un método de estudio en
ciencias como la antropología o la sociología.
Internet y las nuevas tecnologías favorecen el
desarrollo y ampliación de las redes sociales.
C) REDES SOCIALES EN INTERNET
Las redes sociales en internet son aplicaciones
web que favorecen el contacto entre individuos.
Estas personas pueden conocerse previamente o
hacerlo a través de la red. Contactar a través de
la red puede llevar a un conocimiento directo o,
incluso, la formación de nuevas parejas. Las
redes sociales en internet se basan en los
vínculos que hay entre sus usuarios. Existen
varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más
numerosas y conocidas. Las más extendidas en
España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter
o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros
están relacionados laboralmente. Pueden servir
para conectar compañeros o para la búsqueda de
trabajo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están
basadas en un tema concreto. Pueden relacionar
personas con el mismo hobbie, la misma
actividad o el mismo rol. La más famosa es
Flickr.
D) EFECTOS DE LAS REDES SOCIALES
EN LOS JOVENES
Redes sociales y jóvenes
Cuando tenemos una herramienta a la mano,
para darle el uso adecuado que nos permita
aprovechar sus funciones al máximo es
necesario conocerla y usarla con
responsabilidad, es decir, utilizarla para lo que
fue creada y con las precauciones que nos
marque su instructivo. Púes bueno, algo similar
tenemos que hacer con las redes sociales,
herramientas disponibles para todo aquel que
tenga una dirección electrónica. Tomemos como
ejemplo al Facebook un fenómeno mundial. Si
bien originalmente se creó para conocer e
interactuar con un círculo limitado de
estudiantes americanos de la Universidad de
Harvard, algo así como un anuario virtual, hoy
es toda una bomba. Millones y millones de
personas en todo el mundo son actualmente
usuarios de esta herramienta y es tal su
importancia que como dirían mis hijos: "Si no
estás en Facebook no eres nadie".
¿Afecta el uso de las redes sociales al
rendimiento escolar?
Hoy en día no se puede dar la espalda a una
realidad como las redes sociales. Su expansión y
diversidad ha sido tal en los últimos años, que
son utilizadas por todo tipo de personas, sea
cual sea su edad, condición social u origen. De
hecho, existen redes sociales diseñadas
especialmente para el público infantil y algunas
como tuenti, la red social de origen español más
usada, se dirigen específicamente al público
adolescente y juvenil.
Por todo ello es lógico que entre padres y
educadores se observe atentamente el fenómeno
de las redes sociales y se analicen sus pros y
contras. Más allá de las ventajas que puedan
tener estos canales para la difusión de
información e incluso para usos educativos,
entraña, por su propia naturaleza, algunos
peligros ante los cuales conviene estar
prevenidos. Uno de ellos, el más evidente y
sobre el que no deja de alertarse desde distintas
instancias, es el que se refiere a las amenazas a
la intimidad y a los delitos relacionados con el
acoso o la corrupción de menores.
Pero otros peligros de las redes sociales son
menos difundidos, sea porque se manifiestan de
manera más sutil o porque son menos nocivos.
Es el caso del tiempo que ocupa su uso y su
repercusión en el rendimiento escolar. Algunas
organizaciones como “Generaciones
Interactivas”, especializadas en el estudio de los
usos que los más jóvenes hacen de internet,
previenen en algunos de sus informes sobre la
relación entre uso de las redes sociales y
rendimiento escolar.
Las redes sociales no son negativas en sí
mismas y son una potente herramienta para
compartir información, dialogar y mantener
relaciones. Sin embargo, un uso descontrolado
de las mismas puede incidir en un menor
rendimiento escolar y este derivar en malas
notas, suspensos y el temido fracaso escolar. Al
igual que ocurre con otras herramientas, o con el
uso que se hace del ocio, su utilización es
positiva, pero debe ser regulada por padres y
docentes para que no redunde en términos
negativos.
VII METODOLOGÍA
El tipo de metodología utilizada en este
proyecto fue la estadística descriptiva y
analítica en donde se hizo una encuesta a los
estudiantes del liceo campestre jean Piaget de
(6 -11) grado.
ENCUESTAS Y GRAFICAS
¿Cuál es la plataforma de redes sociales que
utilizas con más frecuencias?
Facebook 63 66%
Twitter 4 4%
Tuenti 0 0%
Instagram24 25%
Otras 5 5%
Aquí podemos observar claramente que un 66%
de los estudiantes de bachillerato del liceo usan
con más frecuencia el Facebook y que el
Segundo más usado es instagram
¿Cuánto tiempo dedicas diariamente a
navegar por dicha plataforma virtual?
30 minutos 20 21%
1 a 2 horas 30 31%
2 a 3 horas 21 22%
3 a 4 horas 7 7%
más de 4 horas 18 19%
Podemos decir que más o menos el 31 % de os
estudiantes dedican un promedio de 1 a 2 horas
diariamente con lo cual podemos decir que en
parte tienen un uso adecuado.
¿Con cuanta frecuencia sueles entrar a
revisarla?
una vez a la semana 4 4%
dos veces a la semana 8 8%
tres veces por semana 18 19%
todos los días 66 69%
observamos que la mayoría
de los estudiantes entran todos
los días a revisar sus redes
sociales
Estando en el colegio, alguna vez has sentido
la necesidad de conectarte a una red social
por ejemplo Facebook o twitter?
si 28 29%
no 68 71%
un 68% de los estudiantes no
usan estas en el colegio
por lo tanto no mezclan
lo académico con lo
de entrenamiento
¿Mientras realizas trabajos o consultas en
Internet simultáneamente estas conectado a
una red social?
nunca 1
7 18
%
algunas veces 5
9
61
%
siempre 2
0
21
%
Tanto un 61 % y un 21% de
Los estudiantes algunas veces
y siempre respectivamente han estado
simultáneamente conectado
a una red social cuando
consultan en internet
¿Crees que el mal uso de las redes sociales
está perjudicando el rendimiento académico
del plantel?
si 7
6
79
%
no 2
0
21
%
un 79 % de los estudiantes
afirman que el mal
uso de las redes sociales afectan el
rendimiento
académico.
¿Cuantas veces has tenido acceso en la sala
de informática del plantel a redes sociales?
nunca 6
6
72
%
algunas veces 2
2
24
%
en todas las clases 4 4
%
algunas veces muchos
estudiantes han tenido acceso
a las redes sociales en la
sala de informática también
podemos ver que un 4% que tiene
acceso en todas las clases
puede estar afectando su nivel
académico
¿Para el trabajo en equipo qué medio utilizas
con más frecuencia para comunicar
información a tus compañeros de grupo?
Hotmail 3 3%
gmail 1 1%
Facebook 4
1
43
%
Ed modo 2
3
24
%
whatsapp 2
8
29
%
un 43% de los encuestados
afirman que el Facebook
es su herramienta mas
utilizada para
Comunicar información a sus
compañeros de clase.
Número de respuestas diarias
VIII. CONCLUSIONES
 Las redes sociales las podemos
considerar como una arma de doble filo
en el desarrollo del nivel educativo e
integral de los estudiantes ya que es
cierto que nos mantiene actualizados
pero al mismo tiempo nos pone tan
adictos que se vuelven herramienta
esenciales en el transcurrir de la vida y
le damos mas importancia que a los
estudios
 En los estudiantes liceístas las redes
sociales han tenido un impacto para
nuestra negativo pues esta influyendo a
un mal rendimiento académico
 Las redes sociales nos están trayendo
una serie de están trayendo prejuicios
según el uso descontrolado que le
damos , es por tal razón que debemos
concientizarnos y analizar todo lo que
esto nos carrea en nuestra vida
IX. REFERENCIAS
 http://www.peques.com.mx/redes_soci
ales_y_jovenes.htm
 http://www.buenastareas.com/ensayos/
Consecuencias-De-Las-Redes-
Sociales-En/2904801.html
 http://www.clasesadomicilio.net/2011/
05/afecta-el-uso-de-las-redes-sociales-
al.html
 http://www.ehowenespanol.com/efecto
s-positivos-negativos-redes-sociales-
info_171757/
 http://www.fotonostra.com/digital/rede
sociales.htm
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del liceo campestre jean piaget

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
tatipoo1
 
Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8
Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8
Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8paomari
 
Redes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo BuenoRedes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo Bueno
ana belen leal perona
 
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudianteInfluencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
pamelayupanquicordova
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Gustavo Damián Cucuzza
 
Redessociales grupo#6 domingo
Redessociales grupo#6 domingoRedessociales grupo#6 domingo
Redessociales grupo#6 domingo
Vilma Lopez Ratliff
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educaciónVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educaciónErikSpinola
 
Trabajo de t
Trabajo de tTrabajo de t
Trabajo de tRobe Soto
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jairdelasalle
 
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Ensayo: 	 Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...Ensayo: 	 Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Regina Zapata
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Juan José de Haro
 
Diapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECG
Diapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECGDiapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECG
Diapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECGHElizabeth Camacho
 
Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacion
yorlanleon
 
Los pro y contra de las redes sociales en la educación
Los pro y contra de las  redes sociales  en la educaciónLos pro y contra de las  redes sociales  en la educación
Los pro y contra de las redes sociales en la educación
latromni
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christopher Rojas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales

La actualidad más candente (20)

Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
 
Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8
Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8
Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8
 
Redes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo BuenoRedes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo Bueno
 
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudianteInfluencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Pa subir pa riba
Pa subir pa ribaPa subir pa riba
Pa subir pa riba
 
Redessociales grupo#6 domingo
Redessociales grupo#6 domingoRedessociales grupo#6 domingo
Redessociales grupo#6 domingo
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educaciónVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
 
Trabajo de t
Trabajo de tTrabajo de t
Trabajo de t
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Ensayo: 	 Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...Ensayo: 	 Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Diapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECG
Diapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECGDiapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECG
Diapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECG
 
Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacion
 
Los pro y contra de las redes sociales en la educación
Los pro y contra de las  redes sociales  en la educaciónLos pro y contra de las  redes sociales  en la educación
Los pro y contra de las redes sociales en la educación
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesIKrumacker MarBarros
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
lucrefeli
 
Estudio sobre uso de internet y redes sociales
Estudio sobre uso de internet y redes socialesEstudio sobre uso de internet y redes sociales
Estudio sobre uso de internet y redes socialesRodrigo Ahumada
 
Causas de las adicciones
Causas de las adiccionesCausas de las adicciones
Causas de las adicciones
Preparatoria Universitaria Kino
 
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
706058
 
Ritmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrioRitmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrio
josegmen2za
 
Encuesta Redes Sociales Y Computador
Encuesta Redes Sociales Y ComputadorEncuesta Redes Sociales Y Computador
Encuesta Redes Sociales Y ComputadorSergio Velasquez
 
Influencias negativas de las redes sociales
Influencias negativas de las redes socialesInfluencias negativas de las redes sociales
Influencias negativas de las redes sociales
MANUEL PANAIFO
 
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computador
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computadorEncuesta de las redes sociales & el manejo del computador
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computadorvalenthina
 
Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
juniorpollo
 
Proyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
Proyecto de investigación redes sociales. Laura VillanuevaProyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
Proyecto de investigación redes sociales. Laura VillanuevaLaura Villanueva
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyscout1331
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
Juan José de Haro
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
Linda Castañeda
 

Destacado (15)

Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
 
Estudio sobre uso de internet y redes sociales
Estudio sobre uso de internet y redes socialesEstudio sobre uso de internet y redes sociales
Estudio sobre uso de internet y redes sociales
 
Causas de las adicciones
Causas de las adiccionesCausas de las adicciones
Causas de las adicciones
 
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
 
Fenoles teoría
Fenoles teoríaFenoles teoría
Fenoles teoría
 
Ritmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrioRitmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrio
 
Encuesta Redes Sociales Y Computador
Encuesta Redes Sociales Y ComputadorEncuesta Redes Sociales Y Computador
Encuesta Redes Sociales Y Computador
 
Influencias negativas de las redes sociales
Influencias negativas de las redes socialesInfluencias negativas de las redes sociales
Influencias negativas de las redes sociales
 
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computador
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computadorEncuesta de las redes sociales & el manejo del computador
Encuesta de las redes sociales & el manejo del computador
 
Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
 
Proyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
Proyecto de investigación redes sociales. Laura VillanuevaProyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
Proyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
 

Similar a En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del liceo campestre jean piaget

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Michael Guevara
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
angelaangarita2
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
Prinscoins Luis
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Marcos Carrillo
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Jacob López Álvarez
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Jose Antonio BA
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoRocioCarlos0206
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
leidy_Mar15
 
Blog redes angie carolina
Blog redes angie carolinaBlog redes angie carolina
Blog redes angie carolinaangocafo
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
XIMENA ZHUNE
 
1 b Luna Aida
1 b Luna Aida1 b Luna Aida
1 b Luna Aida
AidaLuna7
 
Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2
NicollGomez3
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetCecibel Maza
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dave Hernandez
 
Influencia de las redes sociales ante la familia!
Influencia de las redes sociales ante la familia!Influencia de las redes sociales ante la familia!
Influencia de las redes sociales ante la familia!
sile_caro22
 

Similar a En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del liceo campestre jean piaget (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Blog redes angie carolina
Blog redes angie carolinaBlog redes angie carolina
Blog redes angie carolina
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
 
1 b Luna Aida
1 b Luna Aida1 b Luna Aida
1 b Luna Aida
 
Observacion red social(facebook)
Observacion red social(facebook)Observacion red social(facebook)
Observacion red social(facebook)
 
Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en Internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Influencia de las redes sociales ante la familia!
Influencia de las redes sociales ante la familia!Influencia de las redes sociales ante la familia!
Influencia de las redes sociales ante la familia!
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del liceo campestre jean piaget

  • 1. ¿En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del liceo campestre jean piaget? María Álvarez castillo, Alexandra Lora Montiel, Ángela Vergara Salgado Liceo Campestre Jean Piaget Chinú, Colombia PALABRAS CLAVES:redes sociales. Efectos, instagram, Facebook, twitter,mal uso, internet nivel académico, consecuencias, causas, beneficios, Publicidad, educación, valores, competencia digital Abstract--- Internet, en la actualidad, se puede considerar uno de los medios más utilizado por los jóvenes, y los adultos deben hacerse responsables de hacerlo seguro. Únicamente el 40% de las empresas intentan que los perfiles de los adolescentes solo puedan ser visitados por sus amigos y no por gente desconocida. Las redes sociales pueden ser accedidas por cualquier tipo de persona con la finalidad que desee. Es como un parque donde juegan niños pequeños, donde pueden disfrutar sin hacer nada malo en grupo o decidir ser de los que se meten con los indefensos. Lo peor es que en bastantes ocasiones los malos te encuentran. En este caso veremos los efectos en lo académico que les traen el uso de las redes sociales a los estudiantes del liceo. I. INTRODUCCIÓN Las redes sociales es una de las fuentes de aprendizaje para muchos en la actualidad pero sobresaltando que así mismo como presentan formas de aprender también presentas formas perjudiciales para las personas que se han acogido a esta nueva modalidad con el fin de estar siempre en un contacto con los demás siendo de ayuda o de perjuicios según el uso que le estamos dando trayéndonos consigo grandes consecuencias en los estudiantes que son los más expuestos a esto afectando el nivel educativo e integral de dichos estudiantes en el plantel colocando en riesgo todo el conocimiento dado por los estudiantes. II .PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad vemos como las redes sociales ocupan un alto nivel de dominio en los estudiantes del liceo campestre jean Piaget colocando en altibajos los conocimientos adquiridos en este plantel ya que esta nueva modalidad se ha acogido como una especie de epidemia en la sociedad trayéndole a los estudiantes una serie de consecuencias que se ven evidenciada en cada lugar del mundo donde estos son los grandes protagonistas de este fenómeno mundial apropiándose del hasta dejar a un lado su parte educativa. III JUSTIFICACIÓN ¿Es realmente necesario tener tantas redes sociales para mantenernos en contacto con otras personas o estar a la altura en la sociedad o en los grupos estudiantiles? Hoy por hoy, las redes sociales son las protagonistas de la Internet y cada día se posiciona con fuerza y han ido ganando terreno, convirtiéndose en negocios bastante prometedores para los estudiantes quienes son los que actualmente le dan el mayor uso a este fenómeno para centrarlos en un solo lugar: la red Los jóvenes no sabemos cómo darle el mejor uso a este entretenimiento ya que muchas veces nos dejamos llevar por lo que esta nos muestra olvidándonos de lo que realmente es importante y es nuestra formación educativa e integral resaltando que NO es necesario tener o estar en permanente contacto con las redes sociales para poder estar actualizado o ser buenos estudiantes porque para lograr eso solo debemos centrarnos en ESTUDIAR. IV OBJETIVOS A) OBJETIVO GENERAL  Reconocer la finalidad de las redes sociales en cada uno de los estudiantes viendo como es su desempeño y el
  • 2. beneficio que puede traer a nivel educativo e integral. B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar el impacto que tienen las redes sociales en la formación académica en los estudiantes liceístas reflejando así su crecimiento personal.  Concientizar a los estudiantes de los perjuicios que acarrean las redes sociales en el comportamiento de los estudiantes. VANTECEDENTES A) ANTECEDENTES REFERENCIALES. Teniendo en cuenta los siguientes autores que han escrito sobre los efectos de las redes sociales en el rendimiento académico de los jóvenes y que nos han proporcionado la información con la que hemos fundamentado nuestra investigación:  Jones y Soltren (2005) Facebook: Threats to Privacy.  Lampe, Ellison y Stein field (2006) A Face (book) in the crowd: social Searching vs. social browsing.Estos estudios fueron realizados por jóvenes universitarios que hicieron un análisis sobre los efectos del Facebook en un cierto grupo de personas que ellos escogieron previamente  La asociación plaza del Castillo realizaron un estudio sobre la juventud y las redes sociales en internet B) ANTECEDENTES LEGALES Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de difundir su pensamiento veraz e imparcial y la de fundar medios masivos de comunicación Estos son libres y tienes responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. Art 20 de la constitución política de Colombia c) ANTECEDENTES CONTEXTUALES Hasta el momento no se encontraron trabajos que hayan tocado el tema de la misma manera en que se trata en el presente VI MARCO TEÓRICO A) HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools resume a continuación la historia de la social media: 1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro. 1978: Se intercambian BBS (BulletinBoardSystems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios. 1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet. 1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.). 1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares. 1997: Se lanza AOL Instant Messenger. 1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos. 2000: La “burbuja de internet” estalla.
  • 3. 2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses. 2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días. 2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento. 2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter. 2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales. 2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones. B) ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES? Redes Sociales Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales. C) REDES SOCIALES EN INTERNET Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas. Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales: 1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace. 2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. 3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr. D) EFECTOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES Redes sociales y jóvenes Cuando tenemos una herramienta a la mano, para darle el uso adecuado que nos permita aprovechar sus funciones al máximo es necesario conocerla y usarla con responsabilidad, es decir, utilizarla para lo que fue creada y con las precauciones que nos marque su instructivo. Púes bueno, algo similar tenemos que hacer con las redes sociales, herramientas disponibles para todo aquel que tenga una dirección electrónica. Tomemos como ejemplo al Facebook un fenómeno mundial. Si bien originalmente se creó para conocer e interactuar con un círculo limitado de estudiantes americanos de la Universidad de Harvard, algo así como un anuario virtual, hoy es toda una bomba. Millones y millones de personas en todo el mundo son actualmente usuarios de esta herramienta y es tal su importancia que como dirían mis hijos: "Si no estás en Facebook no eres nadie". ¿Afecta el uso de las redes sociales al rendimiento escolar? Hoy en día no se puede dar la espalda a una realidad como las redes sociales. Su expansión y diversidad ha sido tal en los últimos años, que
  • 4. son utilizadas por todo tipo de personas, sea cual sea su edad, condición social u origen. De hecho, existen redes sociales diseñadas especialmente para el público infantil y algunas como tuenti, la red social de origen español más usada, se dirigen específicamente al público adolescente y juvenil. Por todo ello es lógico que entre padres y educadores se observe atentamente el fenómeno de las redes sociales y se analicen sus pros y contras. Más allá de las ventajas que puedan tener estos canales para la difusión de información e incluso para usos educativos, entraña, por su propia naturaleza, algunos peligros ante los cuales conviene estar prevenidos. Uno de ellos, el más evidente y sobre el que no deja de alertarse desde distintas instancias, es el que se refiere a las amenazas a la intimidad y a los delitos relacionados con el acoso o la corrupción de menores. Pero otros peligros de las redes sociales son menos difundidos, sea porque se manifiestan de manera más sutil o porque son menos nocivos. Es el caso del tiempo que ocupa su uso y su repercusión en el rendimiento escolar. Algunas organizaciones como “Generaciones Interactivas”, especializadas en el estudio de los usos que los más jóvenes hacen de internet, previenen en algunos de sus informes sobre la relación entre uso de las redes sociales y rendimiento escolar. Las redes sociales no son negativas en sí mismas y son una potente herramienta para compartir información, dialogar y mantener relaciones. Sin embargo, un uso descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este derivar en malas notas, suspensos y el temido fracaso escolar. Al igual que ocurre con otras herramientas, o con el uso que se hace del ocio, su utilización es positiva, pero debe ser regulada por padres y docentes para que no redunde en términos negativos. VII METODOLOGÍA El tipo de metodología utilizada en este proyecto fue la estadística descriptiva y analítica en donde se hizo una encuesta a los estudiantes del liceo campestre jean Piaget de (6 -11) grado. ENCUESTAS Y GRAFICAS ¿Cuál es la plataforma de redes sociales que utilizas con más frecuencias? Facebook 63 66% Twitter 4 4% Tuenti 0 0% Instagram24 25% Otras 5 5% Aquí podemos observar claramente que un 66% de los estudiantes de bachillerato del liceo usan con más frecuencia el Facebook y que el Segundo más usado es instagram ¿Cuánto tiempo dedicas diariamente a navegar por dicha plataforma virtual? 30 minutos 20 21% 1 a 2 horas 30 31% 2 a 3 horas 21 22% 3 a 4 horas 7 7% más de 4 horas 18 19% Podemos decir que más o menos el 31 % de os estudiantes dedican un promedio de 1 a 2 horas
  • 5. diariamente con lo cual podemos decir que en parte tienen un uso adecuado. ¿Con cuanta frecuencia sueles entrar a revisarla? una vez a la semana 4 4% dos veces a la semana 8 8% tres veces por semana 18 19% todos los días 66 69% observamos que la mayoría de los estudiantes entran todos los días a revisar sus redes sociales Estando en el colegio, alguna vez has sentido la necesidad de conectarte a una red social por ejemplo Facebook o twitter? si 28 29% no 68 71% un 68% de los estudiantes no usan estas en el colegio por lo tanto no mezclan lo académico con lo de entrenamiento ¿Mientras realizas trabajos o consultas en Internet simultáneamente estas conectado a una red social? nunca 1 7 18 % algunas veces 5 9 61 % siempre 2 0 21 % Tanto un 61 % y un 21% de Los estudiantes algunas veces y siempre respectivamente han estado simultáneamente conectado a una red social cuando consultan en internet ¿Crees que el mal uso de las redes sociales está perjudicando el rendimiento académico del plantel? si 7 6 79 % no 2 0 21 % un 79 % de los estudiantes afirman que el mal uso de las redes sociales afectan el rendimiento académico.
  • 6. ¿Cuantas veces has tenido acceso en la sala de informática del plantel a redes sociales? nunca 6 6 72 % algunas veces 2 2 24 % en todas las clases 4 4 % algunas veces muchos estudiantes han tenido acceso a las redes sociales en la sala de informática también podemos ver que un 4% que tiene acceso en todas las clases puede estar afectando su nivel académico ¿Para el trabajo en equipo qué medio utilizas con más frecuencia para comunicar información a tus compañeros de grupo? Hotmail 3 3% gmail 1 1% Facebook 4 1 43 % Ed modo 2 3 24 % whatsapp 2 8 29 % un 43% de los encuestados afirman que el Facebook es su herramienta mas utilizada para Comunicar información a sus compañeros de clase. Número de respuestas diarias VIII. CONCLUSIONES  Las redes sociales las podemos considerar como una arma de doble filo en el desarrollo del nivel educativo e integral de los estudiantes ya que es cierto que nos mantiene actualizados pero al mismo tiempo nos pone tan adictos que se vuelven herramienta esenciales en el transcurrir de la vida y le damos mas importancia que a los estudios  En los estudiantes liceístas las redes sociales han tenido un impacto para nuestra negativo pues esta influyendo a un mal rendimiento académico  Las redes sociales nos están trayendo una serie de están trayendo prejuicios según el uso descontrolado que le damos , es por tal razón que debemos concientizarnos y analizar todo lo que esto nos carrea en nuestra vida IX. REFERENCIAS  http://www.peques.com.mx/redes_soci ales_y_jovenes.htm  http://www.buenastareas.com/ensayos/ Consecuencias-De-Las-Redes- Sociales-En/2904801.html  http://www.clasesadomicilio.net/2011/ 05/afecta-el-uso-de-las-redes-sociales- al.html  http://www.ehowenespanol.com/efecto s-positivos-negativos-redes-sociales- info_171757/  http://www.fotonostra.com/digital/rede sociales.htm