SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
Periodo: Primavera 2015
Desarrollo de Habilidades de en el uso de la Tecnologías de la
Información y la Comunicación
DHTICS
Profesor: Aureliano Jorge Jiménez Martínez
Ensayo:
¿Cuál es la Influencia y Aplicación de las Redes Sociales en la
Educación Hoy en Día?
Alumno:
Regina Zapata Páez
20131684
1
Introducción
Hace algunos años ¿quién hubiera imaginado todas las posibilidades que el internet
podría ofrecer? La repercusión tecnológica que ha originado es sin duda alguna una
auténtica revolución social, ya que las posibilidades con estas herramientas son
prácticamente infinitas. Todo esto implica un cambio sustantivo en el paradigma de
sociedad que hasta ahora hemos conocido ocasionando ya, efectos múltiples y nos va a
exigir cambiar algunos modos de nuestra vida, como son el ocio, las costumbres, formas de
trabajar, pensar, relacionarnos y comunicarnos con quienes nos rodean.
Los niños y la mayoría de los estudiantes jóvenes de hoy en día ven toda esta
tecnología como algo normal, ya que han crecido con ella o son usuarios de los
diferentes medios de comunicación impersonal o colectiva que ofrecen, pero quienes
hemos podido ver al menos parte de su evolución podemos notar sus avances, los
cambios que ha ido originando en varios aspectos y nuevas utilidades e innovaciones
que podemos encontrarles.
Cabe considerar que al igual que las computadoras, los teléfonos, en específico los
teléfonos celulares, han ido evolucionando a una velocidad increíble, ahora ya casi toda
persona tiene acceso a ellos. Mientras antes su única función era para hablar, ahora entre
muchas otras cosas, se puede acceder a la red a través de ellos y estar en contacto a
cualquier hora, en cualquier momento.
Y de todas las páginas a las que se pueden acceder, las más frecuentadas por la mayoría
de la población son las redes sociales, cuyo uso y concepto se desarrollaran más
adelante.
En este ensayo nos centraremos más en el uso que se le han dado a estas tecnologías
para la educación y se resolverán y desarrollarán incógnitas como ¿qué son?, ¿cómo
funcionan?, ¿qué influencia tienen sobre esta?, y sobre todo, ¿esta influencia es buena
o mala?, ¿porque? y las posibilidades que ofrece su utilización como recurso didáctico
innovador dentro del aula.
2
Desarrollo
Dado que este ensayo trata en su mayoría sobre las redes sociales, la primera pregunta
obligada es: ¿Qué es una red social? Bueno, antes que nada, las redes sociales han
existido desde tiempos inmemoriales; realmente no se puede decir que nacen a raíz de
las más conocidas hoy en día como Twitter o Facebook, ya que desde la prehistoria el
ser humano ha convivido en grupos, tribus y comunidades que tenían en común la zona
geográfica, relaciones comerciales o interacciones afectivas, la particularidad es que en
la antigüedad la comunicación no se llevaba a cabo por Internet.
Lo que proporcionan las redes sociales hoy en día son los medios para comunicarse a
grandes distancias, así como un sinfín de herramientas que acompañan la convivencia
de las personas. De este modo, se llama red social no sólo al grupo de personas, sino al
sistema que las aloja y les brinda los servicios necesarios.
Hoy en día, las redes sociales se han incorporado de manera importante a la vida de los
seres humanos, de modo que se encuentran presentes prácticamente en todos los
ámbitos.
Algunos de los principales espacios en los que han tenido una influencia preponderante,
son: comunicación organizacional, difusión de proyectos, mercadotecnia, publicidad,
comercio y relaciones interpersonales; entre otros, incluyendo la educación.
Ahora un poco de historia respecto al tema, ya que el concepto de redes sociales con el
uso de internet no es algo reciente. El texto de Isabel Ponce “Historia de las redes
sociales” nos dice lo siguiente:
1971. Se envía el primer correo electrónico entre dos computadoras, una al lado de la
otra.
1995. La web alcanza el millón de sitios, y The Globe ofrece a los usuarios la
posibilidad de personalizar sus experiencias en línea, mediante la publicación de su
3
propio contenido y conectando con otros individuos de intereses similares. Randy
Conrads crea Classmates, (red social para contactar con antiguos compañeros de
estudios) para muchos el primer servicio de red social, debido a que se observa en ella
el origen de Facebook y otras redes sociales para el contacto entre alumnos y ex
alumnos.
1997. Es lanzado AOL Instant Messenger. Es inaugurado Sixdegrees (red social que
permite la creación de perfiles personales y listado de amigos, algunos establecen con
ella el inicio de las redes sociales por reflejar mejor sus características.
2003. Se nota un gran avance en cuanto a redes sociales, ya que nacen MySpace,
LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara, ya que se ha gestado
por varios años y a partir de este momento nacen muchas otras redes como Hi5 y
Netlog, entre otras.
2005. Youtube comienza como servicio de alojamiento de videos y MySpace se
convierte en la red social más importante en Estados Unidos.
2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400
millones de búsquedas por día.
2009. Facebook alcanza los 400 millones de miembros y MySpace retrocede hasta los
57 millones.
2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su
primera semana sus usuarios publicaron nueve millones de entradas. Se inaugura
Pinterest. Los usuarios de Internet en este año se estiman en 1.97 billones (casi el 30%
de la población mundial) Facebook crece a 550 millones de usuarios; Twitter registra
diariamente 65 millones de tweets; LinkedIn llega a los 90 millones de usuarios
profesionales y Youtube recibe dos billones de visitas diarias.
2011. LinkedIn se convierte en la segunda red social más popular en Estados Unidos
con 33.9 millones de visitas al mes. Se lanza Google+, la nueva propuesta de red de
Google. Pinterest alcanza los diez millones de visitantes mensuales. Twitter aumenta los
tweets recibidos hasta los 33 billones en un año.
2012. Facebook superó, en 2012, la cifra de 1.000 millones de usuarios. Twitter contó
con un nuevo miembro de gran importancia: el Papa Benedicto XVI (Madariaga, 2012)
y se enviaron 100 mil tweets cada minuto a través de esta red. Instagram alcanzó 100
4
millones de usuarios. Se publicaron 48 horas de video cada minuto en Youtube (Alfaro,
2012) y llegó a 800 millones de usuarios únicos (Cortés, 2012). 250 millones de
usuarios registrados en Google + y 161 millones en Linkedin (Cortés, 2012).
Toda esta información hace notar lo sumamente interesante consultar las estadísticas
que publican diversos medios, en las cuales es posible observar el enorme efecto que
están teniendo las redes sociales en la vida de las personas en diversos ámbitos. Por ello,
la influencia de las redes sociales en educación es importante, teniendo en cuenta que en
la actualidad todas las nuevas tendencias e informaciones relevantes en cualquier
ámbito sociopolítico, económico y también educativo, se mueve en las redes sociales,
siendo básico integrarse en ellas. No solo el profesorado y el alumnado, sino todos los
miembros de la Comunidad Educativa deberían estar inmersos en la red.
Bueno, las redes sociales forman parte de lo que se conoce como tecnologías web 2.0, y
es por ello que tienen un gran potencial en la educación, ya que impulsan estudiantes
activos e involucrados en su aprendizaje.
Para comprender mejor esta parte, ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 comprende aquellos
sitios web que facilitan el compartir información y permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en
una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan
a la observación de los contenidos que se han creado para ellos. Un ejemplo de esta son
los servicios de red social.
El uso de estas tecnologías, permite transformar la enseñanza tradicional a un
aprendizaje centrado en el estudiante debido a la capacidad comunicativa que brindan
así como su característica preponderante que es el rol activo del usuario. El desarrollo de
las redes sociales en internet, gracias a la web 2.0, pone a disposición de la escuela una
potente herramienta de trabajo colaborativo que además permite gracias a las miles de
conexiones que se establecen a través de ellas, el acceso a una inimaginable cantidad de
información.
5
Y ahora, ya que hoy en día los estudiantes ya se encuentran involucrados y conocen
muy bien diversas herramientas de redes sociales, puesto que más del 90% tiene al
menos un perfil en alguna red social, el extender la educación a este ámbito es una
manera de penetrar en espacios que ya les son muy conocidos.
Pero ¿cómo aprovechar este gran recurso de manera tal para incluirlas a las actividades
académicas al estudiante? Bueno, como ya sabemos, las redes sociales favorecen y
facilitan la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo,
la comunicación, la retroalimentación, el acceso a otras redes afines etc.
Debe especificarse como deben ser estas redes sociales ya que no son de la misma
forma que la mayoría del alumnado revisa diariamente e interactúa con amigos, entre
sus principales características las redes sociales educativas es que deben ser entornos de
participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores,
deben facilitar el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula y
que permitan el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del
conocimiento.
En cuanto a las ventajas que estas ofrecen, se pueden mencionar muchas. Algunas de las
principales y más importantes son:
 Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.
 Con la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email,
mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy
adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en
entornos online.
 Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a
adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un
mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.
 Permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas.
 Desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos
diversos y complejos.
6
 Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como
la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.
 Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la
identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y
toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.
 Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los
procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la
información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel,
tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.
 Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e
institucional de los centros educativos.
 Proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los
estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura.
Si tenemos en cuenta las posibilidades que ofrecen las redes sociales en educación, se
pueden ofertar actividades para trabajar competencias tan básicas como la de búsqueda,
selección, gestión y transformación de la información o la competencia de trabajo en
equipo. Se pueden proponer actividades de búsqueda en páginas de asociaciones
educativas, editoriales o revistas; o incluso en perfiles de personas relacionadas con
diferentes ámbitos de estudio, que pueden ser muy útiles para el alumnado. De la misma
forma se puede tener contacto con catedráticos, profesores y expertos en cualquier
materia, lo que puede aportarnos tanta información como sea necesaria para la
realización de una investigación o un trabajo. También puede darse la creación de
grupos, abiertos o cerrados, con los miembros de una clase, de un grupo de
investigación o simplemente de cualquier proyecto, y poder exponer diversos puntos de
vista e incluso subir a la web los resultados obtenidos y así hacer públicos todos los
avances.
7
Conclusión
Como se mencionó antes, diferentes estudios que en los últimos años se han realizado
sobre juventud y TIC, ponen de manifiesto que casi el 90% de los jóvenes son
miembros de alguna red social online. Si a esto unimos, que tanto el profesorado como
la mayor parte de los participantes en el mundo educativo (padres de familia, políticos,
etc.) también están inmersos en la vorágine de las redes, y que éstas ofrecen grandes
opciones a la hora de compartir datos, documentos, contactos, etc., estamos ante un
recurso que puede ofrecer ingentes posibilidades de trabajo dentro y fuera del aula.
Las redes sociales demuestran tener grandes beneficios en cuanto a la comunicación,
permitiendo conectar individuos que, de otra forma, no podrían encontrar
personalidades afines y aquellos que por motivos sociales, físicos o personales no
podrían tener una comunicación social satisfactoria. Así se concluye, que las redes
sociales permiten, en definitiva, comunicarnos de una forma diferente a como lo
hacemos en el mundo físico, una comunicación rápida, corta y horizontal que se ajusta a
un mundo rápido en el que la tecnología nos ha dado las herramientas para
comunicarnos con cualquier punto del planeta en cualquier momento.
Además, las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales de estar en contacto con
una ingente cantidad de personas, al contrario de distraer y conllevar una pérdida de
tiempo, nos aporta una riqueza de información, documentación y opiniones de diversa
índole y en cualquier ámbito que se necesite.
Por ello, se propone en primer lugar a formación del profesorado, alumnado e incluso
familias para el uso crítico y provechoso de las redes sociales y sobre todo para un uso
didáctico y enriquecedor de las mismas.
También es imprescindible, que el profesorado utilice en su vida cotidiana estas
plataformas si quiere trabajar con ellas en el aula. Para plantear una asignatura
utilizando las redes sociales, hay que controlar muy bien todos los aspectos de la red.
8
Y finalmente, la reconversión de los espacios de aprendizaje y garantizar el acceso a
recursos de información, la cual debe ser valiosa, objetiva y pertinente, además de
crear espacios, físicos o virtuales, en los que puedan propiciar el intercambio de
información, y asegurar condiciones de interacción en las cuales no se reproduzca la
información, sino que se genere conocimiento autónomo.
Las redes sociales son el presente y el futuro de la educación. Los entornos virtuales de
aprendizaje se han convertido en lugares imprescindibles de intercambio científico en
los que cualquier persona puede aportar, interactuar y compartir. ¿Por qué no
aprovecharlas al máximo? Y sobre todo, darles un buen uso a estas, ya que del buen uso
que se haga de ellas, dependerá el éxito o fracaso de su integración como herramienta
didáctica y creativa en el aula, y para ello fundamental la formación tanto del alumnado
y profesorado, como de los padres de familia en el uso crítico-didáctico de las redes
sociales. Ya hay muchas personas interesadas en este tema y sobre todo quienes ya lo
están llevando a la práctica de la manera correcta con todos los beneficios que esto
conlleva, no hay que quedarse atrás.
9
Bibliografía
PONCE, Isabel. Redes Sociales. Historia de las redes sociales. Observatorio
tecnológico. Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012.
Disponible en: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-
20/1043-redes-sociales?start=2
DE HARO, Juan José. Redes Sociales en Educación, 2012. [En línea] 2010. Disponible
en:
http://danzanet.org/data/2011/10/21/35/file/1319411880redes_sociales_educacion.pdf
GÓMEZ, Marisol; Roses, Sergio; Farías; Pedro. El uso académico de las redes sociales
en universitarios. Comunicar, No. 38, Vol. XIX, 2012, [En línea] Revista Científica de
Educomunicación. ISSN: 1134-3478. Año 2012. Pp. 131-138. Disponible en:
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo
=38-2012-16
KAIROS. Revista de Temas Sociales, 24. Recuperado de http://www.revistakairos.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru
ldpj
 
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolarProyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Yesenia Arellano
 
CONCLUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
CONCLUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNCONCLUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
CONCLUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
GuzztaviiThoo SoToo EnciSso
 
Ensayo de internet
Ensayo de internetEnsayo de internet
Ensayo de internet
1600576381
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasEnsayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasMrAlma
 
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la SociedadImpacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
Angelica Morales
 
Mapa conceptual de la Evolución de la web
Mapa conceptual de la Evolución de la web Mapa conceptual de la Evolución de la web
Mapa conceptual de la Evolución de la web alekzhit
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
lucrefeli
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Julián Díaz
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
cristianjoel12
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Anita Salazar Solano
 
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funcionesHerramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funcionesNayeli Soto
 
conceptos y características de la infotecnologÍa
conceptos y características de la infotecnologÍaconceptos y características de la infotecnologÍa
conceptos y características de la infotecnologÍa
Marichal Romero
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero123
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
Brilly Osio
 
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la EducaciónDiapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Jonathan Fernandez
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
Ada Mahecha
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de las tics
Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
 
discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru
 
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolarProyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
 
CONCLUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
CONCLUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNCONCLUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
CONCLUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Ensayo de internet
Ensayo de internetEnsayo de internet
Ensayo de internet
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasEnsayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
 
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la SociedadImpacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
 
Mapa conceptual de la Evolución de la web
Mapa conceptual de la Evolución de la web Mapa conceptual de la Evolución de la web
Mapa conceptual de la Evolución de la web
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
 
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funcionesHerramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
 
conceptos y características de la infotecnologÍa
conceptos y características de la infotecnologÍaconceptos y características de la infotecnologÍa
conceptos y características de la infotecnologÍa
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
 
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
 
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la EducaciónDiapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
La educacion digital
La educacion digitalLa educacion digital
La educacion digital
 

Similar a Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy en Día

Uso de las redes sociales en la educacion
Uso de las redes sociales en la educacionUso de las redes sociales en la educacion
Uso de las redes sociales en la educacion
Dario Velasquez Munguia
 
Redes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educaciónRedes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educación
ceuvillanueva
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
Gloria Esperanza Ortiz Russi
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Biannca Rebolledo'
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
Prinscoins Luis
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
_maaafff
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
aleeeexa
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
parc21
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
Luchoconda
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
Lizbeth Carolina
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
PabloPeralta07
 
“La aplicación de las redes sociales en la educación”
 “La aplicación de las redes sociales en la educación” “La aplicación de las redes sociales en la educación”
“La aplicación de las redes sociales en la educación”
Jheison Campoverde
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
Cristina Hernandez
 
La aplicacion de la redes sociales en la educacion
La aplicacion de la redes sociales en la educacionLa aplicacion de la redes sociales en la educacion
La aplicacion de la redes sociales en la educacion
Jhonatan Gonzalez
 
la aplicación de las redes sociales en la educacion
la aplicación de las redes sociales en la educacionla aplicación de las redes sociales en la educacion
la aplicación de las redes sociales en la educacion
Nombre Apellidos
 
Aplicacion de las redes sociales en la educacion
Aplicacion de las redes sociales en la educacionAplicacion de las redes sociales en la educacion
Aplicacion de las redes sociales en la educacion
Universidad Tecnica Particular de Loja
 
Aplicación de las redes sociales en la educación
Aplicación de las redes sociales en la educaciónAplicación de las redes sociales en la educación
Aplicación de las redes sociales en la educación
Andys71
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
Carlos Enrique Villavicencio Pardo
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
katu Mora
 

Similar a Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy en Día (20)

Uso de las redes sociales en la educacion
Uso de las redes sociales en la educacionUso de las redes sociales en la educacion
Uso de las redes sociales en la educacion
 
Redes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educaciónRedes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educación
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
 
“La aplicación de las redes sociales en la educación”
 “La aplicación de las redes sociales en la educación” “La aplicación de las redes sociales en la educación”
“La aplicación de las redes sociales en la educación”
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
La aplicacion de la redes sociales en la educacion
La aplicacion de la redes sociales en la educacionLa aplicacion de la redes sociales en la educacion
La aplicacion de la redes sociales en la educacion
 
la aplicación de las redes sociales en la educacion
la aplicación de las redes sociales en la educacionla aplicación de las redes sociales en la educacion
la aplicación de las redes sociales en la educacion
 
Aplicacion de las redes sociales en la educacion
Aplicacion de las redes sociales en la educacionAplicacion de las redes sociales en la educacion
Aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
Aplicación de las redes sociales en la educación
Aplicación de las redes sociales en la educaciónAplicación de las redes sociales en la educación
Aplicación de las redes sociales en la educación
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy en Día

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Periodo: Primavera 2015 Desarrollo de Habilidades de en el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación DHTICS Profesor: Aureliano Jorge Jiménez Martínez Ensayo: ¿Cuál es la Influencia y Aplicación de las Redes Sociales en la Educación Hoy en Día? Alumno: Regina Zapata Páez 20131684
  • 2. 1 Introducción Hace algunos años ¿quién hubiera imaginado todas las posibilidades que el internet podría ofrecer? La repercusión tecnológica que ha originado es sin duda alguna una auténtica revolución social, ya que las posibilidades con estas herramientas son prácticamente infinitas. Todo esto implica un cambio sustantivo en el paradigma de sociedad que hasta ahora hemos conocido ocasionando ya, efectos múltiples y nos va a exigir cambiar algunos modos de nuestra vida, como son el ocio, las costumbres, formas de trabajar, pensar, relacionarnos y comunicarnos con quienes nos rodean. Los niños y la mayoría de los estudiantes jóvenes de hoy en día ven toda esta tecnología como algo normal, ya que han crecido con ella o son usuarios de los diferentes medios de comunicación impersonal o colectiva que ofrecen, pero quienes hemos podido ver al menos parte de su evolución podemos notar sus avances, los cambios que ha ido originando en varios aspectos y nuevas utilidades e innovaciones que podemos encontrarles. Cabe considerar que al igual que las computadoras, los teléfonos, en específico los teléfonos celulares, han ido evolucionando a una velocidad increíble, ahora ya casi toda persona tiene acceso a ellos. Mientras antes su única función era para hablar, ahora entre muchas otras cosas, se puede acceder a la red a través de ellos y estar en contacto a cualquier hora, en cualquier momento. Y de todas las páginas a las que se pueden acceder, las más frecuentadas por la mayoría de la población son las redes sociales, cuyo uso y concepto se desarrollaran más adelante. En este ensayo nos centraremos más en el uso que se le han dado a estas tecnologías para la educación y se resolverán y desarrollarán incógnitas como ¿qué son?, ¿cómo funcionan?, ¿qué influencia tienen sobre esta?, y sobre todo, ¿esta influencia es buena o mala?, ¿porque? y las posibilidades que ofrece su utilización como recurso didáctico innovador dentro del aula.
  • 3. 2 Desarrollo Dado que este ensayo trata en su mayoría sobre las redes sociales, la primera pregunta obligada es: ¿Qué es una red social? Bueno, antes que nada, las redes sociales han existido desde tiempos inmemoriales; realmente no se puede decir que nacen a raíz de las más conocidas hoy en día como Twitter o Facebook, ya que desde la prehistoria el ser humano ha convivido en grupos, tribus y comunidades que tenían en común la zona geográfica, relaciones comerciales o interacciones afectivas, la particularidad es que en la antigüedad la comunicación no se llevaba a cabo por Internet. Lo que proporcionan las redes sociales hoy en día son los medios para comunicarse a grandes distancias, así como un sinfín de herramientas que acompañan la convivencia de las personas. De este modo, se llama red social no sólo al grupo de personas, sino al sistema que las aloja y les brinda los servicios necesarios. Hoy en día, las redes sociales se han incorporado de manera importante a la vida de los seres humanos, de modo que se encuentran presentes prácticamente en todos los ámbitos. Algunos de los principales espacios en los que han tenido una influencia preponderante, son: comunicación organizacional, difusión de proyectos, mercadotecnia, publicidad, comercio y relaciones interpersonales; entre otros, incluyendo la educación. Ahora un poco de historia respecto al tema, ya que el concepto de redes sociales con el uso de internet no es algo reciente. El texto de Isabel Ponce “Historia de las redes sociales” nos dice lo siguiente: 1971. Se envía el primer correo electrónico entre dos computadoras, una al lado de la otra. 1995. La web alcanza el millón de sitios, y The Globe ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar sus experiencias en línea, mediante la publicación de su
  • 4. 3 propio contenido y conectando con otros individuos de intereses similares. Randy Conrads crea Classmates, (red social para contactar con antiguos compañeros de estudios) para muchos el primer servicio de red social, debido a que se observa en ella el origen de Facebook y otras redes sociales para el contacto entre alumnos y ex alumnos. 1997. Es lanzado AOL Instant Messenger. Es inaugurado Sixdegrees (red social que permite la creación de perfiles personales y listado de amigos, algunos establecen con ella el inicio de las redes sociales por reflejar mejor sus características. 2003. Se nota un gran avance en cuanto a redes sociales, ya que nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara, ya que se ha gestado por varios años y a partir de este momento nacen muchas otras redes como Hi5 y Netlog, entre otras. 2005. Youtube comienza como servicio de alojamiento de videos y MySpace se convierte en la red social más importante en Estados Unidos. 2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de búsquedas por día. 2009. Facebook alcanza los 400 millones de miembros y MySpace retrocede hasta los 57 millones. 2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su primera semana sus usuarios publicaron nueve millones de entradas. Se inaugura Pinterest. Los usuarios de Internet en este año se estiman en 1.97 billones (casi el 30% de la población mundial) Facebook crece a 550 millones de usuarios; Twitter registra diariamente 65 millones de tweets; LinkedIn llega a los 90 millones de usuarios profesionales y Youtube recibe dos billones de visitas diarias. 2011. LinkedIn se convierte en la segunda red social más popular en Estados Unidos con 33.9 millones de visitas al mes. Se lanza Google+, la nueva propuesta de red de Google. Pinterest alcanza los diez millones de visitantes mensuales. Twitter aumenta los tweets recibidos hasta los 33 billones en un año. 2012. Facebook superó, en 2012, la cifra de 1.000 millones de usuarios. Twitter contó con un nuevo miembro de gran importancia: el Papa Benedicto XVI (Madariaga, 2012) y se enviaron 100 mil tweets cada minuto a través de esta red. Instagram alcanzó 100
  • 5. 4 millones de usuarios. Se publicaron 48 horas de video cada minuto en Youtube (Alfaro, 2012) y llegó a 800 millones de usuarios únicos (Cortés, 2012). 250 millones de usuarios registrados en Google + y 161 millones en Linkedin (Cortés, 2012). Toda esta información hace notar lo sumamente interesante consultar las estadísticas que publican diversos medios, en las cuales es posible observar el enorme efecto que están teniendo las redes sociales en la vida de las personas en diversos ámbitos. Por ello, la influencia de las redes sociales en educación es importante, teniendo en cuenta que en la actualidad todas las nuevas tendencias e informaciones relevantes en cualquier ámbito sociopolítico, económico y también educativo, se mueve en las redes sociales, siendo básico integrarse en ellas. No solo el profesorado y el alumnado, sino todos los miembros de la Comunidad Educativa deberían estar inmersos en la red. Bueno, las redes sociales forman parte de lo que se conoce como tecnologías web 2.0, y es por ello que tienen un gran potencial en la educación, ya que impulsan estudiantes activos e involucrados en su aprendizaje. Para comprender mejor esta parte, ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información y permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación de los contenidos que se han creado para ellos. Un ejemplo de esta son los servicios de red social. El uso de estas tecnologías, permite transformar la enseñanza tradicional a un aprendizaje centrado en el estudiante debido a la capacidad comunicativa que brindan así como su característica preponderante que es el rol activo del usuario. El desarrollo de las redes sociales en internet, gracias a la web 2.0, pone a disposición de la escuela una potente herramienta de trabajo colaborativo que además permite gracias a las miles de conexiones que se establecen a través de ellas, el acceso a una inimaginable cantidad de información.
  • 6. 5 Y ahora, ya que hoy en día los estudiantes ya se encuentran involucrados y conocen muy bien diversas herramientas de redes sociales, puesto que más del 90% tiene al menos un perfil en alguna red social, el extender la educación a este ámbito es una manera de penetrar en espacios que ya les son muy conocidos. Pero ¿cómo aprovechar este gran recurso de manera tal para incluirlas a las actividades académicas al estudiante? Bueno, como ya sabemos, las redes sociales favorecen y facilitan la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la retroalimentación, el acceso a otras redes afines etc. Debe especificarse como deben ser estas redes sociales ya que no son de la misma forma que la mayoría del alumnado revisa diariamente e interactúa con amigos, entre sus principales características las redes sociales educativas es que deben ser entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores, deben facilitar el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula y que permitan el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento. En cuanto a las ventajas que estas ofrecen, se pueden mencionar muchas. Algunas de las principales y más importantes son:  Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.  Con la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online.  Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.  Permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas.  Desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.
  • 7. 6  Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.  Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.  Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.  Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos.  Proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. Si tenemos en cuenta las posibilidades que ofrecen las redes sociales en educación, se pueden ofertar actividades para trabajar competencias tan básicas como la de búsqueda, selección, gestión y transformación de la información o la competencia de trabajo en equipo. Se pueden proponer actividades de búsqueda en páginas de asociaciones educativas, editoriales o revistas; o incluso en perfiles de personas relacionadas con diferentes ámbitos de estudio, que pueden ser muy útiles para el alumnado. De la misma forma se puede tener contacto con catedráticos, profesores y expertos en cualquier materia, lo que puede aportarnos tanta información como sea necesaria para la realización de una investigación o un trabajo. También puede darse la creación de grupos, abiertos o cerrados, con los miembros de una clase, de un grupo de investigación o simplemente de cualquier proyecto, y poder exponer diversos puntos de vista e incluso subir a la web los resultados obtenidos y así hacer públicos todos los avances.
  • 8. 7 Conclusión Como se mencionó antes, diferentes estudios que en los últimos años se han realizado sobre juventud y TIC, ponen de manifiesto que casi el 90% de los jóvenes son miembros de alguna red social online. Si a esto unimos, que tanto el profesorado como la mayor parte de los participantes en el mundo educativo (padres de familia, políticos, etc.) también están inmersos en la vorágine de las redes, y que éstas ofrecen grandes opciones a la hora de compartir datos, documentos, contactos, etc., estamos ante un recurso que puede ofrecer ingentes posibilidades de trabajo dentro y fuera del aula. Las redes sociales demuestran tener grandes beneficios en cuanto a la comunicación, permitiendo conectar individuos que, de otra forma, no podrían encontrar personalidades afines y aquellos que por motivos sociales, físicos o personales no podrían tener una comunicación social satisfactoria. Así se concluye, que las redes sociales permiten, en definitiva, comunicarnos de una forma diferente a como lo hacemos en el mundo físico, una comunicación rápida, corta y horizontal que se ajusta a un mundo rápido en el que la tecnología nos ha dado las herramientas para comunicarnos con cualquier punto del planeta en cualquier momento. Además, las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales de estar en contacto con una ingente cantidad de personas, al contrario de distraer y conllevar una pérdida de tiempo, nos aporta una riqueza de información, documentación y opiniones de diversa índole y en cualquier ámbito que se necesite. Por ello, se propone en primer lugar a formación del profesorado, alumnado e incluso familias para el uso crítico y provechoso de las redes sociales y sobre todo para un uso didáctico y enriquecedor de las mismas. También es imprescindible, que el profesorado utilice en su vida cotidiana estas plataformas si quiere trabajar con ellas en el aula. Para plantear una asignatura utilizando las redes sociales, hay que controlar muy bien todos los aspectos de la red.
  • 9. 8 Y finalmente, la reconversión de los espacios de aprendizaje y garantizar el acceso a recursos de información, la cual debe ser valiosa, objetiva y pertinente, además de crear espacios, físicos o virtuales, en los que puedan propiciar el intercambio de información, y asegurar condiciones de interacción en las cuales no se reproduzca la información, sino que se genere conocimiento autónomo. Las redes sociales son el presente y el futuro de la educación. Los entornos virtuales de aprendizaje se han convertido en lugares imprescindibles de intercambio científico en los que cualquier persona puede aportar, interactuar y compartir. ¿Por qué no aprovecharlas al máximo? Y sobre todo, darles un buen uso a estas, ya que del buen uso que se haga de ellas, dependerá el éxito o fracaso de su integración como herramienta didáctica y creativa en el aula, y para ello fundamental la formación tanto del alumnado y profesorado, como de los padres de familia en el uso crítico-didáctico de las redes sociales. Ya hay muchas personas interesadas en este tema y sobre todo quienes ya lo están llevando a la práctica de la manera correcta con todos los beneficios que esto conlleva, no hay que quedarse atrás.
  • 10. 9 Bibliografía PONCE, Isabel. Redes Sociales. Historia de las redes sociales. Observatorio tecnológico. Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web- 20/1043-redes-sociales?start=2 DE HARO, Juan José. Redes Sociales en Educación, 2012. [En línea] 2010. Disponible en: http://danzanet.org/data/2011/10/21/35/file/1319411880redes_sociales_educacion.pdf GÓMEZ, Marisol; Roses, Sergio; Farías; Pedro. El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar, No. 38, Vol. XIX, 2012, [En línea] Revista Científica de Educomunicación. ISSN: 1134-3478. Año 2012. Pp. 131-138. Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo =38-2012-16 KAIROS. Revista de Temas Sociales, 24. Recuperado de http://www.revistakairos.org