SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE LABORATORIO
ESPACIO CURRICULAR: FISICA DEL UNIVERSO
TEMA: ESPECTROSCOPIA
PROFESORA:MARIA EUGENIA HUARANCA
ALUMNO: MATIASMAURICIO DUARTE
CARRERA:FISICA
AÑO: 2016
MARCO TEORICO:
La espectroscopia o espectroscopía es el estudio de la interacción entre la
radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía
radiante. Tiene aplicaciones en astronomía, física, química y biología, entre
otras disciplinas científicas.
El análisis espectral se basa en detectar la absorción o emisión de radiación
electromagnética a ciertas longitudes de onda, en relación con los niveles de
energía implicados en una transición cuántica.
Existen tres casos de interacción con la materia:
 choque elástico: existe sólo un cambio en el impulso de los fotones (por
ejemplo, los rayos X, la difracción de electrones y la difracción de
neutrones);
 choque inelástico: por ejemplo, la espectroscopia Raman;
 absorción o emisión resonantede fotones.
Espectroscopia. Es una técnica instrumental ampliamente utilizada por los
físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y
cuantitativa de una muestra, mediante la utilización de patrones o espectros
conocidos de otras muestras. El análisis espectral permite detectar la
absorción o emisión de radiación electromagnética de ciertas energías, y
relacionar estas energías con los niveles de energía implicados en una
transición cuántica.
El mecanismo por el cual la materia emite radiación electromagnética es el
dominio de la espectroscopia. La radiación electromagnética se atribuye a las
diferencias de energía en las transiciones de los electrones de unos niveles
atómicos a otros. La espectroscopia se relaciona en la mayoría de los casos
con la tercera interacción. Estudia en qué frecuenciado de una onda-
sustancia puede absorber o emitir energía en forma de un cuanto de luz.
La energía de un fotón (un cuanto de luz) de una onda electromagnética o su
correspondientefrecuencia equivale a la diferencia de energía entre dos
estados cuánticos de la sustancia estudiada:
∆E= h.V
donde h es la constante de Planck, V es la frecuencia del haz de luz u onda
electromagnética asociada a ese cuanto de luz y ∆E es la diferencia de
energía. Esta ecuación es conocida también como la ecuación básica de la
espectroscopia. Las diferencias de energía entre estados cuánticos dependen
de la composición elemental de la prueba o de la estructura de la molécula, y
por eso este método proporciona información importantepara astrónomos,
físicos, químicos y biólogos
El Espectrómetro es un aparato capaz de analizar el espectro característico
de un movimiento ondulatorio. Se aplica a variados instrumentos queoperan
sobreun amplio campo de longitudes de onda.
EL ENSAYO A LA LLAMA:
El ensayoa la llama es un proceso analítico usado en química para detectar
la presencia de ciertos elementos, principalmente iones de metales, basado
en el espectro de emisión característico a cada elemento. El color de
la llama también puede depender de la temperatura.
El ensayo a la llama es rápido y fácil de ejecutar, y no requiere equipamiento
alguno que no se encuentre generalmente en un laboratorio de química. Sin
embargo, el rango de elementos detectados es pequeño, y el ensayo se
apoya en la experiencia subjetiva del experimentador, en vez de mediciones
objetivas. La prueba tiene dificultad en detectar concentraciones pequeñas
de algunos elementos, mientras que puede producirseun resultado muy
fuerte para algunos otros, lo que tiende a "ahogar" las señales más débiles.
PROBLEMAS:
 ¿A que se deben los espectros observados duranteelensayo a la llama
cuando se calientan las sales?
 ¿Hay ventaja al usar una garrafa con gas butano en vez de alcohol
etílico?
OBJETIVOS:
 Identificar los colores de las sales al exponerle la energía de la llama y
determinar a qué se debe
 Establecer la longitud de onda, frecuenta y energía de los colores
irradiados por medio de los espectros visibles
MATERIALES:
 SALES:
- Cloruro de Bario
- Cloruro de Sodio
- Sulfato de Cobre
- Yoduro de Potasio
- Bromuro de Potasio
 Garrafa de laboratorio
 Alcohol etílico
 Probeta
 Recipiente de porcelana
 Espátula
 Fósforos
PROCEDIMIENTOS:
 Con alcohol etílico: con la espátula o cuchara, agregar la saldentro del
recipiente de porcelana
A continuación introducimos la probeta en el frasco de alcohol etílico
para succionar un mol del mismo, de modo que podamos colocarlo en
el recipiente
Una vez mezclados ambos elementos, usamos los fósforos para
producir la combustión del alcohol
Ahora apagamos las luces del laboratorio para poder observar el
fenómeno
Lo mismo hacemos con todas las sales nombradas y están son las
imágenes obtenidas
 Con gas butano: exponemos las sales directamente sobrela llama y
observamos como seve el espectro
‡ cabe destacar que, al momento de hacer la experiencia, la garrafa no
se encontraba en condiciones optimas para poder hacerlo de manera
correcta. Es por eso que no acotamos imágenes en este trabajo.
REQUISITOS:
SAL ESPECTROS LONGITUD
DE ONDA
FRECUENCIA ENERGIA
CLORURO
DE BARIO
verde
SULFATO DE
COBRE
verde
CLORURO
DE SODIO
anaranjado
ZINC
Celeste
YODURO DE
POTASIO
Lila-violeta
BROMURO
DE POTASIO
violeta
CONCLUSIONES:
Los espectros observados en estos experimentos se deben al movimiento de
los electrones de los átomos de las sales que, al ser excitados por la energía
de llama, comienzan a moversey a liberar energía, de tal modo que al volver
a su nivel de energía inicial, estos destellan formando los espectros que
observamos en este experimento.
El análisis espectral se basa en detectar la absorción o emisión de radiación
electromagnética a ciertas longitudes de onda, en relación con los niveles de
energía implicados en una transición cuántica.
Existen tres casos de interacción con la materia:
 choque elástico: existe sólo un cambio en el impulso de los fotones (por
ejemplo, los rayos X, la difracción de electrones y la difracción de
neutrones);
 choque inelástico: por ejemplo, la espectroscopia Raman;
 absorción o emisión resonantede fotones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática- Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
Romario Junior Molina Camargo
 
Michaelis menten
Michaelis  mentenMichaelis  menten
Michaelis menten
Josue Silva
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Batako Galactico
 
Practica 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
Practica 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPractica 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
Practica 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
SN-E
SN-ESN-E
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
pat0818
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
SistemadeEstudiosMed
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
07 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 0507 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 05
lucasmerel
 
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadoresReactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
César Rodríguez
 
Espectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecularEspectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecular
Oscorp
 
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SALPractica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
MCquimica
 
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método InterferométricoCalculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Dr. Rigoberto Carbajal Valdez
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
manuperu
 
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de NernstVerificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Fru King
 
Tiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesTiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientes
alternativaborba
 

La actualidad más candente (20)

Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática- Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
 
Michaelis menten
Michaelis  mentenMichaelis  menten
Michaelis menten
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
 
Practica 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
Practica 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPractica 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
Practica 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
07 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 0507 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 05
 
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadoresReactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
 
Espectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecularEspectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecular
 
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SALPractica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
 
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método InterferométricoCalculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
 
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de NernstVerificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
 
Tiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesTiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientes
 

Destacado

Actividades de finales de fisica del universo
Actividades de finales de fisica del universoActividades de finales de fisica del universo
Actividades de finales de fisica del universo
matias mauricio duarte
 
Recuperatorio de fisica del universo
Recuperatorio de fisica del universoRecuperatorio de fisica del universo
Recuperatorio de fisica del universo
matias mauricio duarte
 
Panduan penilaian untuk sma
Panduan penilaian untuk sma Panduan penilaian untuk sma
Panduan penilaian untuk sma
RETNO AYU P
 
Sesion 3.3
Sesion 3.3Sesion 3.3
BBD Seminar - Dr.Pu - Financial Solution for SME v10
BBD Seminar - Dr.Pu - Financial Solution for SME v10BBD Seminar - Dr.Pu - Financial Solution for SME v10
BBD Seminar - Dr.Pu - Financial Solution for SME v10
bbdservice
 
Radiacion de cuerpo negro
Radiacion de cuerpo negroRadiacion de cuerpo negro
Radiacion de cuerpo negro
matias mauricio duarte
 
Biochem case study
Biochem case studyBiochem case study
Biochem case study
William Larson
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
matias mauricio duarte
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Actividades para fisica del universo
Actividades para fisica del universoActividades para fisica del universo
Actividades para fisica del universo
matias mauricio duarte
 
склад методичного об’єднання
склад методичного об’єднаннясклад методичного об’єднання
склад методичного об’єднання
Liudmila Koriakova
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
matias mauricio duarte
 
Ireen cv
Ireen cvIreen cv
Ireen cv
ireen chulu
 

Destacado (13)

Actividades de finales de fisica del universo
Actividades de finales de fisica del universoActividades de finales de fisica del universo
Actividades de finales de fisica del universo
 
Recuperatorio de fisica del universo
Recuperatorio de fisica del universoRecuperatorio de fisica del universo
Recuperatorio de fisica del universo
 
Panduan penilaian untuk sma
Panduan penilaian untuk sma Panduan penilaian untuk sma
Panduan penilaian untuk sma
 
Sesion 3.3
Sesion 3.3Sesion 3.3
Sesion 3.3
 
BBD Seminar - Dr.Pu - Financial Solution for SME v10
BBD Seminar - Dr.Pu - Financial Solution for SME v10BBD Seminar - Dr.Pu - Financial Solution for SME v10
BBD Seminar - Dr.Pu - Financial Solution for SME v10
 
Radiacion de cuerpo negro
Radiacion de cuerpo negroRadiacion de cuerpo negro
Radiacion de cuerpo negro
 
Biochem case study
Biochem case studyBiochem case study
Biochem case study
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Actividades para fisica del universo
Actividades para fisica del universoActividades para fisica del universo
Actividades para fisica del universo
 
склад методичного об’єднання
склад методичного об’єднаннясклад методичного об’єднання
склад методичного об’єднання
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Ireen cv
Ireen cvIreen cv
Ireen cv
 

Similar a Trabajo de laboratorio

Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
José Luis Castro Soto
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
juanjacintocruz1
 
espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-
MercedesAle1
 
analisis industrial
analisis industrialanalisis industrial
analisis industrial
Alberth Neftaly Apza Fores
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Bacilio Yana
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
Erick Serrato Garcia
 
Practicas de quimica
Practicas de quimica Practicas de quimica
Practicas de quimica
Paquin Enriquez Guevara
 
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Reporte practica 2 de quimic
Reporte practica 2 de quimicReporte practica 2 de quimic
Reporte practica 2 de quimic
Luis Enrique Cortes Ramirez
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
Daniela LOrellana
 
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
Química de Productos Naturales: IR-EM_  UTMACHQuímica de Productos Naturales: IR-EM_  UTMACH
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
htrinidad86
 
Espectrometria
EspectrometriaEspectrometria
Espectrometria
ricardo aguilar eusebio
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
CarlaPerez95
 
Informe final de experimental
Informe final de experimentalInforme final de experimental
Informe final de experimental
Goku Matematico
 
Linealidad reporte
Linealidad reporteLinealidad reporte
Linealidad reporte
Universidad Veracruzana
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
Salome Rendon
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Daniel Martín-Yerga
 

Similar a Trabajo de laboratorio (20)

Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
 
espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-
 
analisis industrial
analisis industrialanalisis industrial
analisis industrial
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Practicas de quimica
Practicas de quimica Practicas de quimica
Practicas de quimica
 
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
 
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
 
Reporte practica 2 de quimic
Reporte practica 2 de quimicReporte practica 2 de quimic
Reporte practica 2 de quimic
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
Química de Productos Naturales: IR-EM_  UTMACHQuímica de Productos Naturales: IR-EM_  UTMACH
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
 
Espectrometria
EspectrometriaEspectrometria
Espectrometria
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
 
Informe final de experimental
Informe final de experimentalInforme final de experimental
Informe final de experimental
 
Linealidad reporte
Linealidad reporteLinealidad reporte
Linealidad reporte
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Trabajo de laboratorio

  • 1. TRABAJO DE LABORATORIO ESPACIO CURRICULAR: FISICA DEL UNIVERSO TEMA: ESPECTROSCOPIA PROFESORA:MARIA EUGENIA HUARANCA ALUMNO: MATIASMAURICIO DUARTE CARRERA:FISICA AÑO: 2016
  • 2. MARCO TEORICO: La espectroscopia o espectroscopía es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante. Tiene aplicaciones en astronomía, física, química y biología, entre otras disciplinas científicas. El análisis espectral se basa en detectar la absorción o emisión de radiación electromagnética a ciertas longitudes de onda, en relación con los niveles de energía implicados en una transición cuántica. Existen tres casos de interacción con la materia:  choque elástico: existe sólo un cambio en el impulso de los fotones (por ejemplo, los rayos X, la difracción de electrones y la difracción de neutrones);  choque inelástico: por ejemplo, la espectroscopia Raman;  absorción o emisión resonantede fotones. Espectroscopia. Es una técnica instrumental ampliamente utilizada por los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y cuantitativa de una muestra, mediante la utilización de patrones o espectros conocidos de otras muestras. El análisis espectral permite detectar la absorción o emisión de radiación electromagnética de ciertas energías, y relacionar estas energías con los niveles de energía implicados en una transición cuántica. El mecanismo por el cual la materia emite radiación electromagnética es el dominio de la espectroscopia. La radiación electromagnética se atribuye a las diferencias de energía en las transiciones de los electrones de unos niveles atómicos a otros. La espectroscopia se relaciona en la mayoría de los casos con la tercera interacción. Estudia en qué frecuenciado de una onda- sustancia puede absorber o emitir energía en forma de un cuanto de luz. La energía de un fotón (un cuanto de luz) de una onda electromagnética o su correspondientefrecuencia equivale a la diferencia de energía entre dos estados cuánticos de la sustancia estudiada: ∆E= h.V
  • 3. donde h es la constante de Planck, V es la frecuencia del haz de luz u onda electromagnética asociada a ese cuanto de luz y ∆E es la diferencia de energía. Esta ecuación es conocida también como la ecuación básica de la espectroscopia. Las diferencias de energía entre estados cuánticos dependen de la composición elemental de la prueba o de la estructura de la molécula, y por eso este método proporciona información importantepara astrónomos, físicos, químicos y biólogos El Espectrómetro es un aparato capaz de analizar el espectro característico de un movimiento ondulatorio. Se aplica a variados instrumentos queoperan sobreun amplio campo de longitudes de onda. EL ENSAYO A LA LLAMA: El ensayoa la llama es un proceso analítico usado en química para detectar la presencia de ciertos elementos, principalmente iones de metales, basado en el espectro de emisión característico a cada elemento. El color de la llama también puede depender de la temperatura. El ensayo a la llama es rápido y fácil de ejecutar, y no requiere equipamiento alguno que no se encuentre generalmente en un laboratorio de química. Sin embargo, el rango de elementos detectados es pequeño, y el ensayo se apoya en la experiencia subjetiva del experimentador, en vez de mediciones objetivas. La prueba tiene dificultad en detectar concentraciones pequeñas de algunos elementos, mientras que puede producirseun resultado muy fuerte para algunos otros, lo que tiende a "ahogar" las señales más débiles. PROBLEMAS:  ¿A que se deben los espectros observados duranteelensayo a la llama cuando se calientan las sales?  ¿Hay ventaja al usar una garrafa con gas butano en vez de alcohol etílico?
  • 4. OBJETIVOS:  Identificar los colores de las sales al exponerle la energía de la llama y determinar a qué se debe  Establecer la longitud de onda, frecuenta y energía de los colores irradiados por medio de los espectros visibles MATERIALES:  SALES: - Cloruro de Bario - Cloruro de Sodio - Sulfato de Cobre - Yoduro de Potasio - Bromuro de Potasio  Garrafa de laboratorio  Alcohol etílico  Probeta  Recipiente de porcelana  Espátula  Fósforos PROCEDIMIENTOS:  Con alcohol etílico: con la espátula o cuchara, agregar la saldentro del recipiente de porcelana
  • 5. A continuación introducimos la probeta en el frasco de alcohol etílico para succionar un mol del mismo, de modo que podamos colocarlo en el recipiente Una vez mezclados ambos elementos, usamos los fósforos para producir la combustión del alcohol
  • 6. Ahora apagamos las luces del laboratorio para poder observar el fenómeno Lo mismo hacemos con todas las sales nombradas y están son las imágenes obtenidas
  • 7.
  • 8.  Con gas butano: exponemos las sales directamente sobrela llama y observamos como seve el espectro ‡ cabe destacar que, al momento de hacer la experiencia, la garrafa no se encontraba en condiciones optimas para poder hacerlo de manera correcta. Es por eso que no acotamos imágenes en este trabajo.
  • 9. REQUISITOS: SAL ESPECTROS LONGITUD DE ONDA FRECUENCIA ENERGIA CLORURO DE BARIO verde SULFATO DE COBRE verde CLORURO DE SODIO anaranjado ZINC Celeste YODURO DE POTASIO Lila-violeta BROMURO DE POTASIO violeta CONCLUSIONES: Los espectros observados en estos experimentos se deben al movimiento de los electrones de los átomos de las sales que, al ser excitados por la energía de llama, comienzan a moversey a liberar energía, de tal modo que al volver a su nivel de energía inicial, estos destellan formando los espectros que observamos en este experimento. El análisis espectral se basa en detectar la absorción o emisión de radiación electromagnética a ciertas longitudes de onda, en relación con los niveles de energía implicados en una transición cuántica. Existen tres casos de interacción con la materia:  choque elástico: existe sólo un cambio en el impulso de los fotones (por ejemplo, los rayos X, la difracción de electrones y la difracción de neutrones);  choque inelástico: por ejemplo, la espectroscopia Raman;  absorción o emisión resonantede fotones.