SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando la Tierra era
el centro del Universo
Teorías Heliocéntrica y Geocéntrica
Diferentes modelos del universo
 Contenido: Representación de modelos de la
Tierra, el sistema Solar y los astros.
 Aprendizaje Esperado: Explica la formación de
eclipses mediante diversos modelos.
 Propósito: Reconocerá cómo las explicaciones del
movimiento de la Tierra con respecto al Sol a
cambiado a lo largo de la historia.
 Competencia: Comprensión de fenómenos
naturales desde la perspectiva científica
Los Modelos del universo
 En la sesión anterior pudiste
conocer astros que forman
nuestro Sistema Solar. Desde
siempre has sabido que la
Tierra gira alrededor del Sol,
pero la gente no siempre
pensó eso.
 A través de la historia ha
habido diferentes formas de
representar el universo.
Modelo de Aristóteles
 Aristóteles (384 a 322 a.C)fue un filósofo
y científico griego.
 Él desarrolló la teoría de que la Tierra era
el centro del Universo que estaba
estática y que el Sol, la Luna y los planetas
giraban al redor de nuestro plantea.
 Creía que el universo estaba formado por
varias esferas trasparentes y el Planeta
Tierra estaba en la esfera del centro.
 A esta teoría se le llamó Modelo
Geocéntrico, Geo en griego significa tierra,
por lo que geocéntrico es “La Tierra en el
centro”. Esta teoría duró mas de 500 años.
 Claudio Ptolomeo (100 a 170 d.C.) era un
astrónomo y matemático egipcio.
 Ptolomeo aseguraba también que la Tierra
era el centro del Universo. Por lo que su
modelo era semejante al de los pensadores
griegos como Aristóteles, es decir
“Geocéntrico”
 Sin embargo el creía que todos los planetas,
incluida la Tierra tenían movimiento. Y que la
Luna giraba alrededor de la Tierra.
 Esta teoría fue aceptada por mas de mil
años. Sobre todo por la iglesia de la época,
por lo que nadie se atrevía a contradecir
para evitar problemas
Modelo de Ptolomeo
Modelo de Copérnico
 En 1512, el astrónomo polaco
Nicolás Copérnico estudió los
modelos de los griegos y el de
Ptolomeo y con base en ella
estableció una nueva teoría.
 El modelo de Copérnico aseguraba
que el Sol era el centro del
Universo y que los planetas se
desplazaban alrededor de él en
círculos.
 A éste se le llamó Modelo
Heliocéntrico (En griego Helios
significa Sol) sin embargo la iglesia y
científicos de la época no lo
aceptaron.
 Galileo Galilei fue un astrónomo italiano que
logró mejorar los telescopios. Construyó uno con
el que vio por primera vez los anillos de Saturno,
montañas en la Luna, entre otras cosas.
 Con esos telescopios, también pudo demostrar
que el modelo Heliocéntrico de Copérnico era
cierto, es decir, que la Tierra era la que giraba
alrededor del Sol y el Sol estaba al centro.
 Pero fue castigado por la Santa Inquisición y
lo encerraron en su casa de por vida. Se dice que
al terminar su juicio dijo entre dientes su
famosa Frase “Y sin embargo se mueve”,
tratando de decir que aunque lo encerrarán, la
Tierra se movía alrededor del Sol.
¡¡¡Y sin embargo se mueve!!!
 El astrónomo alemán Johanes Kepler,
años mas tarde confirmó que Nicolas
Copernico y Galileo Galilei tenían razón
con el Modelo Heliocéntrico, sin embargo
el aseguró que la trayectoria de los
planetas alrededor del Sol no era
circular, sino elíptica.
 En la actualidad sabemos que el
movimiento de la Tierra y de los demás
planetas alrededor del Sol es
correctamente elíptica, y que el Sol está
al centro del sistema solar.
¡¡¡Cómo giran los planetas!!!
 Modelo Heliocéntrico: Expresa que el Sol es
el que se encuentra al centro y que la Tierra y
demás planetas giran alrededor de él
 Modelo Geocéntrico: establece que la Tierra
es el centro del Universo y los demás astros
giran alrededor de ella
En resumen
A continuación tendrás algunas
preguntas con lo visto
anteriormente.
Da Click a la respuesta que
creas correcta
¿Listos para las preguntas?
GriegoMexicano
Español Francés
Aristóteles era un filosofo de origen…
El Sol
La Luna
La Tierra
El Universo
La palabra Helios hace referencia a
¿Cuál de las siguientes imágenes
representa el modelo Heliocéntrico
Galileo
Aristóteles
Copérnico
Ptolomeo
La frase “Y sin embargo se mueve” se
le atribuye a …
¿Cuál de las siguientes imágenes
representa el modelo Geocéntric0?
Elípticas
Circulares
Inexistentes
Cuadradas
Johanes Kepler aseguró que las
órbitas de los planetas eran…
Heliocéntrico
Geocéntrico
Pancéntrico
Pericéntrico
Hoy sabemos que nuestro sistema
solar es mas parecido al modelo…
Actividades
 Dibuja el Modelo geocéntrico y explícalo.
 Dibuja el modelo Heliocéntrico y explícalo.
 Escribe las ideas mas importantes de los siguientes
astrónomos: Galileo Galilei, Johanes Kepler,
Aristóteles
¡¡¡Nos vemos!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copérnico
CopérnicoCopérnico
Copérnico
Cynthiia Ramirez
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Luis Morales
 
Teoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeoTeoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeo
Juan Carlos Quispe Limascca
 
Fisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetasFisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetas
fisicayquimica-com-es
 
Tema 2. 1º bach. 2010 11.definitivo
Tema 2. 1º bach. 2010 11.definitivoTema 2. 1º bach. 2010 11.definitivo
Tema 2. 1º bach. 2010 11.definitivo
CELIA PRIETO
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
Gabito2603
 
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Javier Echeverri
 
Sintesis gravit
Sintesis gravitSintesis gravit
Sintesis gravit
ANA LAURA
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
javiaja
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero ReinaCiencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Noe Guerrero
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
AIDA_UC
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Keila de Morales
 
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxiRevolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Fanny López R
 
Astrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogosAstrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogos
Pilar Muñoz
 
TEMA IV. LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS.
TEMA IV. LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS.TEMA IV. LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS.
TEMA IV. LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS.
juanmaconde
 
En que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicanaEn que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicana
matias mauricio duarte
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
Adrian Piña Rivas
 
Cosmovisiones Científicas
Cosmovisiones CientíficasCosmovisiones Científicas
Cosmovisiones Científicas
IES Torreón del Alcázar
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
Eva Garea
 

La actualidad más candente (19)

Copérnico
CopérnicoCopérnico
Copérnico
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Teoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeoTeoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeo
 
Fisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetasFisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetas
 
Tema 2. 1º bach. 2010 11.definitivo
Tema 2. 1º bach. 2010 11.definitivoTema 2. 1º bach. 2010 11.definitivo
Tema 2. 1º bach. 2010 11.definitivo
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
 
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
 
Sintesis gravit
Sintesis gravitSintesis gravit
Sintesis gravit
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero ReinaCiencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
 
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxiRevolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxi
 
Astrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogosAstrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogos
 
TEMA IV. LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS.
TEMA IV. LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS.TEMA IV. LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS.
TEMA IV. LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS.
 
En que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicanaEn que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicana
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
 
Cosmovisiones Científicas
Cosmovisiones CientíficasCosmovisiones Científicas
Cosmovisiones Científicas
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
 

Similar a Cuando la tierra era el centro del universo

Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Elba Sepúlveda
 
El origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMCEl origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMC
mihayedo
 
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
Samantha Arce
 
Astronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universalAstronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universal
Colegio Terraustral del Sol
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El universo word
El universo wordEl universo word
El universo word
CamilaReyes12
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Danielgci
 
7º básico la tierra en el universo
7º básico la tierra en el universo7º básico la tierra en el universo
7º básico la tierra en el universo
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
eduardo
 
Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Pp
eduardo
 
Teoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernicoTeoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernico
Miguel Franco
 
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificas
Marisa Pérez Teijeiro
 
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el CosmosBreve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Estesiquesi
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
fisicayquimica-com-es
 
triptico
tripticotriptico
triptico
Carlagallegope
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
Elba Sepúlveda
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
mihayedo
 
Presentacion Copernico 2003
Presentacion Copernico  2003Presentacion Copernico  2003
Presentacion Copernico 2003
Joaquin Luceno
 

Similar a Cuando la tierra era el centro del universo (20)

Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
El origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMCEl origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMC
 
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
 
Astronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universalAstronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universal
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo word
El universo wordEl universo word
El universo word
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
 
7º básico la tierra en el universo
7º básico la tierra en el universo7º básico la tierra en el universo
7º básico la tierra en el universo
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Pp
 
Teoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernicoTeoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernico
 
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificas
 
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el CosmosBreve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
 
Presentacion Copernico 2003
Presentacion Copernico  2003Presentacion Copernico  2003
Presentacion Copernico 2003
 

Más de Irving Gardea

La biografia 2
La biografia 2La biografia 2
La biografia 2
Irving Gardea
 
La friccion
La friccionLa friccion
La friccion
Irving Gardea
 
Fracciones equivalentes repaso
Fracciones equivalentes repasoFracciones equivalentes repaso
Fracciones equivalentes repaso
Irving Gardea
 
Las mujeres durante_la_independencia
Las mujeres durante_la_independenciaLas mujeres durante_la_independencia
Las mujeres durante_la_independencia
Irving Gardea
 
La biografia
La biografiaLa biografia
La biografia
Irving Gardea
 
La consumacion de_independencia
La consumacion de_independenciaLa consumacion de_independencia
La consumacion de_independencia
Irving Gardea
 
Problemas con division_4
Problemas con division_4Problemas con division_4
Problemas con division_4
Irving Gardea
 
Problemas con division_3
Problemas con division_3Problemas con division_3
Problemas con division_3
Irving Gardea
 
Causa y efecto_2
Causa y efecto_2Causa y efecto_2
Causa y efecto_2
Irving Gardea
 
Instituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedad
Instituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedadInstituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedad
Instituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedad
Irving Gardea
 
Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto
Irving Gardea
 
Problemas con division_2
Problemas con division_2Problemas con division_2
Problemas con division_2
Irving Gardea
 
Las guerrillas durante_la_guerra_independencia
Las guerrillas durante_la_guerra_independenciaLas guerrillas durante_la_guerra_independencia
Las guerrillas durante_la_guerra_independencia
Irving Gardea
 
La leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulasLa leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulas
Irving Gardea
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
Irving Gardea
 
Problemas con division_1
Problemas con division_1Problemas con division_1
Problemas con division_1
Irving Gardea
 
Desastres naturales en_mexico_2
Desastres naturales en_mexico_2Desastres naturales en_mexico_2
Desastres naturales en_mexico_2
Irving Gardea
 
Derecho a la_informacion_del_gobierno
Derecho a la_informacion_del_gobiernoDerecho a la_informacion_del_gobierno
Derecho a la_informacion_del_gobierno
Irving Gardea
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Irving Gardea
 
Geografía 4° Grado
Geografía 4° GradoGeografía 4° Grado
Geografía 4° Grado
Irving Gardea
 

Más de Irving Gardea (20)

La biografia 2
La biografia 2La biografia 2
La biografia 2
 
La friccion
La friccionLa friccion
La friccion
 
Fracciones equivalentes repaso
Fracciones equivalentes repasoFracciones equivalentes repaso
Fracciones equivalentes repaso
 
Las mujeres durante_la_independencia
Las mujeres durante_la_independenciaLas mujeres durante_la_independencia
Las mujeres durante_la_independencia
 
La biografia
La biografiaLa biografia
La biografia
 
La consumacion de_independencia
La consumacion de_independenciaLa consumacion de_independencia
La consumacion de_independencia
 
Problemas con division_4
Problemas con division_4Problemas con division_4
Problemas con division_4
 
Problemas con division_3
Problemas con division_3Problemas con division_3
Problemas con division_3
 
Causa y efecto_2
Causa y efecto_2Causa y efecto_2
Causa y efecto_2
 
Instituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedad
Instituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedadInstituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedad
Instituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedad
 
Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto
 
Problemas con division_2
Problemas con division_2Problemas con division_2
Problemas con division_2
 
Las guerrillas durante_la_guerra_independencia
Las guerrillas durante_la_guerra_independenciaLas guerrillas durante_la_guerra_independencia
Las guerrillas durante_la_guerra_independencia
 
La leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulasLa leyendas cuentos_y_fabulas
La leyendas cuentos_y_fabulas
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
 
Problemas con division_1
Problemas con division_1Problemas con division_1
Problemas con division_1
 
Desastres naturales en_mexico_2
Desastres naturales en_mexico_2Desastres naturales en_mexico_2
Desastres naturales en_mexico_2
 
Derecho a la_informacion_del_gobierno
Derecho a la_informacion_del_gobiernoDerecho a la_informacion_del_gobierno
Derecho a la_informacion_del_gobierno
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Geografía 4° Grado
Geografía 4° GradoGeografía 4° Grado
Geografía 4° Grado
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Cuando la tierra era el centro del universo

  • 1. Cuando la Tierra era el centro del Universo Teorías Heliocéntrica y Geocéntrica
  • 2. Diferentes modelos del universo  Contenido: Representación de modelos de la Tierra, el sistema Solar y los astros.  Aprendizaje Esperado: Explica la formación de eclipses mediante diversos modelos.  Propósito: Reconocerá cómo las explicaciones del movimiento de la Tierra con respecto al Sol a cambiado a lo largo de la historia.  Competencia: Comprensión de fenómenos naturales desde la perspectiva científica
  • 3. Los Modelos del universo  En la sesión anterior pudiste conocer astros que forman nuestro Sistema Solar. Desde siempre has sabido que la Tierra gira alrededor del Sol, pero la gente no siempre pensó eso.  A través de la historia ha habido diferentes formas de representar el universo.
  • 4. Modelo de Aristóteles  Aristóteles (384 a 322 a.C)fue un filósofo y científico griego.  Él desarrolló la teoría de que la Tierra era el centro del Universo que estaba estática y que el Sol, la Luna y los planetas giraban al redor de nuestro plantea.  Creía que el universo estaba formado por varias esferas trasparentes y el Planeta Tierra estaba en la esfera del centro.  A esta teoría se le llamó Modelo Geocéntrico, Geo en griego significa tierra, por lo que geocéntrico es “La Tierra en el centro”. Esta teoría duró mas de 500 años.
  • 5.  Claudio Ptolomeo (100 a 170 d.C.) era un astrónomo y matemático egipcio.  Ptolomeo aseguraba también que la Tierra era el centro del Universo. Por lo que su modelo era semejante al de los pensadores griegos como Aristóteles, es decir “Geocéntrico”  Sin embargo el creía que todos los planetas, incluida la Tierra tenían movimiento. Y que la Luna giraba alrededor de la Tierra.  Esta teoría fue aceptada por mas de mil años. Sobre todo por la iglesia de la época, por lo que nadie se atrevía a contradecir para evitar problemas Modelo de Ptolomeo
  • 6. Modelo de Copérnico  En 1512, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico estudió los modelos de los griegos y el de Ptolomeo y con base en ella estableció una nueva teoría.  El modelo de Copérnico aseguraba que el Sol era el centro del Universo y que los planetas se desplazaban alrededor de él en círculos.  A éste se le llamó Modelo Heliocéntrico (En griego Helios significa Sol) sin embargo la iglesia y científicos de la época no lo aceptaron.
  • 7.  Galileo Galilei fue un astrónomo italiano que logró mejorar los telescopios. Construyó uno con el que vio por primera vez los anillos de Saturno, montañas en la Luna, entre otras cosas.  Con esos telescopios, también pudo demostrar que el modelo Heliocéntrico de Copérnico era cierto, es decir, que la Tierra era la que giraba alrededor del Sol y el Sol estaba al centro.  Pero fue castigado por la Santa Inquisición y lo encerraron en su casa de por vida. Se dice que al terminar su juicio dijo entre dientes su famosa Frase “Y sin embargo se mueve”, tratando de decir que aunque lo encerrarán, la Tierra se movía alrededor del Sol. ¡¡¡Y sin embargo se mueve!!!
  • 8.  El astrónomo alemán Johanes Kepler, años mas tarde confirmó que Nicolas Copernico y Galileo Galilei tenían razón con el Modelo Heliocéntrico, sin embargo el aseguró que la trayectoria de los planetas alrededor del Sol no era circular, sino elíptica.  En la actualidad sabemos que el movimiento de la Tierra y de los demás planetas alrededor del Sol es correctamente elíptica, y que el Sol está al centro del sistema solar. ¡¡¡Cómo giran los planetas!!!
  • 9.  Modelo Heliocéntrico: Expresa que el Sol es el que se encuentra al centro y que la Tierra y demás planetas giran alrededor de él  Modelo Geocéntrico: establece que la Tierra es el centro del Universo y los demás astros giran alrededor de ella En resumen
  • 10. A continuación tendrás algunas preguntas con lo visto anteriormente. Da Click a la respuesta que creas correcta ¿Listos para las preguntas?
  • 12. El Sol La Luna La Tierra El Universo La palabra Helios hace referencia a
  • 13. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa el modelo Heliocéntrico
  • 14. Galileo Aristóteles Copérnico Ptolomeo La frase “Y sin embargo se mueve” se le atribuye a …
  • 15. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa el modelo Geocéntric0?
  • 17. Heliocéntrico Geocéntrico Pancéntrico Pericéntrico Hoy sabemos que nuestro sistema solar es mas parecido al modelo…
  • 18. Actividades  Dibuja el Modelo geocéntrico y explícalo.  Dibuja el modelo Heliocéntrico y explícalo.  Escribe las ideas mas importantes de los siguientes astrónomos: Galileo Galilei, Johanes Kepler, Aristóteles