SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ESCOLAR:2013_2014
DOCENTE TITULAR: ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ
4.2 LA ENSEÑANZA DEL
ESPAÑOL II
FINALIDADES
 contribuir al dominio de los propósitos disciplinarios de
la educación secundaria y fortalecer las competencias
didácticas de los estudiantes normalistas
continuar el acercamiento de los futuros docentes a temas
relacionados con los propósitos, enfoque y contenidos de
los programas de español de la Educación Secundaria, así
como la de fortalecer en ellos el dominio de
conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas que
enriquezcan su competencia comunicativa
PROPÓSITOS GENERALES
• Al termino de este curso los estudiantes normalistas:
• -Profundicen su conocimiento de los aspectos que caracterizan el
Enfoque Comunicativo y Funcional para la enseñanza de la lengua en
la educación secundaria.
• -Analice la organización de los programas de estudio de español de la
educación secundaria y el tratamiento didáctico de los contenidos de
acuerdo al Enfoque Comunicativo y Funcional.
• Diseñen y pongan en práctica estrategias de trabajo con contenidos
de la lengua hablada, lengua escrita, reflexión sobre la lengua y
recreación literaria.
• Valoren la pertinencia de las actividades didácticas diseñadas por
ellos, realicen las adecuaciones que sean necesarias durante los
procesos de trabajo en el aula, para asegurar la enseñanza integral del
español.
BLOQUES
• I. El Enfoque Comunicativo y Funcional
para la enseñanza de la lengua.
• II. Los ejes de la lengua hablada y lengua
escrita: conceptos básicos y sugerencias
didácticas.
• III. Los ejes de reflexión sobre la lengua y
recreación literaria: conceptos didácticos y
sugerencias didácticas.
Políticas de Clase
• Asistencia (85%)
• Entrada puntual a clase (5MIN)
• Participaciones argumentadas (HOJA DE PARTICIPACIONES)
• Cumplimiento de trabajos e investigaciones
Criterios de Evaluación
de la Asignatura
• Productos de aprendizaje (BLOG)
30%
• Exposiciones 30%
• Exámenes 30%
• Participaciones 10%
ALGO MAS…
Durante el semestre individualmente leerán el libro
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS de LESLIE CÁZARES APONTE,
Editorial TRILLAS
BLOQUE I. EL ENFOQUE COMUNICATIVO Y
FUNCIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA
LENGUA
PROPÓSITOS
• Como resultado del trabajo de este bloque, se espera que los
estudiantes normalistas:
• Reconozcan algunas causas que dieron origen al cambio de
enfoque para la enseñanza de la lengua.
• Reafirmen sus conocimientos sobre la enseñanza de la lengua
desde el Enfoque Comunicativo y Funcional.
• Comprendan la relación entre la conceptualización de lengua y la
didáctica del español.
• Amplíe su conocimiento sobre Enfoque, y cómo éste contribuye al
desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos.
TEMAS
1.- La lengua como producto de las interacciones
sociales.
2.- Aspectos que caracterizan el Enfoque
Comunicativo y Funcional.
3.- El concepto teórico de lengua y sus
repercusiones en la enseñanza del Español.
.
Encuadre de español II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordLista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordGigita2
 
Paraverbales paralingúisticos
Paraverbales paralingúisticosParaverbales paralingúisticos
Paraverbales paralingúisticos
PROFESORA ROCIO
 
Planificamos nuestra entrevista
Planificamos nuestra entrevistaPlanificamos nuestra entrevista
Planificamos nuestra entrevista
Mariana Del Pilar
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hchecdamian
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
Liceo Pablo Neruda
 
Rubrica para columnas-periodisticas
Rubrica para columnas-periodisticasRubrica para columnas-periodisticas
Rubrica para columnas-periodisticas
Hilder Lino Roque
 
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Katia Quintana Diaz
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
MARIA CAMILA GOMEZ GUZMAN
 
Pauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajePauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajeGaston Aguilar
 
Rúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayoRúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayo
Lilia G. Torres Fernández
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
nelsonanglascastro
 
Lista de verificación de la ficha tematica para rellenar
Lista de verificación de la ficha tematica para rellenarLista de verificación de la ficha tematica para rellenar
Lista de verificación de la ficha tematica para rellenarleanuri10
 
Lista de cotejo antologia
Lista de cotejo antologiaLista de cotejo antologia
Lista de cotejo antologia
Tina Campos
 
Lista de cotejo para evaluar reseña
Lista  de cotejo para evaluar reseñaLista  de cotejo para evaluar reseña
Lista de cotejo para evaluar reseñaarmagedon333
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
sandraruthi
 
La caricatura política
La caricatura políticaLa caricatura política
La caricatura política
Lizbeth Salazar
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Araceli Johana Jara Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordLista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
 
Paraverbales paralingúisticos
Paraverbales paralingúisticosParaverbales paralingúisticos
Paraverbales paralingúisticos
 
Planificamos nuestra entrevista
Planificamos nuestra entrevistaPlanificamos nuestra entrevista
Planificamos nuestra entrevista
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
 
Rubrica para columnas-periodisticas
Rubrica para columnas-periodisticasRubrica para columnas-periodisticas
Rubrica para columnas-periodisticas
 
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Pauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajePauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportaje
 
Rúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayoRúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayo
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
 
Lista de verificación de la ficha tematica para rellenar
Lista de verificación de la ficha tematica para rellenarLista de verificación de la ficha tematica para rellenar
Lista de verificación de la ficha tematica para rellenar
 
Lista de cotejo antologia
Lista de cotejo antologiaLista de cotejo antologia
Lista de cotejo antologia
 
Lista de cotejo para evaluar reseña
Lista  de cotejo para evaluar reseñaLista  de cotejo para evaluar reseña
Lista de cotejo para evaluar reseña
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
 
La caricatura política
La caricatura políticaLa caricatura política
La caricatura política
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Similar a Encuadre de español II

Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)gloiskandy
 
Encuadre 4.2
Encuadre 4.2Encuadre 4.2
Encuadre 4.2vany098
 
1. encuadre 4.2
1. encuadre 4.21. encuadre 4.2
1. encuadre 4.2Liiver-zoe
 
Encuadre EdEII
Encuadre EdEIIEncuadre EdEII
Encuadre EdEII
María Luna
 
Encuadre de La Enseñanza del Español
Encuadre de La Enseñanza del EspañolEncuadre de La Enseñanza del Español
Encuadre de La Enseñanza del EspañolChiosann
 
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Lizbeth Patiño Colina
 
Encuadre 1
Encuadre 1Encuadre 1
Encuadre 1
Alexis Medina
 
Encuadre La Enseñanza En El Español I
Encuadre La Enseñanza En El Español IEncuadre La Enseñanza En El Español I
Encuadre La Enseñanza En El Español I
Alberto Gomez Peña
 
Encuadre 1
Encuadre 1Encuadre 1
Encuadre 1Naye-m
 
Encuadre 1
Encuadre 1 Encuadre 1
Encuadre asignatura
Encuadre asignaturaEncuadre asignatura
Encuadre asignatura
IranHerreraGonzalez
 
Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)3655
 
Encuadre de la asignatura. 3.2 la enseñanza del español 1
Encuadre de la asignatura. 3.2 la enseñanza del español 1Encuadre de la asignatura. 3.2 la enseñanza del español 1
Encuadre de la asignatura. 3.2 la enseñanza del español 1
Paty Rojas
 
Encuadre 1 asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español 1
Encuadre 1 asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español 1Encuadre 1 asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español 1
Encuadre 1 asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español 1
jose enrique tellez pacheco
 
Encuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español I
Encuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español IEncuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español I
Encuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español I
JosHhx G
 

Similar a Encuadre de español II (20)

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)Encuadre 4.2 (3)
Encuadre 4.2 (3)
 
Encuadre 4.2
Encuadre 4.2Encuadre 4.2
Encuadre 4.2
 
1. encuadre 4.2
1. encuadre 4.21. encuadre 4.2
1. encuadre 4.2
 
Encuadre EdEII
Encuadre EdEIIEncuadre EdEII
Encuadre EdEII
 
Encuadre 1
Encuadre 1Encuadre 1
Encuadre 1
 
Encuadre de La Enseñanza del Español
Encuadre de La Enseñanza del EspañolEncuadre de La Enseñanza del Español
Encuadre de La Enseñanza del Español
 
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
 
Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)
 
Encuadre 1
Encuadre 1Encuadre 1
Encuadre 1
 
Encuadre La Enseñanza En El Español I
Encuadre La Enseñanza En El Español IEncuadre La Enseñanza En El Español I
Encuadre La Enseñanza En El Español I
 
Encuadre 1
Encuadre 1Encuadre 1
Encuadre 1
 
Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)
 
Encuadre 1
Encuadre 1 Encuadre 1
Encuadre 1
 
Encuadre asignatura
Encuadre asignaturaEncuadre asignatura
Encuadre asignatura
 
Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)
 
Encuadre de la asignatura. 3.2 la enseñanza del español 1
Encuadre de la asignatura. 3.2 la enseñanza del español 1Encuadre de la asignatura. 3.2 la enseñanza del español 1
Encuadre de la asignatura. 3.2 la enseñanza del español 1
 
Encuadre 1
Encuadre 1Encuadre 1
Encuadre 1
 
Encuadre 1 asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español 1
Encuadre 1 asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español 1Encuadre 1 asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español 1
Encuadre 1 asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español 1
 
Encuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español I
Encuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español IEncuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español I
Encuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español I
 

Más de k-rinaxi

El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalk-rinaxi
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abik-rinaxi
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezask-rinaxi
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y sek-rinaxi
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralk-rinaxi
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectork-rinaxi
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónk-rinaxi
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogok-rinaxi
 
Tipologia de los textos
Tipologia de los textos Tipologia de los textos
Tipologia de los textos k-rinaxi
 
decalogo de Daniel cassany
decalogo de Daniel cassany decalogo de Daniel cassany
decalogo de Daniel cassany k-rinaxi
 
La lengua materna
La lengua maternaLa lengua materna
La lengua materna
k-rinaxi
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
k-rinaxi
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
k-rinaxi
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
k-rinaxi
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
k-rinaxi
 

Más de k-rinaxi (19)

El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramatical
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abi
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Decalogo
Decalogo Decalogo
Decalogo
 
Tipologia de los textos
Tipologia de los textos Tipologia de los textos
Tipologia de los textos
 
Decalogo
Decalogo Decalogo
Decalogo
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
decalogo de Daniel cassany
decalogo de Daniel cassany decalogo de Daniel cassany
decalogo de Daniel cassany
 
La lengua materna
La lengua maternaLa lengua materna
La lengua materna
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
 

Encuadre de español II

  • 1. CICLO ESCOLAR:2013_2014 DOCENTE TITULAR: ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ 4.2 LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II
  • 2. FINALIDADES  contribuir al dominio de los propósitos disciplinarios de la educación secundaria y fortalecer las competencias didácticas de los estudiantes normalistas continuar el acercamiento de los futuros docentes a temas relacionados con los propósitos, enfoque y contenidos de los programas de español de la Educación Secundaria, así como la de fortalecer en ellos el dominio de conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas que enriquezcan su competencia comunicativa
  • 3. PROPÓSITOS GENERALES • Al termino de este curso los estudiantes normalistas: • -Profundicen su conocimiento de los aspectos que caracterizan el Enfoque Comunicativo y Funcional para la enseñanza de la lengua en la educación secundaria. • -Analice la organización de los programas de estudio de español de la educación secundaria y el tratamiento didáctico de los contenidos de acuerdo al Enfoque Comunicativo y Funcional. • Diseñen y pongan en práctica estrategias de trabajo con contenidos de la lengua hablada, lengua escrita, reflexión sobre la lengua y recreación literaria. • Valoren la pertinencia de las actividades didácticas diseñadas por ellos, realicen las adecuaciones que sean necesarias durante los procesos de trabajo en el aula, para asegurar la enseñanza integral del español.
  • 4. BLOQUES • I. El Enfoque Comunicativo y Funcional para la enseñanza de la lengua. • II. Los ejes de la lengua hablada y lengua escrita: conceptos básicos y sugerencias didácticas. • III. Los ejes de reflexión sobre la lengua y recreación literaria: conceptos didácticos y sugerencias didácticas.
  • 5. Políticas de Clase • Asistencia (85%) • Entrada puntual a clase (5MIN) • Participaciones argumentadas (HOJA DE PARTICIPACIONES) • Cumplimiento de trabajos e investigaciones
  • 6. Criterios de Evaluación de la Asignatura • Productos de aprendizaje (BLOG) 30% • Exposiciones 30% • Exámenes 30% • Participaciones 10%
  • 7. ALGO MAS… Durante el semestre individualmente leerán el libro PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS de LESLIE CÁZARES APONTE, Editorial TRILLAS
  • 8. BLOQUE I. EL ENFOQUE COMUNICATIVO Y FUNCIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROPÓSITOS • Como resultado del trabajo de este bloque, se espera que los estudiantes normalistas: • Reconozcan algunas causas que dieron origen al cambio de enfoque para la enseñanza de la lengua. • Reafirmen sus conocimientos sobre la enseñanza de la lengua desde el Enfoque Comunicativo y Funcional. • Comprendan la relación entre la conceptualización de lengua y la didáctica del español. • Amplíe su conocimiento sobre Enfoque, y cómo éste contribuye al desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos.
  • 9. TEMAS 1.- La lengua como producto de las interacciones sociales. 2.- Aspectos que caracterizan el Enfoque Comunicativo y Funcional. 3.- El concepto teórico de lengua y sus repercusiones en la enseñanza del Español. .