SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCION
DE TEXTOS
MARIA CAMILA GOMEZ GUZMAN- 40515
UNIVERSIDAD ECCI
La redacción literaria refleja la cultura,
la sensibilidad y la capacidad creadora
del escritor. Escribir bien implica una
ardua tarea de análisis, reflexión,
corrección y crítica del propio trabajo
hasta encontrar la expresión adecuada,
la construcción correcta y la coherencia
lógica necesaria para lograr un texto
elegante y agradable.
• No se escribe como se habla, para redactar se
requiere de un proceso mas complejo.
• Para escribir sobre un tema, hay que conocer
sobre el
• La composición de textos es la capacidad de
expresarse por escrito
• El texto debe focalizarse en lo que interesa sin
rodeos ni añadidos.
• Oralizar el texto.
TECNICAS APLICADAS A LA REDACCION
DE TEXTOS
CARACTERISTICAS
• Claridad: El mensaje debe entenderse.
• Estilo: equilibrio entre el orden y el movimiento.
• Cohesión: las ideas deben estar muy bien relacionadas.
• Sencillez: palabras simples sin rebuscamientos ni tecnicismos
inútiles, ni con frases o palabras presuntuosamente elevadas.
• Brevedad: Expresar el máximo de ideas con un mínimo de
palabras, consiste en decir lo más con lo menos y evitar lo
innecesario.
• Precisión: Expresar las ideas sin rodeos.
• Integridad: Transmitir el mensaje completo sin dejar
lagunas.
• Originalidad: Utilizar el sello de propia personalidad.
• Revisar : que el escrito esté libre de errores, ya sean de
índole gramatical, de la presentación formal o del tono
apropiado.
ETAPAS
ETAPA DE PLANIFICACION:
- Investigar sobre el tema para tener amplio
conocimiento.
- Establecer objetivos de escritura.
- Centrar el tema.
- Tener un esquema (escrito).
ETAPA DE REDACCION:
- Organizar la lluvia de ideas.
- Empezar a escribir con fluidez.
- Hacer el primer borrador.
- Etapa de revisión.
ETAPA DE REVISION Y CORRECCION:
- Evaluar: Consiste en releer el borrador y en
verificar que se cumplan con los propósitos
preestablecidos y en identificar los errores.
- Corregir: Consiste en decidir cuál es la
mejor táctica para enmendar o mejorar los
puntos que requieren corrección.
EL PARRAFO
Se trata de los diferentes fragmentos de un texto,
que pueden reconocerse por su mayúscula al
comenzar y por el punto y aparte que marca su final.
Un párrafo puede estar formado por varias
oraciones principales y secundarias. Cada una de
ellas se encuentra separada de la otra a través de
un punto y seguido. Las oraciones, a su vez, son
conjuntos de palabras que componen una unidad de
sentido.
ESTRUCTURA DEL PARRAFO
Los párrafos deben estar ordenados dentro del escrito de
forma que haya una unidad constructiva, una ordenación
de forma que uno cualquiera se produce como
continuación del anterior y, a su vez, precede en su
contenido a lo que se expresa en el que le sigue.
Esta encadenación de párrafos ayuda al lector para
seguir fluidamente las ideas, ya que al observar que
termina un párrafo y comienza el siguiente, sabe que ha
terminado una etapa en el desarrollo del escrito y
comienza otra.
LA IDEA PRINCIPAL: contiene la esencia del párrafo,
sin ella no se puede comprender el mensaje central.
IDEAS SECUNDARIAS: amplían, complementan o
reiteran la idea principal. Son coordinadas aquellas
que están unidas mediante conjunciones y posee en
sí mismo un sentido completo. Son subordinadas
aquellas que solo adquieren sentido en función de
otra.
UNIDAD Y COHERENCIA :consiste en la referencia
común de cada una de sus partes, es decir, que la
oración principal como las secundarias se refieren a
un solo hecho. La coherencia es la organización
apropiada de las oraciones de tal forma que el
contenido del párrafo sea lógico y claro.
TEXTO DESCRIPTIVO
Este texto se relaciona con el texto
informativo Enfatiza en un tema central
y en enunciar elementos o cualidades
de objetos y sucesos.
El lenguaje es rico en sustantivos y
adjetivos calificativos: cualidades,
formas, tamaños, colores, tamaños, etc.
TEXTO EXPOSITIVO
Su propósito fundamental es
informar. Sin embargo, a veces
esta diferencia en la práctica no
es tan visible como se puede
observar en textos denominados
“expositivo-argumentativos”.
Ejemplos del texto expositivo
pueden ser “el informe” y “textos
científicos.
TEXTO NARRATIVO
La narración presenta una secuencia de afirmaciones o
hechos en orden ya sea gradual o progresivo.
Se enfoca en relatar hechos o sucesos que les sucede a
personas, cosas o animales sean reales o imaginarios. El
relato puede utilizar la primera o tercera persona.
La estructura de este tipo de
textos se caracteriza por:
- El título,
- La trama o nudo,
- El desenlace,
- La moraleja
TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo exige una postura, un punto de vista, es
decir, la defensa de una tesis. En este tipo de textos también se
pueden plantear interrogantes que incluso pueden ser el punto
de partida para otros escritos.
En este tipo de textos se exponen argumentos a favor o en
contra respecto de una tesis o posición sobre un tema
determinado.
El objetivo es convencer y
persuadir al lector sobre diversas
temáticas. Generar una reacción
a través de diversas razones,
posturas, juicios de valor,
aspectos positivos o negativos.
TEXTOS ACADEMICOS
Resumen
El resumen se enriquece y se puede ampliar con lecturas o
información relacionada con el tema y, sobre todo, con la
posibilidad de utilizar nuestro propio vocabulario.
Este tipo de texto también se denomina síntesis, se realiza de una
manera lógica y breve por cuanto incluye las ideas más relevantes
utilizando nuestras propias palabras.
No se pueden incorporar puntos
de vista, juicios de valor,
opiniones o explicaciones que no
tienen relación con el texto. Por lo
tanto, resumir implica minimizar
un texto sin tergiversar su
contenido.
Ensayo
PARTES DE UN ENSAYO
• Introducción: Se presenta
el tema y la forma en que
será abordada por el
autor.
• Desarrollo: Es el contenido
principal, contiene los
argumentos del tema.
• Conclusión: Una parte final
para resumir lo que el
ensayista quiso transmitir
con su obra.
El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir
desarrollar un tema determinado de una manera libre y
personal.
MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
JohanitaGri
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionperlaoveronica
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
Bryan' Porras Rivas
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
Alexandra López
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
VICTOR PANTIGOSO
 
Redacción de Textos
Redacción de TextosRedacción de Textos
Redacción de Textos
Geo Martín
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
La Redacción
La RedacciónLa Redacción
La Redacción
Salma2018
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Jeison Gonzalez
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
Bryan Gonzalez
 
Consejos para el examen final
Consejos para el examen finalConsejos para el examen final
Consejos para el examen finalmvsanchez
 
13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción
Ramón Ibarra
 
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-textoInfor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Laura Lopez
 
COEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como procesoCOEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como proceso
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un TextoCecilia Gibert
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Andres Arango
 

La actualidad más candente (20)

Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
Redacción de Textos
Redacción de TextosRedacción de Textos
Redacción de Textos
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
La Redacción
La RedacciónLa Redacción
La Redacción
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
Consejos para el examen final
Consejos para el examen finalConsejos para el examen final
Consejos para el examen final
 
13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción
 
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-textoInfor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
 
COEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como procesoCOEM 3002 La redacción como proceso
COEM 3002 La redacción como proceso
 
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 

Destacado

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andres Garcia
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Carlos Hernandez
 
Redaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Redaccion textos Brons Andres Perez GuzmanRedaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Redaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Brons_Perez
 
Redacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarios
eme2525
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Dianarocionino
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
Ricardo Tavares Lourenço
 
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
usc
 
ThomasCoferResume4
ThomasCoferResume4ThomasCoferResume4
ThomasCoferResume4Thomas Cofer
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Alek Internarional
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónJuan Martinez
 

Destacado (12)

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Redaccion textos Brons Andres Perez GuzmanRedaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Redaccion textos Brons Andres Perez Guzman
 
Redacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarios
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
 
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
ThomasCoferResume4
ThomasCoferResume4ThomasCoferResume4
ThomasCoferResume4
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 

Similar a Redaccion de textos

Redacción de texto
Redacción de texto Redacción de texto
Redacción de texto
Wilmer Castellanos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Diana Rodriguez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andres Felipe Chinchilla Rey
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
ivonnegomez789
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Hilver Rojas
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Johan Rios
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Angie Sanchez
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
rudaboro boro
 
Diapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textosDiapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textos
Gustasaa
 
redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
lina Marcela lasso
 
Redaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textosRedaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textos
Nicolas Pulido
 
Redactar texto
Redactar textoRedactar texto
Redactar texto
oscar martinez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
leiagudelo
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
HENRY SAYE HERNANDEZ
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
michael rangel romero
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Julian Stiven Barrero Pulido
 

Similar a Redaccion de textos (20)

Redacción de texto
Redacción de texto Redacción de texto
Redacción de texto
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Diapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textosDiapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textos
 
redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
 
Redaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textosRedaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textos
 
Redactar texto
Redactar textoRedactar texto
Redactar texto
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Redaccion de textos

  • 1. REDACCION DE TEXTOS MARIA CAMILA GOMEZ GUZMAN- 40515 UNIVERSIDAD ECCI
  • 2. La redacción literaria refleja la cultura, la sensibilidad y la capacidad creadora del escritor. Escribir bien implica una ardua tarea de análisis, reflexión, corrección y crítica del propio trabajo hasta encontrar la expresión adecuada, la construcción correcta y la coherencia lógica necesaria para lograr un texto elegante y agradable.
  • 3. • No se escribe como se habla, para redactar se requiere de un proceso mas complejo. • Para escribir sobre un tema, hay que conocer sobre el • La composición de textos es la capacidad de expresarse por escrito • El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos. • Oralizar el texto. TECNICAS APLICADAS A LA REDACCION DE TEXTOS
  • 4. CARACTERISTICAS • Claridad: El mensaje debe entenderse. • Estilo: equilibrio entre el orden y el movimiento. • Cohesión: las ideas deben estar muy bien relacionadas. • Sencillez: palabras simples sin rebuscamientos ni tecnicismos inútiles, ni con frases o palabras presuntuosamente elevadas. • Brevedad: Expresar el máximo de ideas con un mínimo de palabras, consiste en decir lo más con lo menos y evitar lo innecesario. • Precisión: Expresar las ideas sin rodeos. • Integridad: Transmitir el mensaje completo sin dejar lagunas. • Originalidad: Utilizar el sello de propia personalidad. • Revisar : que el escrito esté libre de errores, ya sean de índole gramatical, de la presentación formal o del tono apropiado.
  • 5. ETAPAS ETAPA DE PLANIFICACION: - Investigar sobre el tema para tener amplio conocimiento. - Establecer objetivos de escritura. - Centrar el tema. - Tener un esquema (escrito). ETAPA DE REDACCION: - Organizar la lluvia de ideas. - Empezar a escribir con fluidez. - Hacer el primer borrador. - Etapa de revisión. ETAPA DE REVISION Y CORRECCION: - Evaluar: Consiste en releer el borrador y en verificar que se cumplan con los propósitos preestablecidos y en identificar los errores. - Corregir: Consiste en decidir cuál es la mejor táctica para enmendar o mejorar los puntos que requieren corrección.
  • 6. EL PARRAFO Se trata de los diferentes fragmentos de un texto, que pueden reconocerse por su mayúscula al comenzar y por el punto y aparte que marca su final. Un párrafo puede estar formado por varias oraciones principales y secundarias. Cada una de ellas se encuentra separada de la otra a través de un punto y seguido. Las oraciones, a su vez, son conjuntos de palabras que componen una unidad de sentido.
  • 7. ESTRUCTURA DEL PARRAFO Los párrafos deben estar ordenados dentro del escrito de forma que haya una unidad constructiva, una ordenación de forma que uno cualquiera se produce como continuación del anterior y, a su vez, precede en su contenido a lo que se expresa en el que le sigue. Esta encadenación de párrafos ayuda al lector para seguir fluidamente las ideas, ya que al observar que termina un párrafo y comienza el siguiente, sabe que ha terminado una etapa en el desarrollo del escrito y comienza otra.
  • 8. LA IDEA PRINCIPAL: contiene la esencia del párrafo, sin ella no se puede comprender el mensaje central. IDEAS SECUNDARIAS: amplían, complementan o reiteran la idea principal. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. UNIDAD Y COHERENCIA :consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico y claro.
  • 9. TEXTO DESCRIPTIVO Este texto se relaciona con el texto informativo Enfatiza en un tema central y en enunciar elementos o cualidades de objetos y sucesos. El lenguaje es rico en sustantivos y adjetivos calificativos: cualidades, formas, tamaños, colores, tamaños, etc. TEXTO EXPOSITIVO Su propósito fundamental es informar. Sin embargo, a veces esta diferencia en la práctica no es tan visible como se puede observar en textos denominados “expositivo-argumentativos”. Ejemplos del texto expositivo pueden ser “el informe” y “textos científicos.
  • 10. TEXTO NARRATIVO La narración presenta una secuencia de afirmaciones o hechos en orden ya sea gradual o progresivo. Se enfoca en relatar hechos o sucesos que les sucede a personas, cosas o animales sean reales o imaginarios. El relato puede utilizar la primera o tercera persona. La estructura de este tipo de textos se caracteriza por: - El título, - La trama o nudo, - El desenlace, - La moraleja
  • 11. TEXTO ARGUMENTATIVO El texto argumentativo exige una postura, un punto de vista, es decir, la defensa de una tesis. En este tipo de textos también se pueden plantear interrogantes que incluso pueden ser el punto de partida para otros escritos. En este tipo de textos se exponen argumentos a favor o en contra respecto de una tesis o posición sobre un tema determinado. El objetivo es convencer y persuadir al lector sobre diversas temáticas. Generar una reacción a través de diversas razones, posturas, juicios de valor, aspectos positivos o negativos.
  • 12. TEXTOS ACADEMICOS Resumen El resumen se enriquece y se puede ampliar con lecturas o información relacionada con el tema y, sobre todo, con la posibilidad de utilizar nuestro propio vocabulario. Este tipo de texto también se denomina síntesis, se realiza de una manera lógica y breve por cuanto incluye las ideas más relevantes utilizando nuestras propias palabras. No se pueden incorporar puntos de vista, juicios de valor, opiniones o explicaciones que no tienen relación con el texto. Por lo tanto, resumir implica minimizar un texto sin tergiversar su contenido.
  • 13. Ensayo PARTES DE UN ENSAYO • Introducción: Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor. • Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos del tema. • Conclusión: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con su obra. El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.