SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Sede Viña del Mar
Planificación de clase
Lectura
Estándar Pedagógico
N° 1 lectura: Conoce los
procesos de la lectura
inicial y está preparado
para enseñarla.
Estándar 2: Sabe cómo
hacer progresar la
comprensión lectora de
sus alumnos y alumnas
para que sean lectores
frecuentes y reflexivos.
Escritura
Estándar 5:
Comprende los
procesos de la
producción escrita
y es capaz de iniciar en
la escritura a los
alumnos y alumnas.
Comprensión oral
Estándar 9: Sabe
acerca de la
comprensión oral y es
capaz de desarrollarla
en sus alumnos y
alumnas.
Lectura
4. Reconoce la importancia de familiarizar a los alumnos y alumnas con las características de diversos textos
impresos e interrogar su significado para el logro de la lectura inicial, considerando aspectos como:
a. Los elementos de presentación de un texto (título, autor, ilustrador, portada, páginas).
b. La direccionalidad de la lectura (de izquierda a derecha, de arriba abajo).
c. Los tipos de letras (mayúscula y minúscula, script y manuscrita).
16. Promueve la lectura en voz alta de diversos tipos de textos por parte de un adulto, así como el diálogo con los
niños respecto de lo leído, como una estrategia que contribuye a la ampliación del léxico y a la comprensión
lectora.
13. Comprende y utiliza para su enseñanza la evidencia disponible respecto de que los lectores iniciales tienden a
leer sin monitorear si van comprendiendo o no el texto.
Escritura
10. Comprende que los estudiantes desarrollan gradualmente actitudes frente a la producción escrita que dependen
estrechamente del tipo de experiencias que tengan con la lectura y la escritura en el aula.
12. Planifica unidades de aprendizaje significativas y situadas, que ofrecen oportunidades a todos sus estudiantes
para iniciarse en la producción de textos con intención comunicativa, adecuados a su nivel de desarrollo.
Comprensión oral
5. Identifica en el proceso de comprensión oral diversos niveles que incluyen información explícita, implícita y la
elaboración de un punto de vista propio.
15. Aplica procedimientos de evaluación para monitorear la comprensión de diferentes tipos de textos presentados
de manera oral, analiza y retroalimenta los desempeños de los alumnos y alumnas, considerando como criterios:
los tipos de textos que pueden comprender y los tipos de inferencias que son capaces de realizar.
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Sede Viña del Mar
Curso 3° básico Clase N° 6
Unidad Unidad 1 Tiempo 90 minutos
Objetivo de aprendizaje
Lectura
OA2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información
del texto con sus experiencias y conocimientos › releer lo que no fue comprendido › visualizar lo que describe el
texto › recapitular › formular preguntas sobre lo leído y responderlas › subrayar información relevante en un texto.
OA7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Escritura
OA12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios
de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.
OA16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.
Comprensión oral
OA23 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto,
como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, mitos y leyendas.
OA25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus
posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género.
Objetivo de la clase
Representar un texto dramático, mediante un titiritero, demostrando interés y una actitud activa frente a la
clase.
Conceptos Habilidades Actitudes
- Texto dramático: Pertenece al género dramático. Se caracteriza porque la
acción se desarrolla a través diálogos de los personajes.
 Leer
 Escuchar
 Escribir
 Hablar
Ejes:
- Lectura
- Escritura
- Comprensión oral
-Demostrar interés y una
actitud activa frente a la
lectura, orientada al disfrute de
la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Sede Viña del Mar
Momentos de la clase Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores)
Inicio:
 Aprendizajes previos.
 Motivación.
 Objetivo de la clase.
(15 min.)
Desarrollo:
 Creación de un diálogo
(60 min.)
Se comenzará la clase motivando y activando
los conocimientos previos de los estudiantes
mediante un titiritero en donde la docente
presentará a los títeres y realizará las
siguientes preguntas utilizando los títeres:
¿Qué es un texto dramático? ¿Habían
escuchado hablar de los textos dramáticos?
¿Cuál es la característica de los textos
dramáticos? ¿Qué es una obra de teatro? ¿Han
asistido a una obra de teatro? Posteriormente la
profesora dará a conocer el objetivo:
“Representar un texto dramático, mediante
un titiritero, demostrando interés y una
actitud activa frente a la clase.”
Actividad 1:
La profesora pedirá que se reúnan en grupos
de 4 estudiantes y creen un diálogo en donde
establezcan una conversación con 4 personajes
los cuales podrán ser (tigre, cigüeña, gorila,
pingüino, gato, águila, gusano, mago, niña)
Una vez terminado el diálogo la profesora
revisará y los estudiantes deben desinar los
roles y ensayar para luego presentar una breve
obra de teatro.
-Guía
-Lápiz
-Goma
-Conocen los textos
dramáticos.
-Reconocen la estructura de un
texto dramático.
-Saben quién escribe un texto
dramático.
-Conocen las acotaciones.
-Reconocen diálogos.
-Conocen distintos tipos de
obras dramáticas.
-Definen roles para dramatizar
una obra dramática.
-Poseen un tono de voz fuerte
y claro.
-Responden a las preguntas
realizadas por la docente en el
inicio y al final de las clases.
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Sede Viña del Mar
Cierre:
 Presentación obra de
títeres.
 Retroalimentación.
 Consultas y dudas.
 Síntesis de la clase.
(15 min.)
Para finalizar la clase cada grupo deberá
presentar la obra de títeres a los compañeros.
Una vez terminado la profesora realizará una
retroalimentación de la clase con preguntas
como ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué tipo texto
estábamos trabajamos? ¿Es importante leer un
texto y comprenderlo? ¿Les gusto la actividad?
¿Alguien tiene alguna duda? Posteriormente
realizará una breve síntesis para finalizar la
clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturautpeducando
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
majepisuca
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoJCASTINI
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosMaribelCP
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
Fabián Cuevas
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
4868
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
majepisuca
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
waldo caqueo
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1riquelmecamila21
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
javierdanilo
 
Prefijos Y Sufijos
Prefijos Y SufijosPrefijos Y Sufijos
Prefijos Y Sufijos
Sussanna
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
 
Prefijos Y Sufijos
Prefijos Y SufijosPrefijos Y Sufijos
Prefijos Y Sufijos
 

Destacado

At geo meeting_tuul(191020011)
At geo meeting_tuul(191020011)At geo meeting_tuul(191020011)
At geo meeting_tuul(191020011)GeoMedeelel
 
7th GEF Biennial International Waters Conference
7th GEF Biennial International Waters Conference7th GEF Biennial International Waters Conference
7th GEF Biennial International Waters ConferenceIwl Pcu
 
스포츠토토추천《∼∼》pupu82,cOm《∼∼》 스타배팅 스타토토
스포츠토토추천《∼∼》pupu82,cOm《∼∼》   스타배팅 스타토토스포츠토토추천《∼∼》pupu82,cOm《∼∼》   스타배팅 스타토토
스포츠토토추천《∼∼》pupu82,cOm《∼∼》 스타배팅 스타토토
drfyruy
 
Intro lsa lss bio_threat_landscapes_mon_ol
Intro lsa lss bio_threat_landscapes_mon_olIntro lsa lss bio_threat_landscapes_mon_ol
Intro lsa lss bio_threat_landscapes_mon_olGeoMedeelel
 
Gis user geomeeting_wwfmongolia
Gis user geomeeting_wwfmongoliaGis user geomeeting_wwfmongolia
Gis user geomeeting_wwfmongoliaGeoMedeelel
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
anapaulaarrieta
 
Estrés
EstrésEstrés
Eic intro odbayar
Eic intro odbayarEic intro odbayar
Eic intro odbayarGeoMedeelel
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 

Destacado (10)

At geo meeting_tuul(191020011)
At geo meeting_tuul(191020011)At geo meeting_tuul(191020011)
At geo meeting_tuul(191020011)
 
7th GEF Biennial International Waters Conference
7th GEF Biennial International Waters Conference7th GEF Biennial International Waters Conference
7th GEF Biennial International Waters Conference
 
스포츠토토추천《∼∼》pupu82,cOm《∼∼》 스타배팅 스타토토
스포츠토토추천《∼∼》pupu82,cOm《∼∼》   스타배팅 스타토토스포츠토토추천《∼∼》pupu82,cOm《∼∼》   스타배팅 스타토토
스포츠토토추천《∼∼》pupu82,cOm《∼∼》 스타배팅 스타토토
 
Intro lsa lss bio_threat_landscapes_mon_ol
Intro lsa lss bio_threat_landscapes_mon_olIntro lsa lss bio_threat_landscapes_mon_ol
Intro lsa lss bio_threat_landscapes_mon_ol
 
Gis user geomeeting_wwfmongolia
Gis user geomeeting_wwfmongoliaGis user geomeeting_wwfmongolia
Gis user geomeeting_wwfmongolia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Eic intro odbayar
Eic intro odbayarEic intro odbayar
Eic intro odbayar
 
Sumiya
SumiyaSumiya
Sumiya
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 

Similar a Planificación texto dramático - Clase 6

Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
Francisca Jimenez
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4 Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4
Francisca Jimenez
 
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Planificación mito  tesis - Clase 4  OK! Planificación mito  tesis - Clase 4  OK!
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Francisca Jimenez
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
Gina Zevallos
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6 Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6
Francisca Jimenez
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
Mirta Santibañez
 
Taller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptxTaller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptx
RosaSaez9
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaMarta Cuevas
 
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aulaAdquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
silvianavarro96
 
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
Planificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docxPlanificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docx
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
CeciliaMedina65
 
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico Sebastian Vera
 

Similar a Planificación texto dramático - Clase 6 (20)

Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4 Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4
 
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Planificación mito  tesis - Clase 4  OK! Planificación mito  tesis - Clase 4  OK!
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6 Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 
Taller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptxTaller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptx
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aulaAdquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
 
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
Planificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docxPlanificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docx
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
 
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
 

Más de Francisca Jimenez

Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5 Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5 Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Guía poema tesis - Clase 5
Guía poema  tesis - Clase 5 Guía poema  tesis - Clase 5
Guía poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Francisca Jimenez
 
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Guion docente leyenda - Clase 3  OK!Guion docente leyenda - Clase 3  OK!
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Francisca Jimenez
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía fábula - Clase 2
Guía  fábula - Clase 2 Guía  fábula - Clase 2
Guía fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1 OK!
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1  OK!Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1  OK!
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía cuento tesis - Clase 1 OK!
Guía cuento tesis  - Clase 1 OK!Guía cuento tesis  - Clase 1 OK!
Guía cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo poema - Clase 5
Lista de cotejo poema - Clase 5 Lista de cotejo poema - Clase 5
Lista de cotejo poema - Clase 5
Francisca Jimenez
 

Más de Francisca Jimenez (20)

Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
 
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5 Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5
 
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5 Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
 
Guía poema tesis - Clase 5
Guía poema  tesis - Clase 5 Guía poema  tesis - Clase 5
Guía poema tesis - Clase 5
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
 
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
 
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
 
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Guion docente leyenda - Clase 3  OK!Guion docente leyenda - Clase 3  OK!
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Guía fábula - Clase 2
Guía  fábula - Clase 2 Guía  fábula - Clase 2
Guía fábula - Clase 2
 
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
 
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1 OK!
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1  OK!Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1  OK!
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Guía cuento tesis - Clase 1 OK!
Guía cuento tesis  - Clase 1 OK!Guía cuento tesis  - Clase 1 OK!
Guía cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
 
Lista de cotejo poema - Clase 5
Lista de cotejo poema - Clase 5 Lista de cotejo poema - Clase 5
Lista de cotejo poema - Clase 5
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Planificación texto dramático - Clase 6

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Planificación de clase Lectura Estándar Pedagógico N° 1 lectura: Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla. Estándar 2: Sabe cómo hacer progresar la comprensión lectora de sus alumnos y alumnas para que sean lectores frecuentes y reflexivos. Escritura Estándar 5: Comprende los procesos de la producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas. Comprensión oral Estándar 9: Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas. Lectura 4. Reconoce la importancia de familiarizar a los alumnos y alumnas con las características de diversos textos impresos e interrogar su significado para el logro de la lectura inicial, considerando aspectos como: a. Los elementos de presentación de un texto (título, autor, ilustrador, portada, páginas). b. La direccionalidad de la lectura (de izquierda a derecha, de arriba abajo). c. Los tipos de letras (mayúscula y minúscula, script y manuscrita). 16. Promueve la lectura en voz alta de diversos tipos de textos por parte de un adulto, así como el diálogo con los niños respecto de lo leído, como una estrategia que contribuye a la ampliación del léxico y a la comprensión lectora. 13. Comprende y utiliza para su enseñanza la evidencia disponible respecto de que los lectores iniciales tienden a leer sin monitorear si van comprendiendo o no el texto. Escritura 10. Comprende que los estudiantes desarrollan gradualmente actitudes frente a la producción escrita que dependen estrechamente del tipo de experiencias que tengan con la lectura y la escritura en el aula. 12. Planifica unidades de aprendizaje significativas y situadas, que ofrecen oportunidades a todos sus estudiantes para iniciarse en la producción de textos con intención comunicativa, adecuados a su nivel de desarrollo. Comprensión oral 5. Identifica en el proceso de comprensión oral diversos niveles que incluyen información explícita, implícita y la elaboración de un punto de vista propio. 15. Aplica procedimientos de evaluación para monitorear la comprensión de diferentes tipos de textos presentados de manera oral, analiza y retroalimenta los desempeños de los alumnos y alumnas, considerando como criterios: los tipos de textos que pueden comprender y los tipos de inferencias que son capaces de realizar.
  • 2. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Curso 3° básico Clase N° 6 Unidad Unidad 1 Tiempo 90 minutos Objetivo de aprendizaje Lectura OA2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › releer lo que no fue comprendido › visualizar lo que describe el texto › recapitular › formular preguntas sobre lo leído y responderlas › subrayar información relevante en un texto. OA7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Escritura OA12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc. OA16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad. Comprensión oral OA23 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, mitos y leyendas. OA25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género. Objetivo de la clase Representar un texto dramático, mediante un titiritero, demostrando interés y una actitud activa frente a la clase. Conceptos Habilidades Actitudes - Texto dramático: Pertenece al género dramático. Se caracteriza porque la acción se desarrolla a través diálogos de los personajes.  Leer  Escuchar  Escribir  Hablar Ejes: - Lectura - Escritura - Comprensión oral -Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
  • 3. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Momentos de la clase Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores) Inicio:  Aprendizajes previos.  Motivación.  Objetivo de la clase. (15 min.) Desarrollo:  Creación de un diálogo (60 min.) Se comenzará la clase motivando y activando los conocimientos previos de los estudiantes mediante un titiritero en donde la docente presentará a los títeres y realizará las siguientes preguntas utilizando los títeres: ¿Qué es un texto dramático? ¿Habían escuchado hablar de los textos dramáticos? ¿Cuál es la característica de los textos dramáticos? ¿Qué es una obra de teatro? ¿Han asistido a una obra de teatro? Posteriormente la profesora dará a conocer el objetivo: “Representar un texto dramático, mediante un titiritero, demostrando interés y una actitud activa frente a la clase.” Actividad 1: La profesora pedirá que se reúnan en grupos de 4 estudiantes y creen un diálogo en donde establezcan una conversación con 4 personajes los cuales podrán ser (tigre, cigüeña, gorila, pingüino, gato, águila, gusano, mago, niña) Una vez terminado el diálogo la profesora revisará y los estudiantes deben desinar los roles y ensayar para luego presentar una breve obra de teatro. -Guía -Lápiz -Goma -Conocen los textos dramáticos. -Reconocen la estructura de un texto dramático. -Saben quién escribe un texto dramático. -Conocen las acotaciones. -Reconocen diálogos. -Conocen distintos tipos de obras dramáticas. -Definen roles para dramatizar una obra dramática. -Poseen un tono de voz fuerte y claro. -Responden a las preguntas realizadas por la docente en el inicio y al final de las clases.
  • 4. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Cierre:  Presentación obra de títeres.  Retroalimentación.  Consultas y dudas.  Síntesis de la clase. (15 min.) Para finalizar la clase cada grupo deberá presentar la obra de títeres a los compañeros. Una vez terminado la profesora realizará una retroalimentación de la clase con preguntas como ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué tipo texto estábamos trabajamos? ¿Es importante leer un texto y comprenderlo? ¿Les gusto la actividad? ¿Alguien tiene alguna duda? Posteriormente realizará una breve síntesis para finalizar la clase.