SlideShare una empresa de Scribd logo
3.2 La enseñanza del
Español I
Mtra: Abigaid González Pérez
Solo existen dos días en el año
en los que no se puede hacer
nada. Uno se llama ayer y otro
mañana. Por lo tanto hoy es el
día ideal para amar, creer,
hacer y principalmente vivir”
Encuadre de la asignatura
PROPÓSITOS
• Al término de este curso, se espera que los estudiantes normalistas:
• • Comprendan los propósitos de la enseñanza del español en la
educación básica, en particular, los correspondientes al nivel de
secundaria.
• • Reconozcan los rasgos esenciales del enfoque de enseñanza del
español en la educación básica y analicen sus relaciones con la
organización de los contenidos Curriculares de los programas de
estudio de la educación secundaria.
• • Reflexionen sobre los retos pedagógicos que plantea la aplicación
del enfoque de enseñanza del español para el tratamiento de los
contenidos curriculares en las aulas de educación secundaria.
• • Conozcan los materiales de apoyo para el estudio del español en la
telesecundaria y los utilicen, junto con otros recursos, en la
preparación de clases de la asignatura.
Bloque I. Los propósitos de la enseñanza
del español en la educación básica
• En el primero, las experiencias escolares previas de los
estudiantes en torno a las formas de enseñanza y aprendizaje
de la lengua constituyen un elemento importante de contraste
para identificar y analizar las habilidades comunicativas que la
escuela secundaria se propone desarrollar, así como para
comprender por qué es importante atender la consolidación
de esas habilidades en este nivel.
Bloque II. Enfoque y
contenidos del español
• se ocupa, en un primer momento, del enfoque de
enseñanza de la lengua, con la intención de que los
futuros maestros reconozcan y comprendan tanto sus
características distintivas como algunas de las
condiciones que exige para el tratamiento de los
contenidos de aprendizaje en las aulas. En un segundo
momento, se promueve el estudio de los contenidos
básicos de los programas de Español, de manera que
los estudiantes tengan una visión clara de cuáles son las
habilidades, conocimiento y actitudes que se pretende
desarrollar en los alumnos y cómo han sido organizados
y secuenciados los contenidos en los programas de los
tres grados escolares. En conjunto, el bloque se propone
ofrecer elementos suficientes para comprender qué es lo
que los adolescentes han de aprender durante su
estancia en la telesecundaria y el tipo enseñanza que se
requiere para promover el logro de tales aprendizajes.
Bloque III.Las clasesy los materiales de
españolen el modelo
de telesecundaria
• promueve un primer acercamiento de los estudiantes a los
materiales de apoyo que utiliza el modelo de telesecundaria,
con diversas intenciones: ofrecerles la posibilidad de conocer
su organización y contenidos; promover la reflexión sobre el
papel que juegan éstos y otros materiales de apoyo para la
enseñanza de la asignatura en telesecundaria y sobre algunos
de los desafíos que implica llevar el enfoque didáctico del
español a la práctica.
Políticas de la clase
• Asistencia
• Entrada puntual a clase
• Participaciones argumentadas
• Cumplimiento de trabajos e investigaciones
Criterios de Evaluación de la
Asignatura
• Productos de aprendizaje (blog) 30%
• Exposiciones 30%
• Exámenes 30%
• Participaciones 10%
REPORTE DE LECTURA
DATOS GENERALES
BIBLIOGRAFIA
TITULO PROPUESTO POR TI
TITULO DEL
TEXTO RESUMEN
OPINION TUYA
FORMATO DE MINITEXTO
HOJA DE PARTICIPACIÓN
DATOS PERSONALES
FECHA MOTIVO, TEMA FIRMA
Registro en facebook
• Búscame como Abigaid González
• Foros
• Registro de blog
• Dudas, comentarios, etc
• Envió de tareas
•LO QUE NO PUEDE FALTAR…
De manera individual, con base en la experiencia personal, elaborar un texto
que responda a cuestiones sobre el aprendizaje de la lengua como las
siguientes:
•¿Cuáles de mis habilidades en el uso del lenguaje he desarrollado más?
¿Cuáles
utilizo con mayor facilidad y eficacia? ¿Qué logré a través de la escuela y qué
no?
• ¿Qué importancia tuvo el estudio de Estrategias para el Estudio y la
Comunicación I y II
En el avance de mis habilidades para escuchar, expresarme oralmente, leer
y escribir distintos tipos de textos?
Hacer una revisión cuidadosa del texto para que cualquier persona que lo lea
pueda
comprender su contenido.
2. En parejas, intercambiar los textos elaborados en la actividad anterior. Cada
uno,
lee el que le corresponde, identifica las coincidencias y las diferencias que éste
tiene
con el que él elaboró y devuelve el escrito a su autor. Ambos comentan el
resultado de la lectura, precisan los aspectos que tienen en común y vuelven a
revisar su propio texto para mejorarlo o ampliar el contenido

Más contenido relacionado

Similar a Encuadre 1

Encu
EncuEncu
Encuadre de la enseñanza del español
Encuadre de la enseñanza del español Encuadre de la enseñanza del español
Encuadre de la enseñanza del español
23092014
 
Encuadre español
Encuadre españolEncuadre español
Encuadre español
nadhiavg9
 
3.2 La enseñanza del Español I
3.2 La enseñanza del Español I3.2 La enseñanza del Español I
3.2 La enseñanza del Español I
VianneyMB
 
Encuadre de la Materia
Encuadre de la Materia Encuadre de la Materia
Encuadre de la Materia
LupitaEscobar
 
La Enseñanza del Español I
La Enseñanza del Español ILa Enseñanza del Español I
La Enseñanza del Español I
VianneyMB
 
Encuadre
EncuadreEncuadre

Similar a Encuadre 1 (9)

Encu
EncuEncu
Encu
 
Encuadre de la enseñanza del español
Encuadre de la enseñanza del español Encuadre de la enseñanza del español
Encuadre de la enseñanza del español
 
Encuadre español
Encuadre españolEncuadre español
Encuadre español
 
3.2 La enseñanza del Español I
3.2 La enseñanza del Español I3.2 La enseñanza del Español I
3.2 La enseñanza del Español I
 
Encuadre 1
Encuadre 1Encuadre 1
Encuadre 1
 
Encuadre de la Materia
Encuadre de la Materia Encuadre de la Materia
Encuadre de la Materia
 
Encuadre 1
Encuadre 1Encuadre 1
Encuadre 1
 
La Enseñanza del Español I
La Enseñanza del Español ILa Enseñanza del Español I
La Enseñanza del Español I
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Más de Alexis Medina

Benemerito instituto normal del estado
Benemerito instituto normal del estadoBenemerito instituto normal del estado
Benemerito instituto normal del estado
Alexis Medina
 
Curriculum y..
Curriculum y..Curriculum y..
Curriculum y..
Alexis Medina
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Alexis Medina
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alexis Medina
 
4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion
Alexis Medina
 
La enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competenciasLa enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competencias
Alexis Medina
 
Currículo basado en competencias
Currículo basado en competenciasCurrículo basado en competencias
Currículo basado en competencias
Alexis Medina
 
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escritaConcepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Alexis Medina
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
Alexis Medina
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Alexis Medina
 
Curriculum y..COMP
Curriculum y..COMPCurriculum y..COMP
Curriculum y..COMP
Alexis Medina
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alexis Medina
 
Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica. Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica.
Alexis Medina
 
Mi primera experiencia docente nadhia
Mi primera experiencia docente nadhiaMi primera experiencia docente nadhia
Mi primera experiencia docente nadhia
Alexis Medina
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Alexis Medina
 
Reflexión de la primera práctica docente
Reflexión de la primera práctica docenteReflexión de la primera práctica docente
Reflexión de la primera práctica docente
Alexis Medina
 
Primera práctica docente
Primera práctica docentePrimera práctica docente
Primera práctica docente
Alexis Medina
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Alexis Medina
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
Alexis Medina
 

Más de Alexis Medina (20)

Benemerito instituto normal del estado
Benemerito instituto normal del estadoBenemerito instituto normal del estado
Benemerito instituto normal del estado
 
Curriculum y..
Curriculum y..Curriculum y..
Curriculum y..
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion
 
La enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competenciasLa enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competencias
 
Currículo basado en competencias
Currículo basado en competenciasCurrículo basado en competencias
Currículo basado en competencias
 
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escritaConcepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Curriculum y..COMP
Curriculum y..COMPCurriculum y..COMP
Curriculum y..COMP
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica. Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica.
 
Mi primera experiencia docente nadhia
Mi primera experiencia docente nadhiaMi primera experiencia docente nadhia
Mi primera experiencia docente nadhia
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
 
Reflexión de la primera práctica docente
Reflexión de la primera práctica docenteReflexión de la primera práctica docente
Reflexión de la primera práctica docente
 
Primera práctica docente
Primera práctica docentePrimera práctica docente
Primera práctica docente
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Encuadre 1

  • 1. 3.2 La enseñanza del Español I Mtra: Abigaid González Pérez
  • 2. Solo existen dos días en el año en los que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, creer, hacer y principalmente vivir”
  • 3. Encuadre de la asignatura PROPÓSITOS • Al término de este curso, se espera que los estudiantes normalistas: • • Comprendan los propósitos de la enseñanza del español en la educación básica, en particular, los correspondientes al nivel de secundaria. • • Reconozcan los rasgos esenciales del enfoque de enseñanza del español en la educación básica y analicen sus relaciones con la organización de los contenidos Curriculares de los programas de estudio de la educación secundaria. • • Reflexionen sobre los retos pedagógicos que plantea la aplicación del enfoque de enseñanza del español para el tratamiento de los contenidos curriculares en las aulas de educación secundaria. • • Conozcan los materiales de apoyo para el estudio del español en la telesecundaria y los utilicen, junto con otros recursos, en la preparación de clases de la asignatura.
  • 4. Bloque I. Los propósitos de la enseñanza del español en la educación básica • En el primero, las experiencias escolares previas de los estudiantes en torno a las formas de enseñanza y aprendizaje de la lengua constituyen un elemento importante de contraste para identificar y analizar las habilidades comunicativas que la escuela secundaria se propone desarrollar, así como para comprender por qué es importante atender la consolidación de esas habilidades en este nivel.
  • 5. Bloque II. Enfoque y contenidos del español • se ocupa, en un primer momento, del enfoque de enseñanza de la lengua, con la intención de que los futuros maestros reconozcan y comprendan tanto sus características distintivas como algunas de las condiciones que exige para el tratamiento de los contenidos de aprendizaje en las aulas. En un segundo momento, se promueve el estudio de los contenidos básicos de los programas de Español, de manera que los estudiantes tengan una visión clara de cuáles son las habilidades, conocimiento y actitudes que se pretende desarrollar en los alumnos y cómo han sido organizados y secuenciados los contenidos en los programas de los tres grados escolares. En conjunto, el bloque se propone ofrecer elementos suficientes para comprender qué es lo que los adolescentes han de aprender durante su estancia en la telesecundaria y el tipo enseñanza que se requiere para promover el logro de tales aprendizajes.
  • 6. Bloque III.Las clasesy los materiales de españolen el modelo de telesecundaria • promueve un primer acercamiento de los estudiantes a los materiales de apoyo que utiliza el modelo de telesecundaria, con diversas intenciones: ofrecerles la posibilidad de conocer su organización y contenidos; promover la reflexión sobre el papel que juegan éstos y otros materiales de apoyo para la enseñanza de la asignatura en telesecundaria y sobre algunos de los desafíos que implica llevar el enfoque didáctico del español a la práctica.
  • 7. Políticas de la clase • Asistencia • Entrada puntual a clase • Participaciones argumentadas • Cumplimiento de trabajos e investigaciones
  • 8. Criterios de Evaluación de la Asignatura • Productos de aprendizaje (blog) 30% • Exposiciones 30% • Exámenes 30% • Participaciones 10%
  • 9. REPORTE DE LECTURA DATOS GENERALES BIBLIOGRAFIA TITULO PROPUESTO POR TI TITULO DEL TEXTO RESUMEN OPINION TUYA
  • 11. HOJA DE PARTICIPACIÓN DATOS PERSONALES FECHA MOTIVO, TEMA FIRMA
  • 12. Registro en facebook • Búscame como Abigaid González • Foros • Registro de blog • Dudas, comentarios, etc • Envió de tareas
  • 13.
  • 14. •LO QUE NO PUEDE FALTAR…
  • 15. De manera individual, con base en la experiencia personal, elaborar un texto que responda a cuestiones sobre el aprendizaje de la lengua como las siguientes: •¿Cuáles de mis habilidades en el uso del lenguaje he desarrollado más? ¿Cuáles utilizo con mayor facilidad y eficacia? ¿Qué logré a través de la escuela y qué no? • ¿Qué importancia tuvo el estudio de Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II En el avance de mis habilidades para escuchar, expresarme oralmente, leer y escribir distintos tipos de textos? Hacer una revisión cuidadosa del texto para que cualquier persona que lo lea pueda comprender su contenido. 2. En parejas, intercambiar los textos elaborados en la actividad anterior. Cada uno, lee el que le corresponde, identifica las coincidencias y las diferencias que éste tiene con el que él elaboró y devuelve el escrito a su autor. Ambos comentan el resultado de la lectura, precisan los aspectos que tienen en común y vuelven a revisar su propio texto para mejorarlo o ampliar el contenido