SlideShare una empresa de Scribd logo
4.2 LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL 2
ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ
FEBRERO 2017
FINALIDADES
Contribuir al dominio de los propósitos disciplinarios de la
educación secundaria y fortalecer las competencias didácticas
de los estudiantes normalistas
Continuar el acercamiento de los futuros docentes a temas
relacionados con los propósitos, enfoque y contenidos de los
programas de español de la Educación Secundaria, así como la
de fortalecer en ellos el dominio de conocimientos,
habilidades, actitudes y prácticas que enriquezcan su
competencia comunicativa
PROPÓSITOS GENERALES
Al termino de este curso los estudiantes normalistas:
• -Profundicen su conocimiento de los aspectos que
caracterizan el Enfoque Comunicativo y Funcional para la
enseñanza de la lengua en la educación secundaria.
• -Analice la organización de los programas de estudio de
español de la educación secundaria y el tratamiento didáctico
de los contenidos de acuerdo al Enfoque Comunicativo y
Funcional.
• Diseñen y pongan en práctica estrategias de trabajo con
contenidos de la lengua hablada, lengua escrita, reflexión
sobre la lengua y recreación literaria.
• Valoren la pertinencia de las actividades didácticas diseñadas
por ellos, realicen las adecuaciones que sean necesarias
durante los procesos de trabajo en el aula, para asegurar la
enseñanza integral del español.
BLOQUES
• I. El Enfoque Comunicativo y Funcional para la
enseñanza de la lengua.
• II. Los ejes de la lengua hablada y lengua escrita:
conceptos básicos y sugerencias didácticas.
• III. Los ejes de reflexión sobre la lengua y recreación
literaria: conceptos didácticos y sugerencias didácticas.
Políticas de Clase
• Asistencia (85%)
• Entrada puntual a clase (5MIN)
• Participaciones argumentadas (HOJA DE PARTICIPACIONES)
• Cumplimiento de trabajos e investigaciones
Criterios de Evaluación de la
Asignatura
•Productos de aprendizaje (BLOG)
30%
•Exposiciones 30%
•Exámenes 30%
•Participaciones 10%
ALGO MAS…
Durante el semestre individualmente leerán el libro
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS de LESLIE CÁZARES APONTE, Editorial
TRILLAS
BLOQUEI. ELENFOQUECOMUNICATIVOY
FUNCIONALPARALAENSEÑANZADELALENGUA
PROPÓSITOS
• Como resultado del trabajo de este bloque, se espera que los
estudiantes normalistas:
• Reconozcan algunas causas que dieron origen al cambio de enfoque
para la enseñanza de la lengua.
• Reafirmen sus conocimientos sobre la enseñanza de la lengua desde el
Enfoque Comunicativo y Funcional.
• Comprendan la relación entre la conceptualización de lengua y la
didáctica del español.
• Amplíe su conocimiento sobre Enfoque, y cómo éste contribuye al
desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos.
TEMAS
1.- La lengua como producto de las interacciones
sociales.
2.- Aspectos que caracterizan el Enfoque
Comunicativo y Funcional.
3.- El concepto teórico de lengua y sus
repercusiones en la enseñanza del Español.
.
SIGNIFICADO Y
VALORACIÓN DE LA
LENGUA MATERNA
•Las cinco
felices
comadres
COMADRES CATEGORIAS
Qué esencia
Por qué causa
Para qué trascendencia
Cómo modalidad
Cuándo Tiempo
Dónde Espacio
Tarea
• Leer los textos
• MODELO DE LA LENGUA
• HACIA UN PROYECTO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA
• LOS MAESTROS Y LA LENGUA
• de Daniel Cassani
• Realizar un cuadro de tres entradas al final deberás incluir tu
opinión acerca de los que te dejan estos textos
Encuadre EdEII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuaciónCurso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
Nora Boukichou Abdelkader
 
BINE LEE/ DIANA G.B.F./Orientaciones Académicas para la Elaboración del Docum...
BINE LEE/ DIANA G.B.F./Orientaciones Académicas para la Elaboración del Docum...BINE LEE/ DIANA G.B.F./Orientaciones Académicas para la Elaboración del Docum...
BINE LEE/ DIANA G.B.F./Orientaciones Académicas para la Elaboración del Docum...dianiitabeniitez
 
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de ÉxitoCurso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito
Nora Boukichou Abdelkader
 
Elegible teoríafundamentada2013
Elegible teoríafundamentada2013Elegible teoríafundamentada2013
Elegible teoríafundamentada2013Fred Barrera
 
Tecnologías en la educación escolar
Tecnologías en la educación escolarTecnologías en la educación escolar
Tecnologías en la educación escolar
fabiola cortes albarran
 
Curso Convivencia_Artefacto TIC
Curso Convivencia_Artefacto TICCurso Convivencia_Artefacto TIC
Curso Convivencia_Artefacto TIC
Nora Boukichou Abdelkader
 
Criterios Selección libros 14/15
Criterios Selección libros 14/15Criterios Selección libros 14/15
Criterios Selección libros 14/15
David Jiménez Mérida
 
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo WebEsquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
guest935a01
 
Actual situación de las bases curriculares
Actual situación de las bases curricularesActual situación de las bases curriculares
Actual situación de las bases curriculares
litasanchezromero
 
Grupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricularGrupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricular
leito04
 
Grupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricularGrupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricular
CaroCaiza
 
Curso Convivencia_Presentación Tertulias Dialógicas
Curso Convivencia_Presentación Tertulias DialógicasCurso Convivencia_Presentación Tertulias Dialógicas
Curso Convivencia_Presentación Tertulias Dialógicas
Nora Boukichou Abdelkader
 

La actualidad más candente (15)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuaciónCurso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
 
BINE LEE/ DIANA G.B.F./Orientaciones Académicas para la Elaboración del Docum...
BINE LEE/ DIANA G.B.F./Orientaciones Académicas para la Elaboración del Docum...BINE LEE/ DIANA G.B.F./Orientaciones Académicas para la Elaboración del Docum...
BINE LEE/ DIANA G.B.F./Orientaciones Académicas para la Elaboración del Docum...
 
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de ÉxitoCurso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Elegible teoríafundamentada2013
Elegible teoríafundamentada2013Elegible teoríafundamentada2013
Elegible teoríafundamentada2013
 
Tecnologías en la educación escolar
Tecnologías en la educación escolarTecnologías en la educación escolar
Tecnologías en la educación escolar
 
Curso Convivencia_Artefacto TIC
Curso Convivencia_Artefacto TICCurso Convivencia_Artefacto TIC
Curso Convivencia_Artefacto TIC
 
Criterios Selección libros 14/15
Criterios Selección libros 14/15Criterios Selección libros 14/15
Criterios Selección libros 14/15
 
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo WebEsquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
 
Actual situación de las bases curriculares
Actual situación de las bases curricularesActual situación de las bases curriculares
Actual situación de las bases curriculares
 
Grupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricularGrupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricular
 
Grupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricularGrupo 2 desar. curricular
Grupo 2 desar. curricular
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
 
Curso Convivencia_Presentación Tertulias Dialógicas
Curso Convivencia_Presentación Tertulias DialógicasCurso Convivencia_Presentación Tertulias Dialógicas
Curso Convivencia_Presentación Tertulias Dialógicas
 

Destacado

Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna
María Luna
 
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
María Luna
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
María Luna
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
María Luna
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a Aprender Enseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
María Luna
 
Modelos y Lengua
Modelos y LenguaModelos y Lengua
Modelos y Lengua
María Luna
 
Lengua y escuela
Lengua y escuelaLengua y escuela
Lengua y escuela
María Luna
 
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y socialConcepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
María Luna
 
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
María Luna
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 

Destacado (10)

Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna
 
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a Aprender Enseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
Modelos y Lengua
Modelos y LenguaModelos y Lengua
Modelos y Lengua
 
Lengua y escuela
Lengua y escuelaLengua y escuela
Lengua y escuela
 
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y socialConcepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
 
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 

Similar a Encuadre EdEII (20)

Encuadre 4.2
Encuadre 4.2Encuadre 4.2
Encuadre 4.2
 
1. encuadre 4.2
1. encuadre 4.21. encuadre 4.2
1. encuadre 4.2
 
Encuadre de asignatura
Encuadre de asignaturaEncuadre de asignatura
Encuadre de asignatura
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II: Encuadre
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II: EncuadreLA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II: Encuadre
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II: Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
ENCUADRE DE LA MATERIA
ENCUADRE DE LA MATERIAENCUADRE DE LA MATERIA
ENCUADRE DE LA MATERIA
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre (1)
Encuadre (1)Encuadre (1)
Encuadre (1)
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadreee
EncuadreeeEncuadreee
Encuadreee
 
Encuadre de español II
Encuadre de español IIEncuadre de español II
Encuadre de español II
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Más de María Luna

El laberinto de la educación literaria
El laberinto de la educación literaria El laberinto de la educación literaria
El laberinto de la educación literaria
María Luna
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
María Luna
 
Hecho comunicativo
Hecho comunicativoHecho comunicativo
Hecho comunicativo
María Luna
 
Descubrir las potencialidades expo
Descubrir las potencialidades expoDescubrir las potencialidades expo
Descubrir las potencialidades expo
María Luna
 
El aula final
El aula finalEl aula final
El aula final
María Luna
 
El papel-de-la-instrucción-gramatcal
El papel-de-la-instrucción-gramatcalEl papel-de-la-instrucción-gramatcal
El papel-de-la-instrucción-gramatcal
María Luna
 
La novela-la-casualidad-y-el-azar.
La novela-la-casualidad-y-el-azar.La novela-la-casualidad-y-el-azar.
La novela-la-casualidad-y-el-azar.
María Luna
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
María Luna
 
Epilogo: Decálogo de la redacción
Epilogo: Decálogo de la redacciónEpilogo: Decálogo de la redacción
Epilogo: Decálogo de la redacción
María Luna
 

Más de María Luna (9)

El laberinto de la educación literaria
El laberinto de la educación literaria El laberinto de la educación literaria
El laberinto de la educación literaria
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Hecho comunicativo
Hecho comunicativoHecho comunicativo
Hecho comunicativo
 
Descubrir las potencialidades expo
Descubrir las potencialidades expoDescubrir las potencialidades expo
Descubrir las potencialidades expo
 
El aula final
El aula finalEl aula final
El aula final
 
El papel-de-la-instrucción-gramatcal
El papel-de-la-instrucción-gramatcalEl papel-de-la-instrucción-gramatcal
El papel-de-la-instrucción-gramatcal
 
La novela-la-casualidad-y-el-azar.
La novela-la-casualidad-y-el-azar.La novela-la-casualidad-y-el-azar.
La novela-la-casualidad-y-el-azar.
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Epilogo: Decálogo de la redacción
Epilogo: Decálogo de la redacciónEpilogo: Decálogo de la redacción
Epilogo: Decálogo de la redacción
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Encuadre EdEII

  • 1. 4.2 LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL 2 ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ FEBRERO 2017
  • 2.
  • 3. FINALIDADES Contribuir al dominio de los propósitos disciplinarios de la educación secundaria y fortalecer las competencias didácticas de los estudiantes normalistas Continuar el acercamiento de los futuros docentes a temas relacionados con los propósitos, enfoque y contenidos de los programas de español de la Educación Secundaria, así como la de fortalecer en ellos el dominio de conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas que enriquezcan su competencia comunicativa
  • 4. PROPÓSITOS GENERALES Al termino de este curso los estudiantes normalistas: • -Profundicen su conocimiento de los aspectos que caracterizan el Enfoque Comunicativo y Funcional para la enseñanza de la lengua en la educación secundaria. • -Analice la organización de los programas de estudio de español de la educación secundaria y el tratamiento didáctico de los contenidos de acuerdo al Enfoque Comunicativo y Funcional. • Diseñen y pongan en práctica estrategias de trabajo con contenidos de la lengua hablada, lengua escrita, reflexión sobre la lengua y recreación literaria. • Valoren la pertinencia de las actividades didácticas diseñadas por ellos, realicen las adecuaciones que sean necesarias durante los procesos de trabajo en el aula, para asegurar la enseñanza integral del español.
  • 5. BLOQUES • I. El Enfoque Comunicativo y Funcional para la enseñanza de la lengua. • II. Los ejes de la lengua hablada y lengua escrita: conceptos básicos y sugerencias didácticas. • III. Los ejes de reflexión sobre la lengua y recreación literaria: conceptos didácticos y sugerencias didácticas.
  • 6. Políticas de Clase • Asistencia (85%) • Entrada puntual a clase (5MIN) • Participaciones argumentadas (HOJA DE PARTICIPACIONES) • Cumplimiento de trabajos e investigaciones
  • 7. Criterios de Evaluación de la Asignatura •Productos de aprendizaje (BLOG) 30% •Exposiciones 30% •Exámenes 30% •Participaciones 10%
  • 8. ALGO MAS… Durante el semestre individualmente leerán el libro PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS de LESLIE CÁZARES APONTE, Editorial TRILLAS
  • 9. BLOQUEI. ELENFOQUECOMUNICATIVOY FUNCIONALPARALAENSEÑANZADELALENGUA PROPÓSITOS • Como resultado del trabajo de este bloque, se espera que los estudiantes normalistas: • Reconozcan algunas causas que dieron origen al cambio de enfoque para la enseñanza de la lengua. • Reafirmen sus conocimientos sobre la enseñanza de la lengua desde el Enfoque Comunicativo y Funcional. • Comprendan la relación entre la conceptualización de lengua y la didáctica del español. • Amplíe su conocimiento sobre Enfoque, y cómo éste contribuye al desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos.
  • 10. TEMAS 1.- La lengua como producto de las interacciones sociales. 2.- Aspectos que caracterizan el Enfoque Comunicativo y Funcional. 3.- El concepto teórico de lengua y sus repercusiones en la enseñanza del Español. .
  • 11. SIGNIFICADO Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
  • 13.
  • 14. COMADRES CATEGORIAS Qué esencia Por qué causa Para qué trascendencia Cómo modalidad Cuándo Tiempo Dónde Espacio
  • 15. Tarea • Leer los textos • MODELO DE LA LENGUA • HACIA UN PROYECTO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA • LOS MAESTROS Y LA LENGUA • de Daniel Cassani • Realizar un cuadro de tres entradas al final deberás incluir tu opinión acerca de los que te dejan estos textos