SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL
MTRA. CLAUDIA CAMARGO GÜERECA
CORREO: claudiacamargog@itla.mx
Objetivo General:
Al finalizar el curso el alumno identificará y
explicará las principales propuestas y
técnicas de la psicoterapia individual, a
través de la puesta en práctica del proceso
psicoterapéutico de manera vivencial, con
la finalidad de documentarlo e identificar
áreas de mejora.
Orden de la sesión
1.- Encuadre
2.- Reglas
3.- Programa
3.- Formas y porcentaje de Evaluación
4.- Cierre
Encuadre
• Entrega de actividades dentro de plataforma
• Asistencia presencial en CAMPUS CENTRAL de manera puntual en los días
establecidos
• Participación activa dentro de las sesiones
• Retroalimentación de actividades a desarrollar
• Entrega puntual de productos en espacios asignados para ello (plataforma)
PROGRAMA
1. FUNDAMENTOS DE LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL
1.1 Problemática psicocultural
1.2 Actualización en Modelos de Psicoterapia.
2. EL DIAGNÓSTICO Y CONSIDERACIONES PREVIAS
2.1 Psicodiágnosticos.
2.2 Consideraciones para la intervención.
2.3 Indicadores claves.
2.4 Ubicación evolutiva del consultante.
3. EL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO
3.1 Toma de decisiones
3.2 Desarrollo del proceso psicoterapéutico.
3.3 Cesación-Acción-Realidad-Cambio.
3.4 Mecanismos para lo toma de decisiones.
3.5 Comportamiento no verbal en psicoterapia.
3.6 Comportamiento verbal en la psicología
3.7 El silencia en la psicoterapia
4. ¿CUÁNDO NO FUNCIONA LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL?
4.1 ¿Cuándo no funciona la psicoterapia?
4.2 Efectos positivos de la psicoterapia.
4.3 Efectos negativos de la psicoterapia
4.4 Psicoterapeuta eficaz
4.5 Psicoterapia y profesión
ESPECIFICACIONES
SESIONES LOS DÍAS
MARTES 6 A 8 PM
JUEVES 7 A 9 PM
4 HORAS SEMANALES (70 HORAS)
1° PARCIAL (33.33%)
Incluyendo foros de discusión y
actividades asignadas por semana
(60%). Avance de proyecto 30% y
10% evaluación conceptual
2° PARCIAL (33.33%)
Incluyendo foros de discusión y
actividades asignadas por semana
(60%). Avance de proyecto 30% y
10% evaluación conceptual
GLOBAL (33.33%)
Incluyendo foros de discusión y
actividades asignadas por
semana(60%)
PRODUCTO FINAL (30%)
10% evaluación conceptual
EVALUACIÓN
• Se debe enviar la actividad en el espacio solicitado en el tiempo programado.
• Las observaciones, comentarios y/o sugerencias estarán en tu actividad, por lo
que es necesario que las revises para que sepas lo que es susceptible de mejora.
• Recuerda que todas las actividades cuentan con rubrica de evaluación, incluyendo
foros de discusión, por lo tanto es importante que las revises detenidamente.
• Si por alguna situación no subes tu actividad en el tiempo asignado, debes
entregarla lo antes posible, considerando que tendrá un valor del 80% máximo.
ENTREGAS Y RETROALIMENTACIÓN
ENCUADRE.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ENCUADRE.pdf

Rehabilitaci+¦n conductual
Rehabilitaci+¦n conductualRehabilitaci+¦n conductual
Rehabilitaci+¦n conductual
LeonSkennedy07
 
Practica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II Bim
Videoconferencias UTPL
 
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdfEsquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
JamirVillarmendoza
 
Programa de-consejeria
Programa de-consejeriaPrograma de-consejeria
Programa de-consejeria
Ri Ro Os
 
Presentacion del modulo
Presentacion del moduloPresentacion del modulo
Presentacion del modulo
SENA
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogoMagditita
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
Diplomatura en Práctica Clínica.pdf
Diplomatura en Práctica Clínica.pdfDiplomatura en Práctica Clínica.pdf
Diplomatura en Práctica Clínica.pdf
Jaxie Digital
 
Silabo de psicologia comunitaria
Silabo de psicologia comunitariaSilabo de psicologia comunitaria
Silabo de psicologia comunitariamigueldx50
 
CLASE 1 DIAGNOSTICO E INFORME CLINICO PSICOP - PRESENTACION.pptx
CLASE 1 DIAGNOSTICO E INFORME CLINICO PSICOP - PRESENTACION.pptxCLASE 1 DIAGNOSTICO E INFORME CLINICO PSICOP - PRESENTACION.pptx
CLASE 1 DIAGNOSTICO E INFORME CLINICO PSICOP - PRESENTACION.pptx
DanielaPrezMartnez3
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
Graciela L
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
Graciela L
 
SILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdf
SILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdfSILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdf
SILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdf
MgMirthaQuirozAvils
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Laura O. Eguia Magaña
 
¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás?
¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás? ¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás?
¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás?
María del Mar Cañado Caparrós
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Laura O. Eguia Magaña
 

Similar a ENCUADRE.pdf (20)

Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Rehabilitaci+¦n conductual
Rehabilitaci+¦n conductualRehabilitaci+¦n conductual
Rehabilitaci+¦n conductual
 
Practica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II Bim
 
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdfEsquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
 
Programa de-consejeria
Programa de-consejeriaPrograma de-consejeria
Programa de-consejeria
 
Presentacion del modulo
Presentacion del moduloPresentacion del modulo
Presentacion del modulo
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
Diplomatura en Práctica Clínica.pdf
Diplomatura en Práctica Clínica.pdfDiplomatura en Práctica Clínica.pdf
Diplomatura en Práctica Clínica.pdf
 
Silabo de psicologia comunitaria
Silabo de psicologia comunitariaSilabo de psicologia comunitaria
Silabo de psicologia comunitaria
 
CLASE 1 DIAGNOSTICO E INFORME CLINICO PSICOP - PRESENTACION.pptx
CLASE 1 DIAGNOSTICO E INFORME CLINICO PSICOP - PRESENTACION.pptxCLASE 1 DIAGNOSTICO E INFORME CLINICO PSICOP - PRESENTACION.pptx
CLASE 1 DIAGNOSTICO E INFORME CLINICO PSICOP - PRESENTACION.pptx
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
 
Guia para fg
Guia para fgGuia para fg
Guia para fg
 
SILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdf
SILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdfSILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdf
SILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdf
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
 
¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás?
¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás? ¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás?
¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás?
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
 

ENCUADRE.pdf

  • 1. PSICOTERAPIA INDIVIDUAL MTRA. CLAUDIA CAMARGO GÜERECA CORREO: claudiacamargog@itla.mx
  • 2. Objetivo General: Al finalizar el curso el alumno identificará y explicará las principales propuestas y técnicas de la psicoterapia individual, a través de la puesta en práctica del proceso psicoterapéutico de manera vivencial, con la finalidad de documentarlo e identificar áreas de mejora.
  • 3. Orden de la sesión 1.- Encuadre 2.- Reglas 3.- Programa 3.- Formas y porcentaje de Evaluación 4.- Cierre
  • 4. Encuadre • Entrega de actividades dentro de plataforma • Asistencia presencial en CAMPUS CENTRAL de manera puntual en los días establecidos • Participación activa dentro de las sesiones • Retroalimentación de actividades a desarrollar • Entrega puntual de productos en espacios asignados para ello (plataforma)
  • 5. PROGRAMA 1. FUNDAMENTOS DE LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL 1.1 Problemática psicocultural 1.2 Actualización en Modelos de Psicoterapia. 2. EL DIAGNÓSTICO Y CONSIDERACIONES PREVIAS 2.1 Psicodiágnosticos. 2.2 Consideraciones para la intervención. 2.3 Indicadores claves. 2.4 Ubicación evolutiva del consultante.
  • 6. 3. EL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO 3.1 Toma de decisiones 3.2 Desarrollo del proceso psicoterapéutico. 3.3 Cesación-Acción-Realidad-Cambio. 3.4 Mecanismos para lo toma de decisiones. 3.5 Comportamiento no verbal en psicoterapia. 3.6 Comportamiento verbal en la psicología 3.7 El silencia en la psicoterapia 4. ¿CUÁNDO NO FUNCIONA LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL? 4.1 ¿Cuándo no funciona la psicoterapia? 4.2 Efectos positivos de la psicoterapia. 4.3 Efectos negativos de la psicoterapia 4.4 Psicoterapeuta eficaz 4.5 Psicoterapia y profesión
  • 7. ESPECIFICACIONES SESIONES LOS DÍAS MARTES 6 A 8 PM JUEVES 7 A 9 PM 4 HORAS SEMANALES (70 HORAS)
  • 8. 1° PARCIAL (33.33%) Incluyendo foros de discusión y actividades asignadas por semana (60%). Avance de proyecto 30% y 10% evaluación conceptual 2° PARCIAL (33.33%) Incluyendo foros de discusión y actividades asignadas por semana (60%). Avance de proyecto 30% y 10% evaluación conceptual GLOBAL (33.33%) Incluyendo foros de discusión y actividades asignadas por semana(60%) PRODUCTO FINAL (30%) 10% evaluación conceptual EVALUACIÓN
  • 9. • Se debe enviar la actividad en el espacio solicitado en el tiempo programado. • Las observaciones, comentarios y/o sugerencias estarán en tu actividad, por lo que es necesario que las revises para que sepas lo que es susceptible de mejora. • Recuerda que todas las actividades cuentan con rubrica de evaluación, incluyendo foros de discusión, por lo tanto es importante que las revises detenidamente. • Si por alguna situación no subes tu actividad en el tiempo asignado, debes entregarla lo antes posible, considerando que tendrá un valor del 80% máximo. ENTREGAS Y RETROALIMENTACIÓN