SlideShare una empresa de Scribd logo
El diseño y el arte son materias íntimamente relacionadas.
Inclusive se puede decir que el diseño es una forma de expresión anterior y
más primitiva que el arte.
Por eso, al hablar de arte en este trabajo, hablo del diseño como una forma
de arte.
Hay quienes insisten en la idea de que estas dos formas de exteriorización
son una sola, sin embargo creo firmemente que el arte es un canal por el
cual algunos hacen fluir parte de sus almas. Ello también puede ocurrir
con algunos diseños, esto sin olvidar que cada forma y expresión de arte ha
sido diseñada.
Conferencia
Arte/Ciencia – Ciencia/Arte
Biografía
Ha realizado sus estudios de pregrado y posgrado
vinculados con la educación musical. Estudió su doctorado
en Musicología en la Pontificia Universidad Católica
Argentina Santa María de los Buenos Aires, con el interés
de realizar investigaciones en la cultura y literatura andina y
latinoamericana desde varias sedes internacionales.
Actualmente se desempeña como docente en la
Universidad Nacional de Educación en Ecuador.
Conferencista:
Patricia Paute
Conferencia
Arte/Ciencia – Ciencia/Arte
Conferencista:
Patricia Paute
Resumen
Arte y ciencia son dos formas de conocimientos
-La ciencia como herramientas de las Artes
Indico que cuando un artista necesita conocimiento para
realizar su arte, acude a la ciencia para poder tener una
mejora en sus obras, ya que a través de ello pueden aplicar
nuevos conceptos o herramientas, tales como en imagen
información , grabado o estilos artísticos .
Se refirió a los pictograma , matemáticas y música.
Conferencia
Arte/Ciencia – Ciencia/Arte
Conferencista:
Patricia Paute
Conclusión
El arte y la ciencia son dos formas de conocimientos
Ya que sin conocimientos de la ciencia, el artista no mejora
sus obras y se vuelve rutinario o no creativo, ya que a través
del conocimiento de la ciencia, pueden aplicar nuevos
conceptos o herramientas, en sus diseños y dar así
propuestas nuevas y buenas a sus clientes.
Biografía
Es director de cine, guionista, poeta y escritor colombiano.
Psicólogo de la Universidad de Antioquia, uno de los
cineastas colombianos más reconocidos internacionalmente.
Sus tres largometrajes han ganado numerosos premios
internacionales, dos de ellos fueron parte de la selección
oficial del Festival de Cannes. En su obra, es reconocido por
reflejar la realidad social de su país. Sus películas se
destacan por tratar problemáticas sociales de su ciudad
natal, basándose en construir las historias a partir de relatos
de personas que han vivido de primera mano los
acontecimientos y empleando a estas personas como
actores de sus películas, denominados actores naturales.
Conferencista:
Victor Gaviria
Diálogo Conferencia
Cine y Literatura
Conferencia
Cine y Literatura
Resumen
El lenguaje cinematográfico hereda de la literatura algunos
elementos, de la narrativa, del ensayo, de la crónica, y de la
poesía. ¿Cómo lidian los cineastas cuando construyen sus
narraciones? La reflexión y el diálogo sobre las relaciones
interartísticas entre la literatura y el cine, permite relacionar
transposiciones fílmicas, de la palabra y la imagen que
guían una creación artística estructurada.
Conferencista:
Victor Gaviria
Conclusión
Hablo de cómo marcamos a las demás persona por lo que
proyectamos, así como hay novelas que marcaron un best
seller por lo que mostraron, así mismo nosotros podemos
marcar a los demás por nuestro arte que es diseñar de la
forma en que lo hagamos.
Conferencia
Censura, manifiestos y libertad artística
Conferencista:
Juan De Althaus
Biografía
Realizó sus estudios universitarios en la Pontificia
Universidad Católica de Lima, en la Facultad de Letras y
Ciencias Humanas. Ha participado en: 28 Seminarios sobre
temas de psicoanálisis, 3 Seminarios sobre diferentes temas
culturales, 11 Encuentros, Simposios y Jornadas sobre
psicoanálisis. He contribuido en 21 grupos de investigación
con presentaciones de trabajos y ponencias. En cuanto a su
actividad docente, ha sido profesor en la Universidad Casa
Grande, en la Universidad Espíritu Santo y Universidad
Católica de Santiago de Guayaquil. Fundamentalmente
ejerce como psicoanalista en consultorio privado y ha
formado parte de la Fundación María Guare aplicando el
psicoanálisis con pacientes.
Conferencia
Censura, manifiestos y libertad artística
Conferencista:
Juan De Althaus
Resumen
Debatir sobre las múltiples censuras hacia el arte y sobre los
diversos reclamos y manifiestos que se producen en torno
de la violencia contra las artes.
En ésta charla se debatió sobre las múltiples censuras que
se producen hacia el arte y sobre los diferentes reclamos y
manifiestos que se producen en torno a la violencia contra
las artes dentro de nuestra sociedad.
Conclusión
Dijo que el arte es una vía para mostrar la lengua en un
discurso. La censura no debe ser un acto de reprensión o
perturbación al orden.
La paranoia es una manera de llamar la atención y muchos
se basan de ésta para cortar la creatividad de las personas.
Conferencia
El Cuerpo en el espacio público urbano
Biografía
Es Doctora especializada en teatro contemporáneo. En 1978
comenzó su carrera de pedagogía en el Departamento de
Teatro de la Universidad de Puerto Rico. Es miembro de la
junta de directores y equipo de pedagogía de la Escuela
Internacional de Teatro de América Latina y el Caribe. Ha
colaborado con artistas tales como: Gilda Navarra y Antonio
Martorell (Puerto Rico), Grupo Malayerba (Ecuador), Grupo
Yuyachkani (Perú), y los directores Peter Scumann (Bread and
Puppet Theater, EUA) y Augusto Boal (Teatro del Oprimido,
Brasil)
Conferencista:
Rosa Luisa Márquez
Conferencia
El Cuerpo en el espacio público urbano
Conferencista:
Rosa Luisa Márquez
Resumen
Habló las formas de habitar en el espacio público Urbano
haciendo una división general en dos aspectos como lo es
habitarlo de forma normal o práctico, o habitarlo de una
manera recreativa.
Conclusión
La forma en que habitamos en nuestro espacio urbano,
depende de cómo vemos las cosas o qué hacemos para que
nuestro espacio no sea normal o rutinario. ya que nuestro
cuerpo establece una tensión sea positiva o negativa ante
él. El diseño urbano adquiere gran importancia para la vida
de las ciudades y localidades del mundo.
Conferencista:
Paola de la Vega
Biografía
Candidata a Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos
(2014-2019) por la Universidad Andina Simón Bolívar Sede
Ecuador. Desde 2007 forma parte del colectivo Gescultura en
esta plataforma realiza procesos vinculados a la gestión-
mediación cultural y comunitaria, y la investigación en políticas
culturales, patrimonio y gestión cultural. Su línea principal de
investigación se sitúa en la acción política y gestión cultural
crítica. Desde 2012, es docente de Investigación y Gestión
Cultural en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Docente de Gestión y Políticas Culturales en la Maestría de
Estudios de la Cultura, y de Gestión de Museos en la
Especialización de Museos y Patrimonio Histórico, en la
Universidad Andina Simón Bolívar.
Conferencia
La contribución económica de las industrias
relacionadas con el derecho de autor del Ecuador
Conferencia
La contribución económica de las industrias
relacionadas con el derecho de autor del Ecuador
Resumen
Las industrias creativas han cumplido en la historia
contemporánea una función de identificación que a través
de la historia se ha ido convirtiendo en parte del desarrollo
económico de un país. En ésta conferencia, se mostró un
panorama sobre los aspectos económicos de las industrias
creativas en el Ecuador. El propósito de esta conferencia fue
comprender mejor el funcionamiento y el peso del sector
creativo, y su contribución al crecimiento económico de un
país, así como las posibilidades de impulsarlo.
Conferencista:
Paola de la Vega
Conferencia
La contribución económica de las industrias
relacionadas con el derecho de autor del Ecuador
Conclusión
Habló que las industrias creativas hacen uso de las
aptitudes, y el talento de las personas para generar
riqueza y empleo a través de la creación y la explotación
de los derechos de propiedad intelectual de cada persona.
Ésta propiedad intelectual de las personas hay que
respetarla ya que hace que seamos únicos y respetarla,
fomenta oportunidades de comercio y de mejoramiento
personal. Ésta conferencia ayudó a comprender mejor el
funcionamiento y el peso del sector creativo, y la
contribución que hace al crecimiento económico del país,
y así buscar posibilidades de impulsarlo de mejor manera.
Conferencista:
Paola de la Vega
Encuentro ILIA 2018 UArtes

Más contenido relacionado

Similar a Encuentro ILIA 2018 UArtes

Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
MIGUEL ESTRELLA
 
Resumen de charlas
Resumen de charlasResumen de charlas
Resumen de charlas
samuel garcia
 
Resumen de charlas
Resumen de charlasResumen de charlas
Resumen de charlas
samuel garcia
 
Encuentro Internacional de Investigación en Artes III Resumen
Encuentro Internacional de Investigación en Artes III Resumen Encuentro Internacional de Investigación en Artes III Resumen
Encuentro Internacional de Investigación en Artes III Resumen
DarwinPerez96
 
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTESCONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
MayraBajaa
 
III ENCUENTRO INTERNACIONAL EN ARTES
III ENCUENTRO INTERNACIONAL EN ARTES  III ENCUENTRO INTERNACIONAL EN ARTES
III ENCUENTRO INTERNACIONAL EN ARTES
Franklin Castillo Saltos
 
Investigacion en artes
Investigacion en artesInvestigacion en artes
Investigacion en artes
WALTER CLAVIJO
 
Tejido Discursivo Congreso De Artes Y Humanidades
Tejido  Discursivo  Congreso De  Artes Y  HumanidadesTejido  Discursivo  Congreso De  Artes Y  Humanidades
Tejido Discursivo Congreso De Artes Y Humanidades
mechevale
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
1206655977
 
tarea#4 Resúmenes del 3er encuentro internacional de investigación en artes
tarea#4 Resúmenes del 3er encuentro internacional de investigación en artestarea#4 Resúmenes del 3er encuentro internacional de investigación en artes
tarea#4 Resúmenes del 3er encuentro internacional de investigación en artes
1206655977
 
III encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artesIII encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artes
alexizambrano17
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
Piti Valeriano
 
Presentacion de ponentes
Presentacion de ponentesPresentacion de ponentes
Presentacion de ponentes
jorge luis andrade gomez
 
Memoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas Prácticas
Memoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas PrácticasMemoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas Prácticas
Memoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas Prácticas
eraser Juan José Calderón
 
III encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artesIII encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artes
geancarlosmoran
 
Proyecto mac sexto año
Proyecto mac sexto añoProyecto mac sexto año
Proyecto mac sexto año
gimenadasilva29
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
RodolfoRoditoRodo
 
Matriz_Curricular_-_Arte.pdf
Matriz_Curricular_-_Arte.pdfMatriz_Curricular_-_Arte.pdf
Matriz_Curricular_-_Arte.pdf
LEMUELQUISPETARACAYA1
 
Babel - Taller interdisciplinario de arte
Babel - Taller interdisciplinario de arteBabel - Taller interdisciplinario de arte
Babel - Taller interdisciplinario de arte
El Hoski
 

Similar a Encuentro ILIA 2018 UArtes (20)

Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
 
Resumen de charlas
Resumen de charlasResumen de charlas
Resumen de charlas
 
Resumen de charlas
Resumen de charlasResumen de charlas
Resumen de charlas
 
Encuentro Internacional de Investigación en Artes III Resumen
Encuentro Internacional de Investigación en Artes III Resumen Encuentro Internacional de Investigación en Artes III Resumen
Encuentro Internacional de Investigación en Artes III Resumen
 
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTESCONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
 
III ENCUENTRO INTERNACIONAL EN ARTES
III ENCUENTRO INTERNACIONAL EN ARTES  III ENCUENTRO INTERNACIONAL EN ARTES
III ENCUENTRO INTERNACIONAL EN ARTES
 
Investigacion en artes
Investigacion en artesInvestigacion en artes
Investigacion en artes
 
Tejido Discursivo Congreso De Artes Y Humanidades
Tejido  Discursivo  Congreso De  Artes Y  HumanidadesTejido  Discursivo  Congreso De  Artes Y  Humanidades
Tejido Discursivo Congreso De Artes Y Humanidades
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
tarea#4 Resúmenes del 3er encuentro internacional de investigación en artes
tarea#4 Resúmenes del 3er encuentro internacional de investigación en artestarea#4 Resúmenes del 3er encuentro internacional de investigación en artes
tarea#4 Resúmenes del 3er encuentro internacional de investigación en artes
 
III encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artesIII encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artes
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Presentacion de ponentes
Presentacion de ponentesPresentacion de ponentes
Presentacion de ponentes
 
Memoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas Prácticas
Memoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas PrácticasMemoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas Prácticas
Memoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas Prácticas
 
III encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artesIII encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artes
 
Proyecto mac sexto año
Proyecto mac sexto añoProyecto mac sexto año
Proyecto mac sexto año
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
 
14.09.2012
14.09.201214.09.2012
14.09.2012
 
Matriz_Curricular_-_Arte.pdf
Matriz_Curricular_-_Arte.pdfMatriz_Curricular_-_Arte.pdf
Matriz_Curricular_-_Arte.pdf
 
Babel - Taller interdisciplinario de arte
Babel - Taller interdisciplinario de arteBabel - Taller interdisciplinario de arte
Babel - Taller interdisciplinario de arte
 

Último

Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Encuentro ILIA 2018 UArtes

  • 1.
  • 2. El diseño y el arte son materias íntimamente relacionadas. Inclusive se puede decir que el diseño es una forma de expresión anterior y más primitiva que el arte. Por eso, al hablar de arte en este trabajo, hablo del diseño como una forma de arte. Hay quienes insisten en la idea de que estas dos formas de exteriorización son una sola, sin embargo creo firmemente que el arte es un canal por el cual algunos hacen fluir parte de sus almas. Ello también puede ocurrir con algunos diseños, esto sin olvidar que cada forma y expresión de arte ha sido diseñada.
  • 3. Conferencia Arte/Ciencia – Ciencia/Arte Biografía Ha realizado sus estudios de pregrado y posgrado vinculados con la educación musical. Estudió su doctorado en Musicología en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, con el interés de realizar investigaciones en la cultura y literatura andina y latinoamericana desde varias sedes internacionales. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Educación en Ecuador. Conferencista: Patricia Paute
  • 4. Conferencia Arte/Ciencia – Ciencia/Arte Conferencista: Patricia Paute Resumen Arte y ciencia son dos formas de conocimientos -La ciencia como herramientas de las Artes Indico que cuando un artista necesita conocimiento para realizar su arte, acude a la ciencia para poder tener una mejora en sus obras, ya que a través de ello pueden aplicar nuevos conceptos o herramientas, tales como en imagen información , grabado o estilos artísticos . Se refirió a los pictograma , matemáticas y música.
  • 5. Conferencia Arte/Ciencia – Ciencia/Arte Conferencista: Patricia Paute Conclusión El arte y la ciencia son dos formas de conocimientos Ya que sin conocimientos de la ciencia, el artista no mejora sus obras y se vuelve rutinario o no creativo, ya que a través del conocimiento de la ciencia, pueden aplicar nuevos conceptos o herramientas, en sus diseños y dar así propuestas nuevas y buenas a sus clientes.
  • 6. Biografía Es director de cine, guionista, poeta y escritor colombiano. Psicólogo de la Universidad de Antioquia, uno de los cineastas colombianos más reconocidos internacionalmente. Sus tres largometrajes han ganado numerosos premios internacionales, dos de ellos fueron parte de la selección oficial del Festival de Cannes. En su obra, es reconocido por reflejar la realidad social de su país. Sus películas se destacan por tratar problemáticas sociales de su ciudad natal, basándose en construir las historias a partir de relatos de personas que han vivido de primera mano los acontecimientos y empleando a estas personas como actores de sus películas, denominados actores naturales. Conferencista: Victor Gaviria Diálogo Conferencia Cine y Literatura
  • 7. Conferencia Cine y Literatura Resumen El lenguaje cinematográfico hereda de la literatura algunos elementos, de la narrativa, del ensayo, de la crónica, y de la poesía. ¿Cómo lidian los cineastas cuando construyen sus narraciones? La reflexión y el diálogo sobre las relaciones interartísticas entre la literatura y el cine, permite relacionar transposiciones fílmicas, de la palabra y la imagen que guían una creación artística estructurada. Conferencista: Victor Gaviria Conclusión Hablo de cómo marcamos a las demás persona por lo que proyectamos, así como hay novelas que marcaron un best seller por lo que mostraron, así mismo nosotros podemos marcar a los demás por nuestro arte que es diseñar de la forma en que lo hagamos.
  • 8. Conferencia Censura, manifiestos y libertad artística Conferencista: Juan De Althaus Biografía Realizó sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica de Lima, en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Ha participado en: 28 Seminarios sobre temas de psicoanálisis, 3 Seminarios sobre diferentes temas culturales, 11 Encuentros, Simposios y Jornadas sobre psicoanálisis. He contribuido en 21 grupos de investigación con presentaciones de trabajos y ponencias. En cuanto a su actividad docente, ha sido profesor en la Universidad Casa Grande, en la Universidad Espíritu Santo y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Fundamentalmente ejerce como psicoanalista en consultorio privado y ha formado parte de la Fundación María Guare aplicando el psicoanálisis con pacientes.
  • 9. Conferencia Censura, manifiestos y libertad artística Conferencista: Juan De Althaus Resumen Debatir sobre las múltiples censuras hacia el arte y sobre los diversos reclamos y manifiestos que se producen en torno de la violencia contra las artes. En ésta charla se debatió sobre las múltiples censuras que se producen hacia el arte y sobre los diferentes reclamos y manifiestos que se producen en torno a la violencia contra las artes dentro de nuestra sociedad. Conclusión Dijo que el arte es una vía para mostrar la lengua en un discurso. La censura no debe ser un acto de reprensión o perturbación al orden. La paranoia es una manera de llamar la atención y muchos se basan de ésta para cortar la creatividad de las personas.
  • 10. Conferencia El Cuerpo en el espacio público urbano Biografía Es Doctora especializada en teatro contemporáneo. En 1978 comenzó su carrera de pedagogía en el Departamento de Teatro de la Universidad de Puerto Rico. Es miembro de la junta de directores y equipo de pedagogía de la Escuela Internacional de Teatro de América Latina y el Caribe. Ha colaborado con artistas tales como: Gilda Navarra y Antonio Martorell (Puerto Rico), Grupo Malayerba (Ecuador), Grupo Yuyachkani (Perú), y los directores Peter Scumann (Bread and Puppet Theater, EUA) y Augusto Boal (Teatro del Oprimido, Brasil) Conferencista: Rosa Luisa Márquez
  • 11. Conferencia El Cuerpo en el espacio público urbano Conferencista: Rosa Luisa Márquez Resumen Habló las formas de habitar en el espacio público Urbano haciendo una división general en dos aspectos como lo es habitarlo de forma normal o práctico, o habitarlo de una manera recreativa. Conclusión La forma en que habitamos en nuestro espacio urbano, depende de cómo vemos las cosas o qué hacemos para que nuestro espacio no sea normal o rutinario. ya que nuestro cuerpo establece una tensión sea positiva o negativa ante él. El diseño urbano adquiere gran importancia para la vida de las ciudades y localidades del mundo.
  • 12. Conferencista: Paola de la Vega Biografía Candidata a Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos (2014-2019) por la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Desde 2007 forma parte del colectivo Gescultura en esta plataforma realiza procesos vinculados a la gestión- mediación cultural y comunitaria, y la investigación en políticas culturales, patrimonio y gestión cultural. Su línea principal de investigación se sitúa en la acción política y gestión cultural crítica. Desde 2012, es docente de Investigación y Gestión Cultural en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Docente de Gestión y Políticas Culturales en la Maestría de Estudios de la Cultura, y de Gestión de Museos en la Especialización de Museos y Patrimonio Histórico, en la Universidad Andina Simón Bolívar. Conferencia La contribución económica de las industrias relacionadas con el derecho de autor del Ecuador
  • 13. Conferencia La contribución económica de las industrias relacionadas con el derecho de autor del Ecuador Resumen Las industrias creativas han cumplido en la historia contemporánea una función de identificación que a través de la historia se ha ido convirtiendo en parte del desarrollo económico de un país. En ésta conferencia, se mostró un panorama sobre los aspectos económicos de las industrias creativas en el Ecuador. El propósito de esta conferencia fue comprender mejor el funcionamiento y el peso del sector creativo, y su contribución al crecimiento económico de un país, así como las posibilidades de impulsarlo. Conferencista: Paola de la Vega
  • 14. Conferencia La contribución económica de las industrias relacionadas con el derecho de autor del Ecuador Conclusión Habló que las industrias creativas hacen uso de las aptitudes, y el talento de las personas para generar riqueza y empleo a través de la creación y la explotación de los derechos de propiedad intelectual de cada persona. Ésta propiedad intelectual de las personas hay que respetarla ya que hace que seamos únicos y respetarla, fomenta oportunidades de comercio y de mejoramiento personal. Ésta conferencia ayudó a comprender mejor el funcionamiento y el peso del sector creativo, y la contribución que hace al crecimiento económico del país, y así buscar posibilidades de impulsarlo de mejor manera. Conferencista: Paola de la Vega