SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Jorge Luis Andrade Gómez
Curso: Sexto ´´A´´ Diseño Gráfico
Publicitario
Resumen de Expositores
Ensayista, narrador y poeta. Estudió Lenguas y Literaturas Hispánicas en la
Universidad Autónoma Nacional de México. Cursó estudios de posgrado en París
y realizó su doctorado en El Colegio de México. Es Profesor Emérito de Literatura
Latinoamericana en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad
de Maryland en Estados Unidos. Autor de tres novelas, entre ellas varios libros de
poesía y numerosos ensayos de duración de un libro sobre la Revolución
mexicana, Octavio Paz y otros temas, su libro más reciente, Sueños de la Razón,
utiliza el género de crónica para reflexionar sobre la cultura, pensamiento,
tecnología y política que caracterizaron el umbral del siglo XIX en América
Latina, Estados Unidos y Europa.
JORGE AGUILAR MORA
Voy a hablar del hombre, y el asunto que examino me indica que voy a hablar a
los hombres; mas no se proponen cuestiones semejantes cuando se teme honrar
la verdad. Defenderé, pues, confiadamente la causa de la humanidad ante los
sabios que me invitan, y no quedaré descontento de mí mismo si consigo ser
digno de mi objeto y de mis jueces. Considero en la especie humana dos clases
de desigualdades: una, que yo llamo natural o física porque ha sido instituida por
la naturaleza, y que consiste en las diferencias de edad, de salud, de las fuerzas
del cuerpo y de las cualidades del espíritu o del alma; otra, que puede llamarse
desigualdad moral o política porque depende de una especie de convención y
porque ha sido establecida, o al menos autorizada, con el consentimiento de los
hombres. Esta consiste en los diferentes privilegios de que algunos disfrutan en
perjuicio de otros, como el ser más ricos, más respetados, más poderosos, y
hasta el hacerse obedecer.
EL ALMA DEL MUNDO
El hombre natural, el hombre salvaje, tomando a escritores de
filosofía rusa como. Jean Jaques Rousseau, Friedrich Schelling,
Friedrich Hölderlin, plantea interrogantes como el hombre natural
si existía o no a demás da a conocer a muchos filósofos rusos con
idea importantes
EL YO, ES IGUAL AL NO YO, POR QUE EL YO, ES EL QUE DECIDE QUE ES EL QUE
NO ES. Friedrich HURTAY= PALABRA RUSA
El problema, es como el objeto puede conocerse con el sujeto para
realmente conocerlo
CONCLUCIÓN
Es Doctor en Física de la Universidad Central de Venezuela. Sus múltiples
investigaciones se centran en sistemas complejos y materia granular,
modelos para el caos y la aleatoriedad. Actualmente se encuentra
desarrollando Dinámicas Excitables en una red de un mundo pequeño: el
efecto del desorden de la red en la transición extinta-activa colectiva, un
sistema complejo que opera cerca de la criticidad. Actualmente se
desempeña como docente de la Universidad de Investigación de Tecnología
Experimental YACHAY (Ecuador
LEONARDO REYES
Doctor en Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente es docente en Investigación Audiovisual en la Escuela Superior
Politécnica del Litoral-ESPOL y en Filosofía y Cine en la Universidad de las Artes
de Ecuador. Ha participado en más de treinta Congresos y Conferencias
Internacionales. Es Director de la Revista Científica Ñawi. Arte, Diseño y
Comunicación, e Investigador Principal del Grupo de Investigación Cultura
Visual, Comunicación y Decolonialidad en la ESPOL y del Proyecto de
Investigación Artivismo Audiovisual en Ecuador en la UARTES. Además, es
miembro del Grupo de Investigación Cine y Letras: Estudios Transdisciplinares
sobre el Arte Cinematográfico en la Universidad de Granada; también forma
parte del Grupo de Investigación Género, Estética y Cultura Audiovisual en la
Universidad Complutense de Madrid
MIGUEL ALFONSO
Ha realizado sus estudios de pregrado y posgrado vinculados con la
educación musical. Estudió su doctorado en Musicología en la
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos
Aires, con el interés de realizar investigaciones en la cultura y
literatura andina y latinoamericana desde varias sedes
internacionales. Actualmente se desempeña como docente en la
Universidad Nacional de Educación en Ecuador.
PATRICIA PAUTA
El arte responde a una necesidad innata del ser humano de expresar y compartir sus ideas,
emociones y juicios. La ciencia responde a la inquietud de explicar el universo, comprender nuestro
lugar en el mundo y el de nosotros en el universo. Como parte de las conferencias magistrales de la
Expo Educativa 2015, a realizarse en el Centro de Ciencias, Minerva Solano Moreno, directora del
Museo de Arte de Sinaloa, expondrá el tema Ciencia y arte, en la cual expondrá la relación entre estas
dos áreas. Y en esta ocasión comparte las ideas principales de su conferencia.
El arte nace cuando el hombre necesita expresarse, pero desea hacerlo transfigurando la realidad,
creando un objeto que simbolice lo experimentado, capaz de suscitar nuevos significados. Cumple
con el propósito de propiciar inquietudes, cimbrar las ideas, compartir emociones.
La ciencia nos ha permitido poder vislumbrar las maravillas del mundo de los microorganismos y
entender el surgimiento de la vida en el planeta, pero también la amenaza de los efectos del abuso
en el uso de recursos. No recurre a la ficción para mostrar posibilidades, sino que evidencia los
hechos.
ARTE/CIENCIA – CIENCIA/ARTE
Los artistas logran encontrar su verdadera arte a través de la ciencia, ya que se
consideran los procesos de creación, como la proporción de cada modelo.
Los mitos es una forma de conocimiento, la transmisión de lo mitos mediantes los
poemas y canciones, en el origen remoto de toda cultura esta entrelazada el arte
como la ciencia, no se podría entender la simetría en el arte clásico en el arte
griego sin entender los conceptos de Platón principio estético que consiste en
decir que la belleza es orden y simetría.
La ciencia esta íntimamente ligada a lo largo de toda la historia esta relación es
viva y presente así esta sean como Venus y Marte el arte esta ligado a lo subjetivo
y la ciencia a lo objetivo
CONCLUSIÓN
Es Post-doctor en matemáticas y Doctor en Biología matemática de la
Universidad de Alberta en Canadá. Ha trabajado como profesor e investigador
asociado de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa
Rica. Estudió Viola en la Escuela de Música Laudelino Mejías tocando en la
orquesta juvenil Laudelino Mejías en Venezuela. Como artista y músico fue
parte de un número grande de bandas en Costa Rica. Fue ganador del Yamaha
Music Quest en 1994 con su banda Camafeo. En el 2012 recibió la nominación
como productor discográfico a los premios de la asociación costarricense de
músicos de Costa Rica, nominación que rechazó en protesta a irregularidades
del gremio
TOMÁS CAMINO BECK
El destino de la computación está en la mano del hombre, esa computadora no
vale hasta que el hombre decide en que la transforme hasta que sea
programada. Muchas de las cosas que se hacen hoy se hacían antes, la
diferencia está en digitalizarlo que la técnica se borra absolutamente del
proceso
En términos de música hubo algo importante al cambiar la cinta con algo
digital, hoy podemos sentarnos en cualquier banca y entrar al mundo digital
que para unos es mucho más fascinante, las redes sociales nos permiten
comunicar de una manera muy rápida como antes no se hacia.
Los artistas son creadores tecnológicos por que lo usan para construir
objetos propios En el mundo digital se puede hacer todo reconstruir de la
manera que se le antoje hasta pasarlo a lo físico donde otras personas lo
elaboran
LA TECNOLOGÍA COMO UN ELEMENTO DE EXPRESIÓN HUMANA
Crear una cultura tecnológica como un elemento de expresión
humana, y no solamente como algo utilitario, desde un enfoque
identificado como tecnologías de construcción universal que
permiten el desarrollo del individuo tecnológico para extender sus
capacidades culturales, y no como víctimas de la tecnología
CONCLUSIÓN
Presentacion de ponentes

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion de ponentes

El Eco del Arte Contemporáneo
El Eco del Arte ContemporáneoEl Eco del Arte Contemporáneo
El Eco del Arte ContemporáneoAndrea Ruiz, LSW
 
Manifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenasManifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenas
Mayte31
 
EL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptxEL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptx
RafaelJovino2
 
Mucha poesía, poca difusión
Mucha poesía, poca difusiónMucha poesía, poca difusión
Mucha poesía, poca difusiónOdette Cf
 
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTESCONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
MayraBajaa
 
Resume del congreso 1
Resume del congreso 1Resume del congreso 1
Resume del congreso 1
ALEX SANTILLAN OCHOA
 
Encuentro ILIA 2018 UArtes
Encuentro ILIA 2018 UArtesEncuentro ILIA 2018 UArtes
Encuentro ILIA 2018 UArtes
GABYORAMA1
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
angiecont
 
III encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artesIII encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artes
geancarlosmoran
 
OríGenes De Concepto Com. Para El Desarrollo
OríGenes De Concepto Com. Para El DesarrolloOríGenes De Concepto Com. Para El Desarrollo
OríGenes De Concepto Com. Para El Desarrollodoctorado
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
mariamancra
 
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
MIGUEL ESTRELLA
 
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
MIGUEL ESTRELLA
 
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdfLa utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdfDiversidadyCoeducación YCoeducación
 
La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
NicoleAnton3
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
LISAYDARANGEL
 
invesigacion antroplogica
invesigacion antroplogicainvesigacion antroplogica
invesigacion antroplogicaVictor Quispe
 
Investigacion en artes
Investigacion en artesInvestigacion en artes
Investigacion en artes
WALTER CLAVIJO
 

Similar a Presentacion de ponentes (20)

El Eco del Arte Contemporáneo
El Eco del Arte ContemporáneoEl Eco del Arte Contemporáneo
El Eco del Arte Contemporáneo
 
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdfDiversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
 
Manifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenasManifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenas
 
EL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptxEL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptx
 
Mucha poesía, poca difusión
Mucha poesía, poca difusiónMucha poesía, poca difusión
Mucha poesía, poca difusión
 
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTESCONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARTES
 
Resume del congreso 1
Resume del congreso 1Resume del congreso 1
Resume del congreso 1
 
Encuentro ILIA 2018 UArtes
Encuentro ILIA 2018 UArtesEncuentro ILIA 2018 UArtes
Encuentro ILIA 2018 UArtes
 
1critica
1critica1critica
1critica
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
III encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artesIII encuentro internacional en investigacion de las artes
III encuentro internacional en investigacion de las artes
 
OríGenes De Concepto Com. Para El Desarrollo
OríGenes De Concepto Com. Para El DesarrolloOríGenes De Concepto Com. Para El Desarrollo
OríGenes De Concepto Com. Para El Desarrollo
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
 
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
 
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
 
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdfLa utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
 
La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
 
invesigacion antroplogica
invesigacion antroplogicainvesigacion antroplogica
invesigacion antroplogica
 
Investigacion en artes
Investigacion en artesInvestigacion en artes
Investigacion en artes
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

Presentacion de ponentes

  • 1. Nombre: Jorge Luis Andrade Gómez Curso: Sexto ´´A´´ Diseño Gráfico Publicitario Resumen de Expositores
  • 2. Ensayista, narrador y poeta. Estudió Lenguas y Literaturas Hispánicas en la Universidad Autónoma Nacional de México. Cursó estudios de posgrado en París y realizó su doctorado en El Colegio de México. Es Profesor Emérito de Literatura Latinoamericana en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Maryland en Estados Unidos. Autor de tres novelas, entre ellas varios libros de poesía y numerosos ensayos de duración de un libro sobre la Revolución mexicana, Octavio Paz y otros temas, su libro más reciente, Sueños de la Razón, utiliza el género de crónica para reflexionar sobre la cultura, pensamiento, tecnología y política que caracterizaron el umbral del siglo XIX en América Latina, Estados Unidos y Europa. JORGE AGUILAR MORA
  • 3. Voy a hablar del hombre, y el asunto que examino me indica que voy a hablar a los hombres; mas no se proponen cuestiones semejantes cuando se teme honrar la verdad. Defenderé, pues, confiadamente la causa de la humanidad ante los sabios que me invitan, y no quedaré descontento de mí mismo si consigo ser digno de mi objeto y de mis jueces. Considero en la especie humana dos clases de desigualdades: una, que yo llamo natural o física porque ha sido instituida por la naturaleza, y que consiste en las diferencias de edad, de salud, de las fuerzas del cuerpo y de las cualidades del espíritu o del alma; otra, que puede llamarse desigualdad moral o política porque depende de una especie de convención y porque ha sido establecida, o al menos autorizada, con el consentimiento de los hombres. Esta consiste en los diferentes privilegios de que algunos disfrutan en perjuicio de otros, como el ser más ricos, más respetados, más poderosos, y hasta el hacerse obedecer. EL ALMA DEL MUNDO
  • 4. El hombre natural, el hombre salvaje, tomando a escritores de filosofía rusa como. Jean Jaques Rousseau, Friedrich Schelling, Friedrich Hölderlin, plantea interrogantes como el hombre natural si existía o no a demás da a conocer a muchos filósofos rusos con idea importantes EL YO, ES IGUAL AL NO YO, POR QUE EL YO, ES EL QUE DECIDE QUE ES EL QUE NO ES. Friedrich HURTAY= PALABRA RUSA El problema, es como el objeto puede conocerse con el sujeto para realmente conocerlo CONCLUCIÓN
  • 5. Es Doctor en Física de la Universidad Central de Venezuela. Sus múltiples investigaciones se centran en sistemas complejos y materia granular, modelos para el caos y la aleatoriedad. Actualmente se encuentra desarrollando Dinámicas Excitables en una red de un mundo pequeño: el efecto del desorden de la red en la transición extinta-activa colectiva, un sistema complejo que opera cerca de la criticidad. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY (Ecuador LEONARDO REYES
  • 6. Doctor en Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es docente en Investigación Audiovisual en la Escuela Superior Politécnica del Litoral-ESPOL y en Filosofía y Cine en la Universidad de las Artes de Ecuador. Ha participado en más de treinta Congresos y Conferencias Internacionales. Es Director de la Revista Científica Ñawi. Arte, Diseño y Comunicación, e Investigador Principal del Grupo de Investigación Cultura Visual, Comunicación y Decolonialidad en la ESPOL y del Proyecto de Investigación Artivismo Audiovisual en Ecuador en la UARTES. Además, es miembro del Grupo de Investigación Cine y Letras: Estudios Transdisciplinares sobre el Arte Cinematográfico en la Universidad de Granada; también forma parte del Grupo de Investigación Género, Estética y Cultura Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid MIGUEL ALFONSO
  • 7. Ha realizado sus estudios de pregrado y posgrado vinculados con la educación musical. Estudió su doctorado en Musicología en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, con el interés de realizar investigaciones en la cultura y literatura andina y latinoamericana desde varias sedes internacionales. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Educación en Ecuador. PATRICIA PAUTA
  • 8. El arte responde a una necesidad innata del ser humano de expresar y compartir sus ideas, emociones y juicios. La ciencia responde a la inquietud de explicar el universo, comprender nuestro lugar en el mundo y el de nosotros en el universo. Como parte de las conferencias magistrales de la Expo Educativa 2015, a realizarse en el Centro de Ciencias, Minerva Solano Moreno, directora del Museo de Arte de Sinaloa, expondrá el tema Ciencia y arte, en la cual expondrá la relación entre estas dos áreas. Y en esta ocasión comparte las ideas principales de su conferencia. El arte nace cuando el hombre necesita expresarse, pero desea hacerlo transfigurando la realidad, creando un objeto que simbolice lo experimentado, capaz de suscitar nuevos significados. Cumple con el propósito de propiciar inquietudes, cimbrar las ideas, compartir emociones. La ciencia nos ha permitido poder vislumbrar las maravillas del mundo de los microorganismos y entender el surgimiento de la vida en el planeta, pero también la amenaza de los efectos del abuso en el uso de recursos. No recurre a la ficción para mostrar posibilidades, sino que evidencia los hechos. ARTE/CIENCIA – CIENCIA/ARTE
  • 9. Los artistas logran encontrar su verdadera arte a través de la ciencia, ya que se consideran los procesos de creación, como la proporción de cada modelo. Los mitos es una forma de conocimiento, la transmisión de lo mitos mediantes los poemas y canciones, en el origen remoto de toda cultura esta entrelazada el arte como la ciencia, no se podría entender la simetría en el arte clásico en el arte griego sin entender los conceptos de Platón principio estético que consiste en decir que la belleza es orden y simetría. La ciencia esta íntimamente ligada a lo largo de toda la historia esta relación es viva y presente así esta sean como Venus y Marte el arte esta ligado a lo subjetivo y la ciencia a lo objetivo CONCLUSIÓN
  • 10. Es Post-doctor en matemáticas y Doctor en Biología matemática de la Universidad de Alberta en Canadá. Ha trabajado como profesor e investigador asociado de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Estudió Viola en la Escuela de Música Laudelino Mejías tocando en la orquesta juvenil Laudelino Mejías en Venezuela. Como artista y músico fue parte de un número grande de bandas en Costa Rica. Fue ganador del Yamaha Music Quest en 1994 con su banda Camafeo. En el 2012 recibió la nominación como productor discográfico a los premios de la asociación costarricense de músicos de Costa Rica, nominación que rechazó en protesta a irregularidades del gremio TOMÁS CAMINO BECK
  • 11. El destino de la computación está en la mano del hombre, esa computadora no vale hasta que el hombre decide en que la transforme hasta que sea programada. Muchas de las cosas que se hacen hoy se hacían antes, la diferencia está en digitalizarlo que la técnica se borra absolutamente del proceso En términos de música hubo algo importante al cambiar la cinta con algo digital, hoy podemos sentarnos en cualquier banca y entrar al mundo digital que para unos es mucho más fascinante, las redes sociales nos permiten comunicar de una manera muy rápida como antes no se hacia. Los artistas son creadores tecnológicos por que lo usan para construir objetos propios En el mundo digital se puede hacer todo reconstruir de la manera que se le antoje hasta pasarlo a lo físico donde otras personas lo elaboran LA TECNOLOGÍA COMO UN ELEMENTO DE EXPRESIÓN HUMANA
  • 12. Crear una cultura tecnológica como un elemento de expresión humana, y no solamente como algo utilitario, desde un enfoque identificado como tecnologías de construcción universal que permiten el desarrollo del individuo tecnológico para extender sus capacidades culturales, y no como víctimas de la tecnología CONCLUSIÓN