SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Cabimas – Edo Zulia
Completación de Pozos
Ingeniería en Petróleo
Realizado por:
Yedra, Ender C.I.: 25.186.085
Asignación Nro 3.
Registro de Cementación
Completación de Pozos
UNIDAD III. Registro de Cementacion
ASIGNACION # 3 REGISTRO DE CEMENTACION
Registros de Evaluacion de Cementacion
Explorer Integrity SBT (SBT-Segmented Bond Tool) USIT (UltraSonic Imager)
CAST V (Circumferential Acoustic
Scanner Tool)
Proporciona información
precisa que ayuda a los
operadores a comprender
la unión del cemento,
independientemente del
peso o la contaminación,
para tomar decisiones
críticas en el fondo del
pozo con confianza.
Sus Aplicaciones:
 Pozos con cemento
contaminado, liviano o de
espuma.
Herramienta para comprobación de
adhesión segmentada. La
herramienta SBT mide
cuantitativamente la integridad de la
adhesión de cemento en seis
segmentos angulares alrededor de
lrevestimiento. Los transductores
acústicos son instalados sobre seis
patines,posicionados en contacto
interior con las paredes del
revestimiento y provee medidas de
atenuación compensadas .Estas
medidas son insensibles a lodos
pesados o cortados por gas, efectos
de formación o una moderada
Es una herrramienta de
imagen ultrasonica. La
herramienta utiliza un solo
transductor montado en un
Sub giratorio ultrasónico
(USRS) en la parte inferior
de la herramienta. El
transmisor emite pulsos
ultrasónicos entre 200 y
700 kHz y mide las ondas
ultrasónicas recibidas
reflejadas desde las
interfaces internas y
externas de la carcasa. La
velocidad de disminución
Herramienta Ultrasonica. Los
registros ultrasonidos proveen la
distribución radial del cemento
alrededor del casing. Evitando la
incognita de su hay canao o no. O si
será bajo esfuerzo compresivo del
cemento. Los registros ultrasónicos
miden la impedancia acústica
directamente relacionada con el
esfuerzo compresivo del cemento.
Pueden detectar gas detrás del
revestidor.
Adicionalmente proveen un caliper
acústico y un mapa de espesor del
 Pozos profundos con
cemento modificado.
 Pozos muy tortuosos.
 Pozos de
almacenamiento de gas o
CO2.
 Información relacionada
excentricidad, las cuales degradan
significativamente, medidas de tipo
convencional y reflectancia.El
servicio SBT también provee un
registro de densidad variable (VDL)
mejorado y orientación de la
herramienta, para identificar ellado
inferior del hoyo perforado.
El servicio SBT ofrece ventajas
operativas significativas sobre las
herramientas convencionales y de
pulso-eco debido a su insensibilidad
a fluidos de perforación pesados o
cortados con gas, formaciones
rápidas, variaciones de temperatura
y presión, y una excitación
moderada de la herramienta.
de las formas de onda
recibidas indica la calidad
de la unión del cemento en
la interfaz del cemento /
carcasa, y la frecuencia de
resonancia de la carcasa
proporciona el espesor de
la pared de la carcasa
requerido para la
inspección de la tubería.
Sus aplicaciones son:
1. Evaluación del cemento
2. Inspección de la carcasa
3. Detección y monitoreo
de corrosión
4. Detección de daño o
deformación interna y
externa
5. Análisis del espesor de
la carcasa para los cálculos
de colapso y presión de
estallido.
revestimiento.
Las aplicaciones principales
incluyen:
1. Inspección de Tubería de
Revestimiento (en ambos,
Espesor yDiámetro)
2. Evaluación/Imagen
Ultrasónica del Cemento
3. Imágenes de la pared del
pozo en Pozo Abierto
4. Detección de Fracturas
Registro de evaluación del cemento
Una representación de la integridad de la operación de cementación,
especialmente si el cemento se está adhiriendo en forma sólida a la parte externa de la
tubería de revestimiento. El registro se obtiene generalmente a partir de una de una
diversidad de herramientas de tipo sónico. Las versiones más modernas, denominadas
registros de evaluación del cemento, junto con el software de procesamiento,
proporcionan representaciones más detalladas, en 360 grados, de la integridad de la
operación de cementación, en tanto que las versiones más antiguas pueden exhibir una
sola línea que representa la integridad integrada en torno a la tubería de revestimiento.
Algunas de los registros de evaluación del cemento mas utilizados actualmente
son:
Explorer Integrity
SBT (SBT-Segmented Bond Tool)
CAST V (Circumferential Acoustic Scanner Tool –VCAST-V)
USIT (UltraSonic Imager)
 Cuadro comparativo estableciendo las principales diferencias entre las
tecnologías en cuanto a evaluación de cementación.
La primera comparación en general es que todas son herramientas que permiten
obtener un registro de evalucion de cementación.Es relevante la importancia que tiene la
cementación en la vida de un pozo, la evaluación de un trabajo de cementación
representa un paso crítico en la completación del mismo. Por ello es de vital importancia
conocer las herramientas disponibles para evaluar la calidad de un trabajo de
cementación, su funcionamiento, las mediciones que éstas realizan y la manera en que
son afectadas sus mediciones bajo diferentes condiciones que se pueden presentar en el
entorno de un pozo, con la finalidad de realizar un adecuado análisis de la información
suministrada por las distintas herramientas y de esta manera dar una interpretación
apropiada de la condición del cemento dispuesto en el anular.
Diferencias en cuanto a los Registros de Evaluacion de Cementación
Cada herramienta contituye de gran ayuda pues todas abarcan la evaluación de la
cementación en diferentes ambitos, SBT trata de una herramienta para comprobación de
adhesión segmentada.
Explorer Integrity, es una nueva tecnología de sensor de transductor electroacústico
- acústico.
A diferencia de la USIT que se basa en una herrramienta de imagen ultrasonica.
De igual forma, CAST V, es una herramienta ultrasónica, esto quiere decir que los
por medio de los registros ultrasonidos se provee la distribución radial del cemento
alrededor del casing.
En general, los registros de cementación están entre los registros de pozos más
difícilesde interpretar, debido a que éstos constan de un gran número de mediciones en
comparación con muchos otros registros de pozos y adicionalmente es necesario
correlacionar todas estas mediciones para poder ofrecer una interpretación con el menor
grado de incertidumbre posible.
CAST-V ofrece un perfil completo de 360º del hueco del pozo. En los agujeros
abiertos, la herramienta CAST-V proporciona imágenes de pozo completas para una
evaluación precisa de la formación.
Por otro lado y a comparación esta herramienta emite imágenes que identifican
claramente fracturas, cavidades, laminaciones y cambios en la textura de la roca.
Es decir, se basa en las características de la formacion así como la distribución
radial del cemento.
En diferencia a la Explorer Integrity o Explorador de integridad, proporciona datos
en el sitio del pozo para una pronta toma de decisiones pues este además evalúa el
enlace de cemento con precisión en la más amplia gama de pesos de cemento en la
industria, de igual forma proporciona respuestas precisas en fluido de pozo pesado
ambientes en pro de no dañar la formación permitiendo pensar al instante que puede
hacerse. Ademas en una sola pasada, el servicio puede detectar la presencia de un
microanulo y la calidad del cemento con tecnología de sensor exclusiva de la industria
para de esta forma evitar costos innecesarios en herramientas tras herremianetas.
De igual forma, es capaz de medir la adherencia del cemento en cualquier entorno
de fluido de pozo, el servicio Integrity explorer elimina la necesidad de agregar
innecesariamente fluidos de pozo para su evaluación. Al generar ondas acústicas
directamente en la carcasa, el servicio puede proporcionar mediciones en pozos de aire y
sistemas de lodo con corte de gas.
En este aspecto entra en comparacion la herraamieta SBT pues la misma mide
cuantitativamente la integridad de la adhesión de cemento en seis segmentos angulares
alrededor del revestimiento. Otra forma ciertamente de medir la adhesión del cemento.
La diferencia recae en el método que estas realizan para tales mediciones y los quipos
que se ponen en marcha en la herramienta completa.
El servicio SBT también provee un registro de densidad variable (VDL) mejorado y
orientación de la herramienta, para identificar sellado inferior del hoyo perforado. A pesar
de tener relación con la herramienta CAST-V por ser ultrasónica. La SBT ofrece
ventajas operativas significativas sobre las herramientas convencionales y de pulso-eco
debido a su insensibilidad a fluidos de perforación pesados o cortados con gas,
formaciones rápidas, variaciones de temperatura y presión.
El SBT es una tecnología desarrollada de perfiles de adherencia de cemento y
puede usarse en proyectos grandes ,donde los costos de trabajos de cementacion y
reparación sean muy elevados, es por ello que en n caso de pozos horizontales o donde
las condiciones de centralización de herramientasea critica ,se recomienda perfilar con
SBT. Dada su confiabuiliodad es recomendada oara estos tipos de pozos.
En conclusión, Las herramientas de evaluacion de cemento han alcanzado un
desarrollo muy importante con tecnologia muy sofisticada pero el éxito de su empleo
radica en el uso apropiado
Bibliografia
https://es.scribd.com/doc/57079168/Evaluacion-De-Cementacion
https://es.scribd.com/doc/62653835/Analisas-de-Registro-de-Cementacion
https://es.slideshare.net/AgustnPiccione/16-evaluacin-de-las-cementaciones
https://www.slb.com/resources/other_resources/product_sheets/production/wellintegrity_u
si.aspx
https://www.bakerhughes.com/news-and-media/resources/case-histories/integrity-
explorer-northern-us-ch
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/cement_evaluation_log.aspx
http://www.halliburton.com/en-US/ps/wireline-perforating/wireline-and-perforating/open-
hole-logging/cast-v.page
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mj14-
cKX6zUJ:cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/405/1/espinoza_oj.pdf+&cd=2&hl=en&ct=cln
k&gl=ve&client=firefox-b

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

121502151 ntc-550
121502151 ntc-550121502151 ntc-550
121502151 ntc-550
Estefania Pelaez
 
Ntc1917
Ntc1917Ntc1917
Ntc1917
Marlen Ochoa
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
Miluska Miluska
 
Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454
javierdelgado118
 
Evaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones EmiluEvaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones Emilu
emilu peñaranda
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
evaluacion de formaciones
evaluacion de formacionesevaluacion de formaciones
evaluacion de formaciones
johendryd08
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
arroyavea
 
Manual esclerometro
Manual esclerometroManual esclerometro
Manual esclerometro
mbecerra74
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
cristiaydali07
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
Leo Suca Yunga
 
Resistencia a compresion del concreto
Resistencia a compresion del concretoResistencia a compresion del concreto
Resistencia a compresion del concreto
Arnold Jauregui Pacaya
 
Brochure laboratorio
Brochure laboratorioBrochure laboratorio
Brochure laboratorio
Tito Viveros
 
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
CPIC
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
Informe concreto
Informe concretoInforme concreto
Informe concreto
rolandorr
 
Trabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandesTrabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandes
Javier Huallpa Condori
 
Problemasca623 k2563
Problemasca623 k2563Problemasca623 k2563
Problemasca623 k2563
yeltsin huatangari alarcon
 

La actualidad más candente (18)

121502151 ntc-550
121502151 ntc-550121502151 ntc-550
121502151 ntc-550
 
Ntc1917
Ntc1917Ntc1917
Ntc1917
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454
 
Evaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones EmiluEvaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones Emilu
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
 
evaluacion de formaciones
evaluacion de formacionesevaluacion de formaciones
evaluacion de formaciones
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
 
Manual esclerometro
Manual esclerometroManual esclerometro
Manual esclerometro
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
 
Resistencia a compresion del concreto
Resistencia a compresion del concretoResistencia a compresion del concreto
Resistencia a compresion del concreto
 
Brochure laboratorio
Brochure laboratorioBrochure laboratorio
Brochure laboratorio
 
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
Informe concreto
Informe concretoInforme concreto
Informe concreto
 
Trabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandesTrabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandes
 
Problemasca623 k2563
Problemasca623 k2563Problemasca623 k2563
Problemasca623 k2563
 

Similar a Ender yedra 25.186.085 asignacion 3 registro de cementacion

registro de pozos CAYUBA.pptx
registro de pozos CAYUBA.pptxregistro de pozos CAYUBA.pptx
registro de pozos CAYUBA.pptx
ALEXANDROCAYUBAMENDO
 
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadasEnsayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
CPIC
 
Siroweb
SirowebSiroweb
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
Andres Santana
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozos
Rafa Cossio
 
pavimentos.pptx
pavimentos.pptxpavimentos.pptx
pavimentos.pptx
JOSEERNESTOCARCAMORO
 
S12.s1 material academico
S12.s1 material academicoS12.s1 material academico
S12.s1 material academico
NielMaguia
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
julianvalverdecaball
 
Inspeccion analisis de falla
Inspeccion analisis de fallaInspeccion analisis de falla
Inspeccion analisis de falla
vera2190
 
Ensayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materialesEnsayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materiales
Ricardo Ramírez
 
Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
elmerherreracubas
 
Momento 1 concr. ref
Momento  1 concr. refMomento  1 concr. ref
Momento 1 concr. ref
Marijilla
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Gabriela Gauto
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Miguel Yepez
 
Adoquin
AdoquinAdoquin
02 inspeccion especial
02 inspeccion especial02 inspeccion especial
02 inspeccion especial
Jorge Antonio Umpire Portocarrero
 
1697 method statement for csl (spanish)
1697 method statement for csl   (spanish)1697 method statement for csl   (spanish)
1697 method statement for csl (spanish)
DanielAlbertoFrancoB
 
4.3
4.34.3
Zapata pérez, darwin 2do trabajo
Zapata pérez, darwin 2do trabajoZapata pérez, darwin 2do trabajo
Zapata pérez, darwin 2do trabajo
Darwin Zapata Perez
 
2. proyecto de teoria
2. proyecto de teoria2. proyecto de teoria
2. proyecto de teoria
david puma
 

Similar a Ender yedra 25.186.085 asignacion 3 registro de cementacion (20)

registro de pozos CAYUBA.pptx
registro de pozos CAYUBA.pptxregistro de pozos CAYUBA.pptx
registro de pozos CAYUBA.pptx
 
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadasEnsayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
 
Siroweb
SirowebSiroweb
Siroweb
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozos
 
pavimentos.pptx
pavimentos.pptxpavimentos.pptx
pavimentos.pptx
 
S12.s1 material academico
S12.s1 material academicoS12.s1 material academico
S12.s1 material academico
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
 
Inspeccion analisis de falla
Inspeccion analisis de fallaInspeccion analisis de falla
Inspeccion analisis de falla
 
Ensayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materialesEnsayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materiales
 
Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
 
Momento 1 concr. ref
Momento  1 concr. refMomento  1 concr. ref
Momento 1 concr. ref
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
 
Adoquin
AdoquinAdoquin
Adoquin
 
02 inspeccion especial
02 inspeccion especial02 inspeccion especial
02 inspeccion especial
 
1697 method statement for csl (spanish)
1697 method statement for csl   (spanish)1697 method statement for csl   (spanish)
1697 method statement for csl (spanish)
 
4.3
4.34.3
4.3
 
Zapata pérez, darwin 2do trabajo
Zapata pérez, darwin 2do trabajoZapata pérez, darwin 2do trabajo
Zapata pérez, darwin 2do trabajo
 
2. proyecto de teoria
2. proyecto de teoria2. proyecto de teoria
2. proyecto de teoria
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Ender yedra 25.186.085 asignacion 3 registro de cementacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Cabimas – Edo Zulia Completación de Pozos Ingeniería en Petróleo Realizado por: Yedra, Ender C.I.: 25.186.085 Asignación Nro 3. Registro de Cementación
  • 2. Completación de Pozos UNIDAD III. Registro de Cementacion ASIGNACION # 3 REGISTRO DE CEMENTACION Registros de Evaluacion de Cementacion Explorer Integrity SBT (SBT-Segmented Bond Tool) USIT (UltraSonic Imager) CAST V (Circumferential Acoustic Scanner Tool) Proporciona información precisa que ayuda a los operadores a comprender la unión del cemento, independientemente del peso o la contaminación, para tomar decisiones críticas en el fondo del pozo con confianza. Sus Aplicaciones:  Pozos con cemento contaminado, liviano o de espuma. Herramienta para comprobación de adhesión segmentada. La herramienta SBT mide cuantitativamente la integridad de la adhesión de cemento en seis segmentos angulares alrededor de lrevestimiento. Los transductores acústicos son instalados sobre seis patines,posicionados en contacto interior con las paredes del revestimiento y provee medidas de atenuación compensadas .Estas medidas son insensibles a lodos pesados o cortados por gas, efectos de formación o una moderada Es una herrramienta de imagen ultrasonica. La herramienta utiliza un solo transductor montado en un Sub giratorio ultrasónico (USRS) en la parte inferior de la herramienta. El transmisor emite pulsos ultrasónicos entre 200 y 700 kHz y mide las ondas ultrasónicas recibidas reflejadas desde las interfaces internas y externas de la carcasa. La velocidad de disminución Herramienta Ultrasonica. Los registros ultrasonidos proveen la distribución radial del cemento alrededor del casing. Evitando la incognita de su hay canao o no. O si será bajo esfuerzo compresivo del cemento. Los registros ultrasónicos miden la impedancia acústica directamente relacionada con el esfuerzo compresivo del cemento. Pueden detectar gas detrás del revestidor. Adicionalmente proveen un caliper acústico y un mapa de espesor del
  • 3.  Pozos profundos con cemento modificado.  Pozos muy tortuosos.  Pozos de almacenamiento de gas o CO2.  Información relacionada excentricidad, las cuales degradan significativamente, medidas de tipo convencional y reflectancia.El servicio SBT también provee un registro de densidad variable (VDL) mejorado y orientación de la herramienta, para identificar ellado inferior del hoyo perforado. El servicio SBT ofrece ventajas operativas significativas sobre las herramientas convencionales y de pulso-eco debido a su insensibilidad a fluidos de perforación pesados o cortados con gas, formaciones rápidas, variaciones de temperatura y presión, y una excitación moderada de la herramienta. de las formas de onda recibidas indica la calidad de la unión del cemento en la interfaz del cemento / carcasa, y la frecuencia de resonancia de la carcasa proporciona el espesor de la pared de la carcasa requerido para la inspección de la tubería. Sus aplicaciones son: 1. Evaluación del cemento 2. Inspección de la carcasa 3. Detección y monitoreo de corrosión 4. Detección de daño o deformación interna y externa 5. Análisis del espesor de la carcasa para los cálculos de colapso y presión de estallido. revestimiento. Las aplicaciones principales incluyen: 1. Inspección de Tubería de Revestimiento (en ambos, Espesor yDiámetro) 2. Evaluación/Imagen Ultrasónica del Cemento 3. Imágenes de la pared del pozo en Pozo Abierto 4. Detección de Fracturas
  • 4. Registro de evaluación del cemento Una representación de la integridad de la operación de cementación, especialmente si el cemento se está adhiriendo en forma sólida a la parte externa de la tubería de revestimiento. El registro se obtiene generalmente a partir de una de una diversidad de herramientas de tipo sónico. Las versiones más modernas, denominadas registros de evaluación del cemento, junto con el software de procesamiento, proporcionan representaciones más detalladas, en 360 grados, de la integridad de la operación de cementación, en tanto que las versiones más antiguas pueden exhibir una sola línea que representa la integridad integrada en torno a la tubería de revestimiento. Algunas de los registros de evaluación del cemento mas utilizados actualmente son: Explorer Integrity
  • 6. CAST V (Circumferential Acoustic Scanner Tool –VCAST-V)
  • 8.  Cuadro comparativo estableciendo las principales diferencias entre las tecnologías en cuanto a evaluación de cementación. La primera comparación en general es que todas son herramientas que permiten obtener un registro de evalucion de cementación.Es relevante la importancia que tiene la cementación en la vida de un pozo, la evaluación de un trabajo de cementación representa un paso crítico en la completación del mismo. Por ello es de vital importancia conocer las herramientas disponibles para evaluar la calidad de un trabajo de cementación, su funcionamiento, las mediciones que éstas realizan y la manera en que son afectadas sus mediciones bajo diferentes condiciones que se pueden presentar en el entorno de un pozo, con la finalidad de realizar un adecuado análisis de la información suministrada por las distintas herramientas y de esta manera dar una interpretación apropiada de la condición del cemento dispuesto en el anular. Diferencias en cuanto a los Registros de Evaluacion de Cementación Cada herramienta contituye de gran ayuda pues todas abarcan la evaluación de la cementación en diferentes ambitos, SBT trata de una herramienta para comprobación de adhesión segmentada. Explorer Integrity, es una nueva tecnología de sensor de transductor electroacústico - acústico. A diferencia de la USIT que se basa en una herrramienta de imagen ultrasonica. De igual forma, CAST V, es una herramienta ultrasónica, esto quiere decir que los por medio de los registros ultrasonidos se provee la distribución radial del cemento alrededor del casing. En general, los registros de cementación están entre los registros de pozos más difícilesde interpretar, debido a que éstos constan de un gran número de mediciones en comparación con muchos otros registros de pozos y adicionalmente es necesario correlacionar todas estas mediciones para poder ofrecer una interpretación con el menor grado de incertidumbre posible.
  • 9. CAST-V ofrece un perfil completo de 360º del hueco del pozo. En los agujeros abiertos, la herramienta CAST-V proporciona imágenes de pozo completas para una evaluación precisa de la formación. Por otro lado y a comparación esta herramienta emite imágenes que identifican claramente fracturas, cavidades, laminaciones y cambios en la textura de la roca. Es decir, se basa en las características de la formacion así como la distribución radial del cemento. En diferencia a la Explorer Integrity o Explorador de integridad, proporciona datos en el sitio del pozo para una pronta toma de decisiones pues este además evalúa el enlace de cemento con precisión en la más amplia gama de pesos de cemento en la industria, de igual forma proporciona respuestas precisas en fluido de pozo pesado ambientes en pro de no dañar la formación permitiendo pensar al instante que puede hacerse. Ademas en una sola pasada, el servicio puede detectar la presencia de un microanulo y la calidad del cemento con tecnología de sensor exclusiva de la industria para de esta forma evitar costos innecesarios en herramientas tras herremianetas. De igual forma, es capaz de medir la adherencia del cemento en cualquier entorno de fluido de pozo, el servicio Integrity explorer elimina la necesidad de agregar innecesariamente fluidos de pozo para su evaluación. Al generar ondas acústicas directamente en la carcasa, el servicio puede proporcionar mediciones en pozos de aire y sistemas de lodo con corte de gas. En este aspecto entra en comparacion la herraamieta SBT pues la misma mide cuantitativamente la integridad de la adhesión de cemento en seis segmentos angulares alrededor del revestimiento. Otra forma ciertamente de medir la adhesión del cemento. La diferencia recae en el método que estas realizan para tales mediciones y los quipos que se ponen en marcha en la herramienta completa. El servicio SBT también provee un registro de densidad variable (VDL) mejorado y orientación de la herramienta, para identificar sellado inferior del hoyo perforado. A pesar de tener relación con la herramienta CAST-V por ser ultrasónica. La SBT ofrece ventajas operativas significativas sobre las herramientas convencionales y de pulso-eco
  • 10. debido a su insensibilidad a fluidos de perforación pesados o cortados con gas, formaciones rápidas, variaciones de temperatura y presión. El SBT es una tecnología desarrollada de perfiles de adherencia de cemento y puede usarse en proyectos grandes ,donde los costos de trabajos de cementacion y reparación sean muy elevados, es por ello que en n caso de pozos horizontales o donde las condiciones de centralización de herramientasea critica ,se recomienda perfilar con SBT. Dada su confiabuiliodad es recomendada oara estos tipos de pozos. En conclusión, Las herramientas de evaluacion de cemento han alcanzado un desarrollo muy importante con tecnologia muy sofisticada pero el éxito de su empleo radica en el uso apropiado