SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATÉCNICA
COLOMBIANA
NTC
550
2000-06-21',
CONCRETOS.
ELABORACIÓNY CURADODEESPEGíMENESDE
CONCRETOENOBRA
ANDARD FOR MAKINGAND
TEST INTHEFIELD
equivalente(EQV)a la
2 4
DESCRIPTOR ; producto de
l.C.S.:91.100.30
Editadapor el InstitutoColombianode NormasTécnicasy Certificación(ICONTEC)
Apartado 14237 SanIafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435
Prohibidasu reproducción Segundaactualización
PRÓLOGO
El InstitutoColombianode NormasTécnicasy Certificación,ICONTEC,es el organismo
nacionalde normalización,segúnel Decreto226gde 1993.
El ICONTECes una entidadde carácterprivado,sin ánimo de lucro, cuya Misión es
fundamentalpara brindar soporte y desarrolloal productory protecciónal consumidor.
Colaboracon el sectorgubernamentaly apoyaal sectorprivadobei pais,paralograrventajas
competitivasqnlosmercadosinternoy externo.
Larepresentación sectoresinvolucradosen el prc
ités Técnicosy el períodode
de NormalizaciónTécnica
está garantizada Pública,este último
caracterizado I públicoen general.
LanormaNTC ) fue ratificadaporel el2000-06-21.
Estanormaestá
todomomentoa
A continuación
travésde su pa
cargode la STN:
ASOCRETO
CONCRETOSP LADOSS
MBT-COLOMBI
Ademásde las en Consulta
siguientesemp
AGRECON
ASOGRAVAS
COMPAÑíACEM ARGOSS.A.
CONCONCRETOS
CONCRETOSDE DENTE
CONINSA
CONSTRUCTORACOLPATRIA
DIEGOSÁNCHEZDEGUZMÁN
ECOPETROL
EMB
ESCUELACOLOMBIANADEINGENIERÍA
ESCUELAMILITARDECADETES
GRUPODIAMANTESAMPER
GRUPOPOA
ICPC
INGENIERíROEICONCRETO
ntemente eto de que respondaen
io de esta norma a
1 Conc o r t e r o s y a g r e g a d o s " a
a consideraciónde las
RELABLTDA.
URBAR
INGENIERÍACONTECÓN
DE CEMENTOTITAN
ales.
MANUFAC
METROCONCRETO
PROYECTOS& DISEÑOS
SUPERINTENDENCIADE INDUSTRIAY
COMERCIO
UNIVERSIDADAGRARIA
UNIVERSIDADDELOSANDES
UNIVERSIDADJAVERIANA
UNIVERSIDADIVILITAR
UNIVERSIDADNACIONALDECOLOMBIAS.A.
UNIVERSIDADSANTOTOMÁS
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
CONCRETOS.
ELABORACIÓNY CURADODEESPECíV¡CruCS
DECONCRETOENOBRA
1. OBJETO
1.1 Esta ientosparala
cilíndricosy
construcción.
muestrasreprese
1.2 El c
nivelesde asen
que representa.
asentamiento
productoo
1.3 Los
la NTC1000(l
1.4 Lapresen no pretende
asociadoscon
adecuadasde
responsabilidaddel
antesdesuuso.
1.5 El textodd
ridad y determinar
incluyenotasque suminis
requisitosde estanorma.
curadode especímenes
e concreto fresco para
debetenerlos mismos
gruesoque el concreto
ímenesde concretossin
pararepresentarun
I de UnidadesVéase
de seguridad,si loshay,
establecerlas prácticas
limitacionesregulatorias
explicativo.Díchasnotas
no se debenconsid
2. NORMASQUEDEBENCONSULTARSE
Lassiguientesnormascontienendisposicionesque,mediantela referenciadentrode estetexto,
constituyenla integridaddel mismo.En el momentode la publicacióneranválidaslasediciones
indicadas.Todaslas normasestánsujetasa actualización)losparticipantes,medianteacuerdos
basadosen esta'norma,debeninvestigarla posibilidadde aplicarla últimaversiónde lasnormas
mencionadas.
NTC 396: 1992, Ingeniería
_Civil y Arquitectura.Método de ensayo para determinarel
asentamientodelconcreto(ASTMC 143).
Lr^c-js{:
'1998,
IngenieríaCivily Arquitectura.Concretos.Concretofresco.Tomade muestras(ASTMC 172.
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
NTC 504: 1995,IngenieríaCivily Arquitectura.Refrentadode especímenescilíndricosdeconcreto(ASTMC 617).
NTC1000:1993,Metrorogía.sistemaInternacionardeunidades(rso 1000)
NTC 1028:1994,IngenieríaCivily Arquitectura.Determinacióndel contenidode aire enconcretofresco.Métodovolumétrico(ASTMC 173).
NTC1032:1994,IngenieríaCivily Arquitectura.Métodode ensayoparala determinacióndelcontenidodeaireenconcretofresco.Métododepresión(ASTMc'23i)
NTC 1926:1995,Ing.enieríaCivily Arquitectura.Métodoparadeterminarla masaunitaria,rendimientoy contenidodecementoy aireporgravimetríadelconcreto(ASiMC 13g).
NTC 3357: tSlgz,I iería Civil y Arquitectura.Método ensayo para determinarlatemperaturade (ASTMC 1064).
NTC3512:1993,
almacenamiento
(ASTMC 511).
Arquitectura.Cámaras,cu
s en los ensayosde c
ASTMC 470: 1 for Molds for F
Vertically.
ACI-CP-1:1999,
Technician
IMPORT
3.1 Esta
proteccióny
obra.
3.2 Si los
ification
Test Cylinders
LaboratoryTesting-
elaboración,curado,
las condicionesde la
en esta norma, los
USO
blece los
los especí
nes se elaborany
resultados serusadosparalossi
3.2.1 Determi cumplimientode la resistencia
las proporcionesadecuadasde3.2.2 Comprobación paraobtenerla resistencia.
3"2.3 Controlde calidad.
3'3 Si losespecímenesse preparany curanen iascondicionesde la obra,comose estipulaaquí,losdatosde ensayoresultantesse debenpoderusarparalossiguientespropósitos:
3'3'1 Determinacióndelmomentoen quela estructurapuedeserpuestaen servicio.
3'3'2 comparacióncon los resultadosde ensayode los especímenescuradosen condiciones
estándaro con losresultadosprovenientesde otrosmétodosde ensayoen obra.
3'3"3 Determinaciónde la eficienciadelcuradoy la proteccióndelconcretode la estructura.
3'3"4 DeterminaciÓndelmomentode remociónde laformaletao lospuntales.
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
4.
4.1
APARATOS
MOLDES.GENERALIDADES
Los moldes para la elaboraciónde especímenesde concretodeben ser de acero, hierro
fundidoo de cualquiermaterialno absorbentey no reactivocon el concretoque contiene
cementoPórtlandu otrocementohidráulico;debemantenersus dimensionesy su formabajo
las condicionesde uso.Los moldesdebenser impermeables,lo cualse compruebamediante
su habilidadpara mantenerel agua dentrode ellos.Las disposicionespara los ensayosde
impermeabilidadse presentanen el numeral6 de la norma ASTM C 470 métodosde
elongación,absorcióny fugade agua.Si es necesario,puedeusarseun sellanteapropiado,tal
comogra6aespesa,plastilinao ceramicrocristalina,paraevitarescurrimientospor lasjuntas.
Los moldesdeben estar provistosde una base metálicamaquinada,con dispositivospara
fijarla,de maneraque su planosea perpendicularal eje.El moldey su basese debenaceitar
conunacapadélgada aceitemineralantesdeluso.
4.2 MOLDES
4.2.1 Moldes ndidosverticalmente
Los moldespara menesde ensa debencumplirlos
requisitosdela
4.3 MOLDES
Los moldespar requeridaspara
producirespecí
losmoldesdebe
estar nivelados
transversalnom
Losmoldesdebe
debajode la es
4.4 VARILLA
Debe ser de
extremo
diámetrode la v
ac
los
alabeos.
EX
irespecí
en el numeral5.
TADORA
líndrica,lisa,con las dim
ambosextremos,deben
. Lasuperficieinteriorde
ángulorectoentresíy
de la sección
de 150mmo más.
la longitudde 2 mm por
n e nla Tabla1. El
tenerel mismodeben
Tabla1. Requisitosparavarillascompactadoras
Dimensionesde la varilla
Diámetrodel
cilindro,
mm
Diámetrode la
varilla.mm
Longitudde la
varilla,mm
Númerode
golpes/capa
< 150
150
200
250ó mavores
1 0
t o
1 6
t o
300
600
600
600
25
25
50
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
4.5 VIBRADORES
Los vibradoresinternosdebenser de ejeflexibleaccionadospor motoreléctrico.La frecuenciade
vibracióndebeser de 7 000vibracionespor minutoo más mientrasestáen servicio.El diámetro
exterioro la dimensiónlateraldel elementovibratoriodebeser mínimo20 mm,y máximo40 mm.
La longituddelejesumadaa la del elementovibradordebesersuperiora la profundidadmáxima
de la secciónque se está haciendovibrar,al menosen 75 mm. Paracilindros,el diámetrodel
elementovibratoriono debeser superiora unacuartapartedel diámetrode estos.Paravigas,el
diámetrodelelementovibradorno debeser mayorque unatercerapartedelanchodel molde.Se
debeusaruntacómetrode lengüetasparaverificarlafrecuenciade lavibración.
4.6 MARTILLO I
Sedebeusarunmartillo cabezade cueroo de cauchoconun aproximadode0,6kgt 0,2kg.
4.7 HERRAMI UEÑAS
Algunas quesepuedenrequerirson palustres,cucharones,y
un tacómetrode
4.8 APARAT
Losaparatospar
NTC396(ASTM
del concreto plirlos requisitosde la
4.9
absorbente,con
palao palustre.
Se debedispone recrpren tablaplanay limpiano
muestraentera,conuna
4.10 APARA MEDIREL C
Elaparatopara deairedebe NTC1028(ASTrVrC 173)
o NTC1032
5. REQUI RA EL ENSAYO
5.1 ESPECíMENESCILíNDRICOS
Debenser cilindrosdé concretofundidosy fraguadosen posiciónvertical,con una alturaiguala
dosveceseldiámetro.Elespécimenpatróndebeseruncilindrode 150mmde diámetrointeriorpor
300mmde altura,si el tamañomáximonominalde agregadogruesoes menora 50 mm (Véasela
Nota1),perosi excedelos50 mm, la muestrade concretodebesertratadaya sea portamizado
húmedo,como se describeen la NTC 454 (ASTMC 172),o se debe utilizarun cilindrocuyo
diámetromínimosea 3 vecesel tamañomáximonominaldel agregadogrueso.No se deben
emplearcilindrosmáspequeñosde 150mm por300mm paralosensayosde aceptacióna menos
quesearequeridoporlasespecificacionesdelproyecto.(Véasela Nota2).
Nota 'l. El tamañomáximonominaldel agregadoes la menoraberturadel tamizinmediatamentesuperiora aquél
cuyoporcentajeretenidoacumuladoes del 15 %.
NORMATÉCNIGACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
Nota2. Cuandolos ensayosseandiferentesa los de aceptaciónparacomprobarIa resistenciaespecificada,puede
ser adecuadoun cilindrode 100mm x 200 mm, o de 125 mm x 250 mm. Sin embargo,el diámetrode cualquier
cilindrodebeser al menostresvecesel tamañomáximonominaldel agregadogruesoen el concreto(véasela Nota1).
Cuandose usan cilindrosde menortamañoque el estándar,la variabilidaddentrodel ensayoha demostradoser
mayor,perono a un gradoestadísticamentesignificativo.Los resultadosde la resistenciaa la compresiónse ven
afectadosoorvariosfactores.dentrode losquese incluveel tamañodelcilindro.
5.2 ESPECíMENESDEVIGARECTANGULARES
Los especímenespara la determinaciónde la resistenciaa la flexióndeben ser vigas de
concreto,rectangulares,fundidasy endurecidasen posiciónhorizontal.La longituddebe ser
por lg menos de 50 mm, mayor que tres veces la profundidad.La relaciónde ancho a
profundidad,de los especímenesmoldeados,no debeexceder1,5.La vigapatróndebemedir
150 mm por 150 mm de seccióntransversal,y se debe usar para concretocon agregado
oruesode un tamaño nominalhastade 50 mm.Cuandoel tamañomáximonominaldel
agregadogruesoe
mínimotresveces
porlasespecifi
unaprofundidadi
s.3 TÉCN|C
Los técnicosen
debenser certifi
Los programas
comoescritos,
6.1 Las mues
esta normase d
apruebeun
6.2 Se iden
representa,y la
50 mm, la menordimensión
máximonominaldel agregado
TestingT
alentes
ivalente.
as para la
ner de acu
alterno.
muestra de concreto
ra de su elaboración.
rsal de la viga debe ser
A menosque se exijaasí
ensayode aceptación
Gradel, o equivalente.
exámenestantoorales
lasvigaselaboradasen debentenerun anchoo
especrmenes
6.
7. ASENTAM . CONTENIDODEAIREY TEM
7.1 ASENTAMIENTO
El asentamientose debemediry registrarde acuerdocon la NTC 396 (ASTMC
mismasbachadasde dondese tomaronlos especímenespara los ensayosde
compresión,inmediatamentedespuésde realizarla remezcla.
7,2 CONTENIDODEAIRE
Se determinay registrael contenidode aire,de acuerdocon la NTC 1028(ASTM
NTC 1032(ASTMC231). El concretousadoparael ensayode contenidode aire
usarparafabricarespecímenesde ensayo.
ensayo
172), a
de la
de acuerdocon
menosque se
estructuraque
143),de las
flexióny de
C 173)o la
no se debe
I
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
7.3 TEMPERATURA
La temperaturase debedeterminary regístrarde acuerdocon el métodode ensayode la NTC3357
(ASTMC 1064).
Nota3. Algunasnormaspuedenexigirla medicióndel pesode concretounitario.El volumende concretoproducido
por bachadase puederequeriren algunosproyectos,al igualque informaciónadicionalsobrelas medicionesde
contenidode aire.La NTC 1926(ASTMC 138)se usa paramedirel peso unitario,el rendimiento,y el contenido
gravimétricodelairedelconcretoreciénmezclaqo.
SITIODE róN
Los especí elaborar velada,rígida,libre de
vibracióno de otraperturbacióny posiblea dondevan a
seralmacenados
FUNDIDA CILINDROS
-'
,
"-'--- n] " ,,v,v J p,v,u,rvruou .prI;db u.lpiru y er rrumero oe
golpesporcapase{rminan.a pad¡rde lasTablas1,21-Á compa¿tac¡énse hacepor
apisonamiento,seselÑcionael tamañode lavarillade comdlffación,ion laTabla1.perosi
es porvibraciÓninterna,se seleccionael vibradorapropiadoque cumplacon losrequisitosdel
numeral4.5.Se seleccionauna herramientapequeña,comounacucl'lara,unapalao palustre,
de una formay tamañosut¡c¡entes,de maneraque cada cantidadde concretoobtenidadel
recipientede muestreosea representativa,y lo suficientementepequeñaparano desperdiciar
el concretoal colocarloen el molde.Mientrasse colocael concretoen el molde,se debemover
la pala o cucharaen el perímetrodel molde,para garantizarla completadistribucióndel
concretoy reduciral mínimola segregación.Cada capa de concretose debe compactarde
acuerdocon el métodoseleccionadoquese requiera.Al colocarla capafinal,se debbagregar
la cantidadde concretonecesariaparallenarel molde,despuésde realizadala compaciác¡én.
Durantela compactaciónde la capa superiorlos moldes llenadosen exceso o en forma
deficientese debenajustarconconcretorepresentativo.
8.
8.1
8.2
Tabla2. Requisitosde tamaño,tipo y moldeo
Cilindros:
300o menos
másde300
300o menos
300a 450
másde450
3 iguales
Lasqueserequieran
2 iguales
2 iguales
3 ó m á s
fundidaddelespécimen
Vigas;
150a 200
másde200
150a 200
mediadelespécimen
delespécimen
cercaposible
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTG550(Segundaactualización)
Tabla3. Requisitosparael métodode compactación
Asentamiento,(mm) Métodode comPactac¡gn
>75
25 a75
<25
Apisonamiento
Apisonamientoo vibración
Vibración
Nota.Se usael métodode compactaciónde la Tabla3, a menosquese especifiquealgodiferente.
8.3 FUNDIDADELASVIGAS
cucharaen el p garcntizarla comRlJtribución del concretoy
rt meüoo de compactación,la profundidadaproximaday el númerode capasse determinana
partirde las Tablas2 y 3.Si la compactaciónse hacemedianteapisonamiel'o.'.:^"
5^:i:r-"''" "-
c¡ónOe16 mm.Se determtna.elnúmerode golpesporcapa,unoporcada
Vafilla de COfnpaCta ^ Oelermlna-el rlurllelu uelgurPvD Prr trl
i;;;t;"t iráa oe Á superiordela viga.Si la compactaces por_vibracióninterna,se
seleccionaeluibr"dliabo qre cumptalosrequisitosdellggl 4.5'se seleccionauna
herramientapeq na cuchara,unapalao p9l'19 .'n? formav,tama1g
suficientes,de m ntidadde concreto entede muestreosea
representativa, pequeñapara.que
:l Io i:.:"-9:.t^?:1d51
J b ; ; ; ; . r n o c a e | c o n c r e t o e n e | r r J e d e b e m o V e r | a p a l a o
métodoseleccion ocarla caoafinlebe agregarla cantidad
de concretonece és de realizlompactación' Durantela
compactaciónde dos en
"-
en forma deficientese
debenajustar
8,4 COMPA
Losmétodosde de esta cronInterna.
8.4.1 Apison
se coloca el cI en el molde, en de capas de volumen
,"Jrj,
"r-n,.'iñn[-
deconcretoselefrpactar deacuerdo.gl
"l
;;.ñ;;mántelse apisonacadacapaco
"9.".9?liYitilll^'^t::1:
;i;ileüa óiilrerido Lacapadetfondose ororufi!1!.-L_?:s:!::
r" Oi.triOry"n,ni!'ente sobrelaseccióntransverslSrara cad.a.ci??
!,: 1"^Y.
;",nru*i;i¡;tH:liff:"fi??lfri5:ffi:::Mi1'::ilqf
''.4;:-?[i:;
!a o" iolrrr
"-rer.
dbrpuésdeapisonarcadacapa,segolpJasuavementede10vecesa 15
veceslosbordesdelmoldeconel martillo,parataparcualquierorificioque hayaquedadoy sacar
lasburbujasde aireatrapadas.Losmoldesdesechablesquese puedendañartj
"-" 991?:?i^::l
el martilló,se puedengoip"urconla manoabierta.Despuésde aplicarestosgolpes,se consolida
el concretoen losladosy losextremosdelmolde,conun palustreu otraherramientaadecuada'
8.4.2 Vibración
La duraciónde la vibraciónse mantieneduranteun períodouniformeparael tipoparticularde
concreto,vibradory moldedel espécimeninvolucrado.La duraciónde la vibraciónrequerida
dependede la trabájabilidaddel concretoy de la efectividaddel vibrador.Normalrnentese ha
apiicadovibraciónsuficientetan pronto como la superficiedel concretoestá'relativamente
.luu". Se continúala vibraciónsoloel tiemposuficienteparalograrla compactaciénapropiada
del concreto.La vibraciónexcesivapuedecausarsegregación.Los moldesse llenany se
sometena vibraciénen el númerorequeridode capasaproximadamenteiguales"se coloca
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
todo el concretopara cadacapa en el moldeantesde comenzarla vibraciónde esa capa.Al
compactarel espécimen,no se debe dejardescansarel vibradoren el fondoo los ladosdel
molde.Se retirael vibradorcuidadosamente,de maneratalque no quedenbolsasde aireen el
espécimen.Cuandose colocala capafinal,se debeevitarun sobrellenadode inásde 6 mm.
8.4.2.1Cilindros.Se hacentresinsercionesdelvibradoren diferentespuntosde cadacapa.Se
dejaque el vibradorpenetrela capaque se estásometiendoa vibracióny en la capainferior,
aproximadamente25 mm.Despuésde sometera vibracióncadacapa,se golpeasuavemente
la parteexteriordel moldecon el maftillo,de 10 vecesa 15 veces,parataparcualquierorificio
que haya quedadoy para liberarlas burbujasque hayanquedadoatrapadas.Los moldes
desechablesquese puedandañar,se puedengolpearcon la manoabierta.
8.4.2.2Vigas.Se insertael vibradora intervalosno superioresa 150 mm a lo largodel eje
centrallongitudinaldel espécimen.Para espeqímenescon un anchosuperiora 15b mm, ée
haceninsercibnesaltezhs a lo largode dos líneas.Se dejaqLn el eje del vibradorpenetreen
la capadelfondognamente 25 mm.Despuésde sonla vibracióncadacapa,se
. : ' _ , , . - , ; ; . ' , = - = ' _ - = ' - I i ; , - , . - ' , . - ; , ' _ - , - ' , . - ' E , - ' ¿ ; . - , - * ^ ^ ^
tapar los orifi y parc liberar las ]s que hayan quedado
atrapadas,
8.5
Despuésde
concreto.utíl
se realizaconel
lisaque estéa n
de 3 mm.
8.5.1 Gilindros
Despuésde la
la consistencia
se refrentala s
deja endurecer
la superficie paraquitarel excesode
na llanade
para
palustre.Esteacabado
superficiehomogéneay
proyecctonesmayores
varillacompactadora,si
o palustre.Si se desea,
on, se
lo permite,
frescacon una ca mentoPórtland,quese
juntocon el cilindro. teríalesde refrentado,
de la NTC504 ( 617).
8.5.2 Vigas
Despuésde concreto,se debeenrasarla supdllel espécimencon una ilana,
hastala toleranciareq paraproducirunasuperficieplan{uniforme.
8.6 IDENTIFICACION
Los especímenesse marcanparapoderidentificarlosa ellosy al concretoque representan.Se
usa un métodoque no alterela superficiedel concreto.No se deben marcarlas tapas
removibles.Una vez retiradoslos especímenesde los moldes,se marcanparamantenersu
identificación.
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
9.
9.1
CURADO
PROTECCIÓN
Inmediatamentedespuésdel acabado,se debentomaruna seriede precaucionesparaevitar
la evaporacióny pérdidade aguade losespecímenes.Lassuperficiesexterioresde losmoldes
de cartónse debenprotegerdel contactocon cualquierfuentede humedad.Losespecímenes
se debencubrircon una platinau hoja no absorbentey no reactiva,o con una láminade
plásticoimpermeable.Se puedenemplearcostaleshúmedossobreestaláminapararetardar
la evaporación,sin que estoshagancontactocon el concreto.
9.2 r CURADOESTÁNDAR
Es el método de curado utilizadocuandolog_especímenes
el numeral3.2.
elaborany curan para los
propósitosebtableci
9.2.1 Alma
lnmediatamente se trasladanlosesoec un sitiode curadoinicial
lindros de los moldespara alm 4). Si se traslada
desechables.se un palustregr dispositivosimilar.Si la
superficiese espécimenal si namientoinicial.se
haceunre
9.2.2 Curadoi
Despuésdel alo de temperaturade
1 6 " C a 2 7 " C y
hastapor48 h (
controlaren
calefacciónradi
laboratoriop¿ra
ambientehúmed
curadofinal.Si
debenretirar
transportados(
Nota4. Puedeser
am
Nota 4
ento
espec
finalsegúnel
r que sean recib
címenesno son
2 4 n ! 8 h y
umeral10.1).
un ambienteduranteel curadoinicial,
la pérdidade humedad
y entreellosse debe
y de dispositivosde
os antes de 48 h, al
en losmoldesen un
oldadosy sometidosa
de 48 h, los moldesse
final hasta que sean
condicionesde humedad
tra
s e d
satisfactoriasy controlar atura.Los especímenesse pueden inmediatamenteen aguasaturada
con cal,y/o almacenaren cajasherméticasde madera,entrearenahúmeda,bajotechoen los sitiosde la obra.
debajode costaleshúmedoso en bolsasplásticasgruesascerradas.La inmersiónen aguasaturadade cal no es
adecuadaparaespécímenesquese encuentranen moldesde cartónu otromaterialquese expandaal sumergirse
en agua. Se pueden utilizarotros métodosadecuados,si cumplen los requisitosanterioresque limitan la
temperaturay la pérdidade humedaddelespécimen.La temperaturase puedecontrolarmedianteventilación,o por
dispositivosde enfriamientocontroladostermostáticamente,o por dispositivosde calentamientocomo estufas,
bombilloso elementosde calefaccióncontrolados.El registrode la temperaturade los especímenesse puede
establecercontermómetrosde máximoy mínima.Losresultadosa unaedadtempranapuedenser inferiorescuando
el almacenamientose ha hechoa unatemperaturacercanao menora 16'C y mayorescuandola temperaturaes
cercanaa27 "C.
9.2"3 Curadofinal
9.2.3.1Cilindros.Al terminarel curadoinicialy antesde que transcurran30 min despuésde
retiradoel molde,se debenalmacenarlos especímenesen un ambientehúmedo,con agua
libresobrela superficiede estos,a unatemperaturade 23 "C t 2,0 "C sobrela superficiedel
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
cilindro.Se permitentemperaturasentre 20 'C y 30 'C por períodosno mayoresde 3 h,
inmediatamenteantesdel ensayo,si se mantienehumedadlibresobrela superficiede los
especímenesen todo momento, excepto cuando se ha aplicado un refrentadocon un
compuestode azufre.Cuandose ha aplicadorefrentadocon este material,los extremosdel
cilindrose debensecarcomose indicaen la NTC504 (ASTMC 617).Los especímenesno se
debenexponera goteoo a corrientesde agua.Los requisitosde curadopara los tanquesde
almacenamíentodeagua,cuadosy cabinashúmedasse presentanen laNTC3512(ASTMi Sf f ¡.
9.2'3.2V'igas.Las vigas se deben curar de la misma maneraque los cilindros(véaseel
numeral9'2-3.1)exceptoque se deben sumergirmínimo20 h antes del ensayoen agua
saturadacon cal a 23 "C + 2 "C. Se debe evitarque las superficiesde los especímen"r-r"
sequenen el períodocomprendidoentrela remocióndelaguasaturadaconcaly laterminación
délensayo.
Nota 5. En ión con cantidadesrelativamente de secadosuperficialse pueden
induciresfuerzosde
indicada.
fibrasde los extremos,lo cual reduce la resistenciaa la flexión
9.3 CURADO
Métodode nes hechosy cu mo se estableceen el
numeral3.3.
9.3.1 Gilindros
Los cilindrosse
posibledel pun
lm , tan cerca como sea
pósito protegertodas las
superficiesde de igu ; los cilindrosdeben
estar a la mi atura y am . Los especímenesse
ensayanen las d e h de curadoespecificado.
, para el propósitodePara cumplii condiciones.
determinarc ite poneruna retirarde los moldes
en el momento retiranlasformaletas
Encua.nto,,""o"il|cur.adode|as'',igaSSe.",il;|arnismamaneraouee|
i
concretodelaestruc. Al terminarlas48 h t 4 hdespues!ñoldeado, setomanlasvigas
del sitiode almacenamientoy se retirande los moldes.Los ópecímenesrepresentativosde
pavimentosde placasse almacenancolocándolosen el suelo,comose moldearon,con la cara
superiorhaciaarriba.Se rellenanlos ladosy las carasde Ia viga con tierrao con arena,se
mantienenhúmedasy se dejala carasuperiorexpuestaal tratamientode curadoespecificado.
Se almacenanlos especímenesque representanel concretode la estructuratan cercacomo
seaposibledelsitiode la estructuraquerepresentan,y debentenerla mismaproteccióncontra
temperaturay ambientede humedadque la estructura.Al finalizarel curado,se debe permitir
que los especímenesesténexpuestosa las mismascondicionesambientalesde la estiuctura.
Se retiranlos especímenesdel almacenamientoen campoy se almacenanen aguaconcal a
23 "C + 2 "C durante24 h x 4 h inmediatamenteantesdel momentodelensayo,paraasegurar
una condiciónuniformede humedadentre especímenes.Se deben tener en cuenta las
precaucionesdelnumeral9.2.3.2paraevitarel secadoantesdelensavo.
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización)
IO. TRANSPORTEDE LOS ESPECíMENESAL LABORATORIO
10.1 Antesde transportarlos especímenes,'estosse deben curary protegercomose exige
en el numeral9. Duranteel transpofte,los especímenesse debenprotegercon un material
amortiguadorparaevitardañopor golpes,portemperaturasde congelación,o por pérdidade
humedad. La pérdidaexcesivade humedadse evitaenvolviendolos especímenesmuy bien
en plásticoo rodeándolosde arenahúmedao aserrínhúmedo.Eltiempode transporteno debe
s e r s u p e r i o r a 4 h .
11.
!
11.1
11.1.1
INFORME
La siguienteinformaciónse debeinformaral laboratorioqueensayalosespecímenes:
Núrñerode
11.1.2Ubicación ntadoporlasmuestras.
1'1.1.3Fecha. n moldeado.
11.1.4Asentam temperaturadel ultadosdelensayoy de
cualquierotroen fresco,y cualqui de los métodosde
ensayonormali
11.1.5Método
12.
12.1
DOCU
AMERICAN
CuringConcrete
VE
de
REFERENCIA
OR TESTINGANDMA
imensintheField.Phil
Practicefor Makingand
ASTMC31).
Vigas,ela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlinEnsayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlin
KarmaNEffect
 
Codigo Boliviano del Hormigon CBH 87
Codigo Boliviano del Hormigon CBH 87Codigo Boliviano del Hormigon CBH 87
Codigo Boliviano del Hormigon CBH 87
UAGRM CIV-211 ESTRUCTURAS ISOSTATICAS INE MOREN0
 
Ntc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretosNtc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretos1120353985
 
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Manuel Armando Arellano Neyra
 
Manual completo de pavco
Manual completo de pavcoManual completo de pavco
Manual completo de pavcoJUAN URIBE
 
Combinacion de agregados maria higuera
Combinacion de agregados maria higueraCombinacion de agregados maria higuera
Combinacion de agregados maria higuera
higueramariaa
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Herbert Daniel Flores
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdfN.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
MauroMarquez8
 
Dosificación de mezclas de suelo cemento
Dosificación de mezclas de suelo cementoDosificación de mezclas de suelo cemento
Dosificación de mezclas de suelo cemento
PaulOs Ramirez
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
CITV-TUPAC AMARU
 
Determinación De Abrasión 2
Determinación De Abrasión 2Determinación De Abrasión 2
Determinación De Abrasión 2
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
Ntc3658 nucleos
Ntc3658 nucleosNtc3658 nucleos
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
Leo Suca Yunga
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlinEnsayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlin
 
Codigo Boliviano del Hormigon CBH 87
Codigo Boliviano del Hormigon CBH 87Codigo Boliviano del Hormigon CBH 87
Codigo Boliviano del Hormigon CBH 87
 
Ntc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretosNtc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretos
 
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
 
Manual completo de pavco
Manual completo de pavcoManual completo de pavco
Manual completo de pavco
 
Combinacion de agregados maria higuera
Combinacion de agregados maria higueraCombinacion de agregados maria higuera
Combinacion de agregados maria higuera
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Relacion+entre+mr+y+fc+concreto
Relacion+entre+mr+y+fc+concretoRelacion+entre+mr+y+fc+concreto
Relacion+entre+mr+y+fc+concreto
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdfN.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
 
Dosificación de mezclas de suelo cemento
Dosificación de mezclas de suelo cementoDosificación de mezclas de suelo cemento
Dosificación de mezclas de suelo cemento
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
 
Determinación De Abrasión 2
Determinación De Abrasión 2Determinación De Abrasión 2
Determinación De Abrasión 2
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
Ntc3658 nucleos
Ntc3658 nucleosNtc3658 nucleos
Ntc3658 nucleos
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 
50156316 ntc3329
50156316 ntc332950156316 ntc3329
50156316 ntc3329
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
 
Catálago de productos sika
Catálago de productos sikaCatálago de productos sika
Catálago de productos sika
 

Similar a 121502151 ntc-550

NTC 961
NTC 961NTC 961
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
1100 presentacion ensayo tct
1100 presentacion ensayo tct1100 presentacion ensayo tct
1100 presentacion ensayo tct
horaciob25
 
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
aebayonag
 
Ntc 673 de 2010
Ntc  673 de  2010Ntc  673 de  2010
Ntc 673 de 2010
German Herrera
 
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Normajgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
ginocuarite2015
 
NTC 775
NTC 775NTC 775
1419.pdf
1419.pdf1419.pdf
1419.pdf
rtplematlemat
 
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ross Aby
 
Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004
ingladino1980
 
CAPACITACION PARA V ( TUBERIAS PVC).ppt
CAPACITACION  PARA V ( TUBERIAS PVC).pptCAPACITACION  PARA V ( TUBERIAS PVC).ppt
CAPACITACION PARA V ( TUBERIAS PVC).ppt
hidanramm
 
Cat blaze master durman nicol
Cat blaze master durman nicolCat blaze master durman nicol
Cat blaze master durman nicol
CARLOS CHOQUE PARIONA
 
Especializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidadEspecializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidad
ITMA Materials Technology
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
jose429176
 
Trabajo Final Post Grado Uned[1]
Trabajo Final Post Grado Uned[1]Trabajo Final Post Grado Uned[1]
Trabajo Final Post Grado Uned[1]Jorge González
 
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
Catalogo tuberias-polietileno-hdpeCatalogo tuberias-polietileno-hdpe
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
Andres Leyton
 

Similar a 121502151 ntc-550 (20)

NTC 961
NTC 961NTC 961
NTC 961
 
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
NTC 944.
 
1100 presentacion ensayo tct
1100 presentacion ensayo tct1100 presentacion ensayo tct
1100 presentacion ensayo tct
 
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
 
Ntc 673 de 2010
Ntc  673 de  2010Ntc  673 de  2010
Ntc 673 de 2010
 
NTC1956.pdf
NTC1956.pdfNTC1956.pdf
NTC1956.pdf
 
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Normajgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
 
NTC 775
NTC 775NTC 775
NTC 775
 
1419.pdf
1419.pdf1419.pdf
1419.pdf
 
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
 
Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004
 
Ntc1917
Ntc1917Ntc1917
Ntc1917
 
CAPACITACION PARA V ( TUBERIAS PVC).ppt
CAPACITACION  PARA V ( TUBERIAS PVC).pptCAPACITACION  PARA V ( TUBERIAS PVC).ppt
CAPACITACION PARA V ( TUBERIAS PVC).ppt
 
Cat blaze master durman nicol
Cat blaze master durman nicolCat blaze master durman nicol
Cat blaze master durman nicol
 
Viviana mendoza 2
Viviana mendoza 2Viviana mendoza 2
Viviana mendoza 2
 
Especializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidadEspecializacion en estudios de soldabilidad
Especializacion en estudios de soldabilidad
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
 
Trabajo Final Post Grado Uned[1]
Trabajo Final Post Grado Uned[1]Trabajo Final Post Grado Uned[1]
Trabajo Final Post Grado Uned[1]
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
 
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
Catalogo tuberias-polietileno-hdpeCatalogo tuberias-polietileno-hdpe
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

121502151 ntc-550

  • 1. NORMATÉCNICA COLOMBIANA NTC 550 2000-06-21', CONCRETOS. ELABORACIÓNY CURADODEESPEGíMENESDE CONCRETOENOBRA ANDARD FOR MAKINGAND TEST INTHEFIELD equivalente(EQV)a la 2 4 DESCRIPTOR ; producto de l.C.S.:91.100.30 Editadapor el InstitutoColombianode NormasTécnicasy Certificación(ICONTEC) Apartado 14237 SanIafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435 Prohibidasu reproducción Segundaactualización
  • 2. PRÓLOGO El InstitutoColombianode NormasTécnicasy Certificación,ICONTEC,es el organismo nacionalde normalización,segúnel Decreto226gde 1993. El ICONTECes una entidadde carácterprivado,sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamentalpara brindar soporte y desarrolloal productory protecciónal consumidor. Colaboracon el sectorgubernamentaly apoyaal sectorprivadobei pais,paralograrventajas competitivasqnlosmercadosinternoy externo. Larepresentación sectoresinvolucradosen el prc ités Técnicosy el períodode de NormalizaciónTécnica está garantizada Pública,este último caracterizado I públicoen general. LanormaNTC ) fue ratificadaporel el2000-06-21. Estanormaestá todomomentoa A continuación travésde su pa cargode la STN: ASOCRETO CONCRETOSP LADOSS MBT-COLOMBI Ademásde las en Consulta siguientesemp AGRECON ASOGRAVAS COMPAÑíACEM ARGOSS.A. CONCONCRETOS CONCRETOSDE DENTE CONINSA CONSTRUCTORACOLPATRIA DIEGOSÁNCHEZDEGUZMÁN ECOPETROL EMB ESCUELACOLOMBIANADEINGENIERÍA ESCUELAMILITARDECADETES GRUPODIAMANTESAMPER GRUPOPOA ICPC INGENIERíROEICONCRETO ntemente eto de que respondaen io de esta norma a 1 Conc o r t e r o s y a g r e g a d o s " a a consideraciónde las RELABLTDA. URBAR INGENIERÍACONTECÓN DE CEMENTOTITAN ales. MANUFAC METROCONCRETO PROYECTOS& DISEÑOS SUPERINTENDENCIADE INDUSTRIAY COMERCIO UNIVERSIDADAGRARIA UNIVERSIDADDELOSANDES UNIVERSIDADJAVERIANA UNIVERSIDADIVILITAR UNIVERSIDADNACIONALDECOLOMBIAS.A. UNIVERSIDADSANTOTOMÁS
  • 3. NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) CONCRETOS. ELABORACIÓNY CURADODEESPECíV¡CruCS DECONCRETOENOBRA 1. OBJETO 1.1 Esta ientosparala cilíndricosy construcción. muestrasreprese 1.2 El c nivelesde asen que representa. asentamiento productoo 1.3 Los la NTC1000(l 1.4 Lapresen no pretende asociadoscon adecuadasde responsabilidaddel antesdesuuso. 1.5 El textodd ridad y determinar incluyenotasque suminis requisitosde estanorma. curadode especímenes e concreto fresco para debetenerlos mismos gruesoque el concreto ímenesde concretossin pararepresentarun I de UnidadesVéase de seguridad,si loshay, establecerlas prácticas limitacionesregulatorias explicativo.Díchasnotas no se debenconsid 2. NORMASQUEDEBENCONSULTARSE Lassiguientesnormascontienendisposicionesque,mediantela referenciadentrode estetexto, constituyenla integridaddel mismo.En el momentode la publicacióneranválidaslasediciones indicadas.Todaslas normasestánsujetasa actualización)losparticipantes,medianteacuerdos basadosen esta'norma,debeninvestigarla posibilidadde aplicarla últimaversiónde lasnormas mencionadas. NTC 396: 1992, Ingeniería _Civil y Arquitectura.Método de ensayo para determinarel asentamientodelconcreto(ASTMC 143). Lr^c-js{: '1998, IngenieríaCivily Arquitectura.Concretos.Concretofresco.Tomade muestras(ASTMC 172.
  • 4. NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) NTC 504: 1995,IngenieríaCivily Arquitectura.Refrentadode especímenescilíndricosdeconcreto(ASTMC 617). NTC1000:1993,Metrorogía.sistemaInternacionardeunidades(rso 1000) NTC 1028:1994,IngenieríaCivily Arquitectura.Determinacióndel contenidode aire enconcretofresco.Métodovolumétrico(ASTMC 173). NTC1032:1994,IngenieríaCivily Arquitectura.Métodode ensayoparala determinacióndelcontenidodeaireenconcretofresco.Métododepresión(ASTMc'23i) NTC 1926:1995,Ing.enieríaCivily Arquitectura.Métodoparadeterminarla masaunitaria,rendimientoy contenidodecementoy aireporgravimetríadelconcreto(ASiMC 13g). NTC 3357: tSlgz,I iería Civil y Arquitectura.Método ensayo para determinarlatemperaturade (ASTMC 1064). NTC3512:1993, almacenamiento (ASTMC 511). Arquitectura.Cámaras,cu s en los ensayosde c ASTMC 470: 1 for Molds for F Vertically. ACI-CP-1:1999, Technician IMPORT 3.1 Esta proteccióny obra. 3.2 Si los ification Test Cylinders LaboratoryTesting- elaboración,curado, las condicionesde la en esta norma, los USO blece los los especí nes se elaborany resultados serusadosparalossi 3.2.1 Determi cumplimientode la resistencia las proporcionesadecuadasde3.2.2 Comprobación paraobtenerla resistencia. 3"2.3 Controlde calidad. 3'3 Si losespecímenesse preparany curanen iascondicionesde la obra,comose estipulaaquí,losdatosde ensayoresultantesse debenpoderusarparalossiguientespropósitos: 3'3'1 Determinacióndelmomentoen quela estructurapuedeserpuestaen servicio. 3'3'2 comparacióncon los resultadosde ensayode los especímenescuradosen condiciones estándaro con losresultadosprovenientesde otrosmétodosde ensayoen obra. 3'3"3 Determinaciónde la eficienciadelcuradoy la proteccióndelconcretode la estructura. 3'3"4 DeterminaciÓndelmomentode remociónde laformaletao lospuntales.
  • 5. NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) 4. 4.1 APARATOS MOLDES.GENERALIDADES Los moldes para la elaboraciónde especímenesde concretodeben ser de acero, hierro fundidoo de cualquiermaterialno absorbentey no reactivocon el concretoque contiene cementoPórtlandu otrocementohidráulico;debemantenersus dimensionesy su formabajo las condicionesde uso.Los moldesdebenser impermeables,lo cualse compruebamediante su habilidadpara mantenerel agua dentrode ellos.Las disposicionespara los ensayosde impermeabilidadse presentanen el numeral6 de la norma ASTM C 470 métodosde elongación,absorcióny fugade agua.Si es necesario,puedeusarseun sellanteapropiado,tal comogra6aespesa,plastilinao ceramicrocristalina,paraevitarescurrimientospor lasjuntas. Los moldesdeben estar provistosde una base metálicamaquinada,con dispositivospara fijarla,de maneraque su planosea perpendicularal eje.El moldey su basese debenaceitar conunacapadélgada aceitemineralantesdeluso. 4.2 MOLDES 4.2.1 Moldes ndidosverticalmente Los moldespara menesde ensa debencumplirlos requisitosdela 4.3 MOLDES Los moldespar requeridaspara producirespecí losmoldesdebe estar nivelados transversalnom Losmoldesdebe debajode la es 4.4 VARILLA Debe ser de extremo diámetrode la v ac los alabeos. EX irespecí en el numeral5. TADORA líndrica,lisa,con las dim ambosextremos,deben . Lasuperficieinteriorde ángulorectoentresíy de la sección de 150mmo más. la longitudde 2 mm por n e nla Tabla1. El tenerel mismodeben Tabla1. Requisitosparavarillascompactadoras Dimensionesde la varilla Diámetrodel cilindro, mm Diámetrode la varilla.mm Longitudde la varilla,mm Númerode golpes/capa < 150 150 200 250ó mavores 1 0 t o 1 6 t o 300 600 600 600 25 25 50
  • 6. NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) 4.5 VIBRADORES Los vibradoresinternosdebenser de ejeflexibleaccionadospor motoreléctrico.La frecuenciade vibracióndebeser de 7 000vibracionespor minutoo más mientrasestáen servicio.El diámetro exterioro la dimensiónlateraldel elementovibratoriodebeser mínimo20 mm,y máximo40 mm. La longituddelejesumadaa la del elementovibradordebesersuperiora la profundidadmáxima de la secciónque se está haciendovibrar,al menosen 75 mm. Paracilindros,el diámetrodel elementovibratoriono debeser superiora unacuartapartedel diámetrode estos.Paravigas,el diámetrodelelementovibradorno debeser mayorque unatercerapartedelanchodel molde.Se debeusaruntacómetrode lengüetasparaverificarlafrecuenciade lavibración. 4.6 MARTILLO I Sedebeusarunmartillo cabezade cueroo de cauchoconun aproximadode0,6kgt 0,2kg. 4.7 HERRAMI UEÑAS Algunas quesepuedenrequerirson palustres,cucharones,y un tacómetrode 4.8 APARAT Losaparatospar NTC396(ASTM del concreto plirlos requisitosde la 4.9 absorbente,con palao palustre. Se debedispone recrpren tablaplanay limpiano muestraentera,conuna 4.10 APARA MEDIREL C Elaparatopara deairedebe NTC1028(ASTrVrC 173) o NTC1032 5. REQUI RA EL ENSAYO 5.1 ESPECíMENESCILíNDRICOS Debenser cilindrosdé concretofundidosy fraguadosen posiciónvertical,con una alturaiguala dosveceseldiámetro.Elespécimenpatróndebeseruncilindrode 150mmde diámetrointeriorpor 300mmde altura,si el tamañomáximonominalde agregadogruesoes menora 50 mm (Véasela Nota1),perosi excedelos50 mm, la muestrade concretodebesertratadaya sea portamizado húmedo,como se describeen la NTC 454 (ASTMC 172),o se debe utilizarun cilindrocuyo diámetromínimosea 3 vecesel tamañomáximonominaldel agregadogrueso.No se deben emplearcilindrosmáspequeñosde 150mm por300mm paralosensayosde aceptacióna menos quesearequeridoporlasespecificacionesdelproyecto.(Véasela Nota2). Nota 'l. El tamañomáximonominaldel agregadoes la menoraberturadel tamizinmediatamentesuperiora aquél cuyoporcentajeretenidoacumuladoes del 15 %.
  • 7. NORMATÉCNIGACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) Nota2. Cuandolos ensayosseandiferentesa los de aceptaciónparacomprobarIa resistenciaespecificada,puede ser adecuadoun cilindrode 100mm x 200 mm, o de 125 mm x 250 mm. Sin embargo,el diámetrode cualquier cilindrodebeser al menostresvecesel tamañomáximonominaldel agregadogruesoen el concreto(véasela Nota1). Cuandose usan cilindrosde menortamañoque el estándar,la variabilidaddentrodel ensayoha demostradoser mayor,perono a un gradoestadísticamentesignificativo.Los resultadosde la resistenciaa la compresiónse ven afectadosoorvariosfactores.dentrode losquese incluveel tamañodelcilindro. 5.2 ESPECíMENESDEVIGARECTANGULARES Los especímenespara la determinaciónde la resistenciaa la flexióndeben ser vigas de concreto,rectangulares,fundidasy endurecidasen posiciónhorizontal.La longituddebe ser por lg menos de 50 mm, mayor que tres veces la profundidad.La relaciónde ancho a profundidad,de los especímenesmoldeados,no debeexceder1,5.La vigapatróndebemedir 150 mm por 150 mm de seccióntransversal,y se debe usar para concretocon agregado oruesode un tamaño nominalhastade 50 mm.Cuandoel tamañomáximonominaldel agregadogruesoe mínimotresveces porlasespecifi unaprofundidadi s.3 TÉCN|C Los técnicosen debenser certifi Los programas comoescritos, 6.1 Las mues esta normase d apruebeun 6.2 Se iden representa,y la 50 mm, la menordimensión máximonominaldel agregado TestingT alentes ivalente. as para la ner de acu alterno. muestra de concreto ra de su elaboración. rsal de la viga debe ser A menosque se exijaasí ensayode aceptación Gradel, o equivalente. exámenestantoorales lasvigaselaboradasen debentenerun anchoo especrmenes 6. 7. ASENTAM . CONTENIDODEAIREY TEM 7.1 ASENTAMIENTO El asentamientose debemediry registrarde acuerdocon la NTC 396 (ASTMC mismasbachadasde dondese tomaronlos especímenespara los ensayosde compresión,inmediatamentedespuésde realizarla remezcla. 7,2 CONTENIDODEAIRE Se determinay registrael contenidode aire,de acuerdocon la NTC 1028(ASTM NTC 1032(ASTMC231). El concretousadoparael ensayode contenidode aire usarparafabricarespecímenesde ensayo. ensayo 172), a de la de acuerdocon menosque se estructuraque 143),de las flexióny de C 173)o la no se debe
  • 8. I NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) 7.3 TEMPERATURA La temperaturase debedeterminary regístrarde acuerdocon el métodode ensayode la NTC3357 (ASTMC 1064). Nota3. Algunasnormaspuedenexigirla medicióndel pesode concretounitario.El volumende concretoproducido por bachadase puederequeriren algunosproyectos,al igualque informaciónadicionalsobrelas medicionesde contenidode aire.La NTC 1926(ASTMC 138)se usa paramedirel peso unitario,el rendimiento,y el contenido gravimétricodelairedelconcretoreciénmezclaqo. SITIODE róN Los especí elaborar velada,rígida,libre de vibracióno de otraperturbacióny posiblea dondevan a seralmacenados FUNDIDA CILINDROS -' , "-'--- n] " ,,v,v J p,v,u,rvruou .prI;db u.lpiru y er rrumero oe golpesporcapase{rminan.a pad¡rde lasTablas1,21-Á compa¿tac¡énse hacepor apisonamiento,seselÑcionael tamañode lavarillade comdlffación,ion laTabla1.perosi es porvibraciÓninterna,se seleccionael vibradorapropiadoque cumplacon losrequisitosdel numeral4.5.Se seleccionauna herramientapequeña,comounacucl'lara,unapalao palustre, de una formay tamañosut¡c¡entes,de maneraque cada cantidadde concretoobtenidadel recipientede muestreosea representativa,y lo suficientementepequeñaparano desperdiciar el concretoal colocarloen el molde.Mientrasse colocael concretoen el molde,se debemover la pala o cucharaen el perímetrodel molde,para garantizarla completadistribucióndel concretoy reduciral mínimola segregación.Cada capa de concretose debe compactarde acuerdocon el métodoseleccionadoquese requiera.Al colocarla capafinal,se debbagregar la cantidadde concretonecesariaparallenarel molde,despuésde realizadala compaciác¡én. Durantela compactaciónde la capa superiorlos moldes llenadosen exceso o en forma deficientese debenajustarconconcretorepresentativo. 8. 8.1 8.2 Tabla2. Requisitosde tamaño,tipo y moldeo Cilindros: 300o menos másde300 300o menos 300a 450 másde450 3 iguales Lasqueserequieran 2 iguales 2 iguales 3 ó m á s fundidaddelespécimen Vigas; 150a 200 másde200 150a 200 mediadelespécimen delespécimen cercaposible
  • 9. NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTG550(Segundaactualización) Tabla3. Requisitosparael métodode compactación Asentamiento,(mm) Métodode comPactac¡gn >75 25 a75 <25 Apisonamiento Apisonamientoo vibración Vibración Nota.Se usael métodode compactaciónde la Tabla3, a menosquese especifiquealgodiferente. 8.3 FUNDIDADELASVIGAS cucharaen el p garcntizarla comRlJtribución del concretoy rt meüoo de compactación,la profundidadaproximaday el númerode capasse determinana partirde las Tablas2 y 3.Si la compactaciónse hacemedianteapisonamiel'o.'.:^" 5^:i:r-"''" "- c¡ónOe16 mm.Se determtna.elnúmerode golpesporcapa,unoporcada Vafilla de COfnpaCta ^ Oelermlna-el rlurllelu uelgurPvD Prr trl i;;;t;"t iráa oe Á superiordela viga.Si la compactaces por_vibracióninterna,se seleccionaeluibr"dliabo qre cumptalosrequisitosdellggl 4.5'se seleccionauna herramientapeq na cuchara,unapalao p9l'19 .'n? formav,tama1g suficientes,de m ntidadde concreto entede muestreosea representativa, pequeñapara.que :l Io i:.:"-9:.t^?:1d51 J b ; ; ; ; . r n o c a e | c o n c r e t o e n e | r r J e d e b e m o V e r | a p a l a o métodoseleccion ocarla caoafinlebe agregarla cantidad de concretonece és de realizlompactación' Durantela compactaciónde dos en "- en forma deficientese debenajustar 8,4 COMPA Losmétodosde de esta cronInterna. 8.4.1 Apison se coloca el cI en el molde, en de capas de volumen ,"Jrj, "r-n,.'iñn[- deconcretoselefrpactar deacuerdo.gl "l ;;.ñ;;mántelse apisonacadacapaco "9.".9?liYitilll^'^t::1: ;i;ileüa óiilrerido Lacapadetfondose ororufi!1!.-L_?:s:!:: r" Oi.triOry"n,ni!'ente sobrelaseccióntransverslSrara cad.a.ci?? !,: 1"^Y. ;",nru*i;i¡;tH:liff:"fi??lfri5:ffi:::Mi1'::ilqf ''.4;:-?[i:; !a o" iolrrr "-rer. dbrpuésdeapisonarcadacapa,segolpJasuavementede10vecesa 15 veceslosbordesdelmoldeconel martillo,parataparcualquierorificioque hayaquedadoy sacar lasburbujasde aireatrapadas.Losmoldesdesechablesquese puedendañartj "-" 991?:?i^::l el martilló,se puedengoip"urconla manoabierta.Despuésde aplicarestosgolpes,se consolida el concretoen losladosy losextremosdelmolde,conun palustreu otraherramientaadecuada' 8.4.2 Vibración La duraciónde la vibraciónse mantieneduranteun períodouniformeparael tipoparticularde concreto,vibradory moldedel espécimeninvolucrado.La duraciónde la vibraciónrequerida dependede la trabájabilidaddel concretoy de la efectividaddel vibrador.Normalrnentese ha apiicadovibraciónsuficientetan pronto como la superficiedel concretoestá'relativamente .luu". Se continúala vibraciónsoloel tiemposuficienteparalograrla compactaciénapropiada del concreto.La vibraciónexcesivapuedecausarsegregación.Los moldesse llenany se sometena vibraciénen el númerorequeridode capasaproximadamenteiguales"se coloca
  • 10. NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) todo el concretopara cadacapa en el moldeantesde comenzarla vibraciónde esa capa.Al compactarel espécimen,no se debe dejardescansarel vibradoren el fondoo los ladosdel molde.Se retirael vibradorcuidadosamente,de maneratalque no quedenbolsasde aireen el espécimen.Cuandose colocala capafinal,se debeevitarun sobrellenadode inásde 6 mm. 8.4.2.1Cilindros.Se hacentresinsercionesdelvibradoren diferentespuntosde cadacapa.Se dejaque el vibradorpenetrela capaque se estásometiendoa vibracióny en la capainferior, aproximadamente25 mm.Despuésde sometera vibracióncadacapa,se golpeasuavemente la parteexteriordel moldecon el maftillo,de 10 vecesa 15 veces,parataparcualquierorificio que haya quedadoy para liberarlas burbujasque hayanquedadoatrapadas.Los moldes desechablesquese puedandañar,se puedengolpearcon la manoabierta. 8.4.2.2Vigas.Se insertael vibradora intervalosno superioresa 150 mm a lo largodel eje centrallongitudinaldel espécimen.Para espeqímenescon un anchosuperiora 15b mm, ée haceninsercibnesaltezhs a lo largode dos líneas.Se dejaqLn el eje del vibradorpenetreen la capadelfondognamente 25 mm.Despuésde sonla vibracióncadacapa,se . : ' _ , , . - , ; ; . ' , = - = ' _ - = ' - I i ; , - , . - ' , . - ; , ' _ - , - ' , . - ' E , - ' ¿ ; . - , - * ^ ^ ^ tapar los orifi y parc liberar las ]s que hayan quedado atrapadas, 8.5 Despuésde concreto.utíl se realizaconel lisaque estéa n de 3 mm. 8.5.1 Gilindros Despuésde la la consistencia se refrentala s deja endurecer la superficie paraquitarel excesode na llanade para palustre.Esteacabado superficiehomogéneay proyecctonesmayores varillacompactadora,si o palustre.Si se desea, on, se lo permite, frescacon una ca mentoPórtland,quese juntocon el cilindro. teríalesde refrentado, de la NTC504 ( 617). 8.5.2 Vigas Despuésde concreto,se debeenrasarla supdllel espécimencon una ilana, hastala toleranciareq paraproducirunasuperficieplan{uniforme. 8.6 IDENTIFICACION Los especímenesse marcanparapoderidentificarlosa ellosy al concretoque representan.Se usa un métodoque no alterela superficiedel concreto.No se deben marcarlas tapas removibles.Una vez retiradoslos especímenesde los moldes,se marcanparamantenersu identificación.
  • 11. NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) 9. 9.1 CURADO PROTECCIÓN Inmediatamentedespuésdel acabado,se debentomaruna seriede precaucionesparaevitar la evaporacióny pérdidade aguade losespecímenes.Lassuperficiesexterioresde losmoldes de cartónse debenprotegerdel contactocon cualquierfuentede humedad.Losespecímenes se debencubrircon una platinau hoja no absorbentey no reactiva,o con una láminade plásticoimpermeable.Se puedenemplearcostaleshúmedossobreestaláminapararetardar la evaporación,sin que estoshagancontactocon el concreto. 9.2 r CURADOESTÁNDAR Es el método de curado utilizadocuandolog_especímenes el numeral3.2. elaborany curan para los propósitosebtableci 9.2.1 Alma lnmediatamente se trasladanlosesoec un sitiode curadoinicial lindros de los moldespara alm 4). Si se traslada desechables.se un palustregr dispositivosimilar.Si la superficiese espécimenal si namientoinicial.se haceunre 9.2.2 Curadoi Despuésdel alo de temperaturade 1 6 " C a 2 7 " C y hastapor48 h ( controlaren calefacciónradi laboratoriop¿ra ambientehúmed curadofinal.Si debenretirar transportados( Nota4. Puedeser am Nota 4 ento espec finalsegúnel r que sean recib címenesno son 2 4 n ! 8 h y umeral10.1). un ambienteduranteel curadoinicial, la pérdidade humedad y entreellosse debe y de dispositivosde os antes de 48 h, al en losmoldesen un oldadosy sometidosa de 48 h, los moldesse final hasta que sean condicionesde humedad tra s e d satisfactoriasy controlar atura.Los especímenesse pueden inmediatamenteen aguasaturada con cal,y/o almacenaren cajasherméticasde madera,entrearenahúmeda,bajotechoen los sitiosde la obra. debajode costaleshúmedoso en bolsasplásticasgruesascerradas.La inmersiónen aguasaturadade cal no es adecuadaparaespécímenesquese encuentranen moldesde cartónu otromaterialquese expandaal sumergirse en agua. Se pueden utilizarotros métodosadecuados,si cumplen los requisitosanterioresque limitan la temperaturay la pérdidade humedaddelespécimen.La temperaturase puedecontrolarmedianteventilación,o por dispositivosde enfriamientocontroladostermostáticamente,o por dispositivosde calentamientocomo estufas, bombilloso elementosde calefaccióncontrolados.El registrode la temperaturade los especímenesse puede establecercontermómetrosde máximoy mínima.Losresultadosa unaedadtempranapuedenser inferiorescuando el almacenamientose ha hechoa unatemperaturacercanao menora 16'C y mayorescuandola temperaturaes cercanaa27 "C. 9.2"3 Curadofinal 9.2.3.1Cilindros.Al terminarel curadoinicialy antesde que transcurran30 min despuésde retiradoel molde,se debenalmacenarlos especímenesen un ambientehúmedo,con agua libresobrela superficiede estos,a unatemperaturade 23 "C t 2,0 "C sobrela superficiedel
  • 12. NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) cilindro.Se permitentemperaturasentre 20 'C y 30 'C por períodosno mayoresde 3 h, inmediatamenteantesdel ensayo,si se mantienehumedadlibresobrela superficiede los especímenesen todo momento, excepto cuando se ha aplicado un refrentadocon un compuestode azufre.Cuandose ha aplicadorefrentadocon este material,los extremosdel cilindrose debensecarcomose indicaen la NTC504 (ASTMC 617).Los especímenesno se debenexponera goteoo a corrientesde agua.Los requisitosde curadopara los tanquesde almacenamíentodeagua,cuadosy cabinashúmedasse presentanen laNTC3512(ASTMi Sf f ¡. 9.2'3.2V'igas.Las vigas se deben curar de la misma maneraque los cilindros(véaseel numeral9'2-3.1)exceptoque se deben sumergirmínimo20 h antes del ensayoen agua saturadacon cal a 23 "C + 2 "C. Se debe evitarque las superficiesde los especímen"r-r" sequenen el períodocomprendidoentrela remocióndelaguasaturadaconcaly laterminación délensayo. Nota 5. En ión con cantidadesrelativamente de secadosuperficialse pueden induciresfuerzosde indicada. fibrasde los extremos,lo cual reduce la resistenciaa la flexión 9.3 CURADO Métodode nes hechosy cu mo se estableceen el numeral3.3. 9.3.1 Gilindros Los cilindrosse posibledel pun lm , tan cerca como sea pósito protegertodas las superficiesde de igu ; los cilindrosdeben estar a la mi atura y am . Los especímenesse ensayanen las d e h de curadoespecificado. , para el propósitodePara cumplii condiciones. determinarc ite poneruna retirarde los moldes en el momento retiranlasformaletas Encua.nto,,""o"il|cur.adode|as'',igaSSe.",il;|arnismamaneraouee| i concretodelaestruc. Al terminarlas48 h t 4 hdespues!ñoldeado, setomanlasvigas del sitiode almacenamientoy se retirande los moldes.Los ópecímenesrepresentativosde pavimentosde placasse almacenancolocándolosen el suelo,comose moldearon,con la cara superiorhaciaarriba.Se rellenanlos ladosy las carasde Ia viga con tierrao con arena,se mantienenhúmedasy se dejala carasuperiorexpuestaal tratamientode curadoespecificado. Se almacenanlos especímenesque representanel concretode la estructuratan cercacomo seaposibledelsitiode la estructuraquerepresentan,y debentenerla mismaproteccióncontra temperaturay ambientede humedadque la estructura.Al finalizarel curado,se debe permitir que los especímenesesténexpuestosa las mismascondicionesambientalesde la estiuctura. Se retiranlos especímenesdel almacenamientoen campoy se almacenanen aguaconcal a 23 "C + 2 "C durante24 h x 4 h inmediatamenteantesdel momentodelensayo,paraasegurar una condiciónuniformede humedadentre especímenes.Se deben tener en cuenta las precaucionesdelnumeral9.2.3.2paraevitarel secadoantesdelensavo.
  • 13. NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC550(Segundaactualización) IO. TRANSPORTEDE LOS ESPECíMENESAL LABORATORIO 10.1 Antesde transportarlos especímenes,'estosse deben curary protegercomose exige en el numeral9. Duranteel transpofte,los especímenesse debenprotegercon un material amortiguadorparaevitardañopor golpes,portemperaturasde congelación,o por pérdidade humedad. La pérdidaexcesivade humedadse evitaenvolviendolos especímenesmuy bien en plásticoo rodeándolosde arenahúmedao aserrínhúmedo.Eltiempode transporteno debe s e r s u p e r i o r a 4 h . 11. ! 11.1 11.1.1 INFORME La siguienteinformaciónse debeinformaral laboratorioqueensayalosespecímenes: Núrñerode 11.1.2Ubicación ntadoporlasmuestras. 1'1.1.3Fecha. n moldeado. 11.1.4Asentam temperaturadel ultadosdelensayoy de cualquierotroen fresco,y cualqui de los métodosde ensayonormali 11.1.5Método 12. 12.1 DOCU AMERICAN CuringConcrete VE de REFERENCIA OR TESTINGANDMA imensintheField.Phil Practicefor Makingand ASTMC31). Vigas,ela