SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO DE
CEMENTACIÓN
Integrantes:
-Esteban Constancio Ureña Corrales
-Alexandro Cayuba Mendoza
-Ruth Mendoza Poma
-Fernando Saldaña Castillo
Introducción
La siguiente presentación se elaboró con la finalidad de interpretar y conocer los resultados obtenidos mediante los
registros de cementación, a partir de los métodos CBL y DVL, los cuales permiten evaluar la calidad de adherencia en
pozos cementados. La importancia que tiene la cementación en la vida útil de un pozo, junto a la evaluación de un
trabajo de cementación, representa un paso crítico en la completación del mismo. Por ello es de vital importancia
conocer y resaltar las herramientas disponibles para evaluar la calidad de un trabajo de cementación, su
funcionamiento, las mediciones que éstas realizan y la manera en que son afectadas sus mediciones bajo diferentes
condiciones que se pueden presentar en el entorno de un pozo, con la finalidad de realizar un adecuado análisis de
la información suministrada por las distintas herramientas de método sónico, térmicas, pruebas de presión y
ultrasónico, para así poder denotar su varianza a lo largo de la zona evaluada y de esta manera dar una
interpretación apropiada de la condición del cemento dispuesto en el anular. Los registros de cementación están
entre los registros de pozos más difíciles de interpretar, debido a que éstos constan de un gran número de
mediciones en comparación con muchos otros registros de pozos y adicionalmente es necesario correlacionar todas
estas mediciones para poder ofrecer una interpretación con el menor grado de incertidumbre posible.
Capítulo 1. Planteamiento del Problema
1.1. Formulación del Problema
1.2. Objetivos
El objetivo general es uno solo y por lo general responde al qué y para qué, se quiere hacer el proyecto.
Es necesario definir un máximo 4 a 5 objetivos específicos con los que se detallen los cambios que generan
la situación que se pretende resolver y que son necesarios para alcanzar el objetivo general, en función de
la metodología propuesta y de la(s) alternativa(s) identificada(s) para resolver el problema planteado.
1.3. Justificación
Debe fundamentar la pregunta general y las preguntas específicas de la investigación
Capítulo 1. Planteamiento del Problema
1.3. Justificación
Debe fundamentar la pregunta general y las preguntas específicas de la investigación
Capítulo 2. Marco Teórico
2.1 Área de estudio/campo de investigación
Determinar el área de estudio o campo de investigación a la que pertenece el trabajo de investigación.
2.2 Desarrollo del marco teórico
2.2.1 ¿Qué es un registro de cementación?
Es una representación gráfica que permite determinar de manera precisa la integridad y adherencia del cemento a la
formación, y a la tubería de revestimiento. Este tipo de registro se obtiene generalmente a partir de una diversidad de
herramientas de tipo sónico, estos son mecanismos de procesamiento computarizado que proporcionan representaciones de
forma detallada sobre la integridad de la operación de cementación, así como también los fluidos del pozo, casing, espacio
casing – formación y de la formación.
Capítulo 2. Marco Teórico
Registro de cementación CBL y DVL
Las herramientas actualmente disponibles para evaluar
la cementación están basadas en principios acústicos y
son:
• CBL ( cement bond logging)
• DVL (registro de la densidad variable de
ondas)
Capítulo 2. Marco Teórico
Registro de cementación CBL
El registro CBL se presenta como un instrumento que
permite medir la amplitud sónica de la señal reflejada por
la pared del revestidor, y así determinar el perfil de
adherencia de cemento sobre el casing
La amplitud de esa primera onda varia
según las condiciones de la cementación de la tubería:
es máxima en presencia de la tubería libre y es mínima,
frente a una tubería perfectamente cementada.
Función:
Permite la evaluación cuantitativa del estado de la
cementación de la tubería
Características de CBL
Registro de cementación CBL se basa fundamentalmente en el uso de señales acústicas para determinar la
calidad de adherencia del cemento en el espacio anular entre el casing en el pozo y las formaciones
circundantes.
 Permite indicar la resistencia de la compresión del cemento en el casing.
 Determinar la presencia o ausencia de cemento en el espacio anular entre el casing, el pozo y las
formaciones circundantes.
Aplicaciones del registro CBL
Entre las variadas aplicaciones del registro CBL se encuentran:
 Determinar la calidad del cemento
 Tener una indicación de la resistencia a la compresión del cemento
Capítulo 2. Marco Teórico
Capítulo 2. Marco Teórico
Objetivo del registro de cementación CBL
 Determinar la presencia o ausencia de cemento en
el espacio anular entre el casing en el pozo y las
formaciones circundantes.
 Determinar si el cemento se ha adherido al casing
Registro VDl
Es un registro continuo de la amplitud de la
forma de la onda sónica para un periodo de mil
microsegundos que siguen a la generación del
sonido en el transmisor.
Medición CBL
La onda compresional que viaja desde la
herramienta en todas las direcciones llega
primero al receptor espaciado a 3 pies, la parte
de la onda que regresa bajando por el revestidor
se usa para determinar la amplitud y el tiempo
de transito del primer arribo.
Capítulo 2. Marco Teórico
Factores que afectan el registro
Factores
• Selección de los parámetros de adquisición
• Stretching
• Salto de ciclo
• Fluidos en el pozo
• Presión y temperatura
• Tamaño del revestidor
• Formaciones rápidas
• Microanillo
• Centralización
Capítulo 2. Marco Teórico
registro de pozos CAYUBA.pptx
registro de pozos CAYUBA.pptx
registro de pozos CAYUBA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a registro de pozos CAYUBA.pptx

Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
HenryOroscoVera
 
Zapata pérez, darwin 2do trabajo
Zapata pérez, darwin 2do trabajoZapata pérez, darwin 2do trabajo
Zapata pérez, darwin 2do trabajo
Darwin Zapata Perez
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
jose429176
 
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptxasentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
CristianSalazar984231
 
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPTEXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
VLADIMIRROLANDORAMOS
 
Verificacion dimensional de la placa de orificio
Verificacion dimensional de la placa de orificioVerificacion dimensional de la placa de orificio
Verificacion dimensional de la placa de orificio
José Alfredo Ochoa Moreno Authentic
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
Dathu SkateLink
 
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones ruralesManual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
richard gonzales
 
Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000
Eco Aldea TaHeDes
 
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones ruralesManual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Abraham Fer
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
MaguiMoon
 
Cbr final
Cbr finalCbr final
Cbr final
Erick Cubillos
 
Corrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidosCorrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidos
Luis Calderon
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
MaguiMoon
 
Informe unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdfInforme unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdf
CESARVIGO6
 
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
joel bautista gomez
 
Cuestionario supervisores
Cuestionario supervisoresCuestionario supervisores
Cuestionario supervisores
Alejandro Higareda R.
 
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecniaexposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
EYVARJULIANDIAZBENIT
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Jose Chambilla
 
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
Leandro Serrano Gabriel Guanipa
 

Similar a registro de pozos CAYUBA.pptx (20)

Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
 
Zapata pérez, darwin 2do trabajo
Zapata pérez, darwin 2do trabajoZapata pérez, darwin 2do trabajo
Zapata pérez, darwin 2do trabajo
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
 
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptxasentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
 
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPTEXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
 
Verificacion dimensional de la placa de orificio
Verificacion dimensional de la placa de orificioVerificacion dimensional de la placa de orificio
Verificacion dimensional de la placa de orificio
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
 
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones ruralesManual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
 
Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000
 
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones ruralesManual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
 
Cbr final
Cbr finalCbr final
Cbr final
 
Corrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidosCorrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidos
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
 
Informe unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdfInforme unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdf
 
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
 
Cuestionario supervisores
Cuestionario supervisoresCuestionario supervisores
Cuestionario supervisores
 
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecniaexposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
 
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

registro de pozos CAYUBA.pptx

  • 1. REGISTRO DE CEMENTACIÓN Integrantes: -Esteban Constancio Ureña Corrales -Alexandro Cayuba Mendoza -Ruth Mendoza Poma -Fernando Saldaña Castillo
  • 2. Introducción La siguiente presentación se elaboró con la finalidad de interpretar y conocer los resultados obtenidos mediante los registros de cementación, a partir de los métodos CBL y DVL, los cuales permiten evaluar la calidad de adherencia en pozos cementados. La importancia que tiene la cementación en la vida útil de un pozo, junto a la evaluación de un trabajo de cementación, representa un paso crítico en la completación del mismo. Por ello es de vital importancia conocer y resaltar las herramientas disponibles para evaluar la calidad de un trabajo de cementación, su funcionamiento, las mediciones que éstas realizan y la manera en que son afectadas sus mediciones bajo diferentes condiciones que se pueden presentar en el entorno de un pozo, con la finalidad de realizar un adecuado análisis de la información suministrada por las distintas herramientas de método sónico, térmicas, pruebas de presión y ultrasónico, para así poder denotar su varianza a lo largo de la zona evaluada y de esta manera dar una interpretación apropiada de la condición del cemento dispuesto en el anular. Los registros de cementación están entre los registros de pozos más difíciles de interpretar, debido a que éstos constan de un gran número de mediciones en comparación con muchos otros registros de pozos y adicionalmente es necesario correlacionar todas estas mediciones para poder ofrecer una interpretación con el menor grado de incertidumbre posible.
  • 3. Capítulo 1. Planteamiento del Problema 1.1. Formulación del Problema 1.2. Objetivos El objetivo general es uno solo y por lo general responde al qué y para qué, se quiere hacer el proyecto. Es necesario definir un máximo 4 a 5 objetivos específicos con los que se detallen los cambios que generan la situación que se pretende resolver y que son necesarios para alcanzar el objetivo general, en función de la metodología propuesta y de la(s) alternativa(s) identificada(s) para resolver el problema planteado. 1.3. Justificación Debe fundamentar la pregunta general y las preguntas específicas de la investigación
  • 4. Capítulo 1. Planteamiento del Problema 1.3. Justificación Debe fundamentar la pregunta general y las preguntas específicas de la investigación
  • 5. Capítulo 2. Marco Teórico 2.1 Área de estudio/campo de investigación Determinar el área de estudio o campo de investigación a la que pertenece el trabajo de investigación. 2.2 Desarrollo del marco teórico 2.2.1 ¿Qué es un registro de cementación? Es una representación gráfica que permite determinar de manera precisa la integridad y adherencia del cemento a la formación, y a la tubería de revestimiento. Este tipo de registro se obtiene generalmente a partir de una diversidad de herramientas de tipo sónico, estos son mecanismos de procesamiento computarizado que proporcionan representaciones de forma detallada sobre la integridad de la operación de cementación, así como también los fluidos del pozo, casing, espacio casing – formación y de la formación.
  • 6. Capítulo 2. Marco Teórico Registro de cementación CBL y DVL Las herramientas actualmente disponibles para evaluar la cementación están basadas en principios acústicos y son: • CBL ( cement bond logging) • DVL (registro de la densidad variable de ondas)
  • 7. Capítulo 2. Marco Teórico Registro de cementación CBL El registro CBL se presenta como un instrumento que permite medir la amplitud sónica de la señal reflejada por la pared del revestidor, y así determinar el perfil de adherencia de cemento sobre el casing La amplitud de esa primera onda varia según las condiciones de la cementación de la tubería: es máxima en presencia de la tubería libre y es mínima, frente a una tubería perfectamente cementada. Función: Permite la evaluación cuantitativa del estado de la cementación de la tubería
  • 8. Características de CBL Registro de cementación CBL se basa fundamentalmente en el uso de señales acústicas para determinar la calidad de adherencia del cemento en el espacio anular entre el casing en el pozo y las formaciones circundantes.  Permite indicar la resistencia de la compresión del cemento en el casing.  Determinar la presencia o ausencia de cemento en el espacio anular entre el casing, el pozo y las formaciones circundantes. Aplicaciones del registro CBL Entre las variadas aplicaciones del registro CBL se encuentran:  Determinar la calidad del cemento  Tener una indicación de la resistencia a la compresión del cemento Capítulo 2. Marco Teórico
  • 9. Capítulo 2. Marco Teórico Objetivo del registro de cementación CBL  Determinar la presencia o ausencia de cemento en el espacio anular entre el casing en el pozo y las formaciones circundantes.  Determinar si el cemento se ha adherido al casing
  • 10. Registro VDl Es un registro continuo de la amplitud de la forma de la onda sónica para un periodo de mil microsegundos que siguen a la generación del sonido en el transmisor. Medición CBL La onda compresional que viaja desde la herramienta en todas las direcciones llega primero al receptor espaciado a 3 pies, la parte de la onda que regresa bajando por el revestidor se usa para determinar la amplitud y el tiempo de transito del primer arribo. Capítulo 2. Marco Teórico
  • 11. Factores que afectan el registro Factores • Selección de los parámetros de adquisición • Stretching • Salto de ciclo • Fluidos en el pozo • Presión y temperatura • Tamaño del revestidor • Formaciones rápidas • Microanillo • Centralización Capítulo 2. Marco Teórico