SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
“Endeudamiento a 100 años”
Autor: Eugenio Rizzo
Julio / 2017
Centro de Estudios de Estrategia
“Endeudamiento a 100 años”
Eugenio Rizzo
Julio 2017
1
Pensar estratégicamente consiste en planificar un futuro a largo plazo. La naturaleza del ser
humano tiende a pensar un futuro mejor para sí mismo, para las empresas donde trabaja o
para el estado que representa.
En mi experiencia, ya sea en forma personal o representando a las corporaciones donde
trabaje, entiendo que para crecer y estar mejor económicamente tenemos que valernos del
capital propio, sea mucho o poco y solo debemos endeudarnos si obtenemos una tasa de
financiamiento inferior a los rendimientos esperados.
En el mes de junio el Estado Argentino contrajo una deuda por 2.750 millones de dólares que
serán destinados a refinanciar deuda vieja, pago de intereses y gasto púbico corriente. Es decir
que esta nueva deuda no se destinará para inversiones en caminos, hospitales o escuelas sino
que obedece principalmente a pagar los vencimientos que tenemos en este año.
¿Cómo se pagará esta deuda contraída?
Por los 2.750 millones de dólares, Argentina va a pagar 100 cuotas de 200 millones de dólares
por año, esto quiere decir que en 14 años se cancela el capital, pagando en los 86 años
restantes cuotas correspondientes a intereses. La tasa de interés contraída es del 7,9%,
cuando en general los países se endeudan a tasas del 2% o 3 %. Un buen ejemplo de este
financiamiento lo encontramos en marzo de 2017, cuando Argentina contrajo deuda pagando
una tasa del 3%, por 400 millones de dólares, pagaderos a 3 años. Para citar otro ejemplo de
un financiamiento costoso, México se endeudo este año con una tasa de interés del 5.
¿El gobierno actual es el único que se financia a una tasa superior a la vigente en el
mercado?
No, con el objeto de que este artículo no posea un enfoque político donde se marcar aciertos u
errores de una determinada gestión, voy a recordar que en el 2008, donde gobernaba al país lo
que hoy es considerada parte de la oposición, Venezuela compró en forma directa u$s1.000
millones del Boden 2015 a una tasa de casi 16% en dólares (la misma que pagó Domingo
Cavallo durante el Megacanje de 2001).
Lamentablemente los gobernantes, de distintos partidos políticos, toman decisiones sin
considerar los impactos a largo plazo y esta es una de las causas que nos condenan a
refinanciar deuda constantemente.
Centro de Estudios de Estrategia
“Endeudamiento a 100 años”
Eugenio Rizzo
Julio 2017
2
¿Quiénes son los Acreedores?
Fondos Comunes de Inversión y Fondos de Jubilación Internacionales que lo que necesitan
tener rendimientos superiores al del mercado internacional. Este es un muy buen negocio para
los acreedores que lo que buscan es refinanciar continuamente deuda cobrando intereses
exuberantes. La postura de los acreedores es presionar para que los gobiernos refinancien
deuda y paguen altos intereses. Lo grave de esta situación, es que en el 2017 se pagarán
12.280 millones de dólares solo de intereses, monto por demás elevado en el gasto público y
dicha deuda fue originada en los últimos 60 años, donde encontramos diversas gestiones en el
gobierno.
Si pensamos estratégicamente, entenderemos que no se justifica contraer deuda para
financiar gasto corriente. En el 2016 la deuda se incrementó en 35.000 millones de dólares y
este año nos endeudaremos de la misma manera. Este endeudamiento se destina a pagar
Intereses y el Déficit Fiscal.
Lamentablemente ARGENTINA VIVE ENDEUDADA, por ejemplo parte de estos interese
corresponden a deuda contraída en el año 1956, donde por un financiamiento de 500 millones
de dólares terminamos pagando 10.000 millones de dólares, con esto quiero decir que nos
faltan gobiernos que piensen un futuro mejor para los habitantes del suelo Argentino, nadie
paga 20 veces más de lo que nos prestan.
A mi entender, necesitamos pensar el país que queremos, tener en claro los ingresos del
estado y no gastar por encima de dichos montos.
Un Estado Estratégico, se logra con el consenso de las fuerzas políticas, donde el eje del asunto
es acordar la forma a trabajar de cara a los próximos 50 años sobre:
 Financiamiento: se debe acordar que el poder ejecutivo no puede contraer deuda a
un plazo mayor a su mandato sin que esta no sea aprobada por el Congreso. De esta
forma se obligará a los gobernantes a pensar en el largo plazo.
 Matriz Productiva: es clave acordar qué modelo económico deseamos. No podemos
desarrollarnos si contamos con políticas que varíen de un gobierno a otro. En
Argentina un día promovemos la industria, al próximo gobierno promovemos el libre
comercio y por ende debilitamos a la industria local, al próximo mandato fomentamos
la agricultura, después la ganadería y así sucesivamente. Es necesario analizar donde
Centro de Estudios de Estrategia
“Endeudamiento a 100 años”
Eugenio Rizzo
Julio 2017
3
tenemos ventajas competitivas, definir que matriz productiva deseamos para
Argentina, promoverla y desarrollarla.
 Gasto Público: Clave es no gastar más de lo que ingresa.
El default del año 2001 se produjo porque los acreedores decidieron no financiar más a la
Argentina. Esto no implica tener que acordar con los acreedores a cualquier precio,
hipotecando el futuro económico del país ya que un mal acuerdo puede llevar al país a volver a
atravesar una crisis económica. A mi entender, como Argentinos tenemos que exigirle a
nuestros representantes que consensuen un futuro a largo plazo, elaboren planes y metas a
alcanzar y entre todos construyamos esa Argentina que deseamos, para mí eso es trabajar en
un Estado Estratégico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La FED pide paciencia.Mientras se estudia el uso masivo de dinero electrónico
La FED pide paciencia.Mientras se estudia el uso masivo de dinero electrónicoLa FED pide paciencia.Mientras se estudia el uso masivo de dinero electrónico
La FED pide paciencia.Mientras se estudia el uso masivo de dinero electrónico
José M. Corredoira
 
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazosPSOE Alaquàs
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Carlos Rojas
 
La FED pide paciencia.feb.19
La FED pide paciencia.feb.19La FED pide paciencia.feb.19
La FED pide paciencia.feb.19
José M. Corredoira
 
Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo
Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo
Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo
Lizette Sandoval Meneses
 
cuestionario financiero
cuestionario financiero cuestionario financiero
cuestionario financiero
Adolfo Robles
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTEDela C. Swabys
 
Economia
EconomiaEconomia
El estado en la economía mixta
El estado en la economía mixtaEl estado en la economía mixta
El estado en la economía mixtaMAXIMILIANOUTH
 
Ud3 el dinero y su gestión; las decisiones económicas
Ud3 el dinero y su gestión; las decisiones económicasUd3 el dinero y su gestión; las decisiones económicas
Ud3 el dinero y su gestión; las decisiones económicas
Daniel Onorato Bravo
 
Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion ossqar
 
13 02-08 obtiene eugenio hernandez inversion rural histrorica - sol de mexico
13 02-08 obtiene eugenio hernandez inversion rural histrorica - sol de mexico13 02-08 obtiene eugenio hernandez inversion rural histrorica - sol de mexico
13 02-08 obtiene eugenio hernandez inversion rural histrorica - sol de mexico
Eugenio Hernández
 
16 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reúne con gobernadores
16 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reúne con gobernadores16 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reúne con gobernadores
16 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reúne con gobernadores
Organización política
 
Reseña Dealing with Debt
Reseña Dealing with DebtReseña Dealing with Debt
Reseña Dealing with DebtGabriel Ramos
 
APORTACIONES DEL ESTADO DE MEXICO A LA ECONOMIA NACIONAL
APORTACIONES DEL ESTADO DE MEXICO A LA ECONOMIA NACIONALAPORTACIONES DEL ESTADO DE MEXICO A LA ECONOMIA NACIONAL
APORTACIONES DEL ESTADO DE MEXICO A LA ECONOMIA NACIONAL
Carlos Garde Ba
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNXI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNekonomistak
 
Fichas bibliográficas tercer periodo
Fichas  bibliográficas tercer periodoFichas  bibliográficas tercer periodo
Fichas bibliográficas tercer periodoSofia Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

La FED pide paciencia.Mientras se estudia el uso masivo de dinero electrónico
La FED pide paciencia.Mientras se estudia el uso masivo de dinero electrónicoLa FED pide paciencia.Mientras se estudia el uso masivo de dinero electrónico
La FED pide paciencia.Mientras se estudia el uso masivo de dinero electrónico
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
 
La FED pide paciencia.feb.19
La FED pide paciencia.feb.19La FED pide paciencia.feb.19
La FED pide paciencia.feb.19
 
Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo
Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo
Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo
 
cuestionario financiero
cuestionario financiero cuestionario financiero
cuestionario financiero
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
El estado en la economía mixta
El estado en la economía mixtaEl estado en la economía mixta
El estado en la economía mixta
 
Ud3 el dinero y su gestión; las decisiones económicas
Ud3 el dinero y su gestión; las decisiones económicasUd3 el dinero y su gestión; las decisiones económicas
Ud3 el dinero y su gestión; las decisiones económicas
 
Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion
 
13 02-08 obtiene eugenio hernandez inversion rural histrorica - sol de mexico
13 02-08 obtiene eugenio hernandez inversion rural histrorica - sol de mexico13 02-08 obtiene eugenio hernandez inversion rural histrorica - sol de mexico
13 02-08 obtiene eugenio hernandez inversion rural histrorica - sol de mexico
 
16 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reúne con gobernadores
16 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reúne con gobernadores16 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reúne con gobernadores
16 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reúne con gobernadores
 
Reseña Dealing with Debt
Reseña Dealing with DebtReseña Dealing with Debt
Reseña Dealing with Debt
 
APORTACIONES DEL ESTADO DE MEXICO A LA ECONOMIA NACIONAL
APORTACIONES DEL ESTADO DE MEXICO A LA ECONOMIA NACIONALAPORTACIONES DEL ESTADO DE MEXICO A LA ECONOMIA NACIONAL
APORTACIONES DEL ESTADO DE MEXICO A LA ECONOMIA NACIONAL
 
Intervenc..
Intervenc..Intervenc..
Intervenc..
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNXI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Fichas bibliográficas tercer periodo
Fichas  bibliográficas tercer periodoFichas  bibliográficas tercer periodo
Fichas bibliográficas tercer periodo
 

Similar a Endeudamiento a 100 años

Deuda de los estados de México Noviembre 2011
Deuda de los estados de México Noviembre 2011Deuda de los estados de México Noviembre 2011
Deuda de los estados de México Noviembre 2011DiputadosLocalesPAN
 
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Juani Raimondi
 
Deuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ joseDeuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ jose
JoseFrontera
 
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DFEndeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Josefina Pérez Salas
 
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadoresUrge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
FUSADES
 
Discurso de Hugo Passalacqua ante la Legislatura 2019
Discurso de Hugo Passalacqua ante la Legislatura 2019Discurso de Hugo Passalacqua ante la Legislatura 2019
Discurso de Hugo Passalacqua ante la Legislatura 2019
Economis
 
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...Foro Blog
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Andres Santana
 
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAConferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
Facu Vidal
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
Eduardo Nelson German
 
¿De que color es el semáforo de la Economía para los Bancos?
¿De que color es el semáforo de la Economía para los Bancos?¿De que color es el semáforo de la Economía para los Bancos?
¿De que color es el semáforo de la Economía para los Bancos?
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Sucursales de inclusión financiera
Sucursales de inclusión financiera Sucursales de inclusión financiera
Sucursales de inclusión financiera
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Deuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADORDeuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADOR
Fernanda La Beba
 
Venezuela en Default
Venezuela en DefaultVenezuela en Default
Venezuela en Default
Maribel Cordero
 
Kecd u2 act3_hugf
Kecd u2 act3_hugfKecd u2 act3_hugf
Kecd u2 act3_hugf
hvgg01
 
Presupuesto Nac. 2010
Presupuesto Nac. 2010Presupuesto Nac. 2010
Presupuesto Nac. 2010lorenarossi15
 
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicanciasEl arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
Eduardo Nelson German
 
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
megaradioexpress
 

Similar a Endeudamiento a 100 años (20)

Deuda de los estados de México Noviembre 2011
Deuda de los estados de México Noviembre 2011Deuda de los estados de México Noviembre 2011
Deuda de los estados de México Noviembre 2011
 
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
 
Deuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ joseDeuda de puerto rico @ jose
Deuda de puerto rico @ jose
 
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DFEndeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
 
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadoresUrge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
 
Discurso de Hugo Passalacqua ante la Legislatura 2019
Discurso de Hugo Passalacqua ante la Legislatura 2019Discurso de Hugo Passalacqua ante la Legislatura 2019
Discurso de Hugo Passalacqua ante la Legislatura 2019
 
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
 
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAConferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
 
¿De que color es el semáforo de la Economía para los Bancos?
¿De que color es el semáforo de la Economía para los Bancos?¿De que color es el semáforo de la Economía para los Bancos?
¿De que color es el semáforo de la Economía para los Bancos?
 
Informe escrito 12
Informe escrito 12Informe escrito 12
Informe escrito 12
 
Sucursales de inclusión financiera
Sucursales de inclusión financiera Sucursales de inclusión financiera
Sucursales de inclusión financiera
 
Deuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADORDeuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADOR
 
Venezuela en Default
Venezuela en DefaultVenezuela en Default
Venezuela en Default
 
Kecd u2 act3_hugf
Kecd u2 act3_hugfKecd u2 act3_hugf
Kecd u2 act3_hugf
 
Presupuesto Nac. 2010
Presupuesto Nac. 2010Presupuesto Nac. 2010
Presupuesto Nac. 2010
 
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicanciasEl arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
 
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Endeudamiento a 100 años

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia “Endeudamiento a 100 años” Autor: Eugenio Rizzo Julio / 2017
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia “Endeudamiento a 100 años” Eugenio Rizzo Julio 2017 1 Pensar estratégicamente consiste en planificar un futuro a largo plazo. La naturaleza del ser humano tiende a pensar un futuro mejor para sí mismo, para las empresas donde trabaja o para el estado que representa. En mi experiencia, ya sea en forma personal o representando a las corporaciones donde trabaje, entiendo que para crecer y estar mejor económicamente tenemos que valernos del capital propio, sea mucho o poco y solo debemos endeudarnos si obtenemos una tasa de financiamiento inferior a los rendimientos esperados. En el mes de junio el Estado Argentino contrajo una deuda por 2.750 millones de dólares que serán destinados a refinanciar deuda vieja, pago de intereses y gasto púbico corriente. Es decir que esta nueva deuda no se destinará para inversiones en caminos, hospitales o escuelas sino que obedece principalmente a pagar los vencimientos que tenemos en este año. ¿Cómo se pagará esta deuda contraída? Por los 2.750 millones de dólares, Argentina va a pagar 100 cuotas de 200 millones de dólares por año, esto quiere decir que en 14 años se cancela el capital, pagando en los 86 años restantes cuotas correspondientes a intereses. La tasa de interés contraída es del 7,9%, cuando en general los países se endeudan a tasas del 2% o 3 %. Un buen ejemplo de este financiamiento lo encontramos en marzo de 2017, cuando Argentina contrajo deuda pagando una tasa del 3%, por 400 millones de dólares, pagaderos a 3 años. Para citar otro ejemplo de un financiamiento costoso, México se endeudo este año con una tasa de interés del 5. ¿El gobierno actual es el único que se financia a una tasa superior a la vigente en el mercado? No, con el objeto de que este artículo no posea un enfoque político donde se marcar aciertos u errores de una determinada gestión, voy a recordar que en el 2008, donde gobernaba al país lo que hoy es considerada parte de la oposición, Venezuela compró en forma directa u$s1.000 millones del Boden 2015 a una tasa de casi 16% en dólares (la misma que pagó Domingo Cavallo durante el Megacanje de 2001). Lamentablemente los gobernantes, de distintos partidos políticos, toman decisiones sin considerar los impactos a largo plazo y esta es una de las causas que nos condenan a refinanciar deuda constantemente.
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia “Endeudamiento a 100 años” Eugenio Rizzo Julio 2017 2 ¿Quiénes son los Acreedores? Fondos Comunes de Inversión y Fondos de Jubilación Internacionales que lo que necesitan tener rendimientos superiores al del mercado internacional. Este es un muy buen negocio para los acreedores que lo que buscan es refinanciar continuamente deuda cobrando intereses exuberantes. La postura de los acreedores es presionar para que los gobiernos refinancien deuda y paguen altos intereses. Lo grave de esta situación, es que en el 2017 se pagarán 12.280 millones de dólares solo de intereses, monto por demás elevado en el gasto público y dicha deuda fue originada en los últimos 60 años, donde encontramos diversas gestiones en el gobierno. Si pensamos estratégicamente, entenderemos que no se justifica contraer deuda para financiar gasto corriente. En el 2016 la deuda se incrementó en 35.000 millones de dólares y este año nos endeudaremos de la misma manera. Este endeudamiento se destina a pagar Intereses y el Déficit Fiscal. Lamentablemente ARGENTINA VIVE ENDEUDADA, por ejemplo parte de estos interese corresponden a deuda contraída en el año 1956, donde por un financiamiento de 500 millones de dólares terminamos pagando 10.000 millones de dólares, con esto quiero decir que nos faltan gobiernos que piensen un futuro mejor para los habitantes del suelo Argentino, nadie paga 20 veces más de lo que nos prestan. A mi entender, necesitamos pensar el país que queremos, tener en claro los ingresos del estado y no gastar por encima de dichos montos. Un Estado Estratégico, se logra con el consenso de las fuerzas políticas, donde el eje del asunto es acordar la forma a trabajar de cara a los próximos 50 años sobre:  Financiamiento: se debe acordar que el poder ejecutivo no puede contraer deuda a un plazo mayor a su mandato sin que esta no sea aprobada por el Congreso. De esta forma se obligará a los gobernantes a pensar en el largo plazo.  Matriz Productiva: es clave acordar qué modelo económico deseamos. No podemos desarrollarnos si contamos con políticas que varíen de un gobierno a otro. En Argentina un día promovemos la industria, al próximo gobierno promovemos el libre comercio y por ende debilitamos a la industria local, al próximo mandato fomentamos la agricultura, después la ganadería y así sucesivamente. Es necesario analizar donde
  • 4. Centro de Estudios de Estrategia “Endeudamiento a 100 años” Eugenio Rizzo Julio 2017 3 tenemos ventajas competitivas, definir que matriz productiva deseamos para Argentina, promoverla y desarrollarla.  Gasto Público: Clave es no gastar más de lo que ingresa. El default del año 2001 se produjo porque los acreedores decidieron no financiar más a la Argentina. Esto no implica tener que acordar con los acreedores a cualquier precio, hipotecando el futuro económico del país ya que un mal acuerdo puede llevar al país a volver a atravesar una crisis económica. A mi entender, como Argentinos tenemos que exigirle a nuestros representantes que consensuen un futuro a largo plazo, elaboren planes y metas a alcanzar y entre todos construyamos esa Argentina que deseamos, para mí eso es trabajar en un Estado Estratégico.