SlideShare una empresa de Scribd logo
Deuda de Puerto Rico
Pensamientos de José Frontera Fernández Mayo, 2016
jafrontera@hotmail.com
Celebrandoel díamundial de lasdeudasnacionales:Mayo16.
Parte I: Deuda de Puerto Rico
Puerto Rico tiene una deuda financiera, y otrade humanidad.
La de Humanidad requiere que se fusioneladignidadcomovalorintrínsecodel puertorriqueño. Esarequiere
muchomás pensamientoyposiblemente seael mayorlegadoque podamosdejaranuestrasfuturasgeneraciones.
La Dignidadlallevascontigodonde quieraque vayas.
Y en esome quitoel sombrerofrente aLin Manuel Miranda,quienhausadoesa dignidadyladeudahumana,para
reclamarla necesidad de atenderladeudafinanciera (representandoesto más un riesgoque una ganancia para suprofesión).
Deuda financiera de PuertoRico (el temade este escrito):
En español entendible,tenemoslaislaconunahipotecaal 7%, una segundahipotecaal 15%, y todaslas tarjetasa
29% llenas hastael tope. Nonosquedade donde sacar un centavoy todaslas deudastienenmásde 3 mesesde
atraso. Notenemosideade cómovamosa pagar laleche para losnenes. …y de paso, eresel únicoentu especie
que no se puede declararenquiebra.
Esta situaciónfinancieranosucede de undía para otro; se va acumulando ycreciendo hastaque no da más. No
tiene nadaque vercon el statusni con el ELA. Recordemosque ciudadesyestadosenEstadosUnidosse han
encontradoensituaciones similares.Tiene que verconnuestrahabilidadydisposiciónde autogobernarnos. Hace
más de 20 años, todoserpensante de estatierrasabía que el impagovenia. La preguntaeracuando. En los2000,
un pasadoSecretariode Haciendahabíaescritoun libroal respecto,conlosresultadosque vemoshoy.
Hoy, Mayo de 2016, esfácil hacer leñadel árbol caído. Siempre tieneque haberunculpable….Podemosapuntar
al gobernadorde turnoque heredó$72 billonesendeudaycompromisosoal ELA que nos permitiósitiarnosentre
lospaísesmás competentesdel mundo. Imagínate,si pormenosque eso,hace $14 billonesmenosde deuda
linchamosungobernadorque se atrevióadecirque no había dineropara lasnóminas de empleadosdelgobierno.
El problemafinancierode PuertoRico no esuno de status; Es uno de mal uso de fondosdisponibles yde gastos
y compromisos financierosdescontroladosde años. Es unode irresponsabilidadgubernamental de años,todos
compartenlaculpa (GobernadoryLegislatura). Eslasuma de toda una serie de decisioneslocalesydel gobierno
de losEstados Unidosque llevaronadesarrollarunaeconomíalocal que noes autosustentable yconuna
capacidadproductivalimitadaycada vezmás reducida.
Quizásel detonante másfuerte fue laeliminaciónde la936 (complicidadpolíticadel gobiernode turno) que
trastocó nuestracómodaactividadeconómica. Peropeorque esto,el saber que lasreglasde juegohabían
cambiado, yaun así, el que una administracióngubernamental (incluyendolaLegislatura) trasotra,optaran por
seguirpasandoel problemaal próximosintomarlasdecisionesdifícilesque habíaque tomardesde el 1993 y
hasta el sol de hoy,nunca se han tomado.
En lo personal,habíaestimado que el impactoibaaser para el 2003; una combinaciónde laeliminaciónde la936
y la anunciadacancelaciónde loscupones,que porsuerte paranosotros,aúnno ha sucedido. Jamásanticipe que
optaríamosmás por la cómodasalidade seguiraumentandoladeudacomosi el mundono se fueraa caer.
Lo más triste e insultante alainteligencia,que todavíacandidatosapuestoselectivosse hacenlosdesentendidos
y se entretienenechandolaculpaala administraciónde turno. Comodijounreciente gobernador,eramásfácil
seguircogiendoprestadoque afrontarlarealidadytomarlas decisionesdifíciles. Aléjatedel candidatoque te siga
pintandounmundocolorde rosa,totalmente ajenoanuestrarealidad. Buscaa aquel que esté dispuestoahacer
locorrecto por una mejoroportunidadenel futura.
Pues“el Lobo” llegó,de hecho,llegóhace al menos$8,500 millonesde gastosatrásy nonos dimosni cuenta. El
tope de nuestrahabilidadde pagocomienza desde que no hemos pudimosmantenernosal día ennuestrospagos.
Hoy, luegode llevaralaruina a cientosde personasynegocios,esque gritamos.
Mirando ligeramente al futuro, Voyaestimarque a Diciembre de 2016, PuertoRicova a tenerunadeuda
acumuladade al menos$75 Billones(sincontarconbillonespendientesde demandasencortes).
Para ponerloenperspectivaalosque insistenque haydineroparaeste pago,si fuésemosapagaresto en20 años,
sinintereses,tendríamosque aportar$4 billonesporaño. Prácticamente másde loque asignamosa Saludpor
año. ¿y qué hacemoscon Salud?
Sinperderperspectiva,losgenios de lasfinanzas,US,deben$58,000 por cada estadounidense,PuertoRicodebe
$19,000 porcada habitante. Ladiferencia? Que ladeudade PRafectaa Wall Street,claramente representadaen
el Congresode US.
Y ahora? Lo mejor, es que hemos visto ciudades y países levantarse de situaciones similares o peores
en años recientes. Por lo tanto, no hay razón para nosotros no poderlotambién hacer.
Ignorando la deuda, como hacemos para sobrevivir?
Adjuntoalgunasideasparacomenzara controlarlosgastos e incrementarlosingresos.
VerpartesII y IIIsiguienteseneste mensaje.
Parte II: Hay que controlar el gasto.
1) Presupuesto:el tope del presupuestodebeestardictadoporlorecolectadoel añofiscal anteriorenfondos
recurrentesmenos10% de ajuste por posible reducciónde añoenaño.Esto mientrascontinúe el éxodo
masivoyla contracciónde la base productiva.
a. Evitamosel estaradivinandocuantoserá el ingresoesperado(que siempre exageramosysiempre nos
quedamoscortos).
b. No sabemoscuántomenosse vaa recibir,si sabemosque vaa sermenor. Propongoun 10% menor.
c. Esto tiene que aplicaraAgencias, aCorporaciones Públicas,comoamunicipios.
i. Al final del día,el dinerode lasCorporacionesPúblicasviene tambiéndelbolsillodel
contribuyente. Unareducciónenaportacióna una CorporaciónPúblicaredundaenunahorro
al contribuyente.
1. Si el FSE puede operara menorcosto,redundaenbeneficioparalosempresarios.
2. Si la ACAA puede operaramenorcosto, redundaenmenorcostoseguro
3. Si la Universidadpuede operaramenorescostosredundaenbeneficiosparatodos
ii. Por ley,unosrenglonesde salariosporposicionessimilaresconmayorequidadentre las
CorporacionesPúblicas,lasAgenciasyel mínimoque aplicaalosempresariosprivados.
1. Todo el empleadopúblico que gane hoymásde loque se estipuleporunaposición,su
salarioquedacongeladodonde estáhastaque dichorenglóncambie. (esposible que
hayanpersonasganandotanto que jamásveanotro aumento).
2. Todo empleadonuevose ajusta adichomargende salario.
d. A Septiembre2017, cada Agenciay CorporaciónPublicade presentarunapropuestaque cumplacon
sección2.c de este escrito.
e. ESTE ES NUESTRO TOPE de GASTO PERMITIDO a pena de acción judicial
i. Todo presupuestoTIENEque ajustarse aeste tope. Asignandolaspartidasporloque
entendamosesprioridadynose puede postergar.
1. Salud - no esnegociable
2. Seguridad - no esnegociable
3. Educación
4. otros
ii. Tiene que haberunafiscalizaciónmensual delgasto;cadamestiene que estaren
presupuesto.
2) Identificarlosrenglonesque nosestánhaciendomásdañoeconómicoyreaccionara losmismos.Ejemplos:
a. Retiro:
i. De nohacer nada distinto,estoesunhuecoque seguiráagrandándose apasosagigantados.
ii. Aun haciendoajustes significativos,nosva a tomar años en llevarloa control
iii. ¿Cómo podemosmanejar loque ya está comprometido?
1. Posiblemente tengamosque vivirconloscompromisosadquiridoshastaque los
mismosse completen.
2. El nuevoingresoal plandependeríade losque yaestánen el plan.
3. El gastose puede proyectar,entendiendoque vamosatenerundéficitanual que
tenemosque evitarseauncrecimientoeterno.
4. Se requiere que el restodel armamentopúblicotengaahorrosparaque pueda
subsidiarse estegastoadicional “temporero”.
iv. ¿Qué podemoshacer para que no siga en aumento el riesgode deuda?
1. Al igual que han hecholascompañías privadasdesde los80’s,tenemosque salirnosde
financiarel retiro.
2. A partirde Enero1, 2017, ningúnempleadonuevodel gobiernoseráañadidoal
sistemade retiro del gobierno
a. O son empleadosde compañíasprivadas
b. O como parte de su costo salarial,incluye laaportaciónal SeguroSocial
Federal (comocualquierotroempleadoque nopertenece al gobierno)
c. El que lodesee que aporte a una IRA o un planestilo401K
b. Salud:
i. Necesitamosreconocerque tenemosundesastre enlasmanos. Notan soloel impacto
financiero,sinoque estamosponiendoenriesgoatodoel país, privadoo público.
1. El impactofinancieroestáforzandoaprofesionalesde lasaludasalirdel país. Hay
quienestratande sobrevivirtrabajando7días es lugaresdiversosconel riesgode
nunca cobrar. Tenemosmercadosofreciendosueldosfijosde cuatroo cincoveceslo
que puedenaspirara ganar aquí por 5 días de trabajo. ¿Qué harías si fuerastú y
tuviesesunpréstamoporestudiosque tienesque pagar?
2. El “estado”tiene menosdel 5% de lascamas de hospitales,casi todasenCentro
Medicoen RioPiedras conla excepcióndel Hospital de laUPRy hospitalesde los
municipiosde SanJuanyMayagüez. Por loque la gran parte de laIslano cuentacon
otras camas que no seanlasde Hospitalesprivados. El que unHospital cierre en
PuertoRico,esmucho más que empleos,esel riesgototal de tratamiento
hospitalario. ¿CuántospacientesmáspodríaabsorberCentroMedicosi losde la Isla
tienenque cerrar?
3. Para el sistemasobrevivir,todoel que prestaunserviciotiene que poderlocobrar
adecuadamente.
4. Ambos,el profesional yel hospital puedenestructurarse de formaanticipada,por
poblacióndel área.
ii. Estrategiade reducciónde costospor prevenciónde enfermedades
1. Piensoesunaoportunidadque podemosaprenderde muchospaíses
2. Más énfasisenel manejode dietayejercicioscomomedidapreventiva;requisitopara
cualificarparatratamientosprovistosporel estado.
iii. Estrategiade costo y control de medicamentos
1. Estrategiade adquisiciónylistadode recetarioparatodolopagadocon fondos
públicos
2. Estrategiade efectividadde medicamentoshaciacurarvsmejorar
3. Manejode dietay ejerciciocomomedidapreventiva.
c. Estructura Gubernamental:
i. Mucho se ha dichode nuestrotamañode estructurade gobiernovsalgunasciudadesmás
grandesque nosotros. Esto aplicaa cada rama gubernamental ya cada CorporaciónPública.
ii. Cualquierejemplobasta.¿A cuántasoficinasdistintas,dentrode unamismadependencia,
hay que ir para unsoloasunto?,cuantas veceshayque volver? Haypaíses“tercer mundistas”
con mejororganizaciónymayoruso de internetque nosotros.
iii. AgenciayCorporaciónrequiere “implotarse”yrediseñarsede cero:
1. ¿Qué servicio(valor) provee?
2. ¿Cuál esla forma máseficiente de proveerla?
a. Costoy servicioal cliente
3. Diseñode nuevopresupuestoutilizandounatécnicade “zerobase”.¿Cómo
organizaríasla agenciao la corporaciónsi la estuviesescreando hoy?
4. Cada nivel gerencialimplicaburocraciaytransacciones.
5. Cada empleadoesunainversiónde salario/beneficios,espacio,equipo.
iv. Privatizaciónde serviciossiguesiendounaopciónSIN PERDERCONTROL de loque sea esencial
para que cualquiercompañíapuedadar semejante servicio.
1. Puedoprivatizarlaadministraciónde unacarreterasinvenderlacarretera.
2. Puedoprivatizarlageneraciónde electricidadsinperdercontrol de ladistribuciónde
la electricidad.
3. Puedoprivatizarlaadministraciónde unparking, uncentrode convenciones,hastaun
hospital sinpermitirlosmismosse deteriorenni perderdichasfacilidades.
d. EdificiosPúblicos:
i. Tenemosunacantidadinmensade edificiosyfacilidadespúblicasendesuso. Ycementeriode
vehículosni se diga. Ocupan espacio,sonunriesgopara la población
ii. ¿Qué necesitamoshacerparacontrolarla disposiciónde vehículosyequipoendesusoy
convertirlode basuraa un ingresoaunque seacomochatarra?
iii. ¿Qué posibilidadtenemosde ofrecerlosedificiospúblicosendesuso(incluye lasescuelasque
se han idocerrando) para la ventao alquiler? Convertirlosenoficinasoapartamentos?
1. El capital que dichosedificiosrepresentanse pudiese protegerporfianza
2. La ventapudiese serbasadoencotizaciónyenprocesode subasta.
3. Ganamos hastafinanciandodichosedificiosa20 añosa 3%.
iv. ¿Para quiénestamosguardandoloselefantesblancos,caminoaruinas,que tenemosenlos
parquesindustriales?
1. ¿Por qué estan imposibleprepararalgunosenáreasde 1,000 o 5,000 piescuadrados
para que emprendedoreslospuedanutilizar?
2. ¿Qué posibilidad tenemosde privatizarel manejoypromocióndel usode estos
terrenosyedificios? Se estánconvirtiendoenchatarray signovivientedel abandono.
e. ParquesPúblicos:
i. ¿De qué nos sirven másáreas recreativassi lasexistentesnotienenmantenimiento,porende
uso?
ii. Protegerloexistente;si notiene vidaútil,convertirloenespacioutilizable.
iii. Luegopensareninversionesvs.lasnecesidades básicasdel pueblo.
f. Proyectosinconclusos financiadosporel gobierno:
i. Regularmente vemospublicacionesde facilidadesincompletas. Nohayfondospara
terminarlas. Comoestánrepresentanunainversiónperdida,sinpotencial de uso.
1. ¿Qué posibilidad tenemosde venderlasaarrendarlasa cerocosto con el compromiso
que se terminenyse utilicen? Eslamismaperdida,exceptoque se convierte enuna
perdidaconuso y noen una perdidaque esunriesgopara lacomunidad.
ii. Similartenemoscondecenasde proyectoscomenzadosenuniversidadesycentrosde
investigación. Nose puedencompletarporfaltade fondos.
1. ¿Qué posibilidadtenemosde venderlorealizado conel compromisode participarde
loque produzca? En el peorde loscasos,es el mismoriesgo de pérdida,exceptoque
se convierte enunaposibilidadde éxitoybeneficioseventuales.
g. Alternativasenergéticas:
i. Hay suficiente fuentede metanoenlaIslacomopara que se use como alternativaparauna
cantidadsignificativade vehículosgubernamentales.
Parte III: Hay que incrementar los ingresos
1) ¿De dónde vienenlosingresosde losresidentes?
a. Vamosa partir de la premisaque todoresidenteque nopuedasustentarsese convierteenuna
carga adicional parael estado.
b. A mayoresingresos,dicho residente tiendeacubrirsu educación,saludyretiro(elementosde
gran pesoal gastoactual)
c. En adición,a mayoresingresos,mayorcontribuciónal estado,mayorpoderadquisitivoque da
vidaa empresasque a su vezgeneranempleos;porende se retroalimentalaactividadfinanciera.
d. Por ende,parte del plantiene que serlapromociónde todoaquelloque proveaingresosa
residentes(excluyendoempleosporel gobierno.
e. Debemosaspirara ingresosybeneficiosmayoresal salariomínimo.
2) ¿Qué genera empleos?
a. La Manufactura.
i. Todoslos paísesy nacionesdel mundomodernodescansasucrecimientoprincipalenla
manufactura. La manufacturase exporta,retroalimentandolaactividadeconómicacon
salariosypagos por serviciostantopúblicoscomoprivados;enadiciónala contribución
enforma de impuestos.
1. Debí decir,todoslospaísesy nacionesdel mundoEXCEPTOPUERTORICO. Puerto
Rico esel únicositiodel mundoque le tiray no respaldasumanufactura.
Comenzandoconel gritode guerra de “losgrandesintereses”yel hechode
sorprenderalospocos manufacturerosque quedancon“impuestosmágicos”,me
essorprendente que aunquede manufacturaenPR.
2. ¿Qué importaa dónde vanlas gananciasde las ventas?Loque nos tiene que
interesaresque se manufacture con empleomaníapuertorriqueña. De otra
forma,se seguirányendoyno tenemosni lasogani lacabra.
a. ¿Quieresparticiparde lasgananciasde lasventas?Compraacciones.
3. Múltiplespaísescopiaronnuestromodeloenlos70’sy todavía sonsu mayor
herramientaparacompetitividad.Los másmencionados:Singapure Irlanda.
ii. Comonos ayudauna plantade manufactura?
1. Empleosdirectos –típicamente consalariosybeneficiosmayoresal mínimo.
2. Empleosindirectos: guardias,mantenimiento,alrededores,compras locales,
servicioslocales,transportistas.
3. Retenciónde profesionalesrelacionados,porende,del talentoparadarle
continuidadaeste sector.
4. Actividadeconómicaensuentornoyel de losempleados.
5. Al exportar,disminuye el costode latransportación de bienesque se traena
PuertoRico. Si nose exportara,el costode lo que se trae seriael doble.
6. Impuestos, arbitrios,patentes,donaciones locales.
7. Turismo:Manufactura contribuye alaocupaciónde sobre 23,000 camas / noche
por año.
b. Centrosde ServiciosTécnicos(Ingenieríay Ciencia)
i. R&D, diseño,ingeniería,comunicaciones,aplicacionestécnicas.
ii. Retenciónde personal altamentetécnicoque puedaseguircreandoparala Isla
iii. Beneficiossimilaresalamanufactura
c. La Agricultura: cultivos(frutos, verduras, invernaderos,viveros):
i. No tansolotrae ingresos,nospermite adquiriralimentosfrescosaunmenorcosto y
mejorcalidadal no tenerlacantidadde preservativos.
ii. Vemosunsurgirde microempresasque buscanproveerseproveyéndonos. Nuestro
respetoyrespaldoporeste gran esfuerzo.
1. Importante,que lamayoría de loque se cosecharequieracuidadoyrecogidoa
mano. Porende,ungran costo y dificultadeslamanode obra.
a. ¿Qué posibilidadtenemosde contribuirconel costode esta laborcon el
mismodineroque pagamosotrossubsidiosgubernamentales?
b. En adicióna la contribuciónque el trabajohace a la dignidadhumana.
2. Otros enemigosde laagriculturasiendo:
a. El tenerque dividirlaatenciónadministrativaentre lacosechaylaventa
i. ¿Cómoles podemosayudarconla garantía de que puedanvender
todolo que cosechen?
b. El riesgode robode lacosecha
i. ¿Cómopodemosayudar?
c. El costo yel tiempode transportaciónde losproductosa losmercados.
i. ¿Cómopodemosayudar?
iii. Hemosvistoel surgirde otros esfuerzosamayorescalaque debemostambiénrespaldar.
iv. Dada la topografíade PuertoRico,dependemosde algunosllanoscosterosparapoder
pensarenáreas que se puedansembrarenmasa con algúngrado de mecanizaciónque
permitacompetirconotrosmercados.
1. ¿Qué posibilidadtenemosde activarel trendesde ArroyohastaPonce parapoder
proveertransportaciónagran escalahasta unpunto de conversión?
2. Una de lasdificultadesque trae lacaña es latransportación. ¿pudiese el trenser
una excepción? Opodemosponerestacionespequeñasde molidodonde se
produce la caña? Es más económicomoveruncamiónde melazaque 10 de caña.
d. La Agricultura: Producciónanimal.
i. ¿Qué necesitamoshacerparareducirla dependenciade otrosmercadosenun10%, un
20%, un 50%?
1. Carne de Res,Carne de Cerdo
2. Huevosy gallinas
3. Conejos
4. Cabras,ovejas
ii. ¿Alimentosparagatos,perros, zoológicos?
iii. ¿Alimentosexóticosparanuestroyotrosmercados?
1. Ranas,iguanas,caballos, ovejas,caimanes, …
e. La Agricultura: acuacultura (Peces).
i. Hay proyectosque nuncase terminaron.
1. Revisarviabilidadenbase acondicionesactuales
2. ¿Qué posibilidadtenemosde venderlasaarrendarlasa cerocosto con el
compromisoque se terminenyse utilicen? Esla mismaperdida,exceptoque se
convierte enunaperdidaconusoy no enuna perdidaque esun riesgoparala
comunidad.
ii. Nosrodeael mar. Tenemosbahíasy áreas“protegidas”porla naturaleza:
1. Cabo Rojohasta Guayama,…. Toda el área sur y el este de PRfrente a Ceibay
Fajardo.
a. Posibilidadde siembrade peces?Langostas?
b. viveros
iii. ¿Alimentosexóticosparanuestroyotrosmercados?
1. Tiburón,moluscos,medusas
f. Los comercios y las microempresas
i. Llevamosañoshablandode permisologia. Y ?????
a. Cada año le añadimosmástrabas envezde menos.
ii. ¿Conocesde alguienque hayapodidomontarunnegocioantesde quebrarenlaespera o
darse por vencido?
iii. Podemosescribirunaenciclopediade burocracia. Haypocas cosas más difícilesen
nuestratierraque tratar de montarun negocio encumplimiento.
1. Oímos de empresasque en3 días tienentodoresueltoenSingapur;porende,
tiene que haberunaformade hacerloeficientemente.
iv. ¿Cuándifícil estenerunaoficinamultidisciplinaria? Estonoesuna personade cada
agencia. Esto esuna personapara múltiplesagencias.
v. Mis respetosatodo el que lointenta,sobre todo,al que lologra.
3) ¿De dónde vienenlosingresosdel Gobierno?
a. Toda actividadeconómicageneraingresosdirectosoindirectosparael gobiernoenformade
patentes,contribucionesdel negocio,contribucionesde losempleados,contribucionesde los
negociosdonde dichosempleadosgastansusingresos,CRIM,….
Recalco, que el problema financierode PuertoRicono es uno de ingresos;
Es uno de mal uso, gastos y compromisos financieros descontrolados.
Es uno de irresponsabilidadgubernamental de años, todos compartenla culpa.
Más impuestos, sin decisiones de control de gasto, solo logran debilitar la actividad financiera; traen un
alivio el primer año y una catástrofe en los años siguientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
apoyosme
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
Germán
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
Juan Pablo Vargas
 
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Ricardo Mejía Berdeja
 
RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018
Matias Iglesias
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
Ayl Montilla
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por Mitre
IADERE
 
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosaVersión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
UNAM
 
SIC-2011-06-29-1
SIC-2011-06-29-1SIC-2011-06-29-1
SIC-2011-06-29-1
Pedro Guadiana
 
Resultados DESOM 2010
Resultados DESOM 2010Resultados DESOM 2010
El plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programadaEl plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programada
IADERE
 
2010.05.12 replica pg a rajoy
2010.05.12 replica pg a rajoy2010.05.12 replica pg a rajoy
2010.05.12 replica pg a rajoy
PSOE Alaquàs
 
Analisis crisis en españa
Analisis crisis en españaAnalisis crisis en españa
Analisis crisis en españa
prodesa
 
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febreroClaves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero
Cesce
 
¿Conoce usted conceptos básicos sobre economía?
¿Conoce usted conceptos básicos sobre economía?¿Conoce usted conceptos básicos sobre economía?
¿Conoce usted conceptos básicos sobre economía?
George Pc
 
Flash Laboral Argentina Feb 09
Flash Laboral Argentina Feb 09Flash Laboral Argentina Feb 09
Flash Laboral Argentina Feb 09
Guillermo Ceballos Serra
 
Noticias de 10 de sep al 28 de sepSSAD
Noticias de 10 de sep al 28 de sepSSADNoticias de 10 de sep al 28 de sepSSAD
Noticias de 10 de sep al 28 de sepSSAD
fernando8282
 
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Cesce
 
Boletin 180 de mano en mano
Boletin 180 de mano en manoBoletin 180 de mano en mano
Boletin 180 de mano en mano
Martin Triana
 

La actualidad más candente (20)

Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
 
RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por Mitre
 
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosaVersión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
 
SIC-2011-06-29-1
SIC-2011-06-29-1SIC-2011-06-29-1
SIC-2011-06-29-1
 
Resultados DESOM 2010
Resultados DESOM 2010Resultados DESOM 2010
Resultados DESOM 2010
 
El plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programadaEl plan de Macri: la recesión programada
El plan de Macri: la recesión programada
 
2010.05.12 replica pg a rajoy
2010.05.12 replica pg a rajoy2010.05.12 replica pg a rajoy
2010.05.12 replica pg a rajoy
 
Analisis crisis en españa
Analisis crisis en españaAnalisis crisis en españa
Analisis crisis en españa
 
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febreroClaves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero
 
¿Conoce usted conceptos básicos sobre economía?
¿Conoce usted conceptos básicos sobre economía?¿Conoce usted conceptos básicos sobre economía?
¿Conoce usted conceptos básicos sobre economía?
 
Flash Laboral Argentina Feb 09
Flash Laboral Argentina Feb 09Flash Laboral Argentina Feb 09
Flash Laboral Argentina Feb 09
 
Noticias de 10 de sep al 28 de sepSSAD
Noticias de 10 de sep al 28 de sepSSADNoticias de 10 de sep al 28 de sepSSAD
Noticias de 10 de sep al 28 de sepSSAD
 
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
 
Boletin 180 de mano en mano
Boletin 180 de mano en manoBoletin 180 de mano en mano
Boletin 180 de mano en mano
 

Similar a Deuda de puerto rico @ jose

Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
gustavomattaytrejo
 
Endeudamiento a 100 años
Endeudamiento a 100 años Endeudamiento a 100 años
Endeudamiento a 100 años
Centro de Estudios de Estrategia
 
La hora del BCE
La hora del BCELa hora del BCE
La hora del BCE
pablozalba
 
Mensaje del presidente Alberto Fernández por la derrota en las elecciones
Mensaje del presidente Alberto Fernández por la derrota en las eleccionesMensaje del presidente Alberto Fernández por la derrota en las elecciones
Mensaje del presidente Alberto Fernández por la derrota en las elecciones
Leonardo Otamendi
 
Traducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonarios
Traducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonariosTraducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonarios
Traducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonarios
Alfredo Barriga
 
La junta fiscal que es eso?
La junta fiscal que es eso?La junta fiscal que es eso?
La junta fiscal que es eso?
JoseFrontera
 
Granada roja 8
Granada roja 8Granada roja 8
Granada roja 8
Lidia Milena
 
Que hacer ante una crisis financiera
Que hacer ante una crisis financieraQue hacer ante una crisis financiera
Que hacer ante una crisis financiera
Luis Reyes C.
 
Revista Emprender Simple - Junio
Revista Emprender Simple - JunioRevista Emprender Simple - Junio
Revista Emprender Simple - Junio
Emprender Simple
 
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesiónRecomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Francisco Fernández Reguero
 
TP Nº1
TP Nº1TP Nº1
TP Nº1
MolinaSexto
 
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNXI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ekonomistak
 
O
OO
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
PSOE Alaquàs
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Gustavo Cruz Ñañez
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
PPKArequipa
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
Alonso Ma
 
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
Módulo 4.1  Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptxMódulo 4.1  Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
LeonardoEnrique5
 
Shcp
ShcpShcp
Shcp
UNAM
 

Similar a Deuda de puerto rico @ jose (20)

Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
 
Endeudamiento a 100 años
Endeudamiento a 100 años Endeudamiento a 100 años
Endeudamiento a 100 años
 
La hora del BCE
La hora del BCELa hora del BCE
La hora del BCE
 
Mensaje del presidente Alberto Fernández por la derrota en las elecciones
Mensaje del presidente Alberto Fernández por la derrota en las eleccionesMensaje del presidente Alberto Fernández por la derrota en las elecciones
Mensaje del presidente Alberto Fernández por la derrota en las elecciones
 
Traducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonarios
Traducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonariosTraducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonarios
Traducción de la conferencia ted de rick hanauer a sus colegas billonarios
 
La junta fiscal que es eso?
La junta fiscal que es eso?La junta fiscal que es eso?
La junta fiscal que es eso?
 
Granada roja 8
Granada roja 8Granada roja 8
Granada roja 8
 
Que hacer ante una crisis financiera
Que hacer ante una crisis financieraQue hacer ante una crisis financiera
Que hacer ante una crisis financiera
 
Revista Emprender Simple - Junio
Revista Emprender Simple - JunioRevista Emprender Simple - Junio
Revista Emprender Simple - Junio
 
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesiónRecomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
 
TP Nº1
TP Nº1TP Nº1
TP Nº1
 
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNXI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
O
OO
O
 
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
2010 05 24 gobierno, ni cambio ni bandazos
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
 
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
Módulo 4.1  Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptxMódulo 4.1  Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
 
Shcp
ShcpShcp
Shcp
 

Último

COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 

Último (20)

COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 

Deuda de puerto rico @ jose

  • 1. Deuda de Puerto Rico Pensamientos de José Frontera Fernández Mayo, 2016 jafrontera@hotmail.com Celebrandoel díamundial de lasdeudasnacionales:Mayo16. Parte I: Deuda de Puerto Rico Puerto Rico tiene una deuda financiera, y otrade humanidad. La de Humanidad requiere que se fusioneladignidadcomovalorintrínsecodel puertorriqueño. Esarequiere muchomás pensamientoyposiblemente seael mayorlegadoque podamosdejaranuestrasfuturasgeneraciones. La Dignidadlallevascontigodonde quieraque vayas. Y en esome quitoel sombrerofrente aLin Manuel Miranda,quienhausadoesa dignidadyladeudahumana,para reclamarla necesidad de atenderladeudafinanciera (representandoesto más un riesgoque una ganancia para suprofesión). Deuda financiera de PuertoRico (el temade este escrito): En español entendible,tenemoslaislaconunahipotecaal 7%, una segundahipotecaal 15%, y todaslas tarjetasa 29% llenas hastael tope. Nonosquedade donde sacar un centavoy todaslas deudastienenmásde 3 mesesde atraso. Notenemosideade cómovamosa pagar laleche para losnenes. …y de paso, eresel únicoentu especie que no se puede declararenquiebra. Esta situaciónfinancieranosucede de undía para otro; se va acumulando ycreciendo hastaque no da más. No tiene nadaque vercon el statusni con el ELA. Recordemosque ciudadesyestadosenEstadosUnidosse han encontradoensituaciones similares.Tiene que verconnuestrahabilidadydisposiciónde autogobernarnos. Hace más de 20 años, todoserpensante de estatierrasabía que el impagovenia. La preguntaeracuando. En los2000, un pasadoSecretariode Haciendahabíaescritoun libroal respecto,conlosresultadosque vemoshoy. Hoy, Mayo de 2016, esfácil hacer leñadel árbol caído. Siempre tieneque haberunculpable….Podemosapuntar al gobernadorde turnoque heredó$72 billonesendeudaycompromisosoal ELA que nos permitiósitiarnosentre lospaísesmás competentesdel mundo. Imagínate,si pormenosque eso,hace $14 billonesmenosde deuda linchamosungobernadorque se atrevióadecirque no había dineropara lasnóminas de empleadosdelgobierno. El problemafinancierode PuertoRico no esuno de status; Es uno de mal uso de fondosdisponibles yde gastos y compromisos financierosdescontroladosde años. Es unode irresponsabilidadgubernamental de años,todos compartenlaculpa (GobernadoryLegislatura). Eslasuma de toda una serie de decisioneslocalesydel gobierno de losEstados Unidosque llevaronadesarrollarunaeconomíalocal que noes autosustentable yconuna capacidadproductivalimitadaycada vezmás reducida. Quizásel detonante másfuerte fue laeliminaciónde la936 (complicidadpolíticadel gobiernode turno) que trastocó nuestracómodaactividadeconómica. Peropeorque esto,el saber que lasreglasde juegohabían cambiado, yaun así, el que una administracióngubernamental (incluyendolaLegislatura) trasotra,optaran por
  • 2. seguirpasandoel problemaal próximosintomarlasdecisionesdifícilesque habíaque tomardesde el 1993 y hasta el sol de hoy,nunca se han tomado. En lo personal,habíaestimado que el impactoibaaser para el 2003; una combinaciónde laeliminaciónde la936 y la anunciadacancelaciónde loscupones,que porsuerte paranosotros,aúnno ha sucedido. Jamásanticipe que optaríamosmás por la cómodasalidade seguiraumentandoladeudacomosi el mundono se fueraa caer. Lo más triste e insultante alainteligencia,que todavíacandidatosapuestoselectivosse hacenlosdesentendidos y se entretienenechandolaculpaala administraciónde turno. Comodijounreciente gobernador,eramásfácil seguircogiendoprestadoque afrontarlarealidadytomarlas decisionesdifíciles. Aléjatedel candidatoque te siga pintandounmundocolorde rosa,totalmente ajenoanuestrarealidad. Buscaa aquel que esté dispuestoahacer locorrecto por una mejoroportunidadenel futura. Pues“el Lobo” llegó,de hecho,llegóhace al menos$8,500 millonesde gastosatrásy nonos dimosni cuenta. El tope de nuestrahabilidadde pagocomienza desde que no hemos pudimosmantenernosal día ennuestrospagos. Hoy, luegode llevaralaruina a cientosde personasynegocios,esque gritamos. Mirando ligeramente al futuro, Voyaestimarque a Diciembre de 2016, PuertoRicova a tenerunadeuda acumuladade al menos$75 Billones(sincontarconbillonespendientesde demandasencortes). Para ponerloenperspectivaalosque insistenque haydineroparaeste pago,si fuésemosapagaresto en20 años, sinintereses,tendríamosque aportar$4 billonesporaño. Prácticamente másde loque asignamosa Saludpor año. ¿y qué hacemoscon Salud? Sinperderperspectiva,losgenios de lasfinanzas,US,deben$58,000 por cada estadounidense,PuertoRicodebe $19,000 porcada habitante. Ladiferencia? Que ladeudade PRafectaa Wall Street,claramente representadaen el Congresode US. Y ahora? Lo mejor, es que hemos visto ciudades y países levantarse de situaciones similares o peores en años recientes. Por lo tanto, no hay razón para nosotros no poderlotambién hacer. Ignorando la deuda, como hacemos para sobrevivir? Adjuntoalgunasideasparacomenzara controlarlosgastos e incrementarlosingresos. VerpartesII y IIIsiguienteseneste mensaje.
  • 3. Parte II: Hay que controlar el gasto. 1) Presupuesto:el tope del presupuestodebeestardictadoporlorecolectadoel añofiscal anteriorenfondos recurrentesmenos10% de ajuste por posible reducciónde añoenaño.Esto mientrascontinúe el éxodo masivoyla contracciónde la base productiva. a. Evitamosel estaradivinandocuantoserá el ingresoesperado(que siempre exageramosysiempre nos quedamoscortos). b. No sabemoscuántomenosse vaa recibir,si sabemosque vaa sermenor. Propongoun 10% menor. c. Esto tiene que aplicaraAgencias, aCorporaciones Públicas,comoamunicipios. i. Al final del día,el dinerode lasCorporacionesPúblicasviene tambiéndelbolsillodel contribuyente. Unareducciónenaportacióna una CorporaciónPúblicaredundaenunahorro al contribuyente. 1. Si el FSE puede operara menorcosto,redundaenbeneficioparalosempresarios. 2. Si la ACAA puede operaramenorcosto, redundaenmenorcostoseguro 3. Si la Universidadpuede operaramenorescostosredundaenbeneficiosparatodos ii. Por ley,unosrenglonesde salariosporposicionessimilaresconmayorequidadentre las CorporacionesPúblicas,lasAgenciasyel mínimoque aplicaalosempresariosprivados. 1. Todo el empleadopúblico que gane hoymásde loque se estipuleporunaposición,su salarioquedacongeladodonde estáhastaque dichorenglóncambie. (esposible que hayanpersonasganandotanto que jamásveanotro aumento). 2. Todo empleadonuevose ajusta adichomargende salario. d. A Septiembre2017, cada Agenciay CorporaciónPublicade presentarunapropuestaque cumplacon sección2.c de este escrito. e. ESTE ES NUESTRO TOPE de GASTO PERMITIDO a pena de acción judicial i. Todo presupuestoTIENEque ajustarse aeste tope. Asignandolaspartidasporloque entendamosesprioridadynose puede postergar. 1. Salud - no esnegociable 2. Seguridad - no esnegociable 3. Educación 4. otros ii. Tiene que haberunafiscalizaciónmensual delgasto;cadamestiene que estaren presupuesto. 2) Identificarlosrenglonesque nosestánhaciendomásdañoeconómicoyreaccionara losmismos.Ejemplos: a. Retiro: i. De nohacer nada distinto,estoesunhuecoque seguiráagrandándose apasosagigantados. ii. Aun haciendoajustes significativos,nosva a tomar años en llevarloa control iii. ¿Cómo podemosmanejar loque ya está comprometido? 1. Posiblemente tengamosque vivirconloscompromisosadquiridoshastaque los mismosse completen. 2. El nuevoingresoal plandependeríade losque yaestánen el plan. 3. El gastose puede proyectar,entendiendoque vamosatenerundéficitanual que tenemosque evitarseauncrecimientoeterno. 4. Se requiere que el restodel armamentopúblicotengaahorrosparaque pueda subsidiarse estegastoadicional “temporero”. iv. ¿Qué podemoshacer para que no siga en aumento el riesgode deuda? 1. Al igual que han hecholascompañías privadasdesde los80’s,tenemosque salirnosde financiarel retiro. 2. A partirde Enero1, 2017, ningúnempleadonuevodel gobiernoseráañadidoal sistemade retiro del gobierno a. O son empleadosde compañíasprivadas
  • 4. b. O como parte de su costo salarial,incluye laaportaciónal SeguroSocial Federal (comocualquierotroempleadoque nopertenece al gobierno) c. El que lodesee que aporte a una IRA o un planestilo401K b. Salud: i. Necesitamosreconocerque tenemosundesastre enlasmanos. Notan soloel impacto financiero,sinoque estamosponiendoenriesgoatodoel país, privadoo público. 1. El impactofinancieroestáforzandoaprofesionalesde lasaludasalirdel país. Hay quienestratande sobrevivirtrabajando7días es lugaresdiversosconel riesgode nunca cobrar. Tenemosmercadosofreciendosueldosfijosde cuatroo cincoveceslo que puedenaspirara ganar aquí por 5 días de trabajo. ¿Qué harías si fuerastú y tuviesesunpréstamoporestudiosque tienesque pagar? 2. El “estado”tiene menosdel 5% de lascamas de hospitales,casi todasenCentro Medicoen RioPiedras conla excepcióndel Hospital de laUPRy hospitalesde los municipiosde SanJuanyMayagüez. Por loque la gran parte de laIslano cuentacon otras camas que no seanlasde Hospitalesprivados. El que unHospital cierre en PuertoRico,esmucho más que empleos,esel riesgototal de tratamiento hospitalario. ¿CuántospacientesmáspodríaabsorberCentroMedicosi losde la Isla tienenque cerrar? 3. Para el sistemasobrevivir,todoel que prestaunserviciotiene que poderlocobrar adecuadamente. 4. Ambos,el profesional yel hospital puedenestructurarse de formaanticipada,por poblacióndel área. ii. Estrategiade reducciónde costospor prevenciónde enfermedades 1. Piensoesunaoportunidadque podemosaprenderde muchospaíses 2. Más énfasisenel manejode dietayejercicioscomomedidapreventiva;requisitopara cualificarparatratamientosprovistosporel estado. iii. Estrategiade costo y control de medicamentos 1. Estrategiade adquisiciónylistadode recetarioparatodolopagadocon fondos públicos 2. Estrategiade efectividadde medicamentoshaciacurarvsmejorar 3. Manejode dietay ejerciciocomomedidapreventiva. c. Estructura Gubernamental: i. Mucho se ha dichode nuestrotamañode estructurade gobiernovsalgunasciudadesmás grandesque nosotros. Esto aplicaa cada rama gubernamental ya cada CorporaciónPública. ii. Cualquierejemplobasta.¿A cuántasoficinasdistintas,dentrode unamismadependencia, hay que ir para unsoloasunto?,cuantas veceshayque volver? Haypaíses“tercer mundistas” con mejororganizaciónymayoruso de internetque nosotros. iii. AgenciayCorporaciónrequiere “implotarse”yrediseñarsede cero: 1. ¿Qué servicio(valor) provee? 2. ¿Cuál esla forma máseficiente de proveerla? a. Costoy servicioal cliente 3. Diseñode nuevopresupuestoutilizandounatécnicade “zerobase”.¿Cómo organizaríasla agenciao la corporaciónsi la estuviesescreando hoy? 4. Cada nivel gerencialimplicaburocraciaytransacciones. 5. Cada empleadoesunainversiónde salario/beneficios,espacio,equipo. iv. Privatizaciónde serviciossiguesiendounaopciónSIN PERDERCONTROL de loque sea esencial para que cualquiercompañíapuedadar semejante servicio. 1. Puedoprivatizarlaadministraciónde unacarreterasinvenderlacarretera. 2. Puedoprivatizarlageneraciónde electricidadsinperdercontrol de ladistribuciónde la electricidad.
  • 5. 3. Puedoprivatizarlaadministraciónde unparking, uncentrode convenciones,hastaun hospital sinpermitirlosmismosse deteriorenni perderdichasfacilidades. d. EdificiosPúblicos: i. Tenemosunacantidadinmensade edificiosyfacilidadespúblicasendesuso. Ycementeriode vehículosni se diga. Ocupan espacio,sonunriesgopara la población ii. ¿Qué necesitamoshacerparacontrolarla disposiciónde vehículosyequipoendesusoy convertirlode basuraa un ingresoaunque seacomochatarra? iii. ¿Qué posibilidadtenemosde ofrecerlosedificiospúblicosendesuso(incluye lasescuelasque se han idocerrando) para la ventao alquiler? Convertirlosenoficinasoapartamentos? 1. El capital que dichosedificiosrepresentanse pudiese protegerporfianza 2. La ventapudiese serbasadoencotizaciónyenprocesode subasta. 3. Ganamos hastafinanciandodichosedificiosa20 añosa 3%. iv. ¿Para quiénestamosguardandoloselefantesblancos,caminoaruinas,que tenemosenlos parquesindustriales? 1. ¿Por qué estan imposibleprepararalgunosenáreasde 1,000 o 5,000 piescuadrados para que emprendedoreslospuedanutilizar? 2. ¿Qué posibilidad tenemosde privatizarel manejoypromocióndel usode estos terrenosyedificios? Se estánconvirtiendoenchatarray signovivientedel abandono. e. ParquesPúblicos: i. ¿De qué nos sirven másáreas recreativassi lasexistentesnotienenmantenimiento,porende uso? ii. Protegerloexistente;si notiene vidaútil,convertirloenespacioutilizable. iii. Luegopensareninversionesvs.lasnecesidades básicasdel pueblo. f. Proyectosinconclusos financiadosporel gobierno: i. Regularmente vemospublicacionesde facilidadesincompletas. Nohayfondospara terminarlas. Comoestánrepresentanunainversiónperdida,sinpotencial de uso. 1. ¿Qué posibilidad tenemosde venderlasaarrendarlasa cerocosto con el compromiso que se terminenyse utilicen? Eslamismaperdida,exceptoque se convierte enuna perdidaconuso y noen una perdidaque esunriesgopara lacomunidad. ii. Similartenemoscondecenasde proyectoscomenzadosenuniversidadesycentrosde investigación. Nose puedencompletarporfaltade fondos. 1. ¿Qué posibilidadtenemosde venderlorealizado conel compromisode participarde loque produzca? En el peorde loscasos,es el mismoriesgo de pérdida,exceptoque se convierte enunaposibilidadde éxitoybeneficioseventuales. g. Alternativasenergéticas: i. Hay suficiente fuentede metanoenlaIslacomopara que se use como alternativaparauna cantidadsignificativade vehículosgubernamentales.
  • 6. Parte III: Hay que incrementar los ingresos 1) ¿De dónde vienenlosingresosde losresidentes? a. Vamosa partir de la premisaque todoresidenteque nopuedasustentarsese convierteenuna carga adicional parael estado. b. A mayoresingresos,dicho residente tiendeacubrirsu educación,saludyretiro(elementosde gran pesoal gastoactual) c. En adición,a mayoresingresos,mayorcontribuciónal estado,mayorpoderadquisitivoque da vidaa empresasque a su vezgeneranempleos;porende se retroalimentalaactividadfinanciera. d. Por ende,parte del plantiene que serlapromociónde todoaquelloque proveaingresosa residentes(excluyendoempleosporel gobierno. e. Debemosaspirara ingresosybeneficiosmayoresal salariomínimo. 2) ¿Qué genera empleos? a. La Manufactura. i. Todoslos paísesy nacionesdel mundomodernodescansasucrecimientoprincipalenla manufactura. La manufacturase exporta,retroalimentandolaactividadeconómicacon salariosypagos por serviciostantopúblicoscomoprivados;enadiciónala contribución enforma de impuestos. 1. Debí decir,todoslospaísesy nacionesdel mundoEXCEPTOPUERTORICO. Puerto Rico esel únicositiodel mundoque le tiray no respaldasumanufactura. Comenzandoconel gritode guerra de “losgrandesintereses”yel hechode sorprenderalospocos manufacturerosque quedancon“impuestosmágicos”,me essorprendente que aunquede manufacturaenPR. 2. ¿Qué importaa dónde vanlas gananciasde las ventas?Loque nos tiene que interesaresque se manufacture con empleomaníapuertorriqueña. De otra forma,se seguirányendoyno tenemosni lasogani lacabra. a. ¿Quieresparticiparde lasgananciasde lasventas?Compraacciones. 3. Múltiplespaísescopiaronnuestromodeloenlos70’sy todavía sonsu mayor herramientaparacompetitividad.Los másmencionados:Singapure Irlanda. ii. Comonos ayudauna plantade manufactura? 1. Empleosdirectos –típicamente consalariosybeneficiosmayoresal mínimo. 2. Empleosindirectos: guardias,mantenimiento,alrededores,compras locales, servicioslocales,transportistas. 3. Retenciónde profesionalesrelacionados,porende,del talentoparadarle continuidadaeste sector. 4. Actividadeconómicaensuentornoyel de losempleados. 5. Al exportar,disminuye el costode latransportación de bienesque se traena PuertoRico. Si nose exportara,el costode lo que se trae seriael doble. 6. Impuestos, arbitrios,patentes,donaciones locales. 7. Turismo:Manufactura contribuye alaocupaciónde sobre 23,000 camas / noche por año. b. Centrosde ServiciosTécnicos(Ingenieríay Ciencia) i. R&D, diseño,ingeniería,comunicaciones,aplicacionestécnicas. ii. Retenciónde personal altamentetécnicoque puedaseguircreandoparala Isla iii. Beneficiossimilaresalamanufactura c. La Agricultura: cultivos(frutos, verduras, invernaderos,viveros): i. No tansolotrae ingresos,nospermite adquiriralimentosfrescosaunmenorcosto y mejorcalidadal no tenerlacantidadde preservativos.
  • 7. ii. Vemosunsurgirde microempresasque buscanproveerseproveyéndonos. Nuestro respetoyrespaldoporeste gran esfuerzo. 1. Importante,que lamayoría de loque se cosecharequieracuidadoyrecogidoa mano. Porende,ungran costo y dificultadeslamanode obra. a. ¿Qué posibilidadtenemosde contribuirconel costode esta laborcon el mismodineroque pagamosotrossubsidiosgubernamentales? b. En adicióna la contribuciónque el trabajohace a la dignidadhumana. 2. Otros enemigosde laagriculturasiendo: a. El tenerque dividirlaatenciónadministrativaentre lacosechaylaventa i. ¿Cómoles podemosayudarconla garantía de que puedanvender todolo que cosechen? b. El riesgode robode lacosecha i. ¿Cómopodemosayudar? c. El costo yel tiempode transportaciónde losproductosa losmercados. i. ¿Cómopodemosayudar? iii. Hemosvistoel surgirde otros esfuerzosamayorescalaque debemostambiénrespaldar. iv. Dada la topografíade PuertoRico,dependemosde algunosllanoscosterosparapoder pensarenáreas que se puedansembrarenmasa con algúngrado de mecanizaciónque permitacompetirconotrosmercados. 1. ¿Qué posibilidadtenemosde activarel trendesde ArroyohastaPonce parapoder proveertransportaciónagran escalahasta unpunto de conversión? 2. Una de lasdificultadesque trae lacaña es latransportación. ¿pudiese el trenser una excepción? Opodemosponerestacionespequeñasde molidodonde se produce la caña? Es más económicomoveruncamiónde melazaque 10 de caña. d. La Agricultura: Producciónanimal. i. ¿Qué necesitamoshacerparareducirla dependenciade otrosmercadosenun10%, un 20%, un 50%? 1. Carne de Res,Carne de Cerdo 2. Huevosy gallinas 3. Conejos 4. Cabras,ovejas ii. ¿Alimentosparagatos,perros, zoológicos? iii. ¿Alimentosexóticosparanuestroyotrosmercados? 1. Ranas,iguanas,caballos, ovejas,caimanes, … e. La Agricultura: acuacultura (Peces). i. Hay proyectosque nuncase terminaron. 1. Revisarviabilidadenbase acondicionesactuales 2. ¿Qué posibilidadtenemosde venderlasaarrendarlasa cerocosto con el compromisoque se terminenyse utilicen? Esla mismaperdida,exceptoque se convierte enunaperdidaconusoy no enuna perdidaque esun riesgoparala comunidad. ii. Nosrodeael mar. Tenemosbahíasy áreas“protegidas”porla naturaleza: 1. Cabo Rojohasta Guayama,…. Toda el área sur y el este de PRfrente a Ceibay Fajardo. a. Posibilidadde siembrade peces?Langostas? b. viveros iii. ¿Alimentosexóticosparanuestroyotrosmercados? 1. Tiburón,moluscos,medusas f. Los comercios y las microempresas i. Llevamosañoshablandode permisologia. Y ?????
  • 8. a. Cada año le añadimosmástrabas envezde menos. ii. ¿Conocesde alguienque hayapodidomontarunnegocioantesde quebrarenlaespera o darse por vencido? iii. Podemosescribirunaenciclopediade burocracia. Haypocas cosas más difícilesen nuestratierraque tratar de montarun negocio encumplimiento. 1. Oímos de empresasque en3 días tienentodoresueltoenSingapur;porende, tiene que haberunaformade hacerloeficientemente. iv. ¿Cuándifícil estenerunaoficinamultidisciplinaria? Estonoesuna personade cada agencia. Esto esuna personapara múltiplesagencias. v. Mis respetosatodo el que lointenta,sobre todo,al que lologra. 3) ¿De dónde vienenlosingresosdel Gobierno? a. Toda actividadeconómicageneraingresosdirectosoindirectosparael gobiernoenformade patentes,contribucionesdel negocio,contribucionesde losempleados,contribucionesde los negociosdonde dichosempleadosgastansusingresos,CRIM,…. Recalco, que el problema financierode PuertoRicono es uno de ingresos; Es uno de mal uso, gastos y compromisos financieros descontrolados. Es uno de irresponsabilidadgubernamental de años, todos compartenla culpa. Más impuestos, sin decisiones de control de gasto, solo logran debilitar la actividad financiera; traen un alivio el primer año y una catástrofe en los años siguientes.