SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 4
Enrique G. Labrada del Razo
Crear conciencia sobre la
importancia del ahorro para el retiro,
dadas las condiciones actuales del
sistema de pensiones en México.
1. El sistema de pensiones en México
1.1. La Le de 1977 vs la ley de 19997
1.2. Como funcionan las afores y cual es
mejor
2. ¿Cómo planear el retiro adecuado?
2.1. Los riesgos del ahorro para el retiro
3. Los seguros de plan de retiro
3.1. Calcula tu retiro adecuado
México se encuentra en el lugar núm. 15
en el ranking de sistema de pensiones en
el mundo
Somos de los países
que menos ahorra
en América Latina
¿Cuáles son las debilidades del IMSS y
causas de su permanente crisis?
1. Los cálculos en que se fundamentó el cobro de las cuotas
fueron aritméticos.
2. No se consideraron los cambios demográficos para determinar
la viabilidad financiera del sistema.
3. Todo el dinero que se cobraba tenía un fondo en común
(pensiones, hospitales, etc.)
4. El beneficio se otorgó también a la familia del trabajador (en
esa época las familias eran de 7 hijos en promedio).
5. El cobro de cuotas jamás ha contemplado la edad, únicamente
el salario .
2050
Reservas
insuficientes y mal
administradas
Cambios en la estructura
poblacional del país (Más
trabajadores pasivos,menos
trabajadores activos)
1970
2017
¿Cómo se aporta dinero a nuestra cuenta individual?
¿Cómo
funcionan
las
AFORES?
1. Comisiones:
Las afores cobran una
comisión por la
administración de la
cuenta individual,
esta comisión es
sobre el saldo total de
la cuenta.
2. Rendimientos:
Una vez que las afores
reciben el dinero del
trabajador lo depositan
en sociedades de
inversión especializadas
en fondos para retiro
mejor conocidas como
SIEFORES
3.SIEFORES
SIEFORE básica 1:
60 años o más.
SB 2: 46 Y 59 años.
SB 3: 37 y 45 años.
SB 4: 27 Y 36 años.
SB 5: 26 años o menos.
Mientras mas edad,
inversiones mas
conservadoras
.
Conceptos
importantes:
• Índice de
rendimiento neto
• Taza de reemplazo
Comisiones
Índice de rendimiento neto (IRN)
Diferencia entre el rendimiento obtenido y la comisión sobre el saldo que cobra la
Afore por administrar la cuenta individual, mientras más alto este índice mejor
jubilación tendrás.
Fuente: CONSAR (2018)
Tasa de reemplazo
Ahorro voluntario
2.Aportaciones de ahorro a
largo plazo
1.Deducibles de impuestos
2.No se pueden retirar hasta que
se disponga de las aportaciones
obligatorias por pensión o retiro
en una sola exhibición
3. Aportaciones
complementarias al retiro
1. El dinero debe estar al menos 5
años y se retendrá el 28% por
cada retiro.
2. Funciona igual que las
aportaciones complementarias,
con la diferencia de que si puedes
retirar dinero antes de
pensionarte, con una retención
del 20%
Hay 3 formas pero con distintas ventajas y
desventajas:
1.Aportaciones voluntarias
1. No incentivos fiscales
2. Podrás retirarla cada dos meses del
último retiro.
3.Por no ser deducible el AFORE solo
retendrá el 0.85% de impuestos
2.
Planeando tu retiro
Con cualquiera la planeacion requiere determinar:
1. El ingreso objetivo en el retiro y la cantidad de ahorros
que necesitaras acumular para sostenerlo.
2. Cuanto necesita ahorrar cada año para ello
Hay 3 opciones de planes de retiro:
1.Los planes privados de pensiones (AFORES)
2. Los seguros para el retiro
3. Los fondos de inversión para el retiro.
Sin embargo es muy
importante preveer
algunos Riesgos al
planear tu retiro
1. Financiero
2. Logevidad
3. Inflacionario
Si una persona experimenta pobres rendimientos sobre su inversión y después una
tasa de interés baja durante su retiro, el o ella podrían encontrar mucho menos ingreso
en el retiro del que habían planeado:
$11,000,00
0
$8,867,196
Ahorros a la edad de retiro
$600,000
$385,000
Ingreso durante el retiro
Riesgo financiero
6%
5%
2%
4%
Planeado Actual
Planeado Actual
Mientras los números podrían ser bastante realistas, el
rendimiento real podría ser menos.
Ahorrar más.
Monitorear tu cuenta de retiro de manera regular, y ajustar la
contribución como sea necesario.
Como enfrentarlo
Riesgo inflacionario
 Los precios de los bienes crecen de manera baja pero
constante a lo largo del tiempo y los consumidores no pueden
mantener el mismo nivel de vida con un ingreso constante.
 Esto es conocido como inflación, y en el largo plazo su efecto es
alto y esto debería ser considerado durante la planeación de largo
plazo.
Riesgo de longevidad
¿Cuánto debe durar el fondo?
 Debido a la incertidumbre en nuestra esperanza de vida,
existe un riesgo de que los retirados puedan vivir más que
sus ahorros.
 Como mitigarlo
 Ahorrando lo suficiente, de manera que el ahorro dure
más de lo que esperemos vivir razonablemente.
 Buscar un producto financiero que te garantice rentas
vitalicias.
Vivir de tus ahorros (Ejemplo 1
Considera el siguiente ejemplo (simplificar texto).
 Bob es un empleado de 60 años de una compañía mediana. Este año, el
decide retirarse.
 El ha ahorrado $5,000,000 que pretende que le duren por el resto de su
vida. Con base en la esperanza de vida promedio, el planea vivir 30 años
más.
 Debido a que su horizonte de inversión es el mediano plazo, el decide
invertir en un fondo que le dará en promedio un 6 % anual.
 Bajo estas circunstancias, Bob podría retirar $340,000 al principio de
cada año por los siguientes 30 años.
 Pero el elige tener $1,000,000 adicionales al final de 30 años, en caso
que viva más tiempo o bien para dejarlo como herencia. El podría retirar
todavía $327,000; $13,000 menos cada año!
 Debido al poder del interés compuesto. Invirtiendo $13,000 por año
durante 30 años en una inversión con un rendimiento del 6 %, esto se
convertirá aproximadamente en $1,000,000!
3. Monitorear tus ahorros (simplificar texto)
Pero las cosas no siempre funcionan como tu lo planeas. Tus
ahorros podrían no ganar el rendimiento que tu esperabas, o tu
podrías no hacer las contribuciones/retiros que considerabas. Por
lo tanto lo que tienes que hacer es monitorear tus ahorros y
ajustarte de acuerdo a tu saldo.
 Con 5 años retirado, Bob ha aprendido que el presupuestar es dificil. El
ha retirado frecuentemente más de los $327,000 que había planeado.
 Además, él sospecha que sus inversiones no han generado el
rendimiento que el había pronosticado, en vez del 6% han generado el
5%.
 Su saldo actual es de $4,200,000 y el quiere estar seguro que va tener
suficiente para alcanzar sus metas. Pero si el continua retirando
$327,000 por año, el se acabará sus ahorros a los 86 (en 21 años).
 Para sentirse seguro, el supone una tasa de interés del 5% anual en el
futuro, y se enfocará en disminuir sus retiros a $300,000 por año y
todavía tendrá $1,000,000 cuando tenga 90 años.
Monitorear sus ahorros
Si las cosas hubieran ido como lo habían planeado, Bob debería
haber tenido $4,500,000 a este punto en su retiro (5 años).
En vez de eso, el unicamente tiene
$4,200,000. Y si continua retirando $327,000
por año, el se quedara sin dinero en
21 años.
Conociendo esto, el reevaluó sus cálculos y ajustó sus retiros. El
ahora solo retirará $300,000 por año.
¿Cuándo empezar a ahorrar para el
retiro?, no te tardes, y empieza a
tiempo!
67,500
93,500
190,000
Annual Contributions by
Starting Age
2,700,00
0
3,272,50
0
4,750,00
0
Total Contributions by
Starting Age
A los 25 A los 30 A los 40A los 25 A los 30 A los 40
Los seguros de retiro
Los mejores sehuros son Old utual Alllianz, GNP
e Inbursa.
La tasa de ahorro y el retiro
 La tasa de ahorro para el retiro es el porcentaje que un
consumidor ahorra anualmente para el retiro.
 Como regla principal, muchos asesores financieros recomiendan
que la gente ahorre el 15 % de su ingreso para el retiro.
 Generalmente, esto debería ser suficiente para una persona que
se quiere retirar a los 65 años, la edad común de retiro.
 Pero si una persona incrementa su ahorro por arriba 15 %, ellos
podrían retirarse antes, y si ellos ahorran agresivamente, podrían
lograr su libertad financiera a una edad muy temprana.
Ejercicio
1. Define el ingreso mensual y anual que consideras suficiente para tu
retiro
2. Considerando que te retiras a los 65 años, y una esperanza de vida de
80 años, ¿qué monto necesitas tener acumulado a los 65 años para
que te alcance para vivir al nivel de vida deseado considerando una
tasa del 5% anual?
3. Determina el ahorro mensual/ anual necesario que te permita juntar
la cantidad necesaria acumulada a los 65 años, considerando una tasa
de interés anual sobre tu ahorro del 5%.
4. ¿Qué tasa de ahorro para el retiro necesitas para lograr tu meta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
Maksim Dioses
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
reynaldo19400000
 
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidadMapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Reinaldo Daza
 
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de FuturosDerivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Bancolombia
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
ELIGIO BERNARDO SANCHEZ ESTRADA
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursoscprouin99
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversióncarmengonzalez2026
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableolgalucia32
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financierosjose Gregorio Miranda
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresasImportancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
rogapfu
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOiccha100384
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Angie Lopez
 
Reexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financierosReexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financieros
Princcess Slgm
 
08 ISR Deducciones Personales.pptx
08 ISR Deducciones Personales.pptx08 ISR Deducciones Personales.pptx
08 ISR Deducciones Personales.pptx
Fredy Cn
 
Exposicion de sistematizacion contable(1)
Exposicion de sistematizacion contable(1)Exposicion de sistematizacion contable(1)
Exposicion de sistematizacion contable(1)
Fernando Albiño
 

La actualidad más candente (20)

Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
 
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidadMapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
 
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de FuturosDerivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursos
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversión
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
 
Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresasImportancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Reexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financierosReexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financieros
 
08 ISR Deducciones Personales.pptx
08 ISR Deducciones Personales.pptx08 ISR Deducciones Personales.pptx
08 ISR Deducciones Personales.pptx
 
Exposicion de sistematizacion contable(1)
Exposicion de sistematizacion contable(1)Exposicion de sistematizacion contable(1)
Exposicion de sistematizacion contable(1)
 

Similar a Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo

Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Lizette Sandoval Meneses
 
Modulo 3 el ahorro.
Modulo 3 el ahorro. Modulo 3 el ahorro.
Modulo 3 el ahorro.
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorroManual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Lizette Sandoval Meneses
 
Inversion pensional
Inversion pensionalInversion pensional
Inversion pensional
Cristian Botero
 
01 la renta familiar
01 la renta familiar01 la renta familiar
01 la renta familiar
iakitomas
 
01 la renta familiar
01 la renta familiar01 la renta familiar
01 la renta familiar
castelao13
 
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiroEvolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Sheila González
 
Finanzas en forma 2da presentación
Finanzas en forma   2da presentaciónFinanzas en forma   2da presentación
Finanzas en forma 2da presentación
radioreloj
 
Plan Personal de Retiro
Plan Personal de RetiroPlan Personal de Retiro
Plan Personal de Retiro
luispozas
 
Ahorroseinversiones
AhorroseinversionesAhorroseinversiones
AhorroseinversionesBely Juarez
 
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen planInvertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Observatorio-Inverco
 
Vida Dotal_Presentacion Cliente
Vida Dotal_Presentacion ClienteVida Dotal_Presentacion Cliente
Vida Dotal_Presentacion Cliente
jcanalesm
 
Régimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Régimen de ahorro individual: balance y retos actualesRégimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Régimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestaria
marcelo
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestaria
marcelo
 
Presentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto FamiliarPresentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto Familiar
Aghuzz503
 
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptxMODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MarlonBret1
 
Importancia del ahorro y manejo responsable del credito
Importancia del ahorro y manejo responsable del creditoImportancia del ahorro y manejo responsable del credito
Importancia del ahorro y manejo responsable del credito
María José Yupa
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestariamarcelo
 

Similar a Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo (20)

Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
 
Modulo 3 el ahorro.
Modulo 3 el ahorro. Modulo 3 el ahorro.
Modulo 3 el ahorro.
 
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorroManual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
 
Inversion pensional
Inversion pensionalInversion pensional
Inversion pensional
 
01 la renta familiar
01 la renta familiar01 la renta familiar
01 la renta familiar
 
01 la renta familiar
01 la renta familiar01 la renta familiar
01 la renta familiar
 
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiroEvolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
 
Finanzas en forma 2da presentación
Finanzas en forma   2da presentaciónFinanzas en forma   2da presentación
Finanzas en forma 2da presentación
 
Plan Personal de Retiro
Plan Personal de RetiroPlan Personal de Retiro
Plan Personal de Retiro
 
Ahorroseinversiones
AhorroseinversionesAhorroseinversiones
Ahorroseinversiones
 
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen planInvertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen plan
 
Vida Dotal_Presentacion Cliente
Vida Dotal_Presentacion ClienteVida Dotal_Presentacion Cliente
Vida Dotal_Presentacion Cliente
 
Régimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Régimen de ahorro individual: balance y retos actualesRégimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Régimen de ahorro individual: balance y retos actuales
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestaria
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestaria
 
Presentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto FamiliarPresentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto Familiar
 
Seguridad financiera
Seguridad financieraSeguridad financiera
Seguridad financiera
 
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptxMODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
 
Importancia del ahorro y manejo responsable del credito
Importancia del ahorro y manejo responsable del creditoImportancia del ahorro y manejo responsable del credito
Importancia del ahorro y manejo responsable del credito
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestaria
 

Más de Lizette Sandoval Meneses

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
Lizette Sandoval Meneses
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Lizette Sandoval Meneses
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
Lizette Sandoval Meneses
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 

Más de Lizette Sandoval Meneses (20)

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 

Último

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

Modulo 4. La importancia de planear tu retiro a tiempo

  • 1. Módulo 4 Enrique G. Labrada del Razo
  • 2. Crear conciencia sobre la importancia del ahorro para el retiro, dadas las condiciones actuales del sistema de pensiones en México.
  • 3. 1. El sistema de pensiones en México 1.1. La Le de 1977 vs la ley de 19997 1.2. Como funcionan las afores y cual es mejor 2. ¿Cómo planear el retiro adecuado? 2.1. Los riesgos del ahorro para el retiro 3. Los seguros de plan de retiro 3.1. Calcula tu retiro adecuado
  • 4.
  • 5. México se encuentra en el lugar núm. 15 en el ranking de sistema de pensiones en el mundo
  • 6. Somos de los países que menos ahorra en América Latina
  • 7.
  • 8. ¿Cuáles son las debilidades del IMSS y causas de su permanente crisis? 1. Los cálculos en que se fundamentó el cobro de las cuotas fueron aritméticos. 2. No se consideraron los cambios demográficos para determinar la viabilidad financiera del sistema. 3. Todo el dinero que se cobraba tenía un fondo en común (pensiones, hospitales, etc.) 4. El beneficio se otorgó también a la familia del trabajador (en esa época las familias eran de 7 hijos en promedio). 5. El cobro de cuotas jamás ha contemplado la edad, únicamente el salario .
  • 9.
  • 10. 2050 Reservas insuficientes y mal administradas Cambios en la estructura poblacional del país (Más trabajadores pasivos,menos trabajadores activos) 1970 2017
  • 11. ¿Cómo se aporta dinero a nuestra cuenta individual?
  • 12. ¿Cómo funcionan las AFORES? 1. Comisiones: Las afores cobran una comisión por la administración de la cuenta individual, esta comisión es sobre el saldo total de la cuenta. 2. Rendimientos: Una vez que las afores reciben el dinero del trabajador lo depositan en sociedades de inversión especializadas en fondos para retiro mejor conocidas como SIEFORES 3.SIEFORES SIEFORE básica 1: 60 años o más. SB 2: 46 Y 59 años. SB 3: 37 y 45 años. SB 4: 27 Y 36 años. SB 5: 26 años o menos. Mientras mas edad, inversiones mas conservadoras . Conceptos importantes: • Índice de rendimiento neto • Taza de reemplazo
  • 14. Índice de rendimiento neto (IRN) Diferencia entre el rendimiento obtenido y la comisión sobre el saldo que cobra la Afore por administrar la cuenta individual, mientras más alto este índice mejor jubilación tendrás. Fuente: CONSAR (2018)
  • 16. Ahorro voluntario 2.Aportaciones de ahorro a largo plazo 1.Deducibles de impuestos 2.No se pueden retirar hasta que se disponga de las aportaciones obligatorias por pensión o retiro en una sola exhibición 3. Aportaciones complementarias al retiro 1. El dinero debe estar al menos 5 años y se retendrá el 28% por cada retiro. 2. Funciona igual que las aportaciones complementarias, con la diferencia de que si puedes retirar dinero antes de pensionarte, con una retención del 20% Hay 3 formas pero con distintas ventajas y desventajas: 1.Aportaciones voluntarias 1. No incentivos fiscales 2. Podrás retirarla cada dos meses del último retiro. 3.Por no ser deducible el AFORE solo retendrá el 0.85% de impuestos
  • 18. Con cualquiera la planeacion requiere determinar: 1. El ingreso objetivo en el retiro y la cantidad de ahorros que necesitaras acumular para sostenerlo. 2. Cuanto necesita ahorrar cada año para ello Hay 3 opciones de planes de retiro: 1.Los planes privados de pensiones (AFORES) 2. Los seguros para el retiro 3. Los fondos de inversión para el retiro.
  • 19. Sin embargo es muy importante preveer algunos Riesgos al planear tu retiro 1. Financiero 2. Logevidad 3. Inflacionario
  • 20. Si una persona experimenta pobres rendimientos sobre su inversión y después una tasa de interés baja durante su retiro, el o ella podrían encontrar mucho menos ingreso en el retiro del que habían planeado: $11,000,00 0 $8,867,196 Ahorros a la edad de retiro $600,000 $385,000 Ingreso durante el retiro Riesgo financiero 6% 5% 2% 4% Planeado Actual Planeado Actual Mientras los números podrían ser bastante realistas, el rendimiento real podría ser menos.
  • 21. Ahorrar más. Monitorear tu cuenta de retiro de manera regular, y ajustar la contribución como sea necesario. Como enfrentarlo
  • 22. Riesgo inflacionario  Los precios de los bienes crecen de manera baja pero constante a lo largo del tiempo y los consumidores no pueden mantener el mismo nivel de vida con un ingreso constante.  Esto es conocido como inflación, y en el largo plazo su efecto es alto y esto debería ser considerado durante la planeación de largo plazo.
  • 23. Riesgo de longevidad ¿Cuánto debe durar el fondo?  Debido a la incertidumbre en nuestra esperanza de vida, existe un riesgo de que los retirados puedan vivir más que sus ahorros.  Como mitigarlo  Ahorrando lo suficiente, de manera que el ahorro dure más de lo que esperemos vivir razonablemente.  Buscar un producto financiero que te garantice rentas vitalicias.
  • 24. Vivir de tus ahorros (Ejemplo 1 Considera el siguiente ejemplo (simplificar texto).  Bob es un empleado de 60 años de una compañía mediana. Este año, el decide retirarse.  El ha ahorrado $5,000,000 que pretende que le duren por el resto de su vida. Con base en la esperanza de vida promedio, el planea vivir 30 años más.  Debido a que su horizonte de inversión es el mediano plazo, el decide invertir en un fondo que le dará en promedio un 6 % anual.  Bajo estas circunstancias, Bob podría retirar $340,000 al principio de cada año por los siguientes 30 años.  Pero el elige tener $1,000,000 adicionales al final de 30 años, en caso que viva más tiempo o bien para dejarlo como herencia. El podría retirar todavía $327,000; $13,000 menos cada año!  Debido al poder del interés compuesto. Invirtiendo $13,000 por año durante 30 años en una inversión con un rendimiento del 6 %, esto se convertirá aproximadamente en $1,000,000!
  • 25. 3. Monitorear tus ahorros (simplificar texto) Pero las cosas no siempre funcionan como tu lo planeas. Tus ahorros podrían no ganar el rendimiento que tu esperabas, o tu podrías no hacer las contribuciones/retiros que considerabas. Por lo tanto lo que tienes que hacer es monitorear tus ahorros y ajustarte de acuerdo a tu saldo.  Con 5 años retirado, Bob ha aprendido que el presupuestar es dificil. El ha retirado frecuentemente más de los $327,000 que había planeado.  Además, él sospecha que sus inversiones no han generado el rendimiento que el había pronosticado, en vez del 6% han generado el 5%.  Su saldo actual es de $4,200,000 y el quiere estar seguro que va tener suficiente para alcanzar sus metas. Pero si el continua retirando $327,000 por año, el se acabará sus ahorros a los 86 (en 21 años).  Para sentirse seguro, el supone una tasa de interés del 5% anual en el futuro, y se enfocará en disminuir sus retiros a $300,000 por año y todavía tendrá $1,000,000 cuando tenga 90 años.
  • 26. Monitorear sus ahorros Si las cosas hubieran ido como lo habían planeado, Bob debería haber tenido $4,500,000 a este punto en su retiro (5 años). En vez de eso, el unicamente tiene $4,200,000. Y si continua retirando $327,000 por año, el se quedara sin dinero en 21 años. Conociendo esto, el reevaluó sus cálculos y ajustó sus retiros. El ahora solo retirará $300,000 por año.
  • 27. ¿Cuándo empezar a ahorrar para el retiro?, no te tardes, y empieza a tiempo! 67,500 93,500 190,000 Annual Contributions by Starting Age 2,700,00 0 3,272,50 0 4,750,00 0 Total Contributions by Starting Age A los 25 A los 30 A los 40A los 25 A los 30 A los 40
  • 28. Los seguros de retiro Los mejores sehuros son Old utual Alllianz, GNP e Inbursa.
  • 29. La tasa de ahorro y el retiro  La tasa de ahorro para el retiro es el porcentaje que un consumidor ahorra anualmente para el retiro.  Como regla principal, muchos asesores financieros recomiendan que la gente ahorre el 15 % de su ingreso para el retiro.  Generalmente, esto debería ser suficiente para una persona que se quiere retirar a los 65 años, la edad común de retiro.  Pero si una persona incrementa su ahorro por arriba 15 %, ellos podrían retirarse antes, y si ellos ahorran agresivamente, podrían lograr su libertad financiera a una edad muy temprana.
  • 30. Ejercicio 1. Define el ingreso mensual y anual que consideras suficiente para tu retiro 2. Considerando que te retiras a los 65 años, y una esperanza de vida de 80 años, ¿qué monto necesitas tener acumulado a los 65 años para que te alcance para vivir al nivel de vida deseado considerando una tasa del 5% anual? 3. Determina el ahorro mensual/ anual necesario que te permita juntar la cantidad necesaria acumulada a los 65 años, considerando una tasa de interés anual sobre tu ahorro del 5%. 4. ¿Qué tasa de ahorro para el retiro necesitas para lograr tu meta?

Notas del editor

  1. 1. Para una correcta administración de pensiones no solo se deben basar en los cálculos aritméticos, si no también en la demografía. 2. El dinero en un solo fondo no se diferenciaba si era para pensiones, hospitales o algún otro interés de el organismo concentrador (IMSS) 3. Un solo trabajador cotizando podía dar beneficio hasta 9 personas 4. Sobra decir que la edad es un factor a considerar en el calculo de pensiones, y en el de atención médica.
  2. Con el famoso cambio en la pirámide demográfica. Antes de los setenta la gente tenia bebés al por mayor y cada vez había más gente joven que pudiera trabajar, y que con sus cuotas pudiera cubrir a la generación anterior. Por eso al sistema de pensión que existía antes de las afores también se le llama “régimen solidario” Cuando la pirámide se convirtió́ en “panqué”, la tendencia se comenzó a revertir y cada vez las familias tenían menos hijos, el asunto se complicó porque ellos aportaban para las jubilaciones de los anteriores pero, ¿quien iba a pagar las de ellos?
  3. Si la pareja del ejemplo en vez de haber ahorrado $100,000 por año ahorra $185,000, entonces ellos podrían retirar anualmente durante el retiro $600,000 a pesar de que sus inversiones generen menos rendimiento al esperado. Si la pareja del ejemplo empezó haciendo contribuciones anuales de $100,000 conforme a lo planeado, pero hacen el hábito de evaluar el rendimiento de su portafolio (cada ciertos años por ejemplo), ellos podrían recalcular e incrementar su porcentaje de contribución anual si el rendimiento fuera menor al 6% que ellos esperaban. O ellos podrían empezar haciendo contribuciones de $120,000 anuales, solo para estar seguros, y gradualmente decrecer su contribución si su portafolio de inversión genera el rendimiento esperado. (Pero deberían ser cuidadosos en no disminuir sus contribuciones demasiado después de un período de altos rendimientos – si ocurre un reverso en el mercado, ellos deberían rápidamente ir del excedente de su meta a reducir su contribución.)