SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía
Preguntas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición de energía ,[object Object],[object Object]
¿Cuántos tipos de energía existen? ,[object Object],[object Object]
 
Unidades de energía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Energía Cinética ,[object Object],[object Object]
Energía Potencial ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se transfiere la energía? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Calor ,[object Object],Sin embargo, la temperatura es una medida del calor, pero no es igual al flujo de energía!
Temperatura ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Temperatura ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
El calor y la energía ,[object Object],[object Object],[object Object]
Equivalencia entre calor y trabajo ,[object Object],[object Object]
Ley de Conservación de la energía ,[object Object]
Consecuencias: 1. No existe ni puede existir  nada capaz de generar energía   2. No existe ni puede existir nada capaz de hacer desaparecer la energía.   3.-Si se observa que la cantidad de energía varía siempre será posible atribuir dicha variación a un intercambio de energía con algún otro cuerpo o con el medio circundante
Energía mecánica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de cálculo Un carrito está situado en reposo en la cima de una montaña rusa de 30 m de altura. Si el carrito pesa un total de 500 kg., ¿qué velocidad tendrá en la parte más baja de la misma ? Solución: la energía total del sistema será la suma de las energías cinética y potencial, esto es; Et = Ek + Ep = ½ mv 2  + mgh En la cima, cuando la velocidad es cero, la energía total es igual a la energía potencial Et = Ep = m*g*h = 500kg * 9,8 m/s 2  * 30 m = 147.000 J En la parte más baja, la energía total será igual a la energía cinética  Et = ½ mv 2  = ½ * 500 * v 2 Como la energía total se conserva, 250 v 2  = 147.000 J V = 24,24 m/s = 87 km/h
Fuerzas no conservativas ,[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas conceptuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas ,[object Object],[object Object]
Termodinámica Es el estudio del calor y su transformación en Energía Mecánica
Energía Interna Es la energía total de un sistema, considerando la suma de la energía cinética y potencial de cada una de sus unidades componentes, inclusive la energía ·de existir” , E = mc2. Se denomina mediante la letra U A la termodinámica solamente le interesan los cambios en esta cantidad, no su valor absoluto, o matemáticamente  U = Uf-Ui
Primer Principio de la Termodinámica Cuando el calor fluye hacia o dentro de un sistema, el sistema gana o pierde una cantidad de energía igual al calor transferido También puede leerse: Calor agregado a un sistema = aumento de la energía interna + trabajo externo efectuado por el sistema Q =   U + W
 
Segunda ley de la termodinámica ,[object Object],[object Object]
Segunda ley de la termodinámica La primera ley nos aclaró que la energía no se pierde en un proceso . Sin embargo, cada vez que la energía es transferida o transformada, una parte de ella, y a veces toda, se vuelve menos útil. Finalmente, toda la energía se convierte en “energía de bajo nivel”
Flujo de energía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Flujo de energía ,[object Object],[object Object]
Eficiencia de las máquinas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Máquinas Térmicas Cuando una máquina efectúa trabajo al funcionar entre dos temperaturas Tcaliente y T fría, sólo algo del calor tomado a T caliente se puede convertir en trabajo, y el resto es expulsado a T fría
Toda máquina térmica desperdicia algo de calor, aunque no tenga fricción. En 1824, Sadi Carnot demostró que la máxima fracción de energía consumida que puede convertirse en trabajo útil, aún en condiciones ideales, depende de la diferencia de temperaturas entre el reservorio caliente y el reservorio frío Eficiencia ideal = (Tcaliente – T fría) / Tcaliente
Máquinas de movimiento perpetuo ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la EnergiaPrincipio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la Energia
Bryan Christopher Díaz Salgado
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)FCO JAVIER RUBIO
 
Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
jose tebres
 
La Conservación de la Energia
La Conservación de la EnergiaLa Conservación de la Energia
La Conservación de la Energia
Emanuel Astudillo
 
Actividad transformaciones de energía
Actividad transformaciones de energíaActividad transformaciones de energía
Actividad transformaciones de energía
Eugenia Nuñez Tic
 
Programa de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidad
Programa de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidadPrograma de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidad
Programa de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidad
Carol303
 
La Energía
La Energía La Energía
Trabajo de energia
Trabajo de energiaTrabajo de energia
Trabajo de energia
Liliana Leguizamon
 
Desempeño d1 energia trabajo-calor
Desempeño d1   energia trabajo-calorDesempeño d1   energia trabajo-calor
Desempeño d1 energia trabajo-calor
SVENSON ORTIZ
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
Carlos Cano
 
energía
energíaenergía
energía
libradad
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesSergio Palomeque
 
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
lucerdlt
 
Diferentes fuentes de energía
Diferentes fuentes de energíaDiferentes fuentes de energía
Diferentes fuentes de energía
Thania Guadalupe Jasso Leura
 

La actualidad más candente (19)

Principio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la EnergiaPrincipio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la Energia
 
Ppt conservación de la energía
Ppt conservación de la energíaPpt conservación de la energía
Ppt conservación de la energía
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
 
Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
La Conservación de la Energia
La Conservación de la EnergiaLa Conservación de la Energia
La Conservación de la Energia
 
Actividad transformaciones de energía
Actividad transformaciones de energíaActividad transformaciones de energía
Actividad transformaciones de energía
 
Programa de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidad
Programa de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidadPrograma de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidad
Programa de Quimica III - UNAM. Contenido 1.1 Energia motor de la humanidad
 
La Energía
La Energía La Energía
La Energía
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Introduccion energia potencia
Introduccion energia potenciaIntroduccion energia potencia
Introduccion energia potencia
 
Trabajo de energia
Trabajo de energiaTrabajo de energia
Trabajo de energia
 
Desempeño d1 energia trabajo-calor
Desempeño d1   energia trabajo-calorDesempeño d1   energia trabajo-calor
Desempeño d1 energia trabajo-calor
 
Reactividad
Reactividad Reactividad
Reactividad
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
energía
energíaenergía
energía
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
 
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
 
Diferentes fuentes de energía
Diferentes fuentes de energíaDiferentes fuentes de energía
Diferentes fuentes de energía
 

Similar a Energía 2009

monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
stevencoral5
 
Introducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánicaIntroducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánica
JuanGarcia868946
 
Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
Joel6751
 
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptxSEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
MauroJhampierRuizVen2
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaAxel Mérida
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaQuo Vadis
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
KevinJhoanQuinteroTr
 
Conservación de la Energía
Conservación de la EnergíaConservación de la Energía
Conservación de la Energía
José Rodríguez Guerra
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
MaraIsabelRamrez3
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energíarena_mb
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
jcarlostecnologia
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
Bryan Ramírez Contreras
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeoskar205064523
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeoskar205064523
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
HectorAriasTalleMeca
 

Similar a Energía 2009 (20)

Clase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíAClase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíA
 
Energía1
Energía1Energía1
Energía1
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
 
Introducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánicaIntroducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánica
 
Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
 
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptxSEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
 
Conservación de la Energía
Conservación de la EnergíaConservación de la Energía
Conservación de la Energía
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
 

Más de lucas crotti

Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011lucas crotti
 
Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011lucas crotti
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011lucas crotti
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011lucas crotti
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011lucas crotti
 
Propiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 diPropiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 dilucas crotti
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisicalucas crotti
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicaslucas crotti
 
Rampas y trabajo_2010
Rampas y trabajo_2010Rampas y trabajo_2010
Rampas y trabajo_2010lucas crotti
 
Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010lucas crotti
 
Estructura cristalina 2010
Estructura cristalina   2010Estructura cristalina   2010
Estructura cristalina 2010lucas crotti
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011lucas crotti
 

Más de lucas crotti (20)

Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011
 
Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Propiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 diPropiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 di
 
Enlaces atómicos
Enlaces atómicosEnlaces atómicos
Enlaces atómicos
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
Clase 2 2011
Clase 2  2011Clase 2  2011
Clase 2 2011
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
Rampas y trabajo_2010
Rampas y trabajo_2010Rampas y trabajo_2010
Rampas y trabajo_2010
 
Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010
 
Polímeros 2010
Polímeros 2010Polímeros 2010
Polímeros 2010
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Estructura cristalina 2010
Estructura cristalina   2010Estructura cristalina   2010
Estructura cristalina 2010
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Energía 2009

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Consecuencias: 1. No existe ni puede existir nada capaz de generar energía 2. No existe ni puede existir nada capaz de hacer desaparecer la energía. 3.-Si se observa que la cantidad de energía varía siempre será posible atribuir dicha variación a un intercambio de energía con algún otro cuerpo o con el medio circundante
  • 19.
  • 20. Ejemplo de cálculo Un carrito está situado en reposo en la cima de una montaña rusa de 30 m de altura. Si el carrito pesa un total de 500 kg., ¿qué velocidad tendrá en la parte más baja de la misma ? Solución: la energía total del sistema será la suma de las energías cinética y potencial, esto es; Et = Ek + Ep = ½ mv 2 + mgh En la cima, cuando la velocidad es cero, la energía total es igual a la energía potencial Et = Ep = m*g*h = 500kg * 9,8 m/s 2 * 30 m = 147.000 J En la parte más baja, la energía total será igual a la energía cinética Et = ½ mv 2 = ½ * 500 * v 2 Como la energía total se conserva, 250 v 2 = 147.000 J V = 24,24 m/s = 87 km/h
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Termodinámica Es el estudio del calor y su transformación en Energía Mecánica
  • 27. Energía Interna Es la energía total de un sistema, considerando la suma de la energía cinética y potencial de cada una de sus unidades componentes, inclusive la energía ·de existir” , E = mc2. Se denomina mediante la letra U A la termodinámica solamente le interesan los cambios en esta cantidad, no su valor absoluto, o matemáticamente  U = Uf-Ui
  • 28. Primer Principio de la Termodinámica Cuando el calor fluye hacia o dentro de un sistema, el sistema gana o pierde una cantidad de energía igual al calor transferido También puede leerse: Calor agregado a un sistema = aumento de la energía interna + trabajo externo efectuado por el sistema Q =  U + W
  • 29.  
  • 30.
  • 31. Segunda ley de la termodinámica La primera ley nos aclaró que la energía no se pierde en un proceso . Sin embargo, cada vez que la energía es transferida o transformada, una parte de ella, y a veces toda, se vuelve menos útil. Finalmente, toda la energía se convierte en “energía de bajo nivel”
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Máquinas Térmicas Cuando una máquina efectúa trabajo al funcionar entre dos temperaturas Tcaliente y T fría, sólo algo del calor tomado a T caliente se puede convertir en trabajo, y el resto es expulsado a T fría
  • 36. Toda máquina térmica desperdicia algo de calor, aunque no tenga fricción. En 1824, Sadi Carnot demostró que la máxima fracción de energía consumida que puede convertirse en trabajo útil, aún en condiciones ideales, depende de la diferencia de temperaturas entre el reservorio caliente y el reservorio frío Eficiencia ideal = (Tcaliente – T fría) / Tcaliente
  • 37.