SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA: TRABAJO, CALOR Y RADIACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS INTRODUCCIÓN. Los fenómenos térmicos y caloríficos forman parte de los fenómenos físicos cotidianos. Es sabido que  calor y temperatura  son sustantivos que están incorporados al lenguaje popular y que raramente son utilizados de una forma científicamente correcta. Frecuentemente se identifican o bien se utilizan en definiciones circulares en las que uno hace referencia directa al otro como sinónimo. Ese es el error que se comete al afirmar que la temperatura "mide el calor que hace", o cuando de una persona que tiene fiebre se dice que "tiene calor", etc... 
Otras veces el calor se identifica con algún ingrediente material de los cuerpos. Por eso se cierran las ventanas "para que no se vaya el calor", o las calorías se utilizan como medida del aporte no deseable de materia, "lo que engorda", por parte de los alimentos a las personas que los ingieren.  5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS INTRODUCCIÓN.
  Los contenidos de esta unidad tratan sobre los fenómenos térmicos y caloríficos más elementales, definiendo los conceptos fundamentales que permiten describir tanto correctamente a estos fenómenos como realizar predicciones cuantitativas acerca de su desarrollo. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS INTRODUCCIÓN.
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS ¿QUÉ ES, Y CÓMO SE MANIFIESTA, LA ENERGÍA TÉRMICA? TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA 1.La materia está formada por partículas muy pequeñas que no podemos ver (ÁTOMOS/ MOLÉCULAS). 2. Las partículas están moviéndose continuamente (ENERGÍA CINÉTICA). 3. Entre de las partículas no hay absolutamente nada (VACÍO). La ENERGÍA TÉRMICA de un cuerpo es la suma de todas las ENERGÍAS CINÉTICAS de las partículas que lo constituyen.
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS ¿QUÉ ES, Y CÓMO SE MANIFIESTA, LA ENERGÍA TÉRMICA? La temperatura  es una magnitud (algo que podemos medir) que se relaciona (es proporcional) con la medida de la velocidad media con que se mueven las partículas (por lo tanto con su energía cinética o nivel de agitación).
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS ¿QUÉ ES, Y CÓMO SE MANIFIESTA, LA ENERGÍA TÉRMICA? ENERGÍA TÉRMICA VELOCIDAD MASA NATURALEZA PARTÍCULAS QUE CONSTITUYEN LA MATERIA
Los sistemas materiales pueden intercambiar energía en forma térmica (CALOR) El intercambio energético en forma de CALOR se produce entre sistemas a distinta temperatura 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO El  CALOR  es la transferencia de energía que tiene lugar desde un cuerpo caliente (mayor temperatura) a otro frío (menor temperatura) al ponerse en contacto.
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO Los termómetros funcionan gracias al  equilibrio térmico   La  TEMPERATURA  es la magnitud que miden los termómetros.
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO Anders Celsius  Daniel Gabriel Farenheit
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO grados F = (9/5) x grados C+32  grados K = 273 + grados C
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO En 1714, el físico alemán Daniel Gabriel Fahrenheit, termómetro de mercurio de por medio, creó una escala de temperaturas y estableció tres puntos fijos. Su idea fue que el punto cero de la escala fuera lo más bajo posible. Para ello mezcló hielo, agua y cierto tipo de sal, para hacer disminuir la temperatura de la mezcla hasta el valor mínimo que se podía conseguir con esos elementos.  Esa temperatura se convirtió en el grado 0 de su escala.  Después, tomó la temperatura de un cuerpo humano sano y lo asignó como el punto superior de su escala, estableciéndola en 96 grados. Sin embargo años más tarde se descubrió que la temperatura de un humano sano es aproximadamente 2,5 grados superior a lo que él había establecido de forma arbitraria. El tercer punto fijo lo obtuvo calculando el punto de congelación del agua y descubrió que era de 32 grados.  Más adelante aplicó esta escala al punto de ebullición del agua, y obtuvo una temperatura de 212 grados a nivel del mar. Esa temperatura fue propuesta por Fahrenheit como el límite superior de la nueva escala. La diferencia entre el punto de ebullición y el punto de congelación del agua en la escala Fahrenheit es de 180 grados (212 grados menos 32 grados). Pero en la escala Celsius es de 100 grados. Por lo tanto, la proporción entre las dos escalas es 180/100 o, si se simplifica, 9/5. La conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit se obtiene multiplicando la temperatura en Celsius por 1,8 (9/5) y sumando 32.
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO El kelvin  es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.  Se toma como la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades y se corresponde a una fracción de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del agua. Se representa con la letra "K", y nunca "°K". Además, su nombre no es el de "grado kelvin", sino simplemente "kelvin"; no se dice "19 grados Kelvin" sino "19 kelvin" o "19 K". Coincidiendo el incremento en un grado Celsius con el de un kelvin, su importancia radica en el 0 de la escala: a la temperatura de 0 K se la denomina cero absoluto y corresponde al punto en el que las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura inferior. A la temperatura medida en Kelvin se le llama "temperatura absoluta“.
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO El punto triple  es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con una temperatura y una presión de vapor. El punto triple del agua, por ejemplo, está a 273,16 K (0,01°C) y a una presión de 611,73 Pa ITS90. Esta temperatura, debido a que es un valor constante, sirve para calibrar las escalas Kelvin y Celsius de los termómetros de mayor precisión. única combinación de presión y temperatura a la que el agua, hielo y vapor de agua pueden coexistir en un equilibrio estable se produce exactamente a una temperatura de 273.1598 K (0.0098 ° C) y a una presión parcial de vapor de agua de 611,73 pascales (6,1173 milibares, 0,0060373057 atm). En ese momento, es posible cambiar el estado de toda la sustancia a hielo, agua o vapor arbitrariamente haciendo pequeños cambios en la presión y la temperatura.
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR ESPECÍFICO El calor específico (c e ) de una sustancia es la cantidad de energía que hay que proporcionar a 1kg de dicha sustancia para elevar su temperatura 1K  El calor específico del agua es de 4180 J/KgK  El calor específico del hierro es de 460 J/KgK
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR ESPECÍFICO Q c e  = ----------------- m  · (t 2  – t 1 )  Sustancia Calor específico (J/kg·K) Acero 460 Aluminio 880 Cobre 390 Estaño 230 Hierro 450 Mercurio 138 Oro 130 Plata 235 Plomo 130 Sodio 1300
Se utiliza para determinar la capacidad calorífica específica de las sustancias   5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALORÍMETRO
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CÁLCULO ENERGÍA CALORÍFICA Q = m  · c · (t 2  – t 1 ) Energía calorífica (calor) = J ; Masa = kg ; Temperatura = K ; Calor específico = J/kg K ,[object Object],[object Object],[object Object]
6. EFECTOS DEL CALOR. CALORIMETRÍA EL CALOR Y LOS CAMBIOS DE ESTADO EN LOS CAMBIOS DE ESTADO NO VARÍA LA TEMPERATURA
6. EFECTOS DEL CALOR. CALORIMETRÍA EL CALOR Y LOS CAMBIOS DE ESTADO En algunas circunstancias, cuando se aporta energía calorífica a un cuerpo, este no aumenta su temperatura, sino que esa energía se invierte en modificar las fuerzas que unen unas moléculas con otras, provocando que la materia cambie su estado de agregación.
6. EFECTOS DEL CALOR. CALORIMETRÍA EL CALOR Y LOS CAMBIOS DE ESTADO CALOR LATENTE (L) Es la cantidad de energía térmica que se transfiere a un kilogramo de masa de una sustancia pura para cambiar su estado, a una presión determinada y a la temperatura de cambio de estado. Q = m  · L f Q = m  · L v
5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALORIMETRÍA ENERGÍA CALORÍFICA CEDIDA  =  ENERGÍA CALORÍFICA ABSORBIDA (materia a mayor T)  (materia a menor T) m  · c · (t  equilibrio  –   t 1  ) =  m  · c · (t  equilibrio  – t 1 )  CÁLCULO TEMPERATURA DE EQUILIBRIO TÉRMICO
7. MÁQUINAS TÉRMICAS Son dispositivos que pueden transformar la energía térmica en otras formas de energía, como la eléctrica o la mecánica. El calor necesario para conseguir que funcione una máquina térmica procede, generalmente, de la combustión de un combustible. Dicho calor es absorbido por un fluido que, al expandirse, pone en movimiento las distintas piezas de la máquina.
7. MÁQUINAS TÉRMICAS
7. MÁQUINAS TÉRMICAS TRABAJO (w) RENDIMIENTO = ------------------------------ X 100 CALOR (Q)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
marioli123
 
La reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luzLa reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luz
sanblazju
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
Aleyulita
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calorMecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
dgalmor
 
Cambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materiaCambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materia
GIE VRN
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
 
Bloque II 1 Sistemas dispersos
Bloque II 1 Sistemas dispersosBloque II 1 Sistemas dispersos
Bloque II 1 Sistemas dispersos
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
La reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luzLa reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luz
 
Enlace químico 3ºESO
Enlace químico 3ºESOEnlace químico 3ºESO
Enlace químico 3ºESO
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
 
LOS CAMBIOS DE ESTADO.docx
LOS CAMBIOS DE ESTADO.docxLOS CAMBIOS DE ESTADO.docx
LOS CAMBIOS DE ESTADO.docx
 
1 materia
1 materia1 materia
1 materia
 
Materia y Energìa
Materia y EnergìaMateria y Energìa
Materia y Energìa
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calorMecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
 
Estados de agregación 1°ppt
Estados de agregación  1°pptEstados de agregación  1°ppt
Estados de agregación 1°ppt
 
Cambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materiaCambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materia
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 

Similar a Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN) (20)

Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Calorimetra (1)
Calorimetra (1)Calorimetra (1)
Calorimetra (1)
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Temp_calor.pdf
Temp_calor.pdfTemp_calor.pdf
Temp_calor.pdf
 
Calorimetra
CalorimetraCalorimetra
Calorimetra
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf
14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf
14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Calor temperatura en power point
Calor temperatura en power pointCalor temperatura en power point
Calor temperatura en power point
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Fisica general termodinamica
Fisica general termodinamicaFisica general termodinamica
Fisica general termodinamica
 

Más de FCO JAVIER RUBIO

Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
FCO JAVIER RUBIO
 
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
FCO JAVIER RUBIO
 
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
FCO JAVIER RUBIO
 
6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos
FCO JAVIER RUBIO
 
5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos
FCO JAVIER RUBIO
 
4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias
FCO JAVIER RUBIO
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)
FCO JAVIER RUBIO
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)
FCO JAVIER RUBIO
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
FCO JAVIER RUBIO
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materia
FCO JAVIER RUBIO
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
FCO JAVIER RUBIO
 
2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos
FCO JAVIER RUBIO
 

Más de FCO JAVIER RUBIO (20)

Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Tema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducciónTema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducción
 
6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos
 
5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos
 
4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias
 
9. the acid test
9. the acid test9. the acid test
9. the acid test
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)
 
7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos
 
6. hidróxidos
6. hidróxidos6. hidróxidos
6. hidróxidos
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
4.hidruros
4.hidruros4.hidruros
4.hidruros
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)
 
8. the big bang
8. the big bang8. the big bang
8. the big bang
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materia
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
 
2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos
 

Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)

  • 1.
  • 2. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS INTRODUCCIÓN. Los fenómenos térmicos y caloríficos forman parte de los fenómenos físicos cotidianos. Es sabido que calor y temperatura son sustantivos que están incorporados al lenguaje popular y que raramente son utilizados de una forma científicamente correcta. Frecuentemente se identifican o bien se utilizan en definiciones circulares en las que uno hace referencia directa al otro como sinónimo. Ese es el error que se comete al afirmar que la temperatura "mide el calor que hace", o cuando de una persona que tiene fiebre se dice que "tiene calor", etc... 
  • 3. Otras veces el calor se identifica con algún ingrediente material de los cuerpos. Por eso se cierran las ventanas "para que no se vaya el calor", o las calorías se utilizan como medida del aporte no deseable de materia, "lo que engorda", por parte de los alimentos a las personas que los ingieren. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS INTRODUCCIÓN.
  • 4.   Los contenidos de esta unidad tratan sobre los fenómenos térmicos y caloríficos más elementales, definiendo los conceptos fundamentales que permiten describir tanto correctamente a estos fenómenos como realizar predicciones cuantitativas acerca de su desarrollo. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS INTRODUCCIÓN.
  • 5. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS ¿QUÉ ES, Y CÓMO SE MANIFIESTA, LA ENERGÍA TÉRMICA? TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA 1.La materia está formada por partículas muy pequeñas que no podemos ver (ÁTOMOS/ MOLÉCULAS). 2. Las partículas están moviéndose continuamente (ENERGÍA CINÉTICA). 3. Entre de las partículas no hay absolutamente nada (VACÍO). La ENERGÍA TÉRMICA de un cuerpo es la suma de todas las ENERGÍAS CINÉTICAS de las partículas que lo constituyen.
  • 6. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS ¿QUÉ ES, Y CÓMO SE MANIFIESTA, LA ENERGÍA TÉRMICA? La temperatura es una magnitud (algo que podemos medir) que se relaciona (es proporcional) con la medida de la velocidad media con que se mueven las partículas (por lo tanto con su energía cinética o nivel de agitación).
  • 7. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS ¿QUÉ ES, Y CÓMO SE MANIFIESTA, LA ENERGÍA TÉRMICA? ENERGÍA TÉRMICA VELOCIDAD MASA NATURALEZA PARTÍCULAS QUE CONSTITUYEN LA MATERIA
  • 8. Los sistemas materiales pueden intercambiar energía en forma térmica (CALOR) El intercambio energético en forma de CALOR se produce entre sistemas a distinta temperatura 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO
  • 9. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO El CALOR es la transferencia de energía que tiene lugar desde un cuerpo caliente (mayor temperatura) a otro frío (menor temperatura) al ponerse en contacto.
  • 10. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO Los termómetros funcionan gracias al equilibrio térmico La TEMPERATURA es la magnitud que miden los termómetros.
  • 11. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO Anders Celsius Daniel Gabriel Farenheit
  • 12. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO grados F = (9/5) x grados C+32 grados K = 273 + grados C
  • 13. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO En 1714, el físico alemán Daniel Gabriel Fahrenheit, termómetro de mercurio de por medio, creó una escala de temperaturas y estableció tres puntos fijos. Su idea fue que el punto cero de la escala fuera lo más bajo posible. Para ello mezcló hielo, agua y cierto tipo de sal, para hacer disminuir la temperatura de la mezcla hasta el valor mínimo que se podía conseguir con esos elementos. Esa temperatura se convirtió en el grado 0 de su escala. Después, tomó la temperatura de un cuerpo humano sano y lo asignó como el punto superior de su escala, estableciéndola en 96 grados. Sin embargo años más tarde se descubrió que la temperatura de un humano sano es aproximadamente 2,5 grados superior a lo que él había establecido de forma arbitraria. El tercer punto fijo lo obtuvo calculando el punto de congelación del agua y descubrió que era de 32 grados. Más adelante aplicó esta escala al punto de ebullición del agua, y obtuvo una temperatura de 212 grados a nivel del mar. Esa temperatura fue propuesta por Fahrenheit como el límite superior de la nueva escala. La diferencia entre el punto de ebullición y el punto de congelación del agua en la escala Fahrenheit es de 180 grados (212 grados menos 32 grados). Pero en la escala Celsius es de 100 grados. Por lo tanto, la proporción entre las dos escalas es 180/100 o, si se simplifica, 9/5. La conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit se obtiene multiplicando la temperatura en Celsius por 1,8 (9/5) y sumando 32.
  • 14. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO El kelvin es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión. Se toma como la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades y se corresponde a una fracción de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del agua. Se representa con la letra "K", y nunca "°K". Además, su nombre no es el de "grado kelvin", sino simplemente "kelvin"; no se dice "19 grados Kelvin" sino "19 kelvin" o "19 K". Coincidiendo el incremento en un grado Celsius con el de un kelvin, su importancia radica en el 0 de la escala: a la temperatura de 0 K se la denomina cero absoluto y corresponde al punto en el que las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura inferior. A la temperatura medida en Kelvin se le llama "temperatura absoluta“.
  • 15. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR Y TEMPERATURA. EQULIBRIO TÉRMICO El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con una temperatura y una presión de vapor. El punto triple del agua, por ejemplo, está a 273,16 K (0,01°C) y a una presión de 611,73 Pa ITS90. Esta temperatura, debido a que es un valor constante, sirve para calibrar las escalas Kelvin y Celsius de los termómetros de mayor precisión. única combinación de presión y temperatura a la que el agua, hielo y vapor de agua pueden coexistir en un equilibrio estable se produce exactamente a una temperatura de 273.1598 K (0.0098 ° C) y a una presión parcial de vapor de agua de 611,73 pascales (6,1173 milibares, 0,0060373057 atm). En ese momento, es posible cambiar el estado de toda la sustancia a hielo, agua o vapor arbitrariamente haciendo pequeños cambios en la presión y la temperatura.
  • 16. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR ESPECÍFICO El calor específico (c e ) de una sustancia es la cantidad de energía que hay que proporcionar a 1kg de dicha sustancia para elevar su temperatura 1K El calor específico del agua es de 4180 J/KgK El calor específico del hierro es de 460 J/KgK
  • 17. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALOR ESPECÍFICO Q c e = ----------------- m · (t 2 – t 1 ) Sustancia Calor específico (J/kg·K) Acero 460 Aluminio 880 Cobre 390 Estaño 230 Hierro 450 Mercurio 138 Oro 130 Plata 235 Plomo 130 Sodio 1300
  • 18. Se utiliza para determinar la capacidad calorífica específica de las sustancias 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALORÍMETRO
  • 19.
  • 20. 6. EFECTOS DEL CALOR. CALORIMETRÍA EL CALOR Y LOS CAMBIOS DE ESTADO EN LOS CAMBIOS DE ESTADO NO VARÍA LA TEMPERATURA
  • 21. 6. EFECTOS DEL CALOR. CALORIMETRÍA EL CALOR Y LOS CAMBIOS DE ESTADO En algunas circunstancias, cuando se aporta energía calorífica a un cuerpo, este no aumenta su temperatura, sino que esa energía se invierte en modificar las fuerzas que unen unas moléculas con otras, provocando que la materia cambie su estado de agregación.
  • 22. 6. EFECTOS DEL CALOR. CALORIMETRÍA EL CALOR Y LOS CAMBIOS DE ESTADO CALOR LATENTE (L) Es la cantidad de energía térmica que se transfiere a un kilogramo de masa de una sustancia pura para cambiar su estado, a una presión determinada y a la temperatura de cambio de estado. Q = m · L f Q = m · L v
  • 23. 5. ENERGÍA TÉRMICA, CALOR Y OTROS CONCEPTOS CALORIMETRÍA ENERGÍA CALORÍFICA CEDIDA = ENERGÍA CALORÍFICA ABSORBIDA (materia a mayor T) (materia a menor T) m · c · (t equilibrio – t 1 ) = m · c · (t equilibrio – t 1 ) CÁLCULO TEMPERATURA DE EQUILIBRIO TÉRMICO
  • 24. 7. MÁQUINAS TÉRMICAS Son dispositivos que pueden transformar la energía térmica en otras formas de energía, como la eléctrica o la mecánica. El calor necesario para conseguir que funcione una máquina térmica procede, generalmente, de la combustión de un combustible. Dicho calor es absorbido por un fluido que, al expandirse, pone en movimiento las distintas piezas de la máquina.
  • 26. 7. MÁQUINAS TÉRMICAS TRABAJO (w) RENDIMIENTO = ------------------------------ X 100 CALOR (Q)