SlideShare una empresa de Scribd logo
Solidificación y Propiedades mecánicas de los materiales
 
Obtención de lingotes de acero
Lingote de aluminio
Solidificación de Metales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Existen dos tipos de mecanismos por los cuales tiene lugar la nucleación de partículas sólidas en un metal líquido. ,[object Object],[object Object]
2)  Nucleación Heterogénea: sucede sobre las superficies del recipiente, impurezas insolubles u otros materiales que disminuyen la energía requerida. No necesitan gran enfriamiento, por lo cual son las más usuales en la industria. Al bajar la energía superficial, el tamaño crítico del núcleo disminuye
La cantidad de puntos de nucleación  incide en las propiedades del metal, un material con muchos puntos de nucleación forma una estructura llamada de grano fino, mientras que si los puntos de nucleación son mayores, se denomina de grano grueso. Pueden utilizarse afinadores de grano, como titanio, boro o circonio, en el caso del aluminio; que producen más núcleos
Soluciones Sólidas Metálicas Muy pocos metales se utilizan en forma pura, la mayoría se combina con otros metales o no metales para conseguir mejor resistencia mecánica, resistencia a la corrosión u otras propiedades Las aleaciones son mezclas de dos o más metales, o de un metal (metales) con un no metal (o varios) El tipo más sencillo es la solución sólida, en la que los metales están dispersos atómicamente y forman una sola fase
Soluciones sólidas metálicas Sustitucionales En este tipo de solución, los átomos del soluto pueden sustituir a los átomos del disolvente en la red cristalina. Debido a esto, ambos componentes deben ser similares, a fin de no distorsionar la red.
Soluciones sólidas metálicas Sustitucionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Soluciones sólidas metálicas Intersticiales En este caso, el soluto se sitúa entre los átomos de la red.  Por lo tanto, su tamaño tiene que ser bastante pequeño respecto al solvente Por ello, típicos átomos intersticiales son el hidrógeno, el carbono, el nitrógeno y el oxígeno. Un clásico ejemplo es el carbono en uno de los estados cristalinos del hierro. Fe: 0,129 nm; C:0,075 nm, diferencia del 42% Se solubiliza solamente un 2,08% a 1148°C
Imperfecciones Cristalinas ,[object Object],[object Object]
2) Defectos Lineales (dislocaciones): provocan una distorsión de la red centrada en torno a una línea. Se crean durante la solidificación.
3) Defectos planares: incluyen las superficies externas, maclas, límites de grano, bordes de ángulo cerrado y abierto, torsiones y fallas de apilamiento. La superficie externa es el tipo de más común de defecto planar.  Como los átomos de la superficie tienen menor cantidad de vecinos, y tienen mayor estado de energía, lo que los hace susceptibles a la erosión y a reaccionar con elementos del ambiente.
 
 
 
Tensión y deformación Cuando se somete una pieza de metal a una fuerza de tracción se produce la deformación del mismo.
Tensión y deformación Si el metal recupera sus dimensiones cuando se elimina la fuerza, se dice que ha sufrido una  deformación elástica.
Tensión y deformación No puede soportarse mucha deformación elástica porque los átomos se desplazan de sus posiciones originales, pero sin alcanzar posiciones nuevas
Cuando el metal se deforma tanto que no puede recuperar totalmente sus dimensiones originales, se considera que ha sufrido una  deformación plástica,  en la cual los átomos se desplazan continuamente
La propiedad de algunos metales de ser extensamente deformados sin llegar a la fractura es una de las más útiles en la fabricación de objetos. Por ejemplo, la gran deformación plástica a que puede ser sometido el acero de paragolpes, capós y  puertas de automóvil sin llegar a la fractura
Por ejemplo, la gran deformación plástica a que puede ser sometido el acero de paragolpes, capós y  puertas de automóvil sin llegar a la fractura
Tensión y Deformación convencional Consideremos una barra cilíndrica de longitud l 0  y área de la sección transversal A 0  sujeta a la acción de una fuerza axial F. La tensión    sobre la barra es, por definición, igual a la fuerza media de tracción F dividida por el área de la sección transversal, o sea    = F/A 0  las unidades son  [N]/[m 2 ]= Pa (pascal)
Cuando una fuerza de tracción se aplica sobre una barra, se produce un alargamiento de la misma en la dirección de la fuerza.  Dicho desplazamiento recibe el nombre de  deformación . Se define como la relación entre el cambio en la longitud de la muestra y su longitud original.  = (l- l 0  )/ l 0   =   l/l 0 Se suele usarlo en forma de  porcentaje de deformación   o  porcentaje de alargamiento   multiplicándolo por el 100%
 
El ensayo de tracción y el diagrama  tensión-deformación En el ensayo de tracción, una muestra de metal se estira a velocidad constante hasta la fractura, que se produce en un tiempo relativamente corto.
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
2) Límite elástico: es el nivel de tensión al que un metal o aleación muestra una deformación plástica significativa.  Es arbitrario y normalmente se determina cuando se produce una deformación del 0,2%
3) Resistencia a la tracción: es la máxima tensión que se alcanza en la curva tensión-deformación. Si el material tiene porosidad o inclusiones, estos defectos pueden producir un descenso de la resistencia máxima respecto al valor normal.
4) Porcentaje de alargamiento: este valor proporciona un valor de la ductilidad del metal.  Tiene importancia no sólo como medida de la ductilidad, sino también como índice de la calidad del metal. Si existe porosidad o inclusiones, o deterioro debido a sobrecalentamiento, el porcentaje decrecerá por debajo del valor normal. 5) Porcentaje de estricción:  también puede expresar la ductilidad, así como un índice de su calidad.
 
 
 
 
 
 
Deformación plástica de cristales metálicos por el mecanismo de deslizamiento Si el deslizamiento de un conjunto de átomos sobre otro conjunto de átomos se realizara en forma simultánea, la resistencia de los cristales a la rotura debería ser de entre 1.000 a 10.000 veces mayor que la resistencia observada. Para que se produzca la deformación , es necesaria una alta densidad de imperfecciones cristalinas, conocidas como  dislocaciones  .
Las dislocaciones se forman durante el enfriamiento del metal.
Fractura de los metales Uno de los aspectos a tener en cuenta en la selección de materiales es la posibilidad de que el componente falle durante su funcionamiento habitual. La falla es la incapacidad del material de 1) realizar la función prevista, 2) cumplir los criterios de desempeño o 3) tener un desempeño seguro y confiable incluso después de deteriorarse
La fractura es la separación de un sólido en dos o más piezas. Se distingues dos tipos: La fractura dúctil tiene lugar después de una deformación plástica intensa Son menos frecuentes que las frágiles, su principal causa es el exceso de carga
La fractura frágil se produce en forma rápida, con una propagación veloz de la fisura Las fracturas frágiles ocurren normalmente por la existencia de defectos en el metal
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
Leonardo Gomez
 
Defectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometríaDefectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometría
Gladys Pariapaza Flores
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
Carlos Rodriguez
 
Defectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura CristalinaDefectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura Cristalina
America Heidi Valero Lopez
 
Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
Angel Villalpando
 
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectosTema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
SistemadeEstudiosMed
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
Estructura electrónica y arreglos atómicos
Estructura electrónica y arreglos atómicosEstructura electrónica y arreglos atómicos
Estructura electrónica y arreglos atómicos
SistemadeEstudiosMed
 
Defectos Cristalinos Frenkel
Defectos Cristalinos FrenkelDefectos Cristalinos Frenkel
Defectos Cristalinos Frenkel
Miguel L.
 
Defectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinasDefectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinaslmf10
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
Edgar Yáñez Castillo
 
TIPOS DE ENDURECIMIENTO
TIPOS DE ENDURECIMIENTOTIPOS DE ENDURECIMIENTO
TIPOS DE ENDURECIMIENTO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
1 ra unidad b
1 ra unidad b1 ra unidad b
1 ra unidad bjulio0592
 
Defecto cristalino
Defecto cristalinoDefecto cristalino
Defecto cristalino
MilagrosBecerraHuach
 
Estructura de los sólidos imperfectos
Estructura de los sólidos imperfectosEstructura de los sólidos imperfectos
Estructura de los sólidos imperfectos
isabelcguardia
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
Wilson Aponte Huamantinco
 
Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.jmsv1991
 

La actualidad más candente (20)

Defectos cristales
Defectos cristalesDefectos cristales
Defectos cristales
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Defectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometríaDefectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometría
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Defectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura CristalinaDefectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura Cristalina
 
Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
 
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectosTema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Estructura electrónica y arreglos atómicos
Estructura electrónica y arreglos atómicosEstructura electrónica y arreglos atómicos
Estructura electrónica y arreglos atómicos
 
Defectos Cristalinos Frenkel
Defectos Cristalinos FrenkelDefectos Cristalinos Frenkel
Defectos Cristalinos Frenkel
 
Defectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinasDefectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinas
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
 
TIPOS DE ENDURECIMIENTO
TIPOS DE ENDURECIMIENTOTIPOS DE ENDURECIMIENTO
TIPOS DE ENDURECIMIENTO
 
1 ra unidad b
1 ra unidad b1 ra unidad b
1 ra unidad b
 
Defecto cristalino
Defecto cristalinoDefecto cristalino
Defecto cristalino
 
Estructura de los sólidos imperfectos
Estructura de los sólidos imperfectosEstructura de los sólidos imperfectos
Estructura de los sólidos imperfectos
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
 
Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.
 

Destacado

Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicaslucas crotti
 
Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
ivanfgonzalezc
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
Ronny Malpica
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Emmanuela González Morales
 
Estructuras cristalinas.
Estructuras cristalinas.Estructuras cristalinas.
Estructuras cristalinas.
iyanettg07
 
Actuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicosActuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicos
garzilla
 
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbonoDiagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbonosavalfaro
 
Simulación de superficies, defectos y vacancias
Simulación de superficies, defectos y vacanciasSimulación de superficies, defectos y vacancias
Simulación de superficies, defectos y vacancias
Alan Martinez
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Rocelenny González Guerrero
 
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccionSolidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccionIsrael Quintero
 
Clase Mat Met Y Ceramicos 1ºSem2008.Internet
Clase Mat Met Y Ceramicos 1ºSem2008.InternetClase Mat Met Y Ceramicos 1ºSem2008.Internet
Clase Mat Met Y Ceramicos 1ºSem2008.Internetpts1
 
Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9
Daniela Barbosa
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Ignacio Roldán Nogueras
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Juan Jose Reyes Salgado
 
Auxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicosAuxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicosJairo Daza C. daza
 
Difusión en sólidos
Difusión en sólidosDifusión en sólidos
Difusión en sólidos
Karina Chavez
 
Modulo soldadura autogena
Modulo soldadura autogenaModulo soldadura autogena
Modulo soldadura autogenanelvinbravo
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinosFredy Muñoz
 

Destacado (20)

Tema4 difusion
Tema4 difusionTema4 difusion
Tema4 difusion
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 4.
Ciencia de Materiales. Capitulo 4.Ciencia de Materiales. Capitulo 4.
Ciencia de Materiales. Capitulo 4.
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
 
Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
Estructuras cristalinas.
Estructuras cristalinas.Estructuras cristalinas.
Estructuras cristalinas.
 
Actuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicosActuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicos
 
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbonoDiagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
 
Simulación de superficies, defectos y vacancias
Simulación de superficies, defectos y vacanciasSimulación de superficies, defectos y vacancias
Simulación de superficies, defectos y vacancias
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccionSolidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
 
Clase Mat Met Y Ceramicos 1ºSem2008.Internet
Clase Mat Met Y Ceramicos 1ºSem2008.InternetClase Mat Met Y Ceramicos 1ºSem2008.Internet
Clase Mat Met Y Ceramicos 1ºSem2008.Internet
 
Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
 
Auxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicosAuxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicos
 
Difusión en sólidos
Difusión en sólidosDifusión en sólidos
Difusión en sólidos
 
Modulo soldadura autogena
Modulo soldadura autogenaModulo soldadura autogena
Modulo soldadura autogena
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 

Similar a Propiedades mecánicas 2011

Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010lucas crotti
 
Propiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 diPropiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 dilucas crotti
 
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptxjalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
valentina263323
 
acero para ormigon
acero para ormigonacero para ormigon
acero para ormigon
acero para ormigonacero para ormigon
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicaslucas crotti
 
Materiales metalicos 2022.pdf
Materiales metalicos 2022.pdfMateriales metalicos 2022.pdf
Materiales metalicos 2022.pdf
sebastianromerogilbe
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
LVellido
 
MS-II-PROPIEDADES+C-3.pdf
MS-II-PROPIEDADES+C-3.pdfMS-II-PROPIEDADES+C-3.pdf
MS-II-PROPIEDADES+C-3.pdf
JimmyBallon1
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
Alberto Solís Trejo
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
lucri meba
 
Reactor nuclear
Reactor nuclearReactor nuclear
Reactor nuclear
nelsoncalsina
 
tarea invidual de fabricacion 2.docx
tarea invidual de fabricacion 2.docxtarea invidual de fabricacion 2.docx
tarea invidual de fabricacion 2.docx
luisgabielnavarro
 
Metalico
MetalicoMetalico
Metalico
Jjs07
 
Desgaste en Materiales
Desgaste en MaterialesDesgaste en Materiales
Desgaste en Materiales
NahelyVentura
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdfCIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
PEDRODAVIDGUTIERREZM1
 
Presentacion de introduccion
Presentacion de introduccionPresentacion de introduccion
Presentacion de introduccionlaleja-perez
 
Presentacion de introduccion
Presentacion de introduccionPresentacion de introduccion
Presentacion de introduccionlaleja-perez
 
Metalurgia!!
Metalurgia!!Metalurgia!!
Metalurgia!!
Gustavo Duben
 

Similar a Propiedades mecánicas 2011 (20)

Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010
 
Propiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 diPropiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 di
 
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptxjalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
 
acero para ormigon
acero para ormigonacero para ormigon
acero para ormigon
 
acero para ormigon
acero para ormigonacero para ormigon
acero para ormigon
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
 
Materiales metalicos 2022.pdf
Materiales metalicos 2022.pdfMateriales metalicos 2022.pdf
Materiales metalicos 2022.pdf
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
 
MS-II-PROPIEDADES+C-3.pdf
MS-II-PROPIEDADES+C-3.pdfMS-II-PROPIEDADES+C-3.pdf
MS-II-PROPIEDADES+C-3.pdf
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Reactor nuclear
Reactor nuclearReactor nuclear
Reactor nuclear
 
tarea invidual de fabricacion 2.docx
tarea invidual de fabricacion 2.docxtarea invidual de fabricacion 2.docx
tarea invidual de fabricacion 2.docx
 
Metalico
MetalicoMetalico
Metalico
 
Desgaste en Materiales
Desgaste en MaterialesDesgaste en Materiales
Desgaste en Materiales
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdfCIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
 
Presentacion de introduccion
Presentacion de introduccionPresentacion de introduccion
Presentacion de introduccion
 
Presentacion de introduccion
Presentacion de introduccionPresentacion de introduccion
Presentacion de introduccion
 
Metalurgia!!
Metalurgia!!Metalurgia!!
Metalurgia!!
 

Más de lucas crotti

Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011lucas crotti
 
Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011lucas crotti
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011lucas crotti
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011lucas crotti
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisicalucas crotti
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicaslucas crotti
 
Rampas y trabajo_2010
Rampas y trabajo_2010Rampas y trabajo_2010
Rampas y trabajo_2010lucas crotti
 
Estructura cristalina 2010
Estructura cristalina   2010Estructura cristalina   2010
Estructura cristalina 2010lucas crotti
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011lucas crotti
 
Trabajo práctico nº 2 diseño industrial
Trabajo práctico nº 2   diseño industrialTrabajo práctico nº 2   diseño industrial
Trabajo práctico nº 2 diseño industriallucas crotti
 

Más de lucas crotti (20)

Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011
 
Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Energía 2011
Energía 2011Energía 2011
Energía 2011
 
Enlaces atómicos
Enlaces atómicosEnlaces atómicos
Enlaces atómicos
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
Clase 2 2011
Clase 2  2011Clase 2  2011
Clase 2 2011
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
Rampas y trabajo_2010
Rampas y trabajo_2010Rampas y trabajo_2010
Rampas y trabajo_2010
 
Polímeros 2010
Polímeros 2010Polímeros 2010
Polímeros 2010
 
Energía 2010
Energía 2010Energía 2010
Energía 2010
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Estructura cristalina 2010
Estructura cristalina   2010Estructura cristalina   2010
Estructura cristalina 2010
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
 
Trabajo práctico nº 2 diseño industrial
Trabajo práctico nº 2   diseño industrialTrabajo práctico nº 2   diseño industrial
Trabajo práctico nº 2 diseño industrial
 

Propiedades mecánicas 2011

  • 1. Solidificación y Propiedades mecánicas de los materiales
  • 2.  
  • 5.
  • 6.
  • 7. 2) Nucleación Heterogénea: sucede sobre las superficies del recipiente, impurezas insolubles u otros materiales que disminuyen la energía requerida. No necesitan gran enfriamiento, por lo cual son las más usuales en la industria. Al bajar la energía superficial, el tamaño crítico del núcleo disminuye
  • 8. La cantidad de puntos de nucleación incide en las propiedades del metal, un material con muchos puntos de nucleación forma una estructura llamada de grano fino, mientras que si los puntos de nucleación son mayores, se denomina de grano grueso. Pueden utilizarse afinadores de grano, como titanio, boro o circonio, en el caso del aluminio; que producen más núcleos
  • 9. Soluciones Sólidas Metálicas Muy pocos metales se utilizan en forma pura, la mayoría se combina con otros metales o no metales para conseguir mejor resistencia mecánica, resistencia a la corrosión u otras propiedades Las aleaciones son mezclas de dos o más metales, o de un metal (metales) con un no metal (o varios) El tipo más sencillo es la solución sólida, en la que los metales están dispersos atómicamente y forman una sola fase
  • 10. Soluciones sólidas metálicas Sustitucionales En este tipo de solución, los átomos del soluto pueden sustituir a los átomos del disolvente en la red cristalina. Debido a esto, ambos componentes deben ser similares, a fin de no distorsionar la red.
  • 11.
  • 12.  
  • 13. Soluciones sólidas metálicas Intersticiales En este caso, el soluto se sitúa entre los átomos de la red. Por lo tanto, su tamaño tiene que ser bastante pequeño respecto al solvente Por ello, típicos átomos intersticiales son el hidrógeno, el carbono, el nitrógeno y el oxígeno. Un clásico ejemplo es el carbono en uno de los estados cristalinos del hierro. Fe: 0,129 nm; C:0,075 nm, diferencia del 42% Se solubiliza solamente un 2,08% a 1148°C
  • 14.
  • 15. 2) Defectos Lineales (dislocaciones): provocan una distorsión de la red centrada en torno a una línea. Se crean durante la solidificación.
  • 16. 3) Defectos planares: incluyen las superficies externas, maclas, límites de grano, bordes de ángulo cerrado y abierto, torsiones y fallas de apilamiento. La superficie externa es el tipo de más común de defecto planar. Como los átomos de la superficie tienen menor cantidad de vecinos, y tienen mayor estado de energía, lo que los hace susceptibles a la erosión y a reaccionar con elementos del ambiente.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Tensión y deformación Cuando se somete una pieza de metal a una fuerza de tracción se produce la deformación del mismo.
  • 21. Tensión y deformación Si el metal recupera sus dimensiones cuando se elimina la fuerza, se dice que ha sufrido una deformación elástica.
  • 22. Tensión y deformación No puede soportarse mucha deformación elástica porque los átomos se desplazan de sus posiciones originales, pero sin alcanzar posiciones nuevas
  • 23. Cuando el metal se deforma tanto que no puede recuperar totalmente sus dimensiones originales, se considera que ha sufrido una deformación plástica, en la cual los átomos se desplazan continuamente
  • 24. La propiedad de algunos metales de ser extensamente deformados sin llegar a la fractura es una de las más útiles en la fabricación de objetos. Por ejemplo, la gran deformación plástica a que puede ser sometido el acero de paragolpes, capós y puertas de automóvil sin llegar a la fractura
  • 25. Por ejemplo, la gran deformación plástica a que puede ser sometido el acero de paragolpes, capós y puertas de automóvil sin llegar a la fractura
  • 26. Tensión y Deformación convencional Consideremos una barra cilíndrica de longitud l 0 y área de la sección transversal A 0 sujeta a la acción de una fuerza axial F. La tensión  sobre la barra es, por definición, igual a la fuerza media de tracción F dividida por el área de la sección transversal, o sea  = F/A 0 las unidades son [N]/[m 2 ]= Pa (pascal)
  • 27. Cuando una fuerza de tracción se aplica sobre una barra, se produce un alargamiento de la misma en la dirección de la fuerza. Dicho desplazamiento recibe el nombre de deformación . Se define como la relación entre el cambio en la longitud de la muestra y su longitud original.  = (l- l 0 )/ l 0 =  l/l 0 Se suele usarlo en forma de porcentaje de deformación o porcentaje de alargamiento multiplicándolo por el 100%
  • 28.  
  • 29. El ensayo de tracción y el diagrama tensión-deformación En el ensayo de tracción, una muestra de metal se estira a velocidad constante hasta la fractura, que se produce en un tiempo relativamente corto.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.
  • 33. 2) Límite elástico: es el nivel de tensión al que un metal o aleación muestra una deformación plástica significativa. Es arbitrario y normalmente se determina cuando se produce una deformación del 0,2%
  • 34. 3) Resistencia a la tracción: es la máxima tensión que se alcanza en la curva tensión-deformación. Si el material tiene porosidad o inclusiones, estos defectos pueden producir un descenso de la resistencia máxima respecto al valor normal.
  • 35. 4) Porcentaje de alargamiento: este valor proporciona un valor de la ductilidad del metal. Tiene importancia no sólo como medida de la ductilidad, sino también como índice de la calidad del metal. Si existe porosidad o inclusiones, o deterioro debido a sobrecalentamiento, el porcentaje decrecerá por debajo del valor normal. 5) Porcentaje de estricción: también puede expresar la ductilidad, así como un índice de su calidad.
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. Deformación plástica de cristales metálicos por el mecanismo de deslizamiento Si el deslizamiento de un conjunto de átomos sobre otro conjunto de átomos se realizara en forma simultánea, la resistencia de los cristales a la rotura debería ser de entre 1.000 a 10.000 veces mayor que la resistencia observada. Para que se produzca la deformación , es necesaria una alta densidad de imperfecciones cristalinas, conocidas como dislocaciones .
  • 43. Las dislocaciones se forman durante el enfriamiento del metal.
  • 44. Fractura de los metales Uno de los aspectos a tener en cuenta en la selección de materiales es la posibilidad de que el componente falle durante su funcionamiento habitual. La falla es la incapacidad del material de 1) realizar la función prevista, 2) cumplir los criterios de desempeño o 3) tener un desempeño seguro y confiable incluso después de deteriorarse
  • 45. La fractura es la separación de un sólido en dos o más piezas. Se distingues dos tipos: La fractura dúctil tiene lugar después de una deformación plástica intensa Son menos frecuentes que las frágiles, su principal causa es el exceso de carga
  • 46. La fractura frágil se produce en forma rápida, con una propagación veloz de la fisura Las fracturas frágiles ocurren normalmente por la existencia de defectos en el metal
  • 47.  
  • 48.