SlideShare una empresa de Scribd logo
Reactividad y Equilibrio
Químico.
3°A y 3°B
Danilo Verdugo
Objetivos: Identificar Sistemas Termodinámicos, propiedades de estado y
transformaciones de energía.
Definir trabajo, calor y energía interna.
1. Conservación de la Energía.
El hombre siempre a dependido de suministros energéticos.
Entre estos se encuentran los alimentos que nos proporcionan
nutrientes y energía, la quema de combustible fósil para uso
domiciliario, industrial, del transporte. De ahí que es tan
importante la energía.
Sistemas termodinámicos.
Sistema: Objeto en estudio ,el cual esta rodeado de un entorno y el
medioambiente..
Sistema Abierto: Puede intercambiar masa y energía por lo general
en forma de calor con sus alrededores.
Sistema Cerrado: El cual permite la transferencia de energía (calor)
pero no de masa.
Sistema Aislado: No permite el intercambio de energía ni de masa.
Universo : Sistema + entorno
Ejemplos de sistemas:
Una hormiga: Es un sistema abierto, pues Intercambia
energía y materia con lo que la rodea.
Una casa con un patio: Sistema abierto.
Una botella de bebida tapada: Sistema cerrado que
mientras la botella
este tapada solo
puede intercambiar
calor con el entorno.
La Tierra:
Sistema abierto.
El contenido de un termo:
Durante varias horas es un
sistema aislado que no
pierde o gana masa ni energía.
El universo:
Se desconoce su dimensión y si tiene
un limite, pero según el conocimiento
actual el universo es único.
Se trata de un sistema aislado que
no tiene entorno.
Propiedad de estado.
Es aquella que al modificarse mediante una
acción externa, su diferencia entre el valor inicial
y el final no depende del camino recorrido por el
sistema. Lo único que importa son los valores
extremos.
Ejemplo: masa, el volumen la temperatura, la
presión, la energía interna, la entalpía, la
entropía, la energía libre.
Ejemplo de la temperatura como propiedad de estado.
¿Te has dado cuenta que en el informe meteorológico solo importa la
minima y máxima temperatura ?
No interesa si durante el día subió bajo volvió a subir, solo importan los
extremos.
Ejemplo:
Un cambio de cualquiera de estas propiedades se expresa
como:
Cambio: Magnitud de la propiedad final – Magnitud de la
propiedad inicial.
if XXX −=∆
Transformaciones de energía.
Se define energía como: “La capacidad
para efectuar trabajo”, Se transfiere por
calentamiento o enfriamiento , lo que
comúnmente llamamos ganancia o perdida
de calor.
Analicemos la siguiente situacione.
Un montañista escala por la ladera de un
roquerío.
¿Hay implícita alguna forma de energía
química?
La energía que aportan los alimentos se
transforman en energía motora muscular
del montañista.
En general, son energías químicas las que
provienen de los alimentos (metabolismo)
y también en parte las que son resultado
de la acción motora en el ser humano.
Los ejemplos indican un principio fundamental de la
naturaleza.
La energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma, de manera que la energía permanece
constante en el universo.
Términos Trabajo y Calor.
El trabajo y el calor son procesos por los cuales se puede
cambiar la energías de un sistema.
Cada vez que se ejerce una fuerza sobre un objeto se esta
realizando un trabajo (w), que modifica la energía del objeto.
En términos físicos
En termodinámica
La unidad del trabajo es joule, es preferida en las ciencias
porque se puede derivar directamente de unidades, que se
emplean para expresar la energía cinética y potencial.
dFW ⋅=
VPW ∆−=
.
uff, uff
Pext
Pint
Pext > Pint
Pext
Pint
dx
Calor
Pedro, cierra la
ventana. Que no
salga el calor.
¡Que no salga el calor!!!
¡O que no entre el frío!!!
¡Maestro! tengo que preguntarle algo.
Ayer, papá me dijo que cerrara la
ventana para que no salga el calor……
No entendí lo que me quiso decir.
...... Además el otro día sin
querer toque la plancha y
me quemé. ¿Cómo es que
ocurren estos fenómenos?
Hummm......... interesante… veo que tienes
una curiosidad científica.
Te explicaré qué sucedió en ambos casos.
No olvides que la
constitución de la
materia tiene
como unidad al
ÁTOMO
Entonces…… ¿Qué es el calor?Entonces…… ¿Qué es el calor?Entonces…… ¿Qué es el calor?Entonces…… ¿Qué es el calor?
El calor es un
tránsito. Es decir,
un flujo de
energía...
La agrupaciónLa agrupación
de átomosde átomos
forma lasforma las
MoléculasMoléculas
Ejemplo: Cuando hace frío perdemos energía mediante el
flujo térmico (calor), hacia el entorno.
...Cuando disminuye el calor las moléculas vuelven a
su estado original con menor movimiento.
Equivalencia entre la caloría y la unidad de trabajo:
Aun cuando la energía, el calor y el trabajo son conceptosAun cuando la energía, el calor y el trabajo son conceptos
diferentes se pueden expresar en las mismas unidades.diferentes se pueden expresar en las mismas unidades.
(Equivalente mecánico del calor)(Equivalente mecánico del calor)
1cal = 4,184J1cal = 4,184J 1000 cal = 1Kcal1000 cal = 1Kcal
...Maestro,¿Hasta cuando fluye
contacto entre dos cuerpos si
permanecen en contacto
indefinido?
Si las paredes entre dos
cuerpos son diatérmicas, fluye
calor hasta que se igualan las
temperaturas, a esto se le
llama equilibrio térmico.
Al aportar calor a un sistema, éste aumenta su
temperatura al igual que su energía interna,
dependiendo de tres factores. Éstos son:
Aumento de temperatura deseadoAumento de temperatura deseado ∆∆°T.°T.
La masa del cuerpo del sistema…La masa del cuerpo del sistema… mm
La sustancia que lo constituye, mejorLa sustancia que lo constituye, mejor
dicho su calor específico, que es ladicho su calor específico, que es la
energía necesaria para aumentar el gradoenergía necesaria para aumentar el grado
de temperatura de un kilogramo de lade temperatura de un kilogramo de la
sustancia considerada….sustancia considerada….CeCe
Sustancias J/g.ºC
Agua 4.18
Aluminio 0,902
Cobre 0,385
Fierro 0,451
Madera 1.76
Mercurio 0,03
Calor especifico de
algunas sustancias.(Ce)
Esto se resume en la siguienteEsto se resume en la siguiente ecuaciónecuación fundamental de lafundamental de la
calorimetríacalorimetría..
Entonces:
La cantidad de calor que hay que suministrar a un cuerpo para elevar
su temperatura, depende del incremento de temperatura y de la masa
del sistema que se calienta.
Ejemplo
Si en un alambre de cobre de 10 g se eleva la temperatura
de 20ºC a 45ºC ¿Cuál es el calor transferido al metal?.
Al aplicar la formula
)º20º45)(
º
385.0)(10( CC
Cg
J
gQ −=
Q= m.Ce. ∆ T
Q= m.Ce. ∆ T
Energía Interna
Se le llama energía interna a la suma de las energías
individuales (cinética y Potenciales) de todas las
partículas, sean estas moléculas, átomos o iones.
Contribuyen también a la energía interna diversas
formas de energía:
Traslación rotación vibración, interacciones
moleculares y energía nuclear.
La Energía Interna es una función de estado. Ante
cualquier modificación, la magnitud del cambio
depende del valor inicial y final, el que se expresa
como
inicialfinal UUU −=∆
La energía de un sistema se puede cambiar mediante
transferencia térmica (q) o trabajo (w).
Por lo tanto la energía interna de un sistema puede
cambiar en una magnitud, si hay una transferencia de
calor o si se realiza un trabajo (w) sobre el desde el
exterior.
WqU +=∆
La variación de la energía Interna puede aumentar o
disminuir según sea el tipo de transferencia que se realice.
Sistema
Si ingresa calor al sistema.
q+
(Proceso Endotérmico)
Si sale calor del sistema
q-
(Proceso Exotérmico)
Si se realiza trabajo sobre el
sistema.
W+
Si el sistema realiza trabajo
sobre el entorno.
W-
Relación es de Transferencia de energía como
Calor y Trabajo entre un sistema y su entorno.
Entalpía (H)
La mayoría de los procesos donde hay transferencia de calor
ocurren en sistemas abiertos , es decir a presión constante.
El flujo de calor a presión constante ( ) es la variación de
entalpía( ).
Por lo tanto en sistemas a presión constante la primera ley se
expresa como:
Despejando la variación de entalpía
Es normal llamar a la entalpía calor del proceso, ya que la
mayoría de las reacciones químicas se realizan a presión
constante.
pq
H∆
VPHU
WHU
∆−∆=∆
+∆=∆
VPUH ∆+∆=∆
Termoquímica
Parte de la termodinámica que estudia los cambios térmicos
relacionados con procesos químicos.
Procesos endotérmicos y exotérmicos.
Un proceso termoquímico se representa mediante una
ecuación termoquímica balanceada.
Ejemplo la evaporación del agua.
Para que el agua pase de estado liquido a gas requiere una
energía de 44.0 Kj, es por tanto una reacción endotérmica.
∆Hº=44,0 kJ
El proceso contrario a la evaporación es la condensación, la ecuación se
expresa
En este caso se trata de un proceso exotérmico, el agua libera energía térmica.
Entalpia de formación estándar.
Es el calor de reacción correspondiente a la formación de un mol de la
sustancia a partir de sus elementos en sus estado fundamental o estándar.
Algunos ejemplos de reacciones de formación.
∆Hº=-44,0 kJ
∆Hº=-393.5 KJ/mol
∆Hº=-285.3 KJ/mol
∆Hº=-74.8 KJ/mol
∆Hº=-422.2 KJ/mol
Ley de Lavoisier y La place
Una reacción que ocurre en sentido directo, puede ocurrir en sentido inverso, con
igual variación de entalpia pero con signo contrario.
A B ∆Hº = +3
B A ∆Hº = -3
Esta ley también se rige por el principio de la conservación de energía.
Ley de Hess
Permite evaluar el cambio de entalpia en reacciones, que son difíciles de estudiar
de manera experimental. Se aplican sumatorias de ecuaciones conocidas con sus
respectivas entalpias.
∆Hº=74.8KJ/mol
∆Hº= - 285.3KJ/mol /2
∆Hº= - 393.5KJ/mol
∆Hº= - 889.3KJ/mol
Ejemplo:
Hallar la entalpía de combustión del gas metano.
Mediante la adición de 3 ecuaciones y sus correspondientes
se obtiene la variación de entalpía de la combustión del metano.
∆Hº

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosEDWIN POMATANTA
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termicaIaima Defez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
federico paniagua
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
Steven Alfonso
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaQuo Vadis
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorXavier AF
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
EnergíA Interna
EnergíA InternaEnergíA Interna
EnergíA Internamarilys
 
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivostermodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
mariaalanoca
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeoskar205064523
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicosTermodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
federico paniagua
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Raaf Arreola Franco
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
Karen Calabro
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
Cetis No 6
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)FCO JAVIER RUBIO
 

La actualidad más candente (19)

Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
EnergíA Interna
EnergíA InternaEnergíA Interna
EnergíA Interna
 
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivostermodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicosTermodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)Tema 6  Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 2 (Calor Y RadiacióN)
 

Similar a Reactividad

Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
Joel6751
 
Introducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánicaIntroducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánica
JuanGarcia868946
 
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieriaTERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
milenakhatrinachunga
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánica
Angie Medina
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
MaraIsabelRamrez3
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Xavier AF
 
Termodinámica 2
Termodinámica 2Termodinámica 2
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeoskar205064523
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
Patriciam1973
 
Energia Y Conceptos Termo
Energia Y Conceptos TermoEnergia Y Conceptos Termo
Energia Y Conceptos Termoloreto
 
El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaGiovanni Rojas Sandoval
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Angel Castillo
 
Calor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivasCalor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivas
MarlonTernTomalo
 
Clase 1 Termodinámica.pdf
Clase 1 Termodinámica.pdfClase 1 Termodinámica.pdf
Clase 1 Termodinámica.pdf
SAMUELOTOYALAVADO
 

Similar a Reactividad (20)

Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
 
Introducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánicaIntroducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánica
 
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieriaTERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
 
Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3
 
Energía 2010
Energía 2010Energía 2010
Energía 2010
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
 
Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánica
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
 
Termodinamica (2)
Termodinamica (2)Termodinamica (2)
Termodinamica (2)
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Termodinámica 2
Termodinámica 2Termodinámica 2
Termodinámica 2
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Energia Y Conceptos Termo
Energia Y Conceptos TermoEnergia Y Conceptos Termo
Energia Y Conceptos Termo
 
El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámica
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
 
Calor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivasCalor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivas
 
Clase 1 Termodinámica.pdf
Clase 1 Termodinámica.pdfClase 1 Termodinámica.pdf
Clase 1 Termodinámica.pdf
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Reactividad

  • 1. Reactividad y Equilibrio Químico. 3°A y 3°B Danilo Verdugo Objetivos: Identificar Sistemas Termodinámicos, propiedades de estado y transformaciones de energía. Definir trabajo, calor y energía interna.
  • 2. 1. Conservación de la Energía. El hombre siempre a dependido de suministros energéticos. Entre estos se encuentran los alimentos que nos proporcionan nutrientes y energía, la quema de combustible fósil para uso domiciliario, industrial, del transporte. De ahí que es tan importante la energía. Sistemas termodinámicos. Sistema: Objeto en estudio ,el cual esta rodeado de un entorno y el medioambiente.. Sistema Abierto: Puede intercambiar masa y energía por lo general en forma de calor con sus alrededores. Sistema Cerrado: El cual permite la transferencia de energía (calor) pero no de masa. Sistema Aislado: No permite el intercambio de energía ni de masa. Universo : Sistema + entorno
  • 3. Ejemplos de sistemas: Una hormiga: Es un sistema abierto, pues Intercambia energía y materia con lo que la rodea. Una casa con un patio: Sistema abierto. Una botella de bebida tapada: Sistema cerrado que mientras la botella este tapada solo puede intercambiar calor con el entorno. La Tierra: Sistema abierto.
  • 4. El contenido de un termo: Durante varias horas es un sistema aislado que no pierde o gana masa ni energía. El universo: Se desconoce su dimensión y si tiene un limite, pero según el conocimiento actual el universo es único. Se trata de un sistema aislado que no tiene entorno. Propiedad de estado. Es aquella que al modificarse mediante una acción externa, su diferencia entre el valor inicial y el final no depende del camino recorrido por el sistema. Lo único que importa son los valores extremos. Ejemplo: masa, el volumen la temperatura, la presión, la energía interna, la entalpía, la entropía, la energía libre.
  • 5. Ejemplo de la temperatura como propiedad de estado. ¿Te has dado cuenta que en el informe meteorológico solo importa la minima y máxima temperatura ? No interesa si durante el día subió bajo volvió a subir, solo importan los extremos. Ejemplo: Un cambio de cualquiera de estas propiedades se expresa como: Cambio: Magnitud de la propiedad final – Magnitud de la propiedad inicial. if XXX −=∆
  • 6. Transformaciones de energía. Se define energía como: “La capacidad para efectuar trabajo”, Se transfiere por calentamiento o enfriamiento , lo que comúnmente llamamos ganancia o perdida de calor. Analicemos la siguiente situacione. Un montañista escala por la ladera de un roquerío. ¿Hay implícita alguna forma de energía química? La energía que aportan los alimentos se transforman en energía motora muscular del montañista. En general, son energías químicas las que provienen de los alimentos (metabolismo) y también en parte las que son resultado de la acción motora en el ser humano.
  • 7. Los ejemplos indican un principio fundamental de la naturaleza. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, de manera que la energía permanece constante en el universo.
  • 8. Términos Trabajo y Calor. El trabajo y el calor son procesos por los cuales se puede cambiar la energías de un sistema. Cada vez que se ejerce una fuerza sobre un objeto se esta realizando un trabajo (w), que modifica la energía del objeto. En términos físicos En termodinámica La unidad del trabajo es joule, es preferida en las ciencias porque se puede derivar directamente de unidades, que se emplean para expresar la energía cinética y potencial. dFW ⋅= VPW ∆−= . uff, uff
  • 10. Calor Pedro, cierra la ventana. Que no salga el calor. ¡Que no salga el calor!!! ¡O que no entre el frío!!!
  • 11. ¡Maestro! tengo que preguntarle algo. Ayer, papá me dijo que cerrara la ventana para que no salga el calor…… No entendí lo que me quiso decir. ...... Además el otro día sin querer toque la plancha y me quemé. ¿Cómo es que ocurren estos fenómenos? Hummm......... interesante… veo que tienes una curiosidad científica. Te explicaré qué sucedió en ambos casos.
  • 12. No olvides que la constitución de la materia tiene como unidad al ÁTOMO
  • 13. Entonces…… ¿Qué es el calor?Entonces…… ¿Qué es el calor?Entonces…… ¿Qué es el calor?Entonces…… ¿Qué es el calor? El calor es un tránsito. Es decir, un flujo de energía... La agrupaciónLa agrupación de átomosde átomos forma lasforma las MoléculasMoléculas Ejemplo: Cuando hace frío perdemos energía mediante el flujo térmico (calor), hacia el entorno.
  • 14. ...Cuando disminuye el calor las moléculas vuelven a su estado original con menor movimiento. Equivalencia entre la caloría y la unidad de trabajo: Aun cuando la energía, el calor y el trabajo son conceptosAun cuando la energía, el calor y el trabajo son conceptos diferentes se pueden expresar en las mismas unidades.diferentes se pueden expresar en las mismas unidades. (Equivalente mecánico del calor)(Equivalente mecánico del calor) 1cal = 4,184J1cal = 4,184J 1000 cal = 1Kcal1000 cal = 1Kcal
  • 15. ...Maestro,¿Hasta cuando fluye contacto entre dos cuerpos si permanecen en contacto indefinido? Si las paredes entre dos cuerpos son diatérmicas, fluye calor hasta que se igualan las temperaturas, a esto se le llama equilibrio térmico.
  • 16. Al aportar calor a un sistema, éste aumenta su temperatura al igual que su energía interna, dependiendo de tres factores. Éstos son: Aumento de temperatura deseadoAumento de temperatura deseado ∆∆°T.°T. La masa del cuerpo del sistema…La masa del cuerpo del sistema… mm La sustancia que lo constituye, mejorLa sustancia que lo constituye, mejor dicho su calor específico, que es ladicho su calor específico, que es la energía necesaria para aumentar el gradoenergía necesaria para aumentar el grado de temperatura de un kilogramo de lade temperatura de un kilogramo de la sustancia considerada….sustancia considerada….CeCe Sustancias J/g.ºC Agua 4.18 Aluminio 0,902 Cobre 0,385 Fierro 0,451 Madera 1.76 Mercurio 0,03 Calor especifico de algunas sustancias.(Ce)
  • 17. Esto se resume en la siguienteEsto se resume en la siguiente ecuaciónecuación fundamental de lafundamental de la calorimetríacalorimetría.. Entonces: La cantidad de calor que hay que suministrar a un cuerpo para elevar su temperatura, depende del incremento de temperatura y de la masa del sistema que se calienta. Ejemplo Si en un alambre de cobre de 10 g se eleva la temperatura de 20ºC a 45ºC ¿Cuál es el calor transferido al metal?. Al aplicar la formula )º20º45)( º 385.0)(10( CC Cg J gQ −= Q= m.Ce. ∆ T Q= m.Ce. ∆ T
  • 18. Energía Interna Se le llama energía interna a la suma de las energías individuales (cinética y Potenciales) de todas las partículas, sean estas moléculas, átomos o iones. Contribuyen también a la energía interna diversas formas de energía: Traslación rotación vibración, interacciones moleculares y energía nuclear. La Energía Interna es una función de estado. Ante cualquier modificación, la magnitud del cambio depende del valor inicial y final, el que se expresa como inicialfinal UUU −=∆
  • 19. La energía de un sistema se puede cambiar mediante transferencia térmica (q) o trabajo (w). Por lo tanto la energía interna de un sistema puede cambiar en una magnitud, si hay una transferencia de calor o si se realiza un trabajo (w) sobre el desde el exterior. WqU +=∆ La variación de la energía Interna puede aumentar o disminuir según sea el tipo de transferencia que se realice.
  • 20. Sistema Si ingresa calor al sistema. q+ (Proceso Endotérmico) Si sale calor del sistema q- (Proceso Exotérmico) Si se realiza trabajo sobre el sistema. W+ Si el sistema realiza trabajo sobre el entorno. W- Relación es de Transferencia de energía como Calor y Trabajo entre un sistema y su entorno.
  • 21. Entalpía (H) La mayoría de los procesos donde hay transferencia de calor ocurren en sistemas abiertos , es decir a presión constante. El flujo de calor a presión constante ( ) es la variación de entalpía( ). Por lo tanto en sistemas a presión constante la primera ley se expresa como: Despejando la variación de entalpía Es normal llamar a la entalpía calor del proceso, ya que la mayoría de las reacciones químicas se realizan a presión constante. pq H∆ VPHU WHU ∆−∆=∆ +∆=∆ VPUH ∆+∆=∆
  • 22. Termoquímica Parte de la termodinámica que estudia los cambios térmicos relacionados con procesos químicos. Procesos endotérmicos y exotérmicos. Un proceso termoquímico se representa mediante una ecuación termoquímica balanceada. Ejemplo la evaporación del agua. Para que el agua pase de estado liquido a gas requiere una energía de 44.0 Kj, es por tanto una reacción endotérmica. ∆Hº=44,0 kJ
  • 23.
  • 24. El proceso contrario a la evaporación es la condensación, la ecuación se expresa En este caso se trata de un proceso exotérmico, el agua libera energía térmica. Entalpia de formación estándar. Es el calor de reacción correspondiente a la formación de un mol de la sustancia a partir de sus elementos en sus estado fundamental o estándar. Algunos ejemplos de reacciones de formación. ∆Hº=-44,0 kJ ∆Hº=-393.5 KJ/mol ∆Hº=-285.3 KJ/mol ∆Hº=-74.8 KJ/mol ∆Hº=-422.2 KJ/mol
  • 25. Ley de Lavoisier y La place Una reacción que ocurre en sentido directo, puede ocurrir en sentido inverso, con igual variación de entalpia pero con signo contrario. A B ∆Hº = +3 B A ∆Hº = -3 Esta ley también se rige por el principio de la conservación de energía. Ley de Hess Permite evaluar el cambio de entalpia en reacciones, que son difíciles de estudiar de manera experimental. Se aplican sumatorias de ecuaciones conocidas con sus respectivas entalpias.
  • 26. ∆Hº=74.8KJ/mol ∆Hº= - 285.3KJ/mol /2 ∆Hº= - 393.5KJ/mol ∆Hº= - 889.3KJ/mol Ejemplo: Hallar la entalpía de combustión del gas metano. Mediante la adición de 3 ecuaciones y sus correspondientes se obtiene la variación de entalpía de la combustión del metano. ∆Hº