SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Descripción de la comunidad:
Ubicación:
La Ciudad de México se encuentra en el Valle de México, a una altitud media de 2240 metros.
Tiene una superficie de 1495 kilómetros cuadrados,ocupa apenas el 0.1% de la superficie total del
país, lo que le posiciona como la entidad más pequeña y se divide administrativamente en 16
demarcaciones territoriales o delegaciones, por su ubicación geopolítica, colinda al norte, este y
oeste con el Estado de México y al sur con el estado de Morelos.
Población:
Su población es de alrededor de 9 millones de habitantes aproximadamente; sin embargo, cuando
se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México suma entonces una población
total de más de 21 millones de habitantes
Actividades económicas principales:
Sus principales actividades económicas son las terciarias o de servicios de México sobresale el
turismo, el comercio, la banca, las telecomunicaciones, el transporte, la salud, la educación, la
administración pública y la defensa. En 2014 aportó el 16.5% del total del Producto Interno Bruto
del país.
Clima:
Por su posición geográfica, la Ciudad de México es una zona de tierras templadas. La presencia de
altas montañas en los alrededores del valle de México es un factor que impide el paso del viento y
las nubes de lluvia que provienen del golfo de Méxicoo del océano Pacífico,
2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en
operación? Sí __X____ No ______ En caso se haber respondido Sí, completa la siguiente
información: Tipo de planta (termoeléctrica, solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, etc.):
_termoeléctrica________________ En caso de ser una planta termoeléctrica, indica el tipo de
combustible empleado (gas natural, combustóleo, carbón, etc.):
_combustóleo________________________
3. Recursos energéticos en mi comunidad. Por ejemplo, ¿Hay campos petrolíferos, de gas natural o
minas de carbón? ¿Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos
sostenidos que predominan todo el año? ¿Está cerca del mar y las mareas son relevantes? ¿Hay
ríos abundantes con caídas de agua pronunciadas? ¿Se genera abundante desperdicio de
biomasa? ¿Hay alguna otra opción energética en la región?
Existentes:
Inexistentes (identifica 2 o 3 que no hay y que podrían existir y ser viables de implementar):
Se genera abundante desperdicio de biomasa y existe cierta irradiación solar.
4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene
potencial de ser aprovechado de manera sostenible. Mi selección es: _Biomasa__ Razón: _La
Ciudad de México genera diariamente 12,000 toneladas de residuos sólidos que podrían
transformarse en energía. Existen varios beneficios, el primero es la posibilidad de negocio, en
segundo lugar la generación de empleos y por último el cuidado del medio ambiente. Sin embargo
para ello es necesaria una inversión cuantiosa.
5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible.
Criterio
Mi opción para una transición
energética sostenible
Plata preexistente (Identificar en el
punto 2 de esta tabla resumen)
¿Emplea un recurso energético de la
región?
Sí Sí
¿Se tiene emisiones de CO2? No Sí
¿Qué tan eficiente energéticamente
hablando es la opción? (indicarlo en
forma de un porcentaje)
80% 60%
¿La opción requiere cantidades
abundantes de agua para su
operación?
No No
¿La opción requiere una opción
apreciable de terreno para
infraestructura que requiere
instalarse?
Sí Sí

Más contenido relacionado

Similar a Energía pasado, presente y futuro

Actividad 1_Tecnológico de Monterrey
Actividad 1_Tecnológico de MonterreyActividad 1_Tecnológico de Monterrey
Actividad 1_Tecnológico de Monterrey
Luis Osorio B.
 
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_HondurasProblematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Carlos Armando Osorio Roque
 
los componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluislos componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluis
Godeluis Rodriguez
 
Cambios Demograficos
Cambios DemograficosCambios Demograficos
Cambios Demograficos
Karen García
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Arnulfo Garcia
 
Proyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenibleProyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenible
Lizeth Medina Diaz
 
Proyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia SostenibleProyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia Sostenible
Lizeth Medina Diaz
 
Practica mexico x
Practica mexico xPractica mexico x
Practica mexico x
AnaMarinaPrezSols
 
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
holistontita
 
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
holistontita
 
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
holistontita
 
Energía: pasado, presente y futuro
Energía: pasado, presente y futuroEnergía: pasado, presente y futuro
Energía: pasado, presente y futuro
MariaFernandaMehleJo
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
David Montaluisa Torres
 
Práctica
PrácticaPráctica
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
Paola Flores Pereira
 
Proyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romeroProyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romero
Carlos Valdez Navarrete
 
Revolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacionRevolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacion
adriana perez
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
LuzMarinaGuido
 
Practica osvaldo
Practica osvaldoPractica osvaldo
Practica osvaldo
OSVALDO AGUILAR PEÑA
 
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodoTaller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
GLORIASILGADO
 

Similar a Energía pasado, presente y futuro (20)

Actividad 1_Tecnológico de Monterrey
Actividad 1_Tecnológico de MonterreyActividad 1_Tecnológico de Monterrey
Actividad 1_Tecnológico de Monterrey
 
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_HondurasProblematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
 
los componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluislos componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluis
 
Cambios Demograficos
Cambios DemograficosCambios Demograficos
Cambios Demograficos
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Proyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenibleProyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenible
 
Proyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia SostenibleProyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia Sostenible
 
Practica mexico x
Practica mexico xPractica mexico x
Practica mexico x
 
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
 
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
 
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
 
Energía: pasado, presente y futuro
Energía: pasado, presente y futuroEnergía: pasado, presente y futuro
Energía: pasado, presente y futuro
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
 
Proyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romeroProyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romero
 
Revolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacionRevolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacion
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
 
Practica osvaldo
Practica osvaldoPractica osvaldo
Practica osvaldo
 
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodoTaller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (18)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

Energía pasado, presente y futuro

  • 1. 1. Descripción de la comunidad: Ubicación: La Ciudad de México se encuentra en el Valle de México, a una altitud media de 2240 metros. Tiene una superficie de 1495 kilómetros cuadrados,ocupa apenas el 0.1% de la superficie total del país, lo que le posiciona como la entidad más pequeña y se divide administrativamente en 16 demarcaciones territoriales o delegaciones, por su ubicación geopolítica, colinda al norte, este y oeste con el Estado de México y al sur con el estado de Morelos. Población: Su población es de alrededor de 9 millones de habitantes aproximadamente; sin embargo, cuando se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México suma entonces una población total de más de 21 millones de habitantes Actividades económicas principales: Sus principales actividades económicas son las terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, el comercio, la banca, las telecomunicaciones, el transporte, la salud, la educación, la administración pública y la defensa. En 2014 aportó el 16.5% del total del Producto Interno Bruto del país. Clima: Por su posición geográfica, la Ciudad de México es una zona de tierras templadas. La presencia de altas montañas en los alrededores del valle de México es un factor que impide el paso del viento y las nubes de lluvia que provienen del golfo de Méxicoo del océano Pacífico, 2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? Sí __X____ No ______ En caso se haber respondido Sí, completa la siguiente información: Tipo de planta (termoeléctrica, solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, etc.): _termoeléctrica________________ En caso de ser una planta termoeléctrica, indica el tipo de combustible empleado (gas natural, combustóleo, carbón, etc.): _combustóleo________________________ 3. Recursos energéticos en mi comunidad. Por ejemplo, ¿Hay campos petrolíferos, de gas natural o minas de carbón? ¿Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos sostenidos que predominan todo el año? ¿Está cerca del mar y las mareas son relevantes? ¿Hay ríos abundantes con caídas de agua pronunciadas? ¿Se genera abundante desperdicio de biomasa? ¿Hay alguna otra opción energética en la región?
  • 2. Existentes: Inexistentes (identifica 2 o 3 que no hay y que podrían existir y ser viables de implementar): Se genera abundante desperdicio de biomasa y existe cierta irradiación solar. 4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera sostenible. Mi selección es: _Biomasa__ Razón: _La Ciudad de México genera diariamente 12,000 toneladas de residuos sólidos que podrían transformarse en energía. Existen varios beneficios, el primero es la posibilidad de negocio, en segundo lugar la generación de empleos y por último el cuidado del medio ambiente. Sin embargo para ello es necesaria una inversión cuantiosa. 5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible. Criterio Mi opción para una transición energética sostenible Plata preexistente (Identificar en el punto 2 de esta tabla resumen) ¿Emplea un recurso energético de la región? Sí Sí ¿Se tiene emisiones de CO2? No Sí ¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? (indicarlo en forma de un porcentaje) 80% 60% ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? No No ¿La opción requiere una opción apreciable de terreno para infraestructura que requiere instalarse? Sí Sí