SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato para práctica
1. Descripción de la comunidad: La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es
una de las 32 entidades federativas de México,181920 así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.21
Se localiza en el Valle de México, a una altitud media de 2,240 msnm. Tiene una superficie de 1,495 km2, y se
divide administrativamente en 16 delegaciones. Su población es de 8.9 millones de habitantes
aproximadamente. Sin embargo, cuando se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México,
suma entonces una población total de más de 21 millones de habitantes.
2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? Sí
En caso se haber respondido Sí, completa la siguiente información:
Central Generadora
1
Entidad Federativa
Tipo de Tecnología o
de Generación
Capacidad
Instalada
[MW]
C.H. El Durazno [Sist. Hidroeléctrico Miguel Alemán] Estado de México Hidroeléctrica 0.000
C.H. Ixtapantongo [Sist. Hidroeléctrico Miguel Alemán] Estado de México Hidroeléctrica 0.000
C.H. Santa Bárbara [Sist. Hidroeléctrico Miguel Alemán] Estado de México Hidroeléctrica 22.525
C.H. Tingambato [Sist. Hidroeléctrico Miguel Alemán] Estado de México Hidroeléctrica 42.000
C.T. Valle de México Estado de México Vapor 450.000
C.C.C. Valle de México Estado de México Ciclo Combinado 549.300
C.TJ. Nonoalco Ciudad de México Turbojet (Turbogás) 106.000
C.TG. Coyotepec Estado de México Turbogás 64.000
C.TG. Atenco Estado de México Turbogás 32.000
C.TG. Cuautitlán Estado de México Turbogás 32.000
C.TG. Ecatepec Estado de México Turbogás 32.000
C.TG. Remedios Estado de México Turbogás 32.000
C.TG. Vallejo Estado de México Turbogás 32.000
C.TG. Victoria Estado de México Turbogás 32.000
C.TG. Villa de las Flores Estado de México Turbogás 32.000
C.TG. Aragón Ciudad de México Turbogás 32.000
C.TG. Coapa Ciudad de México Turbogás 32.000
C.TG. Iztapalapa Ciudad de México Turbogás 32.000
C.TG. Magdalena Ciudad de México Turbogás 32.000
C.TG. Santa Cruz Ciudad de México Turbogás 32.000
3. Recursos energéticos en mi comunidad. Por ejemplo, ¿hay campos petrolíferos, de gas natural o minas
de carbón? ¿Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos sostenidos que
predominan todo el año? ¿Está cerca del mar y las mareas son relevantes? ¿Hay ríos abundantes con
caídas de agua pronunciadas? ¿se genera abundante desperdicio de biomasa? ¿Hay alguna otra opción
energética en la región?
Dada la ubicación geográfica del territorio, el clima dominante debería ser tropical; sin embargo, las
variaciones del relieve originan diversidad de climas. Existe el templado subhúmedo C(w) que comprende
61.8 % del territorio; el cálido A(w) es característico del sur de la entidad y representa 20.8 %; el semiárido
templado B(s) está presente en la parte norte y le corresponde 5.7 %; y el frío E(T)H y semifrío C(E) se
localizan en zonas altas y montañosas, como el Nevado de Toluca, Popocatépetl e Iztaccihuatl,
comprendiendo 11.7 %. 2
1
Link consultado en Marzo 2018:
http://www.cfe.gob.mx/SiteAssets/Lists/PrefuntasFrecuentesTransp/EditForm/Las%20Centrales%20Generadoras%
20en%20M%C3%A9xico%20mayo%202016.pdf
2
Link consultado en marzo 2018:
http://sma.edomex.gob.mx/sites/sma.edomex.gob.mx/files/files/sma_pdf_cam_clima_2.pdf
Existentes:
El Estado de México se caracteriza por formar parte de las tres regiones hidrográficas más importantes del
país, tanto por la extensión y volumen de sus corrientes superficiales, como por la concentración de población
y actividades económicas que ahí se desarrollan.
En la región Pánuco se localizan embalses importantes tales como la laguna de Zumpango, el lago Nabor
Carrillo en las inmediaciones del ex lago de Texcoco, así como las presas Huapango, Santa Clara, Daxhó,
Taxhimay y Madín, entre otras, que en su mayoría son utilizadas para riego y en menor parte para
potabilización o uso urbano.
El volumen total que recibe el Estado de México por precipitación es de 22 472 millones de metros cúbicos
(Mm3
) pero gran parte, aproximadamente 80 % regresa a la atmósfera por evaporación-transpiración. Del
total de agua disponible, 1 067 Mm3
se infiltran y 3 707 Mm3
escurren, incorporándose a ríos, arroyos y
embalses de la entidad.
La explotación de los mantos acuíferos debido al crecimiento poblacional está generando su desecación.
Aunado a ello, está la perdida de la recarga de dichos mantos porque las vialidades y construcciones están
cimentadas sobre lozas y carpetas que impermeabilizan el suelo disminuyendo las áreas de recarga. Por lo
cual, se debe fomentar la utilización de materiales permeables en las áreas libres de construcción, creación de
áreas verdes, la construcción de líneas separadas para las aguas residuales y pluviales, así como de tanques de
tormenta y pozos de infiltración dentro de los grandes desarrollos urbanos.
Inexistentes: (identifica 2 o 3 que no hay y que podrían existir y ser viables de implementar):
La participación de otras fuentes no convencionales como la micro-hidroelectricidad, la energía solar y la
energía eólica en la producción tanto nacional como estatal es modesta o prácticamente nula. La aplicación
de los avances tecnológicos de las fuentes no convencionales todavía está limitada al campo de la
investigación, experimentación, autoconsumo o uso doméstico. Sin embargo, su desarrollo a largo plazo se
considera como indispensable, sobre todo, en lo respectivo a la utilización de biogás y energía solar.
4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene
potencial de ser aprovechado de manera sostenible.
Mi selección es: En la Ciudad de México, habilitan una planta de generación de energía para la habilitación de
la planta de generación de energía del Bordo Poniente Etapa IV.
Razón: tres objetivos principales: uno de ellos es sanear la cuarta etapa del Bordo Poniente, donde se
encuentran 4 millones de metros cúbicos de lixiviados que serán tratados para convertirse en agua de riego.
El segundo objetivo, indicó, es la captura de biogás, y el tercero es beneficiar a la población mediante la
creación de energía.3
El potencial del país para generar electricidad con biogás a partir de residuos orgánicos es enorme, ya que
cada mexicano produce cerca de 380 gramos de basura orgánica por día; esto significa, aproximadamente, 45,
600 toneladas diarias y la Ciudad de México concentra casi 20% del total nacional.
5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible.
Criterio Mi opción para una transición
energética sostenible
Planta Preexistente (identificada en
el punto 2 de esta tabla resumen)
¿Emplea un recurso energético de la
región?
Si No
¿Se tienen emisiones de CO2? Si Si
¿La opción requiere cantidades
abundantes de agua para su
operación?
No No
¿La opción requiere una cantidad
apreciable de terreno para la
infraestructura que requiere
instalarse?
No No
¿Qué tan eficiente energéticamente
hablando es la opción? (indicarlo en
forma de un porcentaje)
generará 508 gigawatts Actualmente se tienen capacidades
instaladas de 266,000 MW
3
Tomado de la nota: https://www.eleconomista.com.mx/estados/En-la-Ciudad-de-Mexico-habilitan-una-planta-
de-generacion-de-energia-20170425-0053.html
Practica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energéticoLos recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energético
Natalia Escobar
 
Power point de williams
Power point de williamsPower point de williams
Power point de williams
Lisel04
 
Cambio Climático en Mexico
Cambio Climático en MexicoCambio Climático en Mexico
Potencial energetico de San Pedro Sacatepequez, San Marcos, Guatemala.
Potencial energetico de San Pedro Sacatepequez, San Marcos, Guatemala. Potencial energetico de San Pedro Sacatepequez, San Marcos, Guatemala.
Potencial energetico de San Pedro Sacatepequez, San Marcos, Guatemala.
Mario de León Díaz
 
LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA
LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIALAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA
LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA
Camilo Andres Villarreal Zuñiga
 
5inambari
5inambari5inambari
México Implementarán fracking en siete estados del país
México Implementarán fracking en siete estados del paísMéxico Implementarán fracking en siete estados del país
México Implementarán fracking en siete estados del país
Crónicas del despojo
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.
Natalia Escobar
 
Cambios Demograficos
Cambios DemograficosCambios Demograficos
Cambios Demograficos
Karen García
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
ARTURO RICAÑO CONTRERAS
 
La produccion de energía
La produccion de energíaLa produccion de energía
La produccion de energía
Lucas Giorgini
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
GG_Docus
 
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajoUsa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Crónicas del despojo
 
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuroEvaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Juan Rayas
 
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLANIMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
Alicia Delgado Menocal
 
Planta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managuaPlanta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
impacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlanimpacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlan
Alicia Delgado Menocal
 
Paso ii analisis aplicacion final
Paso ii analisis aplicacion finalPaso ii analisis aplicacion final
Paso ii analisis aplicacion final
Álvaro Calderón
 
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuroEvaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Juan Rayas
 
Contaminación Lago de Maracaibo
Contaminación Lago de MaracaiboContaminación Lago de Maracaibo
Contaminación Lago de Maracaibo
Eduardoalburque
 

La actualidad más candente (20)

Los recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energéticoLos recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energético
 
Power point de williams
Power point de williamsPower point de williams
Power point de williams
 
Cambio Climático en Mexico
Cambio Climático en MexicoCambio Climático en Mexico
Cambio Climático en Mexico
 
Potencial energetico de San Pedro Sacatepequez, San Marcos, Guatemala.
Potencial energetico de San Pedro Sacatepequez, San Marcos, Guatemala. Potencial energetico de San Pedro Sacatepequez, San Marcos, Guatemala.
Potencial energetico de San Pedro Sacatepequez, San Marcos, Guatemala.
 
LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA
LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIALAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA
LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA
 
5inambari
5inambari5inambari
5inambari
 
México Implementarán fracking en siete estados del país
México Implementarán fracking en siete estados del paísMéxico Implementarán fracking en siete estados del país
México Implementarán fracking en siete estados del país
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.
 
Cambios Demograficos
Cambios DemograficosCambios Demograficos
Cambios Demograficos
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
La produccion de energía
La produccion de energíaLa produccion de energía
La produccion de energía
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
 
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajoUsa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
 
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuroEvaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuro
 
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLANIMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
IMPACTO SOCIAL DEL SANEAMIENTO DEL LAGO XOLOTLAN
 
Planta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managuaPlanta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managua
 
impacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlanimpacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlan
 
Paso ii analisis aplicacion final
Paso ii analisis aplicacion finalPaso ii analisis aplicacion final
Paso ii analisis aplicacion final
 
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuroEvaluación entre pares energía pasado presente y futuro
Evaluación entre pares energía pasado presente y futuro
 
Contaminación Lago de Maracaibo
Contaminación Lago de MaracaiboContaminación Lago de Maracaibo
Contaminación Lago de Maracaibo
 

Similar a Practica

Datos descriptivos
Datos descriptivosDatos descriptivos
Datos descriptivos
Fernando Santiago
 
Proyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romeroProyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romero
Carlos Valdez Navarrete
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Karen Margarita Hernandez
 
Central hidro
Central hidroCentral hidro
Central hidro
RaulJimenez120
 
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
suhuer
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas
davidpc123
 
Lago tlahuac xico
Lago tlahuac xicoLago tlahuac xico
Lago tlahuac xico
Juan Carlos
 
Texto BioMasa
Texto BioMasaTexto BioMasa
Texto BioMasa
Thinking Without Oil
 
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
CICMoficial
 
Camacho practica
Camacho practicaCamacho practica
Camacho practica
Sergio Camacho
 
Cristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre paresCristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre pares
Cristian SaldiBarba
 
Cristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre paresCristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre pares
Cristian SaldiBarba
 
Gestión del Agua
Gestión del AguaGestión del Agua
Gestión del Agua
yogasomostodos/yoga2all
 
Cambios demograficos proyecto
Cambios demograficos proyectoCambios demograficos proyecto
Cambios demograficos proyecto
mariacartajena
 
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabiRamos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Yan Arley Ramos Palacios
 
Practica individual con evaluación entre compañeros
Practica individual con evaluación entre compañerosPractica individual con evaluación entre compañeros
Practica individual con evaluación entre compañeros
Filemon Del Moral Viveros
 
Gestion y privatizacion del agua
Gestion y privatizacion  del aguaGestion y privatizacion  del agua
Gestion y privatizacion del agua
Arq. Heriberto Gutierrez
 
Plan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulicoPlan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulico
Academia de Ingeniería de México
 
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Crónicas del despojo
 
Opciones transición energética sustentable
Opciones transición energética sustentable Opciones transición energética sustentable
Opciones transición energética sustentable
Mario Alberto Rodriguez Padilla
 

Similar a Practica (20)

Datos descriptivos
Datos descriptivosDatos descriptivos
Datos descriptivos
 
Proyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romeroProyecto sustentable en nicolas romero
Proyecto sustentable en nicolas romero
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Central hidro
Central hidroCentral hidro
Central hidro
 
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas
 
Lago tlahuac xico
Lago tlahuac xicoLago tlahuac xico
Lago tlahuac xico
 
Texto BioMasa
Texto BioMasaTexto BioMasa
Texto BioMasa
 
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
 
Camacho practica
Camacho practicaCamacho practica
Camacho practica
 
Cristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre paresCristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre pares
 
Cristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre paresCristian saldivar entre pares
Cristian saldivar entre pares
 
Gestión del Agua
Gestión del AguaGestión del Agua
Gestión del Agua
 
Cambios demograficos proyecto
Cambios demograficos proyectoCambios demograficos proyecto
Cambios demograficos proyecto
 
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabiRamos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
 
Practica individual con evaluación entre compañeros
Practica individual con evaluación entre compañerosPractica individual con evaluación entre compañeros
Practica individual con evaluación entre compañeros
 
Gestion y privatizacion del agua
Gestion y privatizacion  del aguaGestion y privatizacion  del agua
Gestion y privatizacion del agua
 
Plan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulicoPlan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulico
 
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
 
Opciones transición energética sustentable
Opciones transición energética sustentable Opciones transición energética sustentable
Opciones transición energética sustentable
 

Más de Arnulfo Garcia

Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
Arnulfo Garcia
 
Practica reforma energetica
Practica reforma energeticaPractica reforma energetica
Practica reforma energetica
Arnulfo Garcia
 
Aago tercer avance pmv
Aago tercer avance pmvAago tercer avance pmv
Aago tercer avance pmv
Arnulfo Garcia
 
Aago segundo avance pmv
Aago segundo avance pmvAago segundo avance pmv
Aago segundo avance pmv
Arnulfo Garcia
 
Aago foda y marketing mix
Aago foda y marketing mixAago foda y marketing mix
Aago foda y marketing mix
Arnulfo Garcia
 
Aago plan de negocio
Aago plan de negocioAago plan de negocio
Aago plan de negocio
Arnulfo Garcia
 
Aago reduccion costo electrico
Aago reduccion costo electricoAago reduccion costo electrico
Aago reduccion costo electrico
Arnulfo Garcia
 
Canvas propuesta de valor sp_blank
Canvas propuesta de valor sp_blankCanvas propuesta de valor sp_blank
Canvas propuesta de valor sp_blank
Arnulfo Garcia
 
Canvas propuesta de valor sp_noir_1
Canvas propuesta de valor sp_noir_1Canvas propuesta de valor sp_noir_1
Canvas propuesta de valor sp_noir_1
Arnulfo Garcia
 
Parnership canvas español
Parnership canvas españolParnership canvas español
Parnership canvas español
Arnulfo Garcia
 
Modelos negocio v1
Modelos negocio v1Modelos negocio v1
Modelos negocio v1
Arnulfo Garcia
 
Microsoft word pay pal business model-v2
Microsoft word   pay pal business model-v2Microsoft word   pay pal business model-v2
Microsoft word pay pal business model-v2
Arnulfo Garcia
 
Mapa de empatia project
Mapa de empatia projectMapa de empatia project
Mapa de empatia project
Arnulfo Garcia
 
Lienzo tareas por hacer español
Lienzo tareas por hacer españolLienzo tareas por hacer español
Lienzo tareas por hacer español
Arnulfo Garcia
 
Lienzo español
Lienzo españolLienzo español
Lienzo español
Arnulfo Garcia
 
Design thinkin lean ux agile2
Design thinkin lean ux agile2Design thinkin lean ux agile2
Design thinkin lean ux agile2
Arnulfo Garcia
 
Analisis pelicula Invictus
Analisis pelicula InvictusAnalisis pelicula Invictus
Analisis pelicula Invictus
Arnulfo Garcia
 

Más de Arnulfo Garcia (17)

Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
 
Practica reforma energetica
Practica reforma energeticaPractica reforma energetica
Practica reforma energetica
 
Aago tercer avance pmv
Aago tercer avance pmvAago tercer avance pmv
Aago tercer avance pmv
 
Aago segundo avance pmv
Aago segundo avance pmvAago segundo avance pmv
Aago segundo avance pmv
 
Aago foda y marketing mix
Aago foda y marketing mixAago foda y marketing mix
Aago foda y marketing mix
 
Aago plan de negocio
Aago plan de negocioAago plan de negocio
Aago plan de negocio
 
Aago reduccion costo electrico
Aago reduccion costo electricoAago reduccion costo electrico
Aago reduccion costo electrico
 
Canvas propuesta de valor sp_blank
Canvas propuesta de valor sp_blankCanvas propuesta de valor sp_blank
Canvas propuesta de valor sp_blank
 
Canvas propuesta de valor sp_noir_1
Canvas propuesta de valor sp_noir_1Canvas propuesta de valor sp_noir_1
Canvas propuesta de valor sp_noir_1
 
Parnership canvas español
Parnership canvas españolParnership canvas español
Parnership canvas español
 
Modelos negocio v1
Modelos negocio v1Modelos negocio v1
Modelos negocio v1
 
Microsoft word pay pal business model-v2
Microsoft word   pay pal business model-v2Microsoft word   pay pal business model-v2
Microsoft word pay pal business model-v2
 
Mapa de empatia project
Mapa de empatia projectMapa de empatia project
Mapa de empatia project
 
Lienzo tareas por hacer español
Lienzo tareas por hacer españolLienzo tareas por hacer español
Lienzo tareas por hacer español
 
Lienzo español
Lienzo españolLienzo español
Lienzo español
 
Design thinkin lean ux agile2
Design thinkin lean ux agile2Design thinkin lean ux agile2
Design thinkin lean ux agile2
 
Analisis pelicula Invictus
Analisis pelicula InvictusAnalisis pelicula Invictus
Analisis pelicula Invictus
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Practica

  • 1. Formato para práctica 1. Descripción de la comunidad: La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México,181920 así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.21 Se localiza en el Valle de México, a una altitud media de 2,240 msnm. Tiene una superficie de 1,495 km2, y se divide administrativamente en 16 delegaciones. Su población es de 8.9 millones de habitantes aproximadamente. Sin embargo, cuando se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México, suma entonces una población total de más de 21 millones de habitantes. 2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? Sí En caso se haber respondido Sí, completa la siguiente información: Central Generadora 1 Entidad Federativa Tipo de Tecnología o de Generación Capacidad Instalada [MW] C.H. El Durazno [Sist. Hidroeléctrico Miguel Alemán] Estado de México Hidroeléctrica 0.000 C.H. Ixtapantongo [Sist. Hidroeléctrico Miguel Alemán] Estado de México Hidroeléctrica 0.000 C.H. Santa Bárbara [Sist. Hidroeléctrico Miguel Alemán] Estado de México Hidroeléctrica 22.525 C.H. Tingambato [Sist. Hidroeléctrico Miguel Alemán] Estado de México Hidroeléctrica 42.000 C.T. Valle de México Estado de México Vapor 450.000 C.C.C. Valle de México Estado de México Ciclo Combinado 549.300 C.TJ. Nonoalco Ciudad de México Turbojet (Turbogás) 106.000 C.TG. Coyotepec Estado de México Turbogás 64.000 C.TG. Atenco Estado de México Turbogás 32.000 C.TG. Cuautitlán Estado de México Turbogás 32.000 C.TG. Ecatepec Estado de México Turbogás 32.000 C.TG. Remedios Estado de México Turbogás 32.000 C.TG. Vallejo Estado de México Turbogás 32.000 C.TG. Victoria Estado de México Turbogás 32.000 C.TG. Villa de las Flores Estado de México Turbogás 32.000 C.TG. Aragón Ciudad de México Turbogás 32.000 C.TG. Coapa Ciudad de México Turbogás 32.000 C.TG. Iztapalapa Ciudad de México Turbogás 32.000 C.TG. Magdalena Ciudad de México Turbogás 32.000 C.TG. Santa Cruz Ciudad de México Turbogás 32.000 3. Recursos energéticos en mi comunidad. Por ejemplo, ¿hay campos petrolíferos, de gas natural o minas de carbón? ¿Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos sostenidos que predominan todo el año? ¿Está cerca del mar y las mareas son relevantes? ¿Hay ríos abundantes con caídas de agua pronunciadas? ¿se genera abundante desperdicio de biomasa? ¿Hay alguna otra opción energética en la región? Dada la ubicación geográfica del territorio, el clima dominante debería ser tropical; sin embargo, las variaciones del relieve originan diversidad de climas. Existe el templado subhúmedo C(w) que comprende 61.8 % del territorio; el cálido A(w) es característico del sur de la entidad y representa 20.8 %; el semiárido templado B(s) está presente en la parte norte y le corresponde 5.7 %; y el frío E(T)H y semifrío C(E) se localizan en zonas altas y montañosas, como el Nevado de Toluca, Popocatépetl e Iztaccihuatl, comprendiendo 11.7 %. 2 1 Link consultado en Marzo 2018: http://www.cfe.gob.mx/SiteAssets/Lists/PrefuntasFrecuentesTransp/EditForm/Las%20Centrales%20Generadoras% 20en%20M%C3%A9xico%20mayo%202016.pdf 2 Link consultado en marzo 2018: http://sma.edomex.gob.mx/sites/sma.edomex.gob.mx/files/files/sma_pdf_cam_clima_2.pdf
  • 2. Existentes: El Estado de México se caracteriza por formar parte de las tres regiones hidrográficas más importantes del país, tanto por la extensión y volumen de sus corrientes superficiales, como por la concentración de población y actividades económicas que ahí se desarrollan. En la región Pánuco se localizan embalses importantes tales como la laguna de Zumpango, el lago Nabor Carrillo en las inmediaciones del ex lago de Texcoco, así como las presas Huapango, Santa Clara, Daxhó, Taxhimay y Madín, entre otras, que en su mayoría son utilizadas para riego y en menor parte para potabilización o uso urbano. El volumen total que recibe el Estado de México por precipitación es de 22 472 millones de metros cúbicos (Mm3 ) pero gran parte, aproximadamente 80 % regresa a la atmósfera por evaporación-transpiración. Del total de agua disponible, 1 067 Mm3 se infiltran y 3 707 Mm3 escurren, incorporándose a ríos, arroyos y embalses de la entidad. La explotación de los mantos acuíferos debido al crecimiento poblacional está generando su desecación. Aunado a ello, está la perdida de la recarga de dichos mantos porque las vialidades y construcciones están cimentadas sobre lozas y carpetas que impermeabilizan el suelo disminuyendo las áreas de recarga. Por lo cual, se debe fomentar la utilización de materiales permeables en las áreas libres de construcción, creación de áreas verdes, la construcción de líneas separadas para las aguas residuales y pluviales, así como de tanques de tormenta y pozos de infiltración dentro de los grandes desarrollos urbanos. Inexistentes: (identifica 2 o 3 que no hay y que podrían existir y ser viables de implementar): La participación de otras fuentes no convencionales como la micro-hidroelectricidad, la energía solar y la energía eólica en la producción tanto nacional como estatal es modesta o prácticamente nula. La aplicación de los avances tecnológicos de las fuentes no convencionales todavía está limitada al campo de la investigación, experimentación, autoconsumo o uso doméstico. Sin embargo, su desarrollo a largo plazo se considera como indispensable, sobre todo, en lo respectivo a la utilización de biogás y energía solar. 4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera sostenible. Mi selección es: En la Ciudad de México, habilitan una planta de generación de energía para la habilitación de la planta de generación de energía del Bordo Poniente Etapa IV. Razón: tres objetivos principales: uno de ellos es sanear la cuarta etapa del Bordo Poniente, donde se encuentran 4 millones de metros cúbicos de lixiviados que serán tratados para convertirse en agua de riego. El segundo objetivo, indicó, es la captura de biogás, y el tercero es beneficiar a la población mediante la creación de energía.3 El potencial del país para generar electricidad con biogás a partir de residuos orgánicos es enorme, ya que cada mexicano produce cerca de 380 gramos de basura orgánica por día; esto significa, aproximadamente, 45, 600 toneladas diarias y la Ciudad de México concentra casi 20% del total nacional. 5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible. Criterio Mi opción para una transición energética sostenible Planta Preexistente (identificada en el punto 2 de esta tabla resumen) ¿Emplea un recurso energético de la región? Si No ¿Se tienen emisiones de CO2? Si Si ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? No No ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? No No ¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? (indicarlo en forma de un porcentaje) generará 508 gigawatts Actualmente se tienen capacidades instaladas de 266,000 MW 3 Tomado de la nota: https://www.eleconomista.com.mx/estados/En-la-Ciudad-de-Mexico-habilitan-una-planta- de-generacion-de-energia-20170425-0053.html