SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA MEXICO X
1.- Descripción de la comunidad:
El municipio de Tapachula pertenece a la región socioeconómica del Soconusco (Región VIII), ubicada en el
sur del estado de Chiapas.
La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada fue de 92,211 habitantes, distribuyéndose por sector:
Sector Primario el 18.03% realiza actividades agropecuarias. Sector Secundario el 16.48% de la PEA ocupada
laboraba en la industria de la transformación y sector Terciario el 62.67% de la PEA ocupada se emplea en
actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad.
Esta región es la más productiva del estado y de las más importantes del país, un gran porcentaje de la
producción agrícola (como café, plátano y mango) se exporta al extranjero. La región es la segunda productora
de aves, en cantidades menores se producen bovinos, ovinos, porcinos y miel. Por tener un amplio litoral esta
región, se practica la pesca como una de las actividades económicas principales, en ésta se extrae camarón,
tiburón, atún, tilapia, sierra, barrilete, jaiba, bagre, mojarra, cazón, robalo, lisa y otras especies.
La temperatura oscila entre 23 a 27°C. El clima es cálido todo el año. El período más cálido del año es el mes
de abril. Las precipitaciones pluviales oscilan de 2300 hasta más de 3900 mm anuales. Los meses más lluviosos
son junio y septiembre.
2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? Sí.
Tipo de planta: hidroeléctrica
No requieren combustible porque usan una forma renovable de energía. La turbina hidráulica es una maquina
sencilla, eficiente y segura que se pone en marcha y se detiene con rapidez.
3. Recursos energéticos en mi comunidad. Por ejemplo, ¿hay campos petrolíferos, de gas natural o minas de
carbón? ¿Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos sostenidos que
predominan todo el año? ¿Está cerca del mar y las mareas son relevantes? ¿Hay ríos abundantes con caídas
de agua pronunciadas? ¿Se genera abundante desperdicio de biomasa? ¿Hay alguna otra opción energética
en la región?
Existentes: existen ríos abundantes con caídas de agua.
Inexistentes: en esta región no hay vientos fuentes, no existen pozos petrolíferos de gas, no hay minas de
carbón y la marea del mar es muy baja.
4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene potencial de
ser aprovechado de manera sostenible.
Mi selección es: Aquí en mi comunidad el recurso existente es el agua de los ríos.
Razón: Es un tipo de energía que se caracteriza por los siguientes factores:
 Es renovable: no se agota la fuente principal. El agua una vez cumple su función, sigue su cauce por los ríos.
 Es limpia: no produce ningún tipo de sustancia contaminante en el proceso de generación.
 Es sostenible desde un punto de vista medioambiental.
5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible.
Criterio Mi opción para una
transición energética
sostenible
Planta preexistente
(identificada en el punto 2 de esta tabla
resumen)
¿Emplea un recurso energético de la
región?
Si: el agua Si: el agua
¿Se tienen emisiones de CO2? Si en menor cantidad Si en menor cantidad
¿Qué tan eficiente energéticamente
hablando es la opción? (indicarlo en
forma de un porcentaje)
100% 100%
¿La opción requiere cantidades
abundantes de agua para su
operación?
si si
¿La opción requiere una cantidad
apreciable de terreno para la
infraestructura que requiere
instalarse?
No mucho No mucho
En mi comunidad existen varios ríos con abundante agua, es el recurso que se utiliza para
la generación de energía eléctrica y es el que le da abastecimiento a varios municipios. No
existe otro recurso que pueda explotarse para generación de energías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point.
Power point. Power point.
Power point.
Noguera Lisa
 
Camaren ValorizacióN Del Agua
Camaren ValorizacióN Del AguaCamaren ValorizacióN Del Agua
Camaren ValorizacióN Del Agua
Holger Bastidas
 
Texto BioMasa
Texto BioMasaTexto BioMasa
Texto BioMasa
Thinking Without Oil
 
Práctica 1 u monterrey
Práctica 1 u monterreyPráctica 1 u monterrey
Práctica 1 u monterrey
cralgiraldo
 
Práctica 1 u monterrey
Práctica 1 u monterreyPráctica 1 u monterrey
Práctica 1 u monterrey
cralgiraldo
 
Panamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricasPanamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricasBrirosa
 
Cómo organizar y financiar la limpieza del lago.2
Cómo organizar y financiar la limpieza del lago.2Cómo organizar y financiar la limpieza del lago.2
Cómo organizar y financiar la limpieza del lago.2Eduardo Villagran
 
apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
 apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
yianggarcia
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
LauraLesmes2
 
Practica méxico x
Practica méxico xPractica méxico x
Practica méxico x
fanny contreras
 
Represa de quimbo
Represa de quimboRepresa de quimbo
Represa de quimbo
Rafael Gordillo
 
Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraVicky Perez
 
Practica1 lam
Practica1 lamPractica1 lam
Practica1 lam
Lilia Alavés
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
JoaqunGutirrez7
 
Ciudades mas ecologicas del mundo
Ciudades mas ecologicas del mundoCiudades mas ecologicas del mundo
Ciudades mas ecologicas del mundo
yanethsaia
 
potencial de la energía eólica en Colombia
potencial de la energía eólica en Colombiapotencial de la energía eólica en Colombia
potencial de la energía eólica en Colombia
Daniel Delgado
 
Practica de evaluacion entre pares
Practica de evaluacion entre paresPractica de evaluacion entre pares
Practica de evaluacion entre pares
Ricardo Alejandro Iriarte Esquivel
 
Practica energia pasado presente y futuro
Practica energia pasado presente y futuroPractica energia pasado presente y futuro
Practica energia pasado presente y futuro
Adonai Alexis Gutierrez Lucaz
 

La actualidad más candente (19)

Power point.
Power point. Power point.
Power point.
 
baquedano
baquedanobaquedano
baquedano
 
Camaren ValorizacióN Del Agua
Camaren ValorizacióN Del AguaCamaren ValorizacióN Del Agua
Camaren ValorizacióN Del Agua
 
Texto BioMasa
Texto BioMasaTexto BioMasa
Texto BioMasa
 
Práctica 1 u monterrey
Práctica 1 u monterreyPráctica 1 u monterrey
Práctica 1 u monterrey
 
Práctica 1 u monterrey
Práctica 1 u monterreyPráctica 1 u monterrey
Práctica 1 u monterrey
 
Panamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricasPanamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricas
 
Cómo organizar y financiar la limpieza del lago.2
Cómo organizar y financiar la limpieza del lago.2Cómo organizar y financiar la limpieza del lago.2
Cómo organizar y financiar la limpieza del lago.2
 
apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
 apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
 
Practica méxico x
Practica méxico xPractica méxico x
Practica méxico x
 
Represa de quimbo
Represa de quimboRepresa de quimbo
Represa de quimbo
 
Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajira
 
Practica1 lam
Practica1 lamPractica1 lam
Practica1 lam
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
 
Ciudades mas ecologicas del mundo
Ciudades mas ecologicas del mundoCiudades mas ecologicas del mundo
Ciudades mas ecologicas del mundo
 
potencial de la energía eólica en Colombia
potencial de la energía eólica en Colombiapotencial de la energía eólica en Colombia
potencial de la energía eólica en Colombia
 
Practica de evaluacion entre pares
Practica de evaluacion entre paresPractica de evaluacion entre pares
Practica de evaluacion entre pares
 
Practica energia pasado presente y futuro
Practica energia pasado presente y futuroPractica energia pasado presente y futuro
Practica energia pasado presente y futuro
 

Similar a Practica mexico x

Trabajo KEG
Trabajo KEGTrabajo KEG
Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
agascras
 
Camacho practica
Camacho practicaCamacho practica
Camacho practica
Sergio Camacho
 
Revolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacionRevolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacion
adriana perez
 
Energia practica
Energia practicaEnergia practica
Energia practica
Maria Dolores Hernan Lopez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
mpp23
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cnccdecadapilar
 
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE TU COMUNIDAD
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE TU COMUNIDADCUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE TU COMUNIDAD
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE TU COMUNIDAD
coral alfaro
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
marisolbahamonde1
 
Practica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturoPractica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturo
ireterdi1979
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 
AGUAS RESIDUALES EN mÈXICO
AGUAS RESIDUALES EN mÈXICOAGUAS RESIDUALES EN mÈXICO
AGUAS RESIDUALES EN mÈXICO
blank lpz
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbaza
agroredperu
 
Practica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torresPractica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torres
Jose Martin Vazquez Torres
 
Problemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuelaProblemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuela
luisrodriguez1854
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Municipalidad de Jesús María
 

Similar a Practica mexico x (20)

Trabajo KEG
Trabajo KEGTrabajo KEG
Trabajo KEG
 
Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
 
Camacho practica
Camacho practicaCamacho practica
Camacho practica
 
Revolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacionRevolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacion
 
Energia practica
Energia practicaEnergia practica
Energia practica
 
Agua.cmc
Agua.cmcAgua.cmc
Agua.cmc
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cncc
 
Omar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCCOmar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCC
 
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE TU COMUNIDAD
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE TU COMUNIDADCUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE TU COMUNIDAD
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE TU COMUNIDAD
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
 
Practica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturoPractica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturo
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
AGUAS RESIDUALES EN mÈXICO
AGUAS RESIDUALES EN mÈXICOAGUAS RESIDUALES EN mÈXICO
AGUAS RESIDUALES EN mÈXICO
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbaza
 
Realidad nacional y ambiental primer bimestre
Realidad nacional y ambiental primer bimestreRealidad nacional y ambiental primer bimestre
Realidad nacional y ambiental primer bimestre
 
Practica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torresPractica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torres
 
Problemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuelaProblemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuela
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
 
EnergíAs Renovabl Es
EnergíAs Renovabl EsEnergíAs Renovabl Es
EnergíAs Renovabl Es
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Practica mexico x

  • 1. PRACTICA MEXICO X 1.- Descripción de la comunidad: El municipio de Tapachula pertenece a la región socioeconómica del Soconusco (Región VIII), ubicada en el sur del estado de Chiapas. La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada fue de 92,211 habitantes, distribuyéndose por sector: Sector Primario el 18.03% realiza actividades agropecuarias. Sector Secundario el 16.48% de la PEA ocupada laboraba en la industria de la transformación y sector Terciario el 62.67% de la PEA ocupada se emplea en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad. Esta región es la más productiva del estado y de las más importantes del país, un gran porcentaje de la producción agrícola (como café, plátano y mango) se exporta al extranjero. La región es la segunda productora de aves, en cantidades menores se producen bovinos, ovinos, porcinos y miel. Por tener un amplio litoral esta región, se practica la pesca como una de las actividades económicas principales, en ésta se extrae camarón, tiburón, atún, tilapia, sierra, barrilete, jaiba, bagre, mojarra, cazón, robalo, lisa y otras especies. La temperatura oscila entre 23 a 27°C. El clima es cálido todo el año. El período más cálido del año es el mes de abril. Las precipitaciones pluviales oscilan de 2300 hasta más de 3900 mm anuales. Los meses más lluviosos son junio y septiembre. 2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? Sí. Tipo de planta: hidroeléctrica No requieren combustible porque usan una forma renovable de energía. La turbina hidráulica es una maquina sencilla, eficiente y segura que se pone en marcha y se detiene con rapidez. 3. Recursos energéticos en mi comunidad. Por ejemplo, ¿hay campos petrolíferos, de gas natural o minas de carbón? ¿Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos sostenidos que predominan todo el año? ¿Está cerca del mar y las mareas son relevantes? ¿Hay ríos abundantes con caídas de agua pronunciadas? ¿Se genera abundante desperdicio de biomasa? ¿Hay alguna otra opción energética en la región? Existentes: existen ríos abundantes con caídas de agua. Inexistentes: en esta región no hay vientos fuentes, no existen pozos petrolíferos de gas, no hay minas de carbón y la marea del mar es muy baja. 4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera sostenible. Mi selección es: Aquí en mi comunidad el recurso existente es el agua de los ríos. Razón: Es un tipo de energía que se caracteriza por los siguientes factores:  Es renovable: no se agota la fuente principal. El agua una vez cumple su función, sigue su cauce por los ríos.  Es limpia: no produce ningún tipo de sustancia contaminante en el proceso de generación.  Es sostenible desde un punto de vista medioambiental.
  • 2. 5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible. Criterio Mi opción para una transición energética sostenible Planta preexistente (identificada en el punto 2 de esta tabla resumen) ¿Emplea un recurso energético de la región? Si: el agua Si: el agua ¿Se tienen emisiones de CO2? Si en menor cantidad Si en menor cantidad ¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? (indicarlo en forma de un porcentaje) 100% 100% ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? si si ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? No mucho No mucho En mi comunidad existen varios ríos con abundante agua, es el recurso que se utiliza para la generación de energía eléctrica y es el que le da abastecimiento a varios municipios. No existe otro recurso que pueda explotarse para generación de energías.