SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA ENERGÍA SOLAR EN MEXICO 
Enrique Carreón Avila
POTENCIAL DE LA ENERGÍA SOLAR EN 
MEXICO 
Potencial de la energía solar en Mexico El actual sistema energético de México 
demanda una enorme cantidad de recursos naturales no renovables, que generan 
millones de toneladas de gases contaminantes y consumen muchos otros insumos como 
el agua. 
Actualmente la mayor parte de la energía eléctrica del país se produce a través de la 
generación hidroeléctrica (por medio de presas, ríos y embalses de agua naturales) y 
termoeléctrica (quemando combustibles como el gas, petróleo y carbón).
USO DE FUENTES DE ENERGÍA 
RENOVABLES 
El uso de fuentes de energía renovables reduciría en gran medida los problemas 
ambientales ocasionados por las formas de generación de energía usadas en la 
actualidad. México tiene un enorme potencial de desarrollo en energías renovables. En 
materia de energía solar, méxico es uno de los cinco países con mayor potencial en el 
mundo. Se estima que el potencial solar bruto del país es de 5 kWh por cada metro 
cuadrado al día, lo cual representa alrededor de 50 veces el total de energía eléctrica 
generado en el país.
MÉXICO UN GRAN POTECNIAL 
México también tiene un gran potencial en otras energías renovables, como la eólica. 
Aunque la generación de energía eólica aun es limitada, el potencial a futuro se estima 
en por lo menos 40,000 MW. Tan solo el estado de Oaxaca tiene un potencial estimado 
en 33,200 MW. También existe un potencial eólico importante en otros estados de 
México, como Hidalgo y Zacatecas. 
Aunque los gobiernos estatales y federal de México han iniciado acciones para 
promover el uso de las energías alternativas, es evidente que aún queda mucho por 
hacer. El uso de las energías alternativas nos permitirá transitar, en el mediano y largo 
plazos, del sistema actual dependiente del petróleo y gas natural, a un nuevo sistema 
que aproveche cabalmente las fuentes renovables, como la solar, eólica, geotérmica y 
bioenergía.
ENERGÍA SOLAR UN GRAN RETO 
La energía solar tiene un enorme potencial, que apenas empieza a aprovecharse. En 
2005 había unos 330,000 m2 de paneles de energía solar térmica y 115,000 m2 de 
módulos solares fotovoltaicos instalados en nuestro país. Para el 2015 la capacidad 
instalada total para generación de energía solar podría llegar a 1,100 MW, y para el 
2030 la energía solar podría estar cubriendo por lo menos el 5% del total de los 
requerimientos energéticos del país, lo que representaría un importante ahorro de 
recursos no renovables y una reducción significativa de la contaminación.
MÉXICO COMPROMETIDO 
Aunque no se sabe si se podrá cumplir, México tiene una meta en cuanto a las energías 
renovables: para 2024, espera que el 35% de electricidad producida en el país vengan 
de fuentes limpias, lo aseguró a principios de año el secretario de Energía, Pedro 
Joaquín Coldwell. 
Para llegar a esta meta, el gobierno federal tiene comprometidos 160 millones de 
dólares (mdd) para el desarrollo de proyectos e innovación.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 
De entre las energías renovables, la solar fotovoltaica tendría quizá unas de las mejores 
perspectivas para su crecimiento. Actualmente el país tiene una capacidad instalada de 
36.8 megawatts (MW) en proyectos solares, principalmente para electrificación rural e 
industrial, según datos de Proméxico. 
De acuerdo con el organismo, México es uno de los cinco países en el mundo con 
mayor atractivo para invertir en energía solar, ya que su ubicación geográfica permite el 
desarrollo de estos proyectos y es el mayor productor de módulos fotovoltaicos en 
América Latina.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA II 
De acuerdo con el organismo, México es uno de los cinco países en el mundo con mayor atractivo 
para invertir en energía solar, ya que su ubicación geográfica permite el desarrollo de estos 
proyectos y es el mayor productor de módulos fotovoltaicos en América Latina. 
Entonces, ¿por qué no se ha apostado con más decisión en estos proyectos? Puede atribuirse a 
diversos factores: a la creencia de que el costo de producción sigue siendo elevado con respecto a 
otras tecnologías; la escasez de financiamiento para estos proyectos y a la poca atención a las 
energías renovables dentro de la reforma energética. 
Sin embargo, el potencial de México en este rubro, los menores costos y mayor capacidad de 
financiamiento pueden hacer que México por fin ‘vea la luz’, según especialistas.
INVERSIÓN EN ENERGÍA SOLAR 
La producción de energía solar se está volviendo competitiva con respecto a otras 
energías, lo que la vuelve una fuente atractiva para inversión, dice en entrevista Ben 
Moody, presidente de Pan American Finance. 
“La energía solar fotovoltaica tiene un precio competitivo, tanto para instalaciones 
pequeñas ubicadas en los techos y azoteas, así como para las más grandes tales como 
plantas de energía a gran escala. Además, las plantas de energía solar fotovoltaica son, 
en comparación con otras tecnologías renovables, más rápidas y fáciles de instalar. 
Como resultado, los proyectos de energía solar fotovoltaica pueden presentar menor 
complejidad para su financiamiento comparadas con otras tecnologías renovables”.
COSTOS 
Gustavo Tomé, director de Solartec, compañía productora de equipos de energía solar, 
indica que los costos de producción se han reducido considerablemente en los últimos 
años. 
“El primer año de operaciones de Solartec fue en 2010. Y hasta 2014, los costos de los 
sistemas se han reducido del 70 al 80%. La mayoría de la gente, incluso la autoridad, se 
quedó con una idea muy anticuada de la energía solar”, dice. 
Ben Moody agrega que, específicamente, el costo de los paneles solares se ha reducido 
en más de un 60% en los últimos tres años desde un precio promedio de alrededor de 
1.81 dólares por watt en 2010 hasta 0.70 dólares por watt al día de hoy.
ALUMBRAMIENTO DE 
INVERSIONES 
La Secretaría de Energía (Sener) indicó en un documento de 2012 que una de las principales características de 
los casos exitosos para la promoción de los sistemas fotovoltaicos es incluir incentivos financieros de largo 
plazo, elaboración de estudios de mercado, difusión acerca de los beneficios de estos sistemas, entre otros. 
Pero aparte de la inversión que el sector público pueda hacerse en México, hay ejemplos de proyectos 
impulsados por la iniciativa privada, explica Ben Moody, de Pan American Finance.
FUENTES DE INFORMACION 
http://www.forbes.com.mx/se-aproxima-el-boom-de-la-energia-solar/ 
http://www.inecc.gob.mx/descargas/cclimatico/taller_ener_ren_08.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Claudia Aguado
 
Renova
RenovaRenova
RenovaUO
 
Paises usaengren
Paises usaengrenPaises usaengren
Paises usaengrenbloggerucv
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
Alex Ovando
 
Enenrgias Renovables
Enenrgias RenovablesEnenrgias Renovables
Enenrgias Renovables
Miguel Ramales
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativasjorgespa
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
AlanHiramBocanegraSa
 
904 2829-1-sm
904 2829-1-sm904 2829-1-sm
904 2829-1-sm
Gustavo Orbegozo
 
Implementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxicoImplementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxico
cesmorales
 
U3 s8 a1
U3 s8 a1U3 s8 a1
Energías renovables ensayo
Energías renovables ensayo Energías renovables ensayo
Energías renovables ensayo
ManuelAntonioMarisca
 
Uso de energias
Uso de energiasUso de energias
Uso de energias
Marianahmxd05
 
Energía solar en colombia
Energía solar en colombiaEnergía solar en colombia
Energía solar en colombia
RomelAlvarado3
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
JoseDRomeroF
 
Programas con energías renovables
Programas con energías renovablesProgramas con energías renovables
Programas con energías renovablesUO
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Nahum David
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Nashielly Morales García
 
Gilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcialGilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcial
gilsam496
 

La actualidad más candente (19)

Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
Renova
RenovaRenova
Renova
 
Paises usaengren
Paises usaengrenPaises usaengren
Paises usaengren
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
 
Enenrgias Renovables
Enenrgias RenovablesEnenrgias Renovables
Enenrgias Renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
904 2829-1-sm
904 2829-1-sm904 2829-1-sm
904 2829-1-sm
 
Implementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxicoImplementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxico
 
U3 s8 a1
U3 s8 a1U3 s8 a1
U3 s8 a1
 
Energías renovables ensayo
Energías renovables ensayo Energías renovables ensayo
Energías renovables ensayo
 
Uso de energias
Uso de energiasUso de energias
Uso de energias
 
Energía solar en colombia
Energía solar en colombiaEnergía solar en colombia
Energía solar en colombia
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Programas con energías renovables
Programas con energías renovablesProgramas con energías renovables
Programas con energías renovables
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Gilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcialGilberto santiago marcial
Gilberto santiago marcial
 

Destacado

Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingenier...
Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingenier...Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingenier...
Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingenier...CICMoficial
 
PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)felipeno
 
De los combustibles fósiles a la energía renovable
De los combustibles fósiles a la energía renovable De los combustibles fósiles a la energía renovable
De los combustibles fósiles a la energía renovable Angel Sanchez
 
Fuentes renovable de energía
Fuentes  renovable de energíaFuentes  renovable de energía
Fuentes renovable de energía
Energia2014
 
Arquitectura y el cambio climático
Arquitectura y el cambio climáticoArquitectura y el cambio climático
Arquitectura y el cambio climáticofelipeno
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
SojiroSkywalker
 
Xochicalco: Museo de Sitio
Xochicalco: Museo de SitioXochicalco: Museo de Sitio
Xochicalco: Museo de SitioAmeyari
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Monica Romero Lopez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Semfac De Los Santos
 
Biomassa
BiomassaBiomassa
Conferencia
ConferenciaConferencia
ConferenciaICA Blog
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Ana Laura Galarza Sánchez
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableRosa1311
 
Energias Renováveis - Biomassa
Energias Renováveis - BiomassaEnergias Renováveis - Biomassa
Energias Renováveis - Biomassaap8bgrp11
 
Energias renovables en mexico
Energias renovables en mexicoEnergias renovables en mexico
Energias renovables en mexico
nicobrain
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Proyecto De Celdas Solares
Proyecto De  Celdas  SolaresProyecto De  Celdas  Solares
Proyecto De Celdas Solaresadzarael camacho
 

Destacado (20)

Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingenier...
Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingenier...Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingenier...
Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingenier...
 
PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)
 
De los combustibles fósiles a la energía renovable
De los combustibles fósiles a la energía renovable De los combustibles fósiles a la energía renovable
De los combustibles fósiles a la energía renovable
 
Fuentes renovable de energía
Fuentes  renovable de energíaFuentes  renovable de energía
Fuentes renovable de energía
 
Arquitectura y el cambio climático
Arquitectura y el cambio climáticoArquitectura y el cambio climático
Arquitectura y el cambio climático
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Xochicalco: Museo de Sitio
Xochicalco: Museo de SitioXochicalco: Museo de Sitio
Xochicalco: Museo de Sitio
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Biomassa
BiomassaBiomassa
Biomassa
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
 
Energias Renováveis - Biomassa
Energias Renováveis - BiomassaEnergias Renováveis - Biomassa
Energias Renováveis - Biomassa
 
Energias renovables en mexico
Energias renovables en mexicoEnergias renovables en mexico
Energias renovables en mexico
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
 
Biomassa
BiomassaBiomassa
Biomassa
 
Proyecto De Celdas Solares
Proyecto De  Celdas  SolaresProyecto De  Celdas  Solares
Proyecto De Celdas Solares
 

Similar a Energía solar

Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
omarsmv
 
Discurso inversion en energia renovables
Discurso inversion en energia renovablesDiscurso inversion en energia renovables
Discurso inversion en energia renovables
jorgeq86
 
energias renovables panorama en méxico.pdf
energias renovables panorama en méxico.pdfenergias renovables panorama en méxico.pdf
energias renovables panorama en méxico.pdf
StephaniePea20
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
rafael lopez
 
La energía solar, ¿Aún en desarrollo?
La energía solar, ¿Aún en desarrollo?La energía solar, ¿Aún en desarrollo?
La energía solar, ¿Aún en desarrollo?
Fitzgerald Odin Morales Vargas
 
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdfEnsayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
JCGG4
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Energia2014
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
Cecilia Lazcano
 
Crecimiento de las energías renovables en México
Crecimiento de las energías renovables en MéxicoCrecimiento de las energías renovables en México
Crecimiento de las energías renovables en México
IsabelOsorio25
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
ALFREDO_PEREZ_OSORIO
 
Posición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en MéxicoPosición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en México
David Williams
 
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Economist
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
Wicho Vil
 
Presentación v1
Presentación v1Presentación v1
Presentación v1Gestoria MS
 
E&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
E&I No.12 - 2024 año de la ConsolidaciónE&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
E&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
Indigo Energía e Industria
 
Campos solares en Sonora
Campos solares en SonoraCampos solares en Sonora
Campos solares en Sonora
Priscilia Acuña Davila
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
4.2
4.24.2
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesDaniel Galan
 

Similar a Energía solar (20)

Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
 
Discurso inversion en energia renovables
Discurso inversion en energia renovablesDiscurso inversion en energia renovables
Discurso inversion en energia renovables
 
energias renovables panorama en méxico.pdf
energias renovables panorama en méxico.pdfenergias renovables panorama en méxico.pdf
energias renovables panorama en méxico.pdf
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
 
La energía solar, ¿Aún en desarrollo?
La energía solar, ¿Aún en desarrollo?La energía solar, ¿Aún en desarrollo?
La energía solar, ¿Aún en desarrollo?
 
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdfEnsayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
 
Crecimiento de las energías renovables en México
Crecimiento de las energías renovables en MéxicoCrecimiento de las energías renovables en México
Crecimiento de las energías renovables en México
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
 
Posición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en MéxicoPosición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en México
 
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
 
Presentación v1
Presentación v1Presentación v1
Presentación v1
 
E&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
E&I No.12 - 2024 año de la ConsolidaciónE&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
E&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
 
Campos solares en Sonora
Campos solares en SonoraCampos solares en Sonora
Campos solares en Sonora
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

Energía solar

  • 1. USO DE LA ENERGÍA SOLAR EN MEXICO Enrique Carreón Avila
  • 2. POTENCIAL DE LA ENERGÍA SOLAR EN MEXICO Potencial de la energía solar en Mexico El actual sistema energético de México demanda una enorme cantidad de recursos naturales no renovables, que generan millones de toneladas de gases contaminantes y consumen muchos otros insumos como el agua. Actualmente la mayor parte de la energía eléctrica del país se produce a través de la generación hidroeléctrica (por medio de presas, ríos y embalses de agua naturales) y termoeléctrica (quemando combustibles como el gas, petróleo y carbón).
  • 3. USO DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES El uso de fuentes de energía renovables reduciría en gran medida los problemas ambientales ocasionados por las formas de generación de energía usadas en la actualidad. México tiene un enorme potencial de desarrollo en energías renovables. En materia de energía solar, méxico es uno de los cinco países con mayor potencial en el mundo. Se estima que el potencial solar bruto del país es de 5 kWh por cada metro cuadrado al día, lo cual representa alrededor de 50 veces el total de energía eléctrica generado en el país.
  • 4. MÉXICO UN GRAN POTECNIAL México también tiene un gran potencial en otras energías renovables, como la eólica. Aunque la generación de energía eólica aun es limitada, el potencial a futuro se estima en por lo menos 40,000 MW. Tan solo el estado de Oaxaca tiene un potencial estimado en 33,200 MW. También existe un potencial eólico importante en otros estados de México, como Hidalgo y Zacatecas. Aunque los gobiernos estatales y federal de México han iniciado acciones para promover el uso de las energías alternativas, es evidente que aún queda mucho por hacer. El uso de las energías alternativas nos permitirá transitar, en el mediano y largo plazos, del sistema actual dependiente del petróleo y gas natural, a un nuevo sistema que aproveche cabalmente las fuentes renovables, como la solar, eólica, geotérmica y bioenergía.
  • 5. ENERGÍA SOLAR UN GRAN RETO La energía solar tiene un enorme potencial, que apenas empieza a aprovecharse. En 2005 había unos 330,000 m2 de paneles de energía solar térmica y 115,000 m2 de módulos solares fotovoltaicos instalados en nuestro país. Para el 2015 la capacidad instalada total para generación de energía solar podría llegar a 1,100 MW, y para el 2030 la energía solar podría estar cubriendo por lo menos el 5% del total de los requerimientos energéticos del país, lo que representaría un importante ahorro de recursos no renovables y una reducción significativa de la contaminación.
  • 6. MÉXICO COMPROMETIDO Aunque no se sabe si se podrá cumplir, México tiene una meta en cuanto a las energías renovables: para 2024, espera que el 35% de electricidad producida en el país vengan de fuentes limpias, lo aseguró a principios de año el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Para llegar a esta meta, el gobierno federal tiene comprometidos 160 millones de dólares (mdd) para el desarrollo de proyectos e innovación.
  • 7. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA De entre las energías renovables, la solar fotovoltaica tendría quizá unas de las mejores perspectivas para su crecimiento. Actualmente el país tiene una capacidad instalada de 36.8 megawatts (MW) en proyectos solares, principalmente para electrificación rural e industrial, según datos de Proméxico. De acuerdo con el organismo, México es uno de los cinco países en el mundo con mayor atractivo para invertir en energía solar, ya que su ubicación geográfica permite el desarrollo de estos proyectos y es el mayor productor de módulos fotovoltaicos en América Latina.
  • 8. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA II De acuerdo con el organismo, México es uno de los cinco países en el mundo con mayor atractivo para invertir en energía solar, ya que su ubicación geográfica permite el desarrollo de estos proyectos y es el mayor productor de módulos fotovoltaicos en América Latina. Entonces, ¿por qué no se ha apostado con más decisión en estos proyectos? Puede atribuirse a diversos factores: a la creencia de que el costo de producción sigue siendo elevado con respecto a otras tecnologías; la escasez de financiamiento para estos proyectos y a la poca atención a las energías renovables dentro de la reforma energética. Sin embargo, el potencial de México en este rubro, los menores costos y mayor capacidad de financiamiento pueden hacer que México por fin ‘vea la luz’, según especialistas.
  • 9. INVERSIÓN EN ENERGÍA SOLAR La producción de energía solar se está volviendo competitiva con respecto a otras energías, lo que la vuelve una fuente atractiva para inversión, dice en entrevista Ben Moody, presidente de Pan American Finance. “La energía solar fotovoltaica tiene un precio competitivo, tanto para instalaciones pequeñas ubicadas en los techos y azoteas, así como para las más grandes tales como plantas de energía a gran escala. Además, las plantas de energía solar fotovoltaica son, en comparación con otras tecnologías renovables, más rápidas y fáciles de instalar. Como resultado, los proyectos de energía solar fotovoltaica pueden presentar menor complejidad para su financiamiento comparadas con otras tecnologías renovables”.
  • 10. COSTOS Gustavo Tomé, director de Solartec, compañía productora de equipos de energía solar, indica que los costos de producción se han reducido considerablemente en los últimos años. “El primer año de operaciones de Solartec fue en 2010. Y hasta 2014, los costos de los sistemas se han reducido del 70 al 80%. La mayoría de la gente, incluso la autoridad, se quedó con una idea muy anticuada de la energía solar”, dice. Ben Moody agrega que, específicamente, el costo de los paneles solares se ha reducido en más de un 60% en los últimos tres años desde un precio promedio de alrededor de 1.81 dólares por watt en 2010 hasta 0.70 dólares por watt al día de hoy.
  • 11. ALUMBRAMIENTO DE INVERSIONES La Secretaría de Energía (Sener) indicó en un documento de 2012 que una de las principales características de los casos exitosos para la promoción de los sistemas fotovoltaicos es incluir incentivos financieros de largo plazo, elaboración de estudios de mercado, difusión acerca de los beneficios de estos sistemas, entre otros. Pero aparte de la inversión que el sector público pueda hacerse en México, hay ejemplos de proyectos impulsados por la iniciativa privada, explica Ben Moody, de Pan American Finance.
  • 12. FUENTES DE INFORMACION http://www.forbes.com.mx/se-aproxima-el-boom-de-la-energia-solar/ http://www.inecc.gob.mx/descargas/cclimatico/taller_ener_ren_08.pdf