SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TÉCNICO SANTO
TOMAS DE AQUINO
ENERGÍA RENOVABLES
Sthefania Gómez
Rodríguez
Tatiana Niño Becerra
Grado: 11-4
INTRODUCCIÓN
•Que es y para que sirve la energía renovable
•Beneficios de la energía renovable
•Ventajas de la energía renovable
ENERGÍA RENOVABLE
¿QUÉ ES ? ¿ PARA QUE SIRVE ?
Bueno pues la energía renovable son fuentes de energía limpias, inagotables y
crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles
principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento
en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de
efecto invernadero causantes del cambio climático- ni emisiones
contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida,
mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la
opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.
El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y
limitar sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año más cálido desde que existen
registros.
La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de media desde finales del siglo XIX, apunta
National Geographic en su número especial del Cambio Climático de noviembre de 2015.
Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional
con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de
2015 en la capital francesa.
TIPOS DE ENERGÍA
RENOVABLE
TIPOS DE ENERGÍA
RENOVABLE
Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:
-Energía eólica: La energía que se obtiene del viento
-Energía solar: La energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar
fotovoltaica(aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)
-Energía hidráulica o hidroeléctrica: La energía que se obtiene de los ríos y corrientes
de agua dulce
-Biomasa y biogás: La energía que se extrae de materia orgánica
-Energía geotérmica: La energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
-Energía mareomotriz: La energía que se obtiene de las mareas
-Energía undimotriz u olamotriz: La energía que se obtiene de las olas
-Bioetanol: Combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos
de fermentación de productos vegetales
-Biodiesel: Combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene
a partir de aceites vegetales
VENTAJAS
VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES:
Son el socio imprescindible contra el cambio climático: Las renovables no emiten
gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela
como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.
Son inagotables: Al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el
gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan
con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos
naturales (por eso las denominamos renovables).
Reducen la dependencia energética: La naturaleza autóctona de las fuentes limpias
implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia
energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la
coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del
suministro energético.
Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y
la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son
plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos.
TIPO DE ENERGÍA RENOVABLE
EOLICA
CREAR CONCIENCIA
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos104/lasenergiasrenovables/lasenergiasrenovables.shtml
https://erenovable.com/energias-renovables-ventajas-y-desventajas/
https://twenergy.com/a/que-son-las-energias-renovables-516
https://definicion.de/energia-renovable/
Gracias Por Su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de temas de tecnología
Exposición de temas de tecnologíaExposición de temas de tecnología
Exposición de temas de tecnología
Anfer Huanca
 
Energiasalternativas
EnergiasalternativasEnergiasalternativas
Energiasalternativas
ricardo_aldea
 

La actualidad más candente (15)

Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovablesEnergías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovables
 
Tecnologias alternativas y conservacion del ambiente
Tecnologias alternativas y conservacion del ambienteTecnologias alternativas y conservacion del ambiente
Tecnologias alternativas y conservacion del ambiente
 
Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3
 
Energias espe
Energias espeEnergias espe
Energias espe
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Exposición de temas de tecnología
Exposición de temas de tecnologíaExposición de temas de tecnología
Exposición de temas de tecnología
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Las energias limpias
Las energias limpiasLas energias limpias
Las energias limpias
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Energiasalternativas
EnergiasalternativasEnergiasalternativas
Energiasalternativas
 
Trabajo tics 1
Trabajo tics 1Trabajo tics 1
Trabajo tics 1
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 

Similar a Energías renovables

MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
pilin
 

Similar a Energías renovables (20)

Energías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdfEnergías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdf
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
 
Energias renovables ensayo
Energias renovables ensayoEnergias renovables ensayo
Energias renovables ensayo
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
 
Energías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovablesEnergías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovables
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Energías renovables

  • 1. INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS DE AQUINO ENERGÍA RENOVABLES Sthefania Gómez Rodríguez Tatiana Niño Becerra Grado: 11-4
  • 2. INTRODUCCIÓN •Que es y para que sirve la energía renovable •Beneficios de la energía renovable •Ventajas de la energía renovable
  • 3. ENERGÍA RENOVABLE ¿QUÉ ES ? ¿ PARA QUE SIRVE ? Bueno pues la energía renovable son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.
  • 4. El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año más cálido desde que existen registros. La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de media desde finales del siglo XIX, apunta National Geographic en su número especial del Cambio Climático de noviembre de 2015. Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa.
  • 6. TIPOS DE ENERGÍA RENOVABLE Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos: -Energía eólica: La energía que se obtiene del viento -Energía solar: La energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica(aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol) -Energía hidráulica o hidroeléctrica: La energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce -Biomasa y biogás: La energía que se extrae de materia orgánica -Energía geotérmica: La energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
  • 7. -Energía mareomotriz: La energía que se obtiene de las mareas -Energía undimotriz u olamotriz: La energía que se obtiene de las olas -Bioetanol: Combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales -Biodiesel: Combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales
  • 8. VENTAJAS VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: Son el socio imprescindible contra el cambio climático: Las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental. Son inagotables: Al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables).
  • 9. Reducen la dependencia energética: La naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos.
  • 10. TIPO DE ENERGÍA RENOVABLE EOLICA
  • 11.
  • 13.