SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS
RENOVABLES
➔ ALVARADO PARADA
MIGUEL ANGEL
➔ CUBILLOS CASTAÑEDA
ANGIE MARILYN
INTRODUCCIÓN
A medida que los años van transcurriendo, la humanidad
da la impresión que se ha acoplado tanto a la era del
consumo, que ha olvidado por completo que el mundo el
que habita no es eterno y que tiene un final; mientras que
el hombre avanza deja consigo un daño incorregible de
destrucción, que poco a poco y cada vez más rápido ha
ido agotando la vida de la tierra; sin embargo aún hay
mucho que podría salvarse si la humanidad estuviese
dispuesta a cooperar para salvar nuestro mundo. a
continuación se mostrarán diversos datos que nos
podrían ayudar para conocer más del cómo salvar este
mundo y darle un mejor futuro a las nuevas generaciones
DEFINICIÓN: ENERGÍAS
RENOVABLES
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales
virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o
porque son capaces de regenerarse por medios naturales. La energía es un recurso
natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología
y de diversos recursos asociados. El concepto también permite nombrar a la
capacidad de poner en movimiento o transformar algo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
VENTAJAS:
1. Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua,
y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de
escenarios.
2. Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento
aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e
implementación.
3. Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma
región donde se instala, la industria y la económica.
4. Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante
millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares.
5. Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan
la alternativa de Energía más limpia hasta el momento.
6. Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la
diversificación y el autoabastecimiento.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
DESVENTAJAS
● La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es
la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas
veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo.
● Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho
de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder
desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surja
algún efecto
● Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías
renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa.
● La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de
ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento.
TIPOS DE ENERGÍAS
RENOVABLES
● BIOCARBURANTES: o biocombustible es una mezcla de
sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los
motores de combustión interna.
● BIOMASA: es aquella materia orgánica de origen vegetal o
animal, susceptible de ser aprovechada energéticamente.
● ENERGÍA EÓLICA: La energía eólica es una fuente de
energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar
electricidad.
● LA ENERGÍA GEOTÉRMICA DE ALTA ENTALPÍA: es la que
aprovecha un recurso geotérmico que se encuentra en
determinadas condiciones de presión y alta temperatura
TIPOS DE ENERGÍAS
RENOVABLES
● LA ENERGÍA MINIEÓLICA: es el aprovechamiento de los recursos
eólicos mediante la utilización de aerogeneradores de potencia
inferior a los 100 Kw
● LA ENERGÍA HIDRÁULICA: es el aprovechamiento de la energía
cinética de una masa de agua. El agua mueve una turbina cuyo
movimiento de rotación se transfiere, mediante un eje, a un
generador de electricidad.
● LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA: es la transformación directa de la
radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en
unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos.
TIPOS DE ENERGÍAS
RENOVABLES
● SOLAR TERMOELÉCTRICA: La radiación solar puede ser
utilizada para la generación de electricidad mediante un
proceso de dos etapas: primero convirtiéndola en calor y
luego convirtiendo el calor en electricidad por medio de ciclos
termodinámicos convencionales
● GEOTÉRMICA DE BAJA ENTALPÍA: Debido a que el
contenido en calor de los recursos geotérmicos de baja
entalpía es insuficiente para producir energía eléctrica,
aquellos recursos con temperaturas por debajo de 50º e
incluso hasta 15º
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
jezieltuzo
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
cristianvera
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Ángel Leonardo Torres
 
Séptimo año uso y aprovechamiento de energías convencionales, y alternativas ...
Séptimo año uso y aprovechamiento de energías convencionales, y alternativas ...Séptimo año uso y aprovechamiento de energías convencionales, y alternativas ...
Séptimo año uso y aprovechamiento de energías convencionales, y alternativas ...
hectormoralesalvares
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
Gabriel Sotov
 

La actualidad más candente (20)

Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Energia limpia
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática IIIMateriales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Tipos de energía energías alternativas
Tipos de energía energías alternativasTipos de energía energías alternativas
Tipos de energía energías alternativas
 
Energías Alternativas
Energías AlternativasEnergías Alternativas
Energías Alternativas
 
Séptimo año uso y aprovechamiento de energías convencionales, y alternativas ...
Séptimo año uso y aprovechamiento de energías convencionales, y alternativas ...Séptimo año uso y aprovechamiento de energías convencionales, y alternativas ...
Séptimo año uso y aprovechamiento de energías convencionales, y alternativas ...
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajasEnergía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 

Similar a Energías renovables

Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
normaigomez
 

Similar a Energías renovables (20)

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
Energias renovables.11
Energias renovables.11Energias renovables.11
Energias renovables.11
 
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Energías renovables

  • 1. ENERGÍAS RENOVABLES ➔ ALVARADO PARADA MIGUEL ANGEL ➔ CUBILLOS CASTAÑEDA ANGIE MARILYN
  • 2. INTRODUCCIÓN A medida que los años van transcurriendo, la humanidad da la impresión que se ha acoplado tanto a la era del consumo, que ha olvidado por completo que el mundo el que habita no es eterno y que tiene un final; mientras que el hombre avanza deja consigo un daño incorregible de destrucción, que poco a poco y cada vez más rápido ha ido agotando la vida de la tierra; sin embargo aún hay mucho que podría salvarse si la humanidad estuviese dispuesta a cooperar para salvar nuestro mundo. a continuación se mostrarán diversos datos que nos podrían ayudar para conocer más del cómo salvar este mundo y darle un mejor futuro a las nuevas generaciones
  • 3. DEFINICIÓN: ENERGÍAS RENOVABLES Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. El concepto también permite nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo.
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS: VENTAJAS: 1. Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de escenarios. 2. Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación. 3. Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se instala, la industria y la económica. 4. Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares. 5. Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de Energía más limpia hasta el momento. 6. Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS: DESVENTAJAS ● La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo. ● Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surja algún efecto ● Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa. ● La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento.
  • 6. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES ● BIOCARBURANTES: o biocombustible es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna. ● BIOMASA: es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, susceptible de ser aprovechada energéticamente. ● ENERGÍA EÓLICA: La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. ● LA ENERGÍA GEOTÉRMICA DE ALTA ENTALPÍA: es la que aprovecha un recurso geotérmico que se encuentra en determinadas condiciones de presión y alta temperatura
  • 7. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES ● LA ENERGÍA MINIEÓLICA: es el aprovechamiento de los recursos eólicos mediante la utilización de aerogeneradores de potencia inferior a los 100 Kw ● LA ENERGÍA HIDRÁULICA: es el aprovechamiento de la energía cinética de una masa de agua. El agua mueve una turbina cuyo movimiento de rotación se transfiere, mediante un eje, a un generador de electricidad. ● LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA: es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos.
  • 8. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES ● SOLAR TERMOELÉCTRICA: La radiación solar puede ser utilizada para la generación de electricidad mediante un proceso de dos etapas: primero convirtiéndola en calor y luego convirtiendo el calor en electricidad por medio de ciclos termodinámicos convencionales ● GEOTÉRMICA DE BAJA ENTALPÍA: Debido a que el contenido en calor de los recursos geotérmicos de baja entalpía es insuficiente para producir energía eléctrica, aquellos recursos con temperaturas por debajo de 50º e incluso hasta 15º