SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía Solar
• La energía solar es aquella obtenida a partir del
aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente
del Sol.
• Es el recurso energético más abundante en la tierra, y ésta
puede ser aprovechada de diversas maneras, tanto para
generar electricidad como calor.
• Cada año suministra 219,000 billones de kilowatt-hora de energía
gratis - unas 2,500 veces más que de lo requerido por la población
mundial.
• Puede ser transformada directamente en energía eléctrica
mediante sistemas fotovoltaicos, o sistemas termosolares.
Sistemas fotovoltaicos
• Los sistemas fotovoltaicos están constituidos basicamente por la
celda PV, la cual está compuesta por un semiconductor capaz de
convertir la energía solar en electricidad de corriente continua (CC).
• Mientras mayor sea la intensidad de la radiación solar incidente,
mayor será el flujo de electricidad producido, pues representa el
recurso esencial para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
• Los módulos PV comerciales pueden ser divididos en dos grandes
categorías:
• Silicio Cristalino, que representan entre un 85% y 90% del mercado
mundial y se subdividen en dos grandes categorías: mono cristalinos
y policristalinos.
• Thin Films, que corresponden a entre un 10% y 15% de las ventas de
módulos PV en el mundo y se subdividen en tres familias: Silicio
amorfo y micromorfo, Cadmium Telluride y Copper-Indium-Diselenide.
• El KW de electricidad solar fotovoltaica resulta entre 3 y 4 veces más
caro que la producida por medio de combustibles fósiles. Sin embargo
los combustibles fósiles son finitos y se prevé se acaben hacia
mediados de este siglo.
• Por otro lado los paneles solares fotovoltaicos ven reducir de manera
progresiva sus precios y ya se anuncian nuevas tecnologías que se
estiman que podrán cambiar totalmente la situación actual.
• Un sistema fotovoltaico no requiere necesariamente luz brillante
directa para operar, sino que también es posible generar electricidad
en días nublados, gracias a la reflección de la luz, días ligeramente
nublados pueden dar mejores resultados que días completamente
despejados
Sistemas termosolares
• Los sistemas termosolares transforman energía solar en energía
térmica calentando un fluido calorífero y trasformando esta energía
mediante máquinas térmicas, que pueden utilizarla directamente o
acoplarse a un generador para producir electricidad.
• Pueden distinguirse actualmente cuatro tipos de tecnologías
termosolares: Colectores cilindroparabólicos (CCP), Sistemas de
receptor central (RC), Sistemas de disco parabólico (DP), y Sistemas
lineales Fresnel.
• En general, son proyectos que pueden aplicarse desde una escala
residencial, comercial hasta industrial, con potencias del orden de 700
W/m2.
• Dado que la energía térmica no se puede transportar eficientemente a
través de grandes distancias, este tipo de tecnologías son
especialmente adecuadas en áreas donde se concentra.
• Los principales componentes de estos sistemas son el sistema de
captación de energía solar, el sistema de almacenamiento de agua, el
sistema de intercambio, sistema de apoyo, la red hidráulica y el
sistema eléctrico y de control.
• Las principales barreras se encuentran asociadas con los costos
iniciales relativamente altos y un período de recuperación de capital
largo lo que hace que este tipo de energía sea poco atractivo para un
hogar promedio, además de la falta de profesionales capacitados para
diseñar, implementar y mantener estos sistemas.
• Otro beneficio que presenta el uso de la energía solar, mediante
tecnologías solares, es la considerable reducción de los niveles de
contaminación ambiental, debido al hecho de recurrir a una fuente
limpia, renovable y perdurable que no causa impactos negativos en el
medio ambiente.
• El abuso por la sobre-explotación y el uso de los combustibles fósiles
han provocado serios daños al medio ambiente debido a la emisión
de gases contaminantes de efecto invernadero.
• Algunos de los daños más severos que se pueden citar son el
calentamiento global del planeta, derrames de combustible en el mar,
contaminación ambiental en las ciudades, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
Addy Hernandez
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
DSombrerero
 
Maneras de aprovechar la energía del sol
Maneras de aprovechar la energía del solManeras de aprovechar la energía del sol
Maneras de aprovechar la energía del sol
Fernanda Lozoya
 
Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.
Jonatan Idarraga Gonzalez
 
La energía eólica
La energía eólicaLa energía eólica
La energía eólica
chemaportaceli
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Diana Juarez
 
Tema5energiasolaryeolica
Tema5energiasolaryeolicaTema5energiasolaryeolica
Tema5energiasolaryeolica
martagar78
 
Una visión del uso de las celdas solares
Una visión del uso de las celdas solaresUna visión del uso de las celdas solares
Una visión del uso de las celdas solares
Juan Antonio Flores Lira
 
Planta de generacion fotovoltaica
Planta de generacion fotovoltaicaPlanta de generacion fotovoltaica
Planta de generacion fotovoltaica
MayraColorado3
 
La pila de combustión
La pila de combustiónLa pila de combustión
La pila de combustión
juan vicente
 
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
sandriita26
 
Presentaciu00 f3n1
Presentaciu00 f3n1Presentaciu00 f3n1
Presentaciu00 f3n1
Gina Ziliezar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Lenni Nájera
 
Ventajas e inconvenientes de la energía nuclear
Ventajas e inconvenientes de la energía nuclearVentajas e inconvenientes de la energía nuclear
Ventajas e inconvenientes de la energía nuclear
Naiara-Leyre
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
ingdaniela
 
Generadores eólicos.2
Generadores eólicos.2Generadores eólicos.2
Generadores eólicos.2
Karen Valdez
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
llinaresvicent
 
Introducción a sistemas fotovoltaicos
Introducción a sistemas fotovoltaicosIntroducción a sistemas fotovoltaicos
Introducción a sistemas fotovoltaicos
techenergie
 
Panel solar
Panel solarPanel solar

La actualidad más candente (19)

Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Maneras de aprovechar la energía del sol
Maneras de aprovechar la energía del solManeras de aprovechar la energía del sol
Maneras de aprovechar la energía del sol
 
Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.
 
La energía eólica
La energía eólicaLa energía eólica
La energía eólica
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Tema5energiasolaryeolica
Tema5energiasolaryeolicaTema5energiasolaryeolica
Tema5energiasolaryeolica
 
Una visión del uso de las celdas solares
Una visión del uso de las celdas solaresUna visión del uso de las celdas solares
Una visión del uso de las celdas solares
 
Planta de generacion fotovoltaica
Planta de generacion fotovoltaicaPlanta de generacion fotovoltaica
Planta de generacion fotovoltaica
 
La pila de combustión
La pila de combustiónLa pila de combustión
La pila de combustión
 
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
 
Presentaciu00 f3n1
Presentaciu00 f3n1Presentaciu00 f3n1
Presentaciu00 f3n1
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Ventajas e inconvenientes de la energía nuclear
Ventajas e inconvenientes de la energía nuclearVentajas e inconvenientes de la energía nuclear
Ventajas e inconvenientes de la energía nuclear
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Generadores eólicos.2
Generadores eólicos.2Generadores eólicos.2
Generadores eólicos.2
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Introducción a sistemas fotovoltaicos
Introducción a sistemas fotovoltaicosIntroducción a sistemas fotovoltaicos
Introducción a sistemas fotovoltaicos
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar
 

Similar a Energia solar

energia solar
energia solar energia solar
energia solar
Roberto Rivera
 
proyecto soluciones a recursos energeticos
proyecto soluciones a recursos energeticos proyecto soluciones a recursos energeticos
proyecto soluciones a recursos energeticos
renataaraya1
 
Energia solar y eolica
Energia solar y eolicaEnergia solar y eolica
Energia solar y eolica
edilbertomoreno
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
AngelicaYazmin
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Jorge Yee Ben
 
Transicion energetica en Mexico
Transicion energetica en MexicoTransicion energetica en Mexico
Transicion energetica en Mexico
Jose Motte
 
Ensayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosEnsayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicos
Michelle Barraza
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
Chila Diaz
 
Energía Solar.pptx
Energía Solar.pptxEnergía Solar.pptx
Energía Solar.pptx
LuisIgnacioMur
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
Andres Garcia
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriel Buda
 
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidyEnergia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
carolina gomez pinto
 
presentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicas
Ricardo Hernández
 
Fuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenibleFuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenible
zalima1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Pablo Diaz
 
energia y recursos naturales.pptx
energia y recursos naturales.pptxenergia y recursos naturales.pptx
energia y recursos naturales.pptx
BenjaminGarciaMaya
 
ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
Ricardo Hernández
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solar
Alejandro Mejia
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA FV.pdf
COMPONENTES DE UN SISTEMA FV.pdfCOMPONENTES DE UN SISTEMA FV.pdf
COMPONENTES DE UN SISTEMA FV.pdf
noriegazee4
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
albertogonzalezticoa
 

Similar a Energia solar (20)

energia solar
energia solar energia solar
energia solar
 
proyecto soluciones a recursos energeticos
proyecto soluciones a recursos energeticos proyecto soluciones a recursos energeticos
proyecto soluciones a recursos energeticos
 
Energia solar y eolica
Energia solar y eolicaEnergia solar y eolica
Energia solar y eolica
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Transicion energetica en Mexico
Transicion energetica en MexicoTransicion energetica en Mexico
Transicion energetica en Mexico
 
Ensayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosEnsayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicos
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
 
Energía Solar.pptx
Energía Solar.pptxEnergía Solar.pptx
Energía Solar.pptx
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidyEnergia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
 
presentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicas
 
Fuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenibleFuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenible
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
energia y recursos naturales.pptx
energia y recursos naturales.pptxenergia y recursos naturales.pptx
energia y recursos naturales.pptx
 
ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solar
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA FV.pdf
COMPONENTES DE UN SISTEMA FV.pdfCOMPONENTES DE UN SISTEMA FV.pdf
COMPONENTES DE UN SISTEMA FV.pdf
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 

Más de les9407

Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
les9407
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
les9407
 
Terminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasaTerminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasa
les9407
 
Central hidroeléctrica
Central hidroeléctricaCentral hidroeléctrica
Central hidroeléctrica
les9407
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
les9407
 
Tecnologías eólicas
Tecnologías eólicasTecnologías eólicas
Tecnologías eólicas
les9407
 
Actividad 3 146277
Actividad 3 146277Actividad 3 146277
Actividad 3 146277
les9407
 

Más de les9407 (7)

Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Terminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasaTerminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasa
 
Central hidroeléctrica
Central hidroeléctricaCentral hidroeléctrica
Central hidroeléctrica
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
 
Tecnologías eólicas
Tecnologías eólicasTecnologías eólicas
Tecnologías eólicas
 
Actividad 3 146277
Actividad 3 146277Actividad 3 146277
Actividad 3 146277
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Energia solar

  • 2. • La energía solar es aquella obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. • Es el recurso energético más abundante en la tierra, y ésta puede ser aprovechada de diversas maneras, tanto para generar electricidad como calor. • Cada año suministra 219,000 billones de kilowatt-hora de energía gratis - unas 2,500 veces más que de lo requerido por la población mundial. • Puede ser transformada directamente en energía eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos, o sistemas termosolares.
  • 3. Sistemas fotovoltaicos • Los sistemas fotovoltaicos están constituidos basicamente por la celda PV, la cual está compuesta por un semiconductor capaz de convertir la energía solar en electricidad de corriente continua (CC). • Mientras mayor sea la intensidad de la radiación solar incidente, mayor será el flujo de electricidad producido, pues representa el recurso esencial para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
  • 4. • Los módulos PV comerciales pueden ser divididos en dos grandes categorías: • Silicio Cristalino, que representan entre un 85% y 90% del mercado mundial y se subdividen en dos grandes categorías: mono cristalinos y policristalinos. • Thin Films, que corresponden a entre un 10% y 15% de las ventas de módulos PV en el mundo y se subdividen en tres familias: Silicio amorfo y micromorfo, Cadmium Telluride y Copper-Indium-Diselenide.
  • 5. • El KW de electricidad solar fotovoltaica resulta entre 3 y 4 veces más caro que la producida por medio de combustibles fósiles. Sin embargo los combustibles fósiles son finitos y se prevé se acaben hacia mediados de este siglo. • Por otro lado los paneles solares fotovoltaicos ven reducir de manera progresiva sus precios y ya se anuncian nuevas tecnologías que se estiman que podrán cambiar totalmente la situación actual. • Un sistema fotovoltaico no requiere necesariamente luz brillante directa para operar, sino que también es posible generar electricidad en días nublados, gracias a la reflección de la luz, días ligeramente nublados pueden dar mejores resultados que días completamente despejados
  • 6. Sistemas termosolares • Los sistemas termosolares transforman energía solar en energía térmica calentando un fluido calorífero y trasformando esta energía mediante máquinas térmicas, que pueden utilizarla directamente o acoplarse a un generador para producir electricidad. • Pueden distinguirse actualmente cuatro tipos de tecnologías termosolares: Colectores cilindroparabólicos (CCP), Sistemas de receptor central (RC), Sistemas de disco parabólico (DP), y Sistemas lineales Fresnel. • En general, son proyectos que pueden aplicarse desde una escala residencial, comercial hasta industrial, con potencias del orden de 700 W/m2.
  • 7. • Dado que la energía térmica no se puede transportar eficientemente a través de grandes distancias, este tipo de tecnologías son especialmente adecuadas en áreas donde se concentra. • Los principales componentes de estos sistemas son el sistema de captación de energía solar, el sistema de almacenamiento de agua, el sistema de intercambio, sistema de apoyo, la red hidráulica y el sistema eléctrico y de control. • Las principales barreras se encuentran asociadas con los costos iniciales relativamente altos y un período de recuperación de capital largo lo que hace que este tipo de energía sea poco atractivo para un hogar promedio, además de la falta de profesionales capacitados para diseñar, implementar y mantener estos sistemas.
  • 8. • Otro beneficio que presenta el uso de la energía solar, mediante tecnologías solares, es la considerable reducción de los niveles de contaminación ambiental, debido al hecho de recurrir a una fuente limpia, renovable y perdurable que no causa impactos negativos en el medio ambiente. • El abuso por la sobre-explotación y el uso de los combustibles fósiles han provocado serios daños al medio ambiente debido a la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero. • Algunos de los daños más severos que se pueden citar son el calentamiento global del planeta, derrames de combustible en el mar, contaminación ambiental en las ciudades, entre otros.