SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA SOLAR
¿QUE ES LA ENERGIA SOLAR?
La energíasolaresla producidaporla luz –energía fotovoltaica- oel calordel sol –termosolar-
para la generaciónde electricidadolaproducciónde calor.Inagotable yrenovable,pues
procede del sol,se obtiene pormediode panelesyespejos.
BENEFICIOSDE LA ENERGÍA SOLAR
 Renovable
 Inagotable
 No contaminante
 Evitael calentamientoglobal
 Reduce el usode combustiblesfósiles
 Reduce lasimportacionesenergéticas
 Generariquezayempleolocal
 Contribuye al desarrollosostenible
 Es modulary muyversátil,adaptable adiferentessituaciones
 Permite aplicacionesparageneracióneléctricaagran escalay tambiénparapequeños
núcleosaisladosde lared
¿COMO SE PRODUCE LA ENERGIA SOLAR?
La recogidadirectade energíasolarrequiere dispositivosartificialesllamadoscolectores
solares,diseñadospararecogerenergía,a vecesdespuésde concentrarlosrayosdel Sol.La
energía,unavez recogida,se empleaenprocesostérmicosofotoeléctricos,ofotovoltaicos.En
losprocesostérmicos,laenergíasolarse utilizaparacalentarun gas o un líquidoque luegose
almacenao se distribuye.Enlosprocesosfotovoltaicos,laenergíasolarse convierte en
energíaeléctricasinningúndispositivomecánicointermedio.Loscolectoressolarespueden
serde dostiposprincipales:losde placaplanaylosde concentración.
LOS DIVERSOSUSOS DE LA ENERGIA SOLAREN LOS HOGARES
La energíasolar,convertidaenenergíaeléctricaatravésde loscaptadoressolares,puede
destinarse asatisfacernumerosasnecesidadesenunhogar.Por ejemplo,se puede obtener
agua caliente paraconsumodoméstico,darcalefacciónanuestroshogarese inclusoclimatizar
piscinas.
De lamismamanera,la refrigeraciónesotrade lasaplicacionesde laenergíasolar.Para
obtenerfríose debe disponerde unafuente cálida,lacual puede proveerse atravésde
panelessolaresinstaladosenel techode unacasa.
En la actualidadlosprincipalesaparatosque se usanrecurriendoaenergíasolartérmicason
loscalentadoresde aguay lasestufassolares.Asímismo,éstafuente se puedeutilizaren
pequeñosinstrumentoscomocargadores,relojesocalculadoras.
VENTAJASYDESVENTAJAS
Ventajas:
 No escontaminante
 Proviene de unafuente de energíainagotable
 Es un sistemade aprovechamientode energíaidóneoparalaszonasdonde el tendido
eléctriconollegaosu trasladoes costoso.
 Los sistemasde captaciónsonfácilesde mantener.
 El coste disminuye amediaque latecnologíavaavanzando.
 Es energíano contaminante.
 Proviene de unafuente de energíainagotable.
 Es un sistemade aprovechamientode energíaidóneoparazonasdonde el tendido
eléctriconollega(campo,islas),oesdificultosoycostososutraslado(conviene amas
de 5 Km).
 Los sistemasde captaciónsolarsonde fácil mantenimiento.
 El costo disminuye amedidaque latecnologíavaavanzando(el costode los
combustiblesaumentaconel pasodel tiempoporque cadavezhaymenos)
Desventajas:
 El nivel de radiaciónoscilade unazonaa otra y de unaestacióndel añoa otra.
 Se requiere unagraninversióninicial.
 Para recolectarenergíasolara gran escalasse requierengrandesextensionesde
terreno(Losdesérticosyalejadossonlosque tienenmayorradiación)
 El nivel de radiaciónfluctúade unazonaa otra y de unaestacióndel añoa otra,en
nuestrazonavaría un 20% de veranoa invierno.
 Para recolectarenergíasolara gran escalase requierengrandesextensionesde
terreno.
 Requiere graninversióninicial.
 Se debe complementareste métodode convertirenergíaconotros.
 Los lugaresdonde haymayorradiación,sonlugaresdesérticosyalejados,(energíaque
no se aprovecharapara desarrollaractividadagrícolao industrial,etc.).
CONTAMINACION QUEGENERA LA ENERGIA SOLAR
Cuandose aprovechala energíasolarno se generacontaminacióndirectaporsustanciasde los
colectoresode las célulasfotovoltaicas,peroestoscontienenamenudosustanciasparala
transmisióntérmicaque puedenproducircontaminacionessi accedenal medioambiente.
Otros impactosambientalesse producendurantelafabricaciónde losmaterialesque se
utilizanparaloscolectoresycélulassolares.Lafabricacióndel acero,cobre yaluminioque a
menudose utilizancomomateriaprima,generaproblemasambientalespor emisiones,por
ejemplo, de polvosycompuestosfluoradosyproduce nosólograncontaminaciónporlos
desechosyefluentesque producen,sinoque tambiéngastamuchaenergía,especialmente en
el caso del aluminio.
Para las celdassolaresse utilizanenparte metalesrarosytóxicos(cadmio,arsénico,selenio,
galio) que yadurante su procesamientopuedenconduciraproblemasaunque pequeños
(contaminaciónde lasaguasresidualesyemisionesde aire contaminado).El riesgoambiental
se limitaa lasinstalacionesdondese produce.Medianteel control ymedidaspreventivasde
seguridad,esposibleminimizarel riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia solar.
Energia solar.Energia solar.
Energia solar.
superheroe
 
energia solar
energia solar energia solar
energia solar
Roberto Rivera
 
Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
Jorgedhtics
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
Visi00
 
Energia geotermica grupo 467
Energia geotermica grupo 467Energia geotermica grupo 467
Energia geotermica grupo 467
Oswaldo Islas
 
TIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍATIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍA
Fuller
 
Energía solar captación
Energía solar captaciónEnergía solar captación
Energía solar captación
Daniel Rodríguez
 
Fuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenibleFuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenible
zalima1
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
ByronVilema2
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energía limpia
Energía limpiaEnergía limpia
Energía limpia
Adrian ST
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Jose Julian
 
La EnergíA Solar
La EnergíA SolarLa EnergíA Solar
La EnergíA Solar
guest41be52a
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Beatriz Moreno Cuesta
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
isasas
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
desinformado
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
emmacuecue
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
mirashiro81
 

La actualidad más candente (18)

Energia solar.
Energia solar.Energia solar.
Energia solar.
 
energia solar
energia solar energia solar
energia solar
 
Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energia geotermica grupo 467
Energia geotermica grupo 467Energia geotermica grupo 467
Energia geotermica grupo 467
 
TIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍATIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍA
 
Energía solar captación
Energía solar captaciónEnergía solar captación
Energía solar captación
 
Fuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenibleFuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenible
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energía limpia
Energía limpiaEnergía limpia
Energía limpia
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
La EnergíA Solar
La EnergíA SolarLa EnergíA Solar
La EnergíA Solar
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
 

Similar a Energia solar

Fuentes renovables
Fuentes renovablesFuentes renovables
Fuentes renovables
andreasotelo2006
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
casrams
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Agustina Montaldo
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Mili Fernandez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Yolanda Isabel
 
Energía Solar.pptx
Energía Solar.pptxEnergía Solar.pptx
Energía Solar.pptx
LuisIgnacioMur
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriel Buda
 
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamientoEnergia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Rosa Sanchez
 
Energías renovables y no renobables
Energías renovables y no renobablesEnergías renovables y no renobables
Energías renovables y no renobables
Juani2000
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
lufcochab
 
Trabajo energías
Trabajo energíasTrabajo energías
Trabajo energías
Matias ascanio
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
monicaroldanvaronaaaa
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
Angelo Salazar Luque
 
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLARENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
Nerea Martínez Quintero
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
guest5aac4b
 
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidyEnergia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
carolina gomez pinto
 
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hechoEnergia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Elizabeth
 
Oscar y miguel energía renovable
Oscar y miguel energía renovableOscar y miguel energía renovable
Oscar y miguel energía renovable
Pepa Pepa
 
Energía solar como fuente alternativa
Energía solar como fuente alternativaEnergía solar como fuente alternativa
Energía solar como fuente alternativa
Yary Leal
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
Laura Dayana Colmenares Sepulveda
 

Similar a Energia solar (20)

Fuentes renovables
Fuentes renovablesFuentes renovables
Fuentes renovables
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energía Solar.pptx
Energía Solar.pptxEnergía Solar.pptx
Energía Solar.pptx
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamientoEnergia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
 
Energías renovables y no renobables
Energías renovables y no renobablesEnergías renovables y no renobables
Energías renovables y no renobables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Trabajo energías
Trabajo energíasTrabajo energías
Trabajo energías
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
 
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLARENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidyEnergia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
 
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hechoEnergia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
 
Oscar y miguel energía renovable
Oscar y miguel energía renovableOscar y miguel energía renovable
Oscar y miguel energía renovable
 
Energía solar como fuente alternativa
Energía solar como fuente alternativaEnergía solar como fuente alternativa
Energía solar como fuente alternativa
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
 

Más de Agustina Montaldo

Geografia patagonia
Geografia patagoniaGeografia patagonia
Geografia patagonia
Agustina Montaldo
 
Monopolio.pptx (recuperado)
Monopolio.pptx (recuperado)Monopolio.pptx (recuperado)
Monopolio.pptx (recuperado)
Agustina Montaldo
 
La hija del mazorquero (2)
La hija del mazorquero (2)La hija del mazorquero (2)
La hija del mazorquero (2)
Agustina Montaldo
 
Informe monopolio
Informe monopolioInforme monopolio
Informe monopolio
Agustina Montaldo
 
Patagonia terminado
Patagonia terminadoPatagonia terminado
Patagonia terminado
Agustina Montaldo
 
Experiencia de capacitación
Experiencia de capacitaciónExperiencia de capacitación
Experiencia de capacitación
Agustina Montaldo
 
César pelli
César pelliCésar pelli
César pelli
Agustina Montaldo
 
César pelli
César pelliCésar pelli
César pelli
Agustina Montaldo
 
Actividades del sector secundario
Actividades del sector secundarioActividades del sector secundario
Actividades del sector secundario
Agustina Montaldo
 
SECTORES SECUNDARIOS
SECTORES SECUNDARIOS SECTORES SECUNDARIOS
SECTORES SECUNDARIOS
Agustina Montaldo
 
Amia
AmiaAmia
Geometría pp
Geometría ppGeometría pp
Geometría pp
Agustina Montaldo
 
Pdf geometria corregido
Pdf geometria corregidoPdf geometria corregido
Pdf geometria corregido
Agustina Montaldo
 
Mark elliot zuckerberg 22
Mark elliot zuckerberg 22Mark elliot zuckerberg 22
Mark elliot zuckerberg 22
Agustina Montaldo
 
Mark elliot zuckerberg
Mark elliot zuckerbergMark elliot zuckerberg
Mark elliot zuckerberg
Agustina Montaldo
 
Sistema de informacion contable (1)
Sistema de informacion contable (1)Sistema de informacion contable (1)
Sistema de informacion contable (1)
Agustina Montaldo
 
Mese times 2,5
Mese times 2,5Mese times 2,5
Mese times 2,5
Agustina Montaldo
 
Mese times 2017 2.4
Mese times 2017 2.4Mese times 2017 2.4
Mese times 2017 2.4
Agustina Montaldo
 
2,4 reporte de la industria
2,4 reporte de la industria2,4 reporte de la industria
2,4 reporte de la industria
Agustina Montaldo
 
2,4 reporte de la compañia
2,4 reporte de la compañia 2,4 reporte de la compañia
2,4 reporte de la compañia
Agustina Montaldo
 

Más de Agustina Montaldo (20)

Geografia patagonia
Geografia patagoniaGeografia patagonia
Geografia patagonia
 
Monopolio.pptx (recuperado)
Monopolio.pptx (recuperado)Monopolio.pptx (recuperado)
Monopolio.pptx (recuperado)
 
La hija del mazorquero (2)
La hija del mazorquero (2)La hija del mazorquero (2)
La hija del mazorquero (2)
 
Informe monopolio
Informe monopolioInforme monopolio
Informe monopolio
 
Patagonia terminado
Patagonia terminadoPatagonia terminado
Patagonia terminado
 
Experiencia de capacitación
Experiencia de capacitaciónExperiencia de capacitación
Experiencia de capacitación
 
César pelli
César pelliCésar pelli
César pelli
 
César pelli
César pelliCésar pelli
César pelli
 
Actividades del sector secundario
Actividades del sector secundarioActividades del sector secundario
Actividades del sector secundario
 
SECTORES SECUNDARIOS
SECTORES SECUNDARIOS SECTORES SECUNDARIOS
SECTORES SECUNDARIOS
 
Amia
AmiaAmia
Amia
 
Geometría pp
Geometría ppGeometría pp
Geometría pp
 
Pdf geometria corregido
Pdf geometria corregidoPdf geometria corregido
Pdf geometria corregido
 
Mark elliot zuckerberg 22
Mark elliot zuckerberg 22Mark elliot zuckerberg 22
Mark elliot zuckerberg 22
 
Mark elliot zuckerberg
Mark elliot zuckerbergMark elliot zuckerberg
Mark elliot zuckerberg
 
Sistema de informacion contable (1)
Sistema de informacion contable (1)Sistema de informacion contable (1)
Sistema de informacion contable (1)
 
Mese times 2,5
Mese times 2,5Mese times 2,5
Mese times 2,5
 
Mese times 2017 2.4
Mese times 2017 2.4Mese times 2017 2.4
Mese times 2017 2.4
 
2,4 reporte de la industria
2,4 reporte de la industria2,4 reporte de la industria
2,4 reporte de la industria
 
2,4 reporte de la compañia
2,4 reporte de la compañia 2,4 reporte de la compañia
2,4 reporte de la compañia
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Energia solar

  • 1. ENERGIA SOLAR ¿QUE ES LA ENERGIA SOLAR? La energíasolaresla producidaporla luz –energía fotovoltaica- oel calordel sol –termosolar- para la generaciónde electricidadolaproducciónde calor.Inagotable yrenovable,pues procede del sol,se obtiene pormediode panelesyespejos. BENEFICIOSDE LA ENERGÍA SOLAR  Renovable  Inagotable  No contaminante  Evitael calentamientoglobal  Reduce el usode combustiblesfósiles  Reduce lasimportacionesenergéticas  Generariquezayempleolocal  Contribuye al desarrollosostenible  Es modulary muyversátil,adaptable adiferentessituaciones  Permite aplicacionesparageneracióneléctricaagran escalay tambiénparapequeños núcleosaisladosde lared ¿COMO SE PRODUCE LA ENERGIA SOLAR? La recogidadirectade energíasolarrequiere dispositivosartificialesllamadoscolectores solares,diseñadospararecogerenergía,a vecesdespuésde concentrarlosrayosdel Sol.La energía,unavez recogida,se empleaenprocesostérmicosofotoeléctricos,ofotovoltaicos.En losprocesostérmicos,laenergíasolarse utilizaparacalentarun gas o un líquidoque luegose almacenao se distribuye.Enlosprocesosfotovoltaicos,laenergíasolarse convierte en energíaeléctricasinningúndispositivomecánicointermedio.Loscolectoressolarespueden serde dostiposprincipales:losde placaplanaylosde concentración. LOS DIVERSOSUSOS DE LA ENERGIA SOLAREN LOS HOGARES La energíasolar,convertidaenenergíaeléctricaatravésde loscaptadoressolares,puede destinarse asatisfacernumerosasnecesidadesenunhogar.Por ejemplo,se puede obtener agua caliente paraconsumodoméstico,darcalefacciónanuestroshogarese inclusoclimatizar piscinas. De lamismamanera,la refrigeraciónesotrade lasaplicacionesde laenergíasolar.Para obtenerfríose debe disponerde unafuente cálida,lacual puede proveerse atravésde panelessolaresinstaladosenel techode unacasa.
  • 2. En la actualidadlosprincipalesaparatosque se usanrecurriendoaenergíasolartérmicason loscalentadoresde aguay lasestufassolares.Asímismo,éstafuente se puedeutilizaren pequeñosinstrumentoscomocargadores,relojesocalculadoras. VENTAJASYDESVENTAJAS Ventajas:  No escontaminante  Proviene de unafuente de energíainagotable  Es un sistemade aprovechamientode energíaidóneoparalaszonasdonde el tendido eléctriconollegaosu trasladoes costoso.  Los sistemasde captaciónsonfácilesde mantener.  El coste disminuye amediaque latecnologíavaavanzando.  Es energíano contaminante.  Proviene de unafuente de energíainagotable.  Es un sistemade aprovechamientode energíaidóneoparazonasdonde el tendido eléctriconollega(campo,islas),oesdificultosoycostososutraslado(conviene amas de 5 Km).  Los sistemasde captaciónsolarsonde fácil mantenimiento.  El costo disminuye amedidaque latecnologíavaavanzando(el costode los combustiblesaumentaconel pasodel tiempoporque cadavezhaymenos) Desventajas:  El nivel de radiaciónoscilade unazonaa otra y de unaestacióndel añoa otra.  Se requiere unagraninversióninicial.  Para recolectarenergíasolara gran escalasse requierengrandesextensionesde terreno(Losdesérticosyalejadossonlosque tienenmayorradiación)  El nivel de radiaciónfluctúade unazonaa otra y de unaestacióndel añoa otra,en nuestrazonavaría un 20% de veranoa invierno.  Para recolectarenergíasolara gran escalase requierengrandesextensionesde terreno.  Requiere graninversióninicial.  Se debe complementareste métodode convertirenergíaconotros.  Los lugaresdonde haymayorradiación,sonlugaresdesérticosyalejados,(energíaque no se aprovecharapara desarrollaractividadagrícolao industrial,etc.). CONTAMINACION QUEGENERA LA ENERGIA SOLAR Cuandose aprovechala energíasolarno se generacontaminacióndirectaporsustanciasde los colectoresode las célulasfotovoltaicas,peroestoscontienenamenudosustanciasparala transmisióntérmicaque puedenproducircontaminacionessi accedenal medioambiente. Otros impactosambientalesse producendurantelafabricaciónde losmaterialesque se utilizanparaloscolectoresycélulassolares.Lafabricacióndel acero,cobre yaluminioque a menudose utilizancomomateriaprima,generaproblemasambientalespor emisiones,por
  • 3. ejemplo, de polvosycompuestosfluoradosyproduce nosólograncontaminaciónporlos desechosyefluentesque producen,sinoque tambiéngastamuchaenergía,especialmente en el caso del aluminio. Para las celdassolaresse utilizanenparte metalesrarosytóxicos(cadmio,arsénico,selenio, galio) que yadurante su procesamientopuedenconduciraproblemasaunque pequeños (contaminaciónde lasaguasresidualesyemisionesde aire contaminado).El riesgoambiental se limitaa lasinstalacionesdondese produce.Medianteel control ymedidaspreventivasde seguridad,esposibleminimizarel riesgo.