SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- En mi comunidad…U.H. Potrerillo 2, Ixtaczoquitlan, Veracruz dedicada al
comercio principalmente, transporte y en cierta parte a la agricultura, nuestro clima
es demasiado fértil, muy variado lo cual ha sido aprovechado por nuestras zonas
aledañas como lo es Mariano Escobedo, Orizaba.. etc. lo malo es que el hombre
ah ido acabando con la naturaleza en los últimos años ya que el al encontrase con
la necesidad de seguir construyendo o abarcando más espacio para poder
habitarlo, ha ido acabando con la naturaleza, gran terreno de pastizales, cañales,
cerros, ríos convertidos en servicios de drenaje por la misma expansión de las
zonas rurales, las telecomunicaciones, etc.
2.- Si, existe una, los conocidos 500 escalones de Orizaba Veracruz, existen
plantas hidroeléctricas, se dice que hace más de 100 años se optó por autorizar la
instalación de diversas plantas hidroeléctricas que abastecían de energía a las
grandes empresas de diferentes nacionalidades que se dedicaban a las
actividades textiles, tabacaleras y chocolateras entre otras, y que tomaban la
corriente del río blanco por ser este caudaloso para mover las turbinas de dichas
plantas.
Por tal motivo se construyeron los llamados “500 escalones”, para que el personal
de la hidroeléctrica pudiera tener acceso a ella.
3.- En cuestión de la minería, cerca de mi comunidad se encuentra una mina, en la
comunidad de Moyoapan, Ixtaczoquitlán Veracruz…existe una Refinería de
PEMEX a la altura de Ixtaczoquitlán y como todos sabemos para obtener los
productos se usa un método llamado destilación fraccionada la cual consiste en
calentar el petróleo a diferentes temperaturas para obtener sus derivados… pero
no es un campo petrolífero en si o de extracción directa.
Y en cuestión a recursos energéticos inexistentes en mi comunidad… pues
encontramos con que no hay algún tipo de planta Eólica, la cual podría ser una
buena opción para el desarrollo sustentable y aprovechar las fuertes rachas de
viento que con continuidad se nos presentan… también se podría promover la
implantación de una planta de energía solar, ya que muchas veces las
temperaturas alcanzan los 39 grados y los campos a cielo abierto podrían ser
aprovechados de una mejor manera.
4.- Mi selección de recurso natural para poder desarrollarlo de forma sostenible
podría ser el Aire en un tipo de planta de forma Eólica, ya que es un recurso que
se nos presente todos los días y nos beneficiaria en muchos aspectos, así como
en la conservación del medio ambiente, la inversión podría ser un poco alta pero
los resultados nos favorecerían en mucho
CRITERIO Mi opciónpara una transición
energéticasostenible.
PlantaPreexistente.
(identificaenel punto2de esta
tablaresumen)
¿Empleaunrecursoenergético
de la región?
Si,sería el aire,ya que atrevesde
ellase puede obtenerenergía
Eólica.
No existe ningunaplantade este
tipocerca de mi comunidad.
¿Se tienenemisionesde C02? Obviamente,enel Aire. No existe.
¿Qué tan eficientemente
energéticamentehablandoesla
opción?(indicarloenformade
un porcentaje)
Mi propuestapuede seraltamente
eficazyaque el aire esun recurso
natural que se puede reutilizar
para generarenergíaque
beneficie alahumanidad. Asíque
mi respuestaseriaun99%
No existe.
¿La opciónrequiere cantidades
abundantesde aguapara su
operación?
No,sololo necesarioparaque el
personal laconsumao servicios
sanitariosenlaplanta.
No existe.
¿La opciónrequiere una
cantidadapreciable de terreno
para la infraestructuraque
requiere instalarse?
Dependiendode lacantidadde
Aerogeneradoresque se vayana
instalar,supongamosque sean20
se utiliza1 km cuadrado,solo
utilizaríanel 1% y lo demáspuede
serutilizadoafinde hábitat
natural o actividadeseconómicas.
No existe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraVicky Perez
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_yenibama
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesraulrodrigo
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chileMapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chileCrónicas del despojo
 
Cambios Demograficos
Cambios DemograficosCambios Demograficos
Cambios Demograficos
Karen García
 
Energias Alternativas
Energias AlternativasEnergias Alternativas
Energias Alternativas
Nelson Hernandez
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Práctica energia
Práctica energiaPráctica energia
Practica yucaboy90
Practica yucaboy90Practica yucaboy90
Practica yucaboy90
Manuel Vazquez Lopez
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
LauraLesmes2
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
Marianahmxd05
 
Proyecto de planta hidroelectrica
Proyecto de  planta hidroelectricaProyecto de  planta hidroelectrica
Proyecto de planta hidroelectrica
Armando Villasana Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Método+ip. ecci
Método+ip. ecciMétodo+ip. ecci
Método+ip. ecci
 
Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajira
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chileMapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chile
 
Cambios Demograficos
Cambios DemograficosCambios Demograficos
Cambios Demograficos
 
Energias Alternativas
Energias AlternativasEnergias Alternativas
Energias Alternativas
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
 
Práctica energia
Práctica energiaPráctica energia
Práctica energia
 
Practica yucaboy90
Practica yucaboy90Practica yucaboy90
Practica yucaboy90
 
Editable
EditableEditable
Editable
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
 
Trabajo final grupo 431
Trabajo final  grupo 431Trabajo final  grupo 431
Trabajo final grupo 431
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
 
Energía Fósil
Energía Fósil Energía Fósil
Energía Fósil
 
Energy future
Energy futureEnergy future
Energy future
 
Proyecto de planta hidroelectrica
Proyecto de  planta hidroelectricaProyecto de  planta hidroelectrica
Proyecto de planta hidroelectrica
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 

Similar a Energia.MOCC

Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
David Soto Betancourt
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Emmanuel Flores
 
Fuentes de energia segunda parte
Fuentes de energia segunda parteFuentes de energia segunda parte
Fuentes de energia segunda parteedwin arbelaez
 
Practica
PracticaPractica
presentacion de fernanda ibarra ( ENERGIAS SOLAR)
presentacion de fernanda ibarra ( ENERGIAS SOLAR)presentacion de fernanda ibarra ( ENERGIAS SOLAR)
presentacion de fernanda ibarra ( ENERGIAS SOLAR)fernanda1256
 
Práctica curso energías
Práctica curso energíasPráctica curso energías
Práctica curso energías
Olaf Pineda
 
Practica Energía
Practica EnergíaPractica Energía
Practica Energía
MabelMuozCarrasco
 
Fuentes de energía renovables
Fuentes de energía renovablesFuentes de energía renovables
Fuentes de energía renovablesAndres Bayona
 
Proyecto caprino
Proyecto caprinoProyecto caprino
Proyecto caprino
Andy Guillin
 
Energia y medio ..
Energia y medio ..Energia y medio ..
Energia y medio ..sucasaca
 
Actividades económica
Actividades económicaActividades económica
Actividades económica
Mariasguirao
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Tec monterrey
Tec monterreyTec monterrey
Tec monterrey
Yunuen Tapia
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 

Similar a Energia.MOCC (20)

Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Fuentes de energia segunda parte
Fuentes de energia segunda parteFuentes de energia segunda parte
Fuentes de energia segunda parte
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
presentacion de fernanda ibarra ( ENERGIAS SOLAR)
presentacion de fernanda ibarra ( ENERGIAS SOLAR)presentacion de fernanda ibarra ( ENERGIAS SOLAR)
presentacion de fernanda ibarra ( ENERGIAS SOLAR)
 
Práctica curso energías
Práctica curso energíasPráctica curso energías
Práctica curso energías
 
Practica Energía
Practica EnergíaPractica Energía
Practica Energía
 
Fuentes de energía renovables
Fuentes de energía renovablesFuentes de energía renovables
Fuentes de energía renovables
 
Proyecto caprino
Proyecto caprinoProyecto caprino
Proyecto caprino
 
Energia y medio ..
Energia y medio ..Energia y medio ..
Energia y medio ..
 
Actividades económica
Actividades económicaActividades económica
Actividades económica
 
Trabajo (autoguardado)
Trabajo (autoguardado)Trabajo (autoguardado)
Trabajo (autoguardado)
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Tec monterrey
Tec monterreyTec monterrey
Tec monterrey
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Energia.MOCC

  • 1. 1.- En mi comunidad…U.H. Potrerillo 2, Ixtaczoquitlan, Veracruz dedicada al comercio principalmente, transporte y en cierta parte a la agricultura, nuestro clima es demasiado fértil, muy variado lo cual ha sido aprovechado por nuestras zonas aledañas como lo es Mariano Escobedo, Orizaba.. etc. lo malo es que el hombre ah ido acabando con la naturaleza en los últimos años ya que el al encontrase con la necesidad de seguir construyendo o abarcando más espacio para poder habitarlo, ha ido acabando con la naturaleza, gran terreno de pastizales, cañales, cerros, ríos convertidos en servicios de drenaje por la misma expansión de las zonas rurales, las telecomunicaciones, etc. 2.- Si, existe una, los conocidos 500 escalones de Orizaba Veracruz, existen plantas hidroeléctricas, se dice que hace más de 100 años se optó por autorizar la instalación de diversas plantas hidroeléctricas que abastecían de energía a las grandes empresas de diferentes nacionalidades que se dedicaban a las actividades textiles, tabacaleras y chocolateras entre otras, y que tomaban la corriente del río blanco por ser este caudaloso para mover las turbinas de dichas plantas. Por tal motivo se construyeron los llamados “500 escalones”, para que el personal de la hidroeléctrica pudiera tener acceso a ella. 3.- En cuestión de la minería, cerca de mi comunidad se encuentra una mina, en la comunidad de Moyoapan, Ixtaczoquitlán Veracruz…existe una Refinería de PEMEX a la altura de Ixtaczoquitlán y como todos sabemos para obtener los productos se usa un método llamado destilación fraccionada la cual consiste en calentar el petróleo a diferentes temperaturas para obtener sus derivados… pero no es un campo petrolífero en si o de extracción directa. Y en cuestión a recursos energéticos inexistentes en mi comunidad… pues encontramos con que no hay algún tipo de planta Eólica, la cual podría ser una buena opción para el desarrollo sustentable y aprovechar las fuertes rachas de viento que con continuidad se nos presentan… también se podría promover la implantación de una planta de energía solar, ya que muchas veces las temperaturas alcanzan los 39 grados y los campos a cielo abierto podrían ser aprovechados de una mejor manera. 4.- Mi selección de recurso natural para poder desarrollarlo de forma sostenible podría ser el Aire en un tipo de planta de forma Eólica, ya que es un recurso que se nos presente todos los días y nos beneficiaria en muchos aspectos, así como en la conservación del medio ambiente, la inversión podría ser un poco alta pero los resultados nos favorecerían en mucho
  • 2. CRITERIO Mi opciónpara una transición energéticasostenible. PlantaPreexistente. (identificaenel punto2de esta tablaresumen) ¿Empleaunrecursoenergético de la región? Si,sería el aire,ya que atrevesde ellase puede obtenerenergía Eólica. No existe ningunaplantade este tipocerca de mi comunidad. ¿Se tienenemisionesde C02? Obviamente,enel Aire. No existe. ¿Qué tan eficientemente energéticamentehablandoesla opción?(indicarloenformade un porcentaje) Mi propuestapuede seraltamente eficazyaque el aire esun recurso natural que se puede reutilizar para generarenergíaque beneficie alahumanidad. Asíque mi respuestaseriaun99% No existe. ¿La opciónrequiere cantidades abundantesde aguapara su operación? No,sololo necesarioparaque el personal laconsumao servicios sanitariosenlaplanta. No existe. ¿La opciónrequiere una cantidadapreciable de terreno para la infraestructuraque requiere instalarse? Dependiendode lacantidadde Aerogeneradoresque se vayana instalar,supongamosque sean20 se utiliza1 km cuadrado,solo utilizaríanel 1% y lo demáspuede serutilizadoafinde hábitat natural o actividadeseconómicas. No existe.