SlideShare una empresa de Scribd logo
E X P O S I T O R E S
F E L I X P A U L B A T I S T A . . 2 0 1 6 - 0 3 1 1
G L E Y D I G U E B A R A . . . 2 0 1 6 - 0 1 6 8
N A O M I P E R A L T A . . … 2 0 1 6 - 0 1 6 7
ENFERMEDADES CAUSADAS
POR PLATELMINTOS
FASIOLOSIS
QUÉ ES FASIOLOSIS
• La fasciolosis Bovina es una enfermedad parasitaria causada por
helmintos de los géneros Fasciola. La presencia y acción de estos
trematodos en parénquima y conductos biliares de bovinos, ovinos,
caprinos, cerdos, equinos, conejos y hombre es la causa de la
enfermedad.
ETIOLOGÍA
• La Fasciola hepatica se encuentra en conductos
biliares y vesícula biliar como parásito errático puede
estar en pulmones y tejido subcutáneo,
principalmente en bovinos.
CICLO BILÓGICO
SÍNTOMAS
• Es necesaria una infestación masiva para que se manifieste el
cuadro clínico que permita sospechar de fascioliasis.
• Al principio hay ligera fiebre, no mayor de 41 °C.
• Dolor en a la palpación superficial.
• Caquexia.
• Distensión abdominal.
• Inapetencia.
• Ictericia.
• En algunas veces se presenta diarrea.
TRATAMIENTO
• Albendazole 15 mg/kg contra formas adultas.
• Hexacloretano 10 a 15 mg/kg contra adultas.
• Bitin s 40 mg/kg no tiene efecto en las formas
juveniles.
PARAMPHISTOMOSIS
QUÉ ES LA PARAMPHISTOMOSIS:
• La paramphistomosis, se presenta con frecuencia en bovinos jóvenes, en
regiones cálidas, es una gastroenteritis aguda o subaguda, a veces mortal,
causada por invasión masiva de la mucosa del cuajar e intestino por
estadios juveniles de numerosos géneros de trematodos de la familia
Paramphistomidae; los adultos que parasitan la mucosa de los
preestómagos rara vez producen síntomas de la enfermedad, aun en
invasiones masivas.
ETIOLOGIA
• Se cree que las especies más patógenas son:
• Paramphistomun cervi.
• Paramphistomun microbothrium.
• Paramphistomun ichikawai.
• Cotylophron cotylophron.
• Gastrothylax.
• Fishoederius.
• Calicophoron.
MORFOLOGÍA
• Se trata de parásitos de cuerpo poco aplanado, moderadamente
pequeños, cónicos, ovales, piriformes o elípticos. Por medio de la
ventosa oral, se adhieren a la mucosa del rumen, retículo y abomaso de
vacunos, ovinos, caprinos y muchos otros rumiantes, exponiendo las
ventosas posteriores para realizar funciones de fijación.
TRATAMIENTO
• Para el tratamiento se dispone a: Hexaclorofeno, Niclofolan,
Oxaclozanida, Rafoxanide, Febantel; al parecer con mayores
efectos sobre las formas inmaduras que sobre los adultos.
Schitosomiasis y Trematodiasis intestinal en
aves.
Schitosomiasis
• Es una enfermedad de tipo parasitaria de animales domestico y el hombre,
provocada por un trematodo del genero Shistosoma sp.
• Enfermedad zoonótica que puede causar diversos signos clínicos
principalmente de tipo digestivos en los animales mientras que en el
humano cursa con vesiculaciones en piel.
• los schistosomas habitan el sistema vascular, poseen
sexos diferenciados en el huésped definitivo donde su
habitad se encuentra principalmente en el sistema
portomesenterico y la vena cava.
• Epidemiología: La enfermedad es prevalente en regiones
tropicales y subtropicales, especialmente en
comunidades de bajos recursos o agrícolas donde no
hay la presencia de agua potable o donde tenga
contacto con lagunas,
• El parasito tiene forma alargada en su etapa madura siendo la hembra más
larga que el macho en la mayoría de las especies, por lo general la hembra
se localiza dentro del canal ginecofórico del macho, los huevos son de
forma alongada ovoides de pared lisa y en algunas especies tienen la
presencia de una espina lateral o posterior.
• Las especies del genero schistosoma parasitan peces, tortugas, aves y
mamíferos donde 6 de las 16 especies más conocidas parasitan al hombre.
Manifestaciones Clínicas:
• Síndrome intestinal agudo: es ocasionado por la acción local que ejercen los
huevos al ser liberados en la mucosa y submucosa de las venas mesentéricas
estos huevos migran hasta la luz del intestino ejerciendo una acción primaria
que puede llegar a producir hemorragias difusas y granulomas.
• Síndrome hepático crónico: es ocasionado por la acción de los huevos
cuando estos se encuentran de forma errática en el organismo, viajan por vía
sanguínea y se localizan en diversos órganos los cuales los principales son
hígados, riñones.
• . Tratamiento: El fármaco más recomendado para esta enfermedad es el
Prazicuantel (Drontal® plus) en perros con una dosis de 0,5 a 5 mg/kg
Ciclo Evolutivo
Interrelación entre el hombre y el animal
Los animales domésticos defecan y
orinan cerca de las lagunas, aguas
residuales, ríos, estanques, etc.
liberando los miracidios.
En el agua se encuentra el
caracol al cual el miracidio
penetra y se transforma en
furocercaria, luego sale de
este nuevamente al agua
donde espera la llegada
del hospedero
Trematodiasis intestinal en aves
• Los trematodos o duelas se caracterizan por tener un cuerpo único, no
segmentado, en forma de hoja más o menos alargada de uno a varios
centímetros de longitud. Se fijan al hospedador a través de órganos
adhesivos orales y ventrales. Casi todos son hermafroditas. Las duelas
expulsan huevos a través de las heces de las aves. Cuando alcanzan el medio
acuático eclosionan, liberando larvas que infectan a caracoles y otros
moluscos acuáticos y terrestres. Las aves se infestan al comer estos
hospedadores intermedios.
Cont.
• Las parasitosis más importantes son producidas por especies de
las familias Echinostomatidae y Strigeidae, que dan lugar a las
llamadas trematodosis intestinales.
• Presentan una acción expoliativa al alimentarse a expensas del
revestimiento intestinal y de la sangre del hospedador y otra
traumática sobre la mucosa intestinal, al fijarse a la misma con sus
ventosas y ganchos. Dan lugar a enteritis, de catarral a
hemorrágica
Cont.
• con supresión del apetito, polidipsia, heces de acuosas a mucoso
sanguinolentas, adelgazamiento, atrofia de la musculatura de la
pechuga y prominencia de la quilla esternal, dificultad de vuelo y
merma en la producción de huevos. En algunas ocasiones los
trematodos se instalan en el proventrículo, dando lugar a
abscesos, úlceras, edema e infiltraciones leucocitarias.
MONIEZIA
¿QUE ES LA MONIEZIA?
• Moniezia es un género de gusanos cinta (cestodos) que parasita
fundamentalmente a rumiantes bovinos, ovinos y caprinos, tanto
domésticos como salvajes.
Las especies de mayor importancia veterinaria son:
• Moniezia benedeni, más frecuente en bovinos
• Moniezia expansa), más frecuente en ovinos y caprinos
• Localización de Moniezia
El órgano predilecto es el intestino delgado.
• Descripción de Moniezia
Los adultos de Monieziapueden alcanzar hasta 10 m de
longitud, Moniezia expansa puede tener 1,5 cm de ancho,
y Moniezia benedeni hasta 2,5 cm.
CICLO BIOLÓGICO
• Como todos los cestodos, Moniezia tiene un ciclo vital
indirecto. Algunas especies ponen sus huevos ya en el
intestino delgado del hospedador. En otras especies los
huevos llegan al exterior en los segmentos preñados
evacuados con las heces.
• Como huéspedes intermediarios actúan varias especies
de ácaros oribátidos. Estos ácaros ingieren los huevos que
eclosionan en su interior, donde pueden sobrevivir mucho
tiempo.
D I P H Y L LO B OT R I U M L AT U M
¿QUÉ ES LADIPHYLLOBOTRIUM
LATUM?
• Epidemiología:
Conocido como la tenia del pez ó botriocéfalo. Cosmopolita.
por ingerir pescado contaminado. Parasita en el intestino delgado de
diversos mamíferos piscívoros (hospedador definitivo), incluidos perros,
gatos, osos polares y seres humanos de diversas regiones del mundo,
pero especialmente en las regiones bálticas (países nórdicos), Rusia y
Norteamérica (Alaska).
• Ciclo biológico:
Como otros cestodos, viven en la luz del intestino delgado, fijado el
escólex a la mucosa intestinal. El ciclo de D. latum requiere dos
• Diagnóstico:
Identificación de los huevos del parásito en las heces.
Ocasionalmente pueden verse proglótides.
• Tratamiento:
Praziquantel (10 mg/kg). Alternativa: niclosamida, 2 g en dosis
única (niños > 34 kg de peso: 1,5 g; entre 11-34 kg: 1 g).
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosEdgar Ramírez
 
Parasitos internos en los animales
Parasitos internos en los animalesParasitos internos en los animales
Parasitos internos en los animales
Gustavo Argote Deheza
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
Lalo Flores
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Diana Reascos
 
Fasciolosis hepatica
Fasciolosis hepaticaFasciolosis hepatica
Fasciolosis hepatica
Gerardo Narvaeezz
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
misheltugulinago1
 
Artropodos, insecta y phthiraptera
Artropodos, insecta y phthirapteraArtropodos, insecta y phthiraptera
Artropodos, insecta y phthirapteramauriciovsky
 
Acaros
AcarosAcaros
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosRocío
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
Mayer Becerra
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatosJesús Ortíz Torres
 
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsDiphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsJAIME VELASQUEZ
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
patriciamerchan
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)Anux Martin
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Parasitos internos en los animales
Parasitos internos en los animalesParasitos internos en los animales
Parasitos internos en los animales
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
 
Fasciolosis hepatica
Fasciolosis hepaticaFasciolosis hepatica
Fasciolosis hepatica
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
 
Artropodos, insecta y phthiraptera
Artropodos, insecta y phthirapteraArtropodos, insecta y phthiraptera
Artropodos, insecta y phthiraptera
 
Nematodos teoria
Nematodos teoriaNematodos teoria
Nematodos teoria
 
Acaros
AcarosAcaros
Acaros
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsDiphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multiceps
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)
 

Similar a Enfermedades causadas por platelmintos.2019.

Presentacion de enfermedades por cestodos
Presentacion de enfermedades por cestodosPresentacion de enfermedades por cestodos
Presentacion de enfermedades por cestodos
jhalejandro1996
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodosDila0887
 
Parasitologia animal
Parasitologia animalParasitologia animal
Parasitologia animal
carolina1994gonza
 
Parasitologia animal pdf
Parasitologia animal pdfParasitologia animal pdf
Parasitologia animal pdf
carolina1994gonza
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
jesusfernandez213240
 
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptxEnfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
patriciakarinavicent
 
Enfemedades Parasitarias
Enfemedades ParasitariasEnfemedades Parasitarias
Enfemedades Parasitarias
ues
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
Edwin Martinez
 
parasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaparasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaAbigail GV
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
José A. Mari Mutt
 
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Genesis Belén Quispe Castillo
 
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECESENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
uaeh
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
Alfonso Vigo Quiñones
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
paulaqwe64
 

Similar a Enfermedades causadas por platelmintos.2019. (20)

Presentacion de enfermedades por cestodos
Presentacion de enfermedades por cestodosPresentacion de enfermedades por cestodos
Presentacion de enfermedades por cestodos
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
 
Parasitologia animal
Parasitologia animalParasitologia animal
Parasitologia animal
 
Parasitologia animal pdf
Parasitologia animal pdfParasitologia animal pdf
Parasitologia animal pdf
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
 
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptxEnfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
 
Enfemedades Parasitarias
Enfemedades ParasitariasEnfemedades Parasitarias
Enfemedades Parasitarias
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
 
parasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaparasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopoda
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
 
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECESENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Enfermedades causadas por platelmintos.2019.

  • 1. E X P O S I T O R E S F E L I X P A U L B A T I S T A . . 2 0 1 6 - 0 3 1 1 G L E Y D I G U E B A R A . . . 2 0 1 6 - 0 1 6 8 N A O M I P E R A L T A . . … 2 0 1 6 - 0 1 6 7
  • 4. QUÉ ES FASIOLOSIS • La fasciolosis Bovina es una enfermedad parasitaria causada por helmintos de los géneros Fasciola. La presencia y acción de estos trematodos en parénquima y conductos biliares de bovinos, ovinos, caprinos, cerdos, equinos, conejos y hombre es la causa de la enfermedad.
  • 5. ETIOLOGÍA • La Fasciola hepatica se encuentra en conductos biliares y vesícula biliar como parásito errático puede estar en pulmones y tejido subcutáneo, principalmente en bovinos.
  • 7. SÍNTOMAS • Es necesaria una infestación masiva para que se manifieste el cuadro clínico que permita sospechar de fascioliasis. • Al principio hay ligera fiebre, no mayor de 41 °C. • Dolor en a la palpación superficial. • Caquexia. • Distensión abdominal. • Inapetencia. • Ictericia. • En algunas veces se presenta diarrea.
  • 8. TRATAMIENTO • Albendazole 15 mg/kg contra formas adultas. • Hexacloretano 10 a 15 mg/kg contra adultas. • Bitin s 40 mg/kg no tiene efecto en las formas juveniles.
  • 10. QUÉ ES LA PARAMPHISTOMOSIS: • La paramphistomosis, se presenta con frecuencia en bovinos jóvenes, en regiones cálidas, es una gastroenteritis aguda o subaguda, a veces mortal, causada por invasión masiva de la mucosa del cuajar e intestino por estadios juveniles de numerosos géneros de trematodos de la familia Paramphistomidae; los adultos que parasitan la mucosa de los preestómagos rara vez producen síntomas de la enfermedad, aun en invasiones masivas.
  • 11. ETIOLOGIA • Se cree que las especies más patógenas son: • Paramphistomun cervi. • Paramphistomun microbothrium. • Paramphistomun ichikawai. • Cotylophron cotylophron. • Gastrothylax. • Fishoederius. • Calicophoron.
  • 12. MORFOLOGÍA • Se trata de parásitos de cuerpo poco aplanado, moderadamente pequeños, cónicos, ovales, piriformes o elípticos. Por medio de la ventosa oral, se adhieren a la mucosa del rumen, retículo y abomaso de vacunos, ovinos, caprinos y muchos otros rumiantes, exponiendo las ventosas posteriores para realizar funciones de fijación.
  • 13. TRATAMIENTO • Para el tratamiento se dispone a: Hexaclorofeno, Niclofolan, Oxaclozanida, Rafoxanide, Febantel; al parecer con mayores efectos sobre las formas inmaduras que sobre los adultos.
  • 14. Schitosomiasis y Trematodiasis intestinal en aves.
  • 15. Schitosomiasis • Es una enfermedad de tipo parasitaria de animales domestico y el hombre, provocada por un trematodo del genero Shistosoma sp. • Enfermedad zoonótica que puede causar diversos signos clínicos principalmente de tipo digestivos en los animales mientras que en el humano cursa con vesiculaciones en piel.
  • 16. • los schistosomas habitan el sistema vascular, poseen sexos diferenciados en el huésped definitivo donde su habitad se encuentra principalmente en el sistema portomesenterico y la vena cava. • Epidemiología: La enfermedad es prevalente en regiones tropicales y subtropicales, especialmente en comunidades de bajos recursos o agrícolas donde no hay la presencia de agua potable o donde tenga contacto con lagunas,
  • 17. • El parasito tiene forma alargada en su etapa madura siendo la hembra más larga que el macho en la mayoría de las especies, por lo general la hembra se localiza dentro del canal ginecofórico del macho, los huevos son de forma alongada ovoides de pared lisa y en algunas especies tienen la presencia de una espina lateral o posterior. • Las especies del genero schistosoma parasitan peces, tortugas, aves y mamíferos donde 6 de las 16 especies más conocidas parasitan al hombre.
  • 18. Manifestaciones Clínicas: • Síndrome intestinal agudo: es ocasionado por la acción local que ejercen los huevos al ser liberados en la mucosa y submucosa de las venas mesentéricas estos huevos migran hasta la luz del intestino ejerciendo una acción primaria que puede llegar a producir hemorragias difusas y granulomas. • Síndrome hepático crónico: es ocasionado por la acción de los huevos cuando estos se encuentran de forma errática en el organismo, viajan por vía sanguínea y se localizan en diversos órganos los cuales los principales son hígados, riñones. • . Tratamiento: El fármaco más recomendado para esta enfermedad es el Prazicuantel (Drontal® plus) en perros con una dosis de 0,5 a 5 mg/kg
  • 20. Interrelación entre el hombre y el animal Los animales domésticos defecan y orinan cerca de las lagunas, aguas residuales, ríos, estanques, etc. liberando los miracidios. En el agua se encuentra el caracol al cual el miracidio penetra y se transforma en furocercaria, luego sale de este nuevamente al agua donde espera la llegada del hospedero
  • 21. Trematodiasis intestinal en aves • Los trematodos o duelas se caracterizan por tener un cuerpo único, no segmentado, en forma de hoja más o menos alargada de uno a varios centímetros de longitud. Se fijan al hospedador a través de órganos adhesivos orales y ventrales. Casi todos son hermafroditas. Las duelas expulsan huevos a través de las heces de las aves. Cuando alcanzan el medio acuático eclosionan, liberando larvas que infectan a caracoles y otros moluscos acuáticos y terrestres. Las aves se infestan al comer estos hospedadores intermedios.
  • 22. Cont. • Las parasitosis más importantes son producidas por especies de las familias Echinostomatidae y Strigeidae, que dan lugar a las llamadas trematodosis intestinales. • Presentan una acción expoliativa al alimentarse a expensas del revestimiento intestinal y de la sangre del hospedador y otra traumática sobre la mucosa intestinal, al fijarse a la misma con sus ventosas y ganchos. Dan lugar a enteritis, de catarral a hemorrágica
  • 23. Cont. • con supresión del apetito, polidipsia, heces de acuosas a mucoso sanguinolentas, adelgazamiento, atrofia de la musculatura de la pechuga y prominencia de la quilla esternal, dificultad de vuelo y merma en la producción de huevos. En algunas ocasiones los trematodos se instalan en el proventrículo, dando lugar a abscesos, úlceras, edema e infiltraciones leucocitarias.
  • 25. ¿QUE ES LA MONIEZIA? • Moniezia es un género de gusanos cinta (cestodos) que parasita fundamentalmente a rumiantes bovinos, ovinos y caprinos, tanto domésticos como salvajes. Las especies de mayor importancia veterinaria son: • Moniezia benedeni, más frecuente en bovinos • Moniezia expansa), más frecuente en ovinos y caprinos
  • 26. • Localización de Moniezia El órgano predilecto es el intestino delgado. • Descripción de Moniezia Los adultos de Monieziapueden alcanzar hasta 10 m de longitud, Moniezia expansa puede tener 1,5 cm de ancho, y Moniezia benedeni hasta 2,5 cm.
  • 27. CICLO BIOLÓGICO • Como todos los cestodos, Moniezia tiene un ciclo vital indirecto. Algunas especies ponen sus huevos ya en el intestino delgado del hospedador. En otras especies los huevos llegan al exterior en los segmentos preñados evacuados con las heces. • Como huéspedes intermediarios actúan varias especies de ácaros oribátidos. Estos ácaros ingieren los huevos que eclosionan en su interior, donde pueden sobrevivir mucho tiempo.
  • 28. D I P H Y L LO B OT R I U M L AT U M
  • 29. ¿QUÉ ES LADIPHYLLOBOTRIUM LATUM? • Epidemiología: Conocido como la tenia del pez ó botriocéfalo. Cosmopolita. por ingerir pescado contaminado. Parasita en el intestino delgado de diversos mamíferos piscívoros (hospedador definitivo), incluidos perros, gatos, osos polares y seres humanos de diversas regiones del mundo, pero especialmente en las regiones bálticas (países nórdicos), Rusia y Norteamérica (Alaska). • Ciclo biológico: Como otros cestodos, viven en la luz del intestino delgado, fijado el escólex a la mucosa intestinal. El ciclo de D. latum requiere dos
  • 30. • Diagnóstico: Identificación de los huevos del parásito en las heces. Ocasionalmente pueden verse proglótides. • Tratamiento: Praziquantel (10 mg/kg). Alternativa: niclosamida, 2 g en dosis única (niños > 34 kg de peso: 1,5 g; entre 11-34 kg: 1 g).
  • 31. Gracias por su atención