SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADDEELSALVADOR
FACULTADMULTIDISCIPLINARIAPARACENTRAL
DEPARTAMENTODECIENCIASAGRONÓMICAS
• TEMA: “CESTODOS”
• DOCENTE: Dr. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA
• PRESENTA: Br. EDWIN JOEL RAMOS MARTINEZ
• CICLO 2 – 2016
 CESTODOS
 DESCRIPCION
• Los céstodos (Cestoda, del latín cestum,” cinta" y del griego eidés,
"con el aspecto de") son una clase del filo platelmintos que agrupa
unas 4.000 especies, todas ellas parásitas, como las tenias y otros
gusanos acintados.
- Son helmintos alargados y
aplanados
- Simétricos bilateralmente
- Aplastados dorsoventralmente
- Carecen de Sistema Circulatorio
• Carecen de aparato respiratorio
• Carecen de tracto digestivo
 Todos los Cestodos son parásitos y en
estado adulto viven en el intestino de
vertebrados.
 Sus hospedadores pueden ser
vertebrados o invertebrados
 Se alimenta a través de su
CUTICULA
 Realizan la PINOSITOSIS
• Son hermafroditas
 Cestodos que frecuentemente parasitan el intestino del
hombre :
• Taenia solium • Taenia saginata • Hymenolepis nana
 MORFOLOGIA
• El cuerpo de una tenia adulta está formado por
tres regiones: escólex, cuello y estróbilo.
• Escólex (cabeza), sirve como zona de anclaje en
el hospedador
• (botrios, botridios o ventosas)
• Róstelo protuberancia
• Cuello, región indiferenciada que da origen por
gemación a la cadena de proglótides
• Estróbilo (cuerpo) formado por anillos o
proglótides
 REPRODUCCIÓN
• SEXUAL: presentan fecundación
interna, cruzada y con cópula; en
algunos casos mediante
impregnación hipodérmica.
• Autofecundación puede darse
entre proglótides del mismo
ejemplar.
• El aparato reproductor degenera
excepto el utero
El Cigoto se divide en dos
blastómeros:
• Proceso de segmentación
• Membrana vitelina
• Se forman 4 células
• Epiblasto (membrana
ectodérmica)
• Proceso de división celular
• Se forma Hipoblasto y
Mesoblasto
• Posterior se origina el
Embrióforo Ciliado y la
larva Hexacanto
• Formación de Coracidio
• Después de desprenderse del
embrióforo, el hexacanto pierde
los ganchos y se transforma en
una pequeña vesícula rellena de
tejido mesenquimático.
• Se origina una nueva forma
larvaria llamada CESTICERCO
• Esta penetra en el hospedador
definitivo, dando inicio a su
etapa de adultez
 CICLO
VITAL
 CICLO DE VIDA DE ALGUNOS CESTODOS
Hymenolepis nana
• llamado tenia enana porque es la más
pequeña de los cestodos adultos, cumple todo
su ciclo dentro del ser humano. Es posible la
transmisión interpersonal directa. La
autoinfección, que tiende a perpetuar la
infección en el huésped, es más problemática
porque los huevos pueden madurar dentro del
intestino y reiniciar el ciclo, lo que determina
el desarrollo de nuevos parásitos y una gran
cantidad de parásitos.
• Taenia solium:
• El cerdo ingiere, entre los alimentos, huevos de tenia expulsados en las heces de
personas infectadas. En su interior, los huevos originan larvas que atraviesan las
paredes del intestino y se enquistan en forma de cisticercos en su carne, que al ser
ingerida por el hombre sin estar suficientemente cocinada puede ser parasitado.
• Taenia echinococcu:
• Más peligrosa que las anteriores es
transmitida por el perro. Los
huevos expulsados en las heces del
perro pueden ser
involuntariamente ingeridos por el
hombre y pueden provocar el
terrible quiste hidatídico. Este crece
en el hígado, cerebro, pulmones,
etc, de forma desmesurada, lleno de
vesículas, que de producirse su
rotura puede ocasionar la muerte.
• Taenia saginata:
• Los huevos, se encuentran en los proglótides que salen con las
heces, generalmente en cadenas de 4 a 5 segmentos.
• Puede ocurrir ingestión completa por cerdos o perros coprófagos.
• Destrucción por putrefacción de su envoltura, es su liberación al
medio ambiente.
• Contaminan el agua y alimentos que ingieren los huéspedes
intermediarios: ganado vacuno
• Las formas larvarias son transferidas al ser humana a través de la
carne (mal cocinada) de los huéspedes intermediarios.
• El hombre constituye el único huésped definitivo de la forma
adulta de T. saginata.
Cestodos (Platelmintos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
MARIAALEJANDRA407
 
Dipylidium caninum
Dipylidium caninumDipylidium caninum
Dipylidium caninum
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Luis Fernando
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Clostridium spp.
Clostridium spp.Clostridium spp.
Clostridium spp.
Arantxxa Vg
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusIrb Hz
 
Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
Efrain Benavides Ortiz
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IQUIRON
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
MANTENIDOS S.A
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
Adriana Olivhdz
 

La actualidad más candente (20)

Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Dipylidium caninum
Dipylidium caninumDipylidium caninum
Dipylidium caninum
 
Cestodos
Cestodos Cestodos
Cestodos
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Clostridium spp.
Clostridium spp.Clostridium spp.
Clostridium spp.
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
 

Destacado

Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
josearancel
 
H.nana
H.nanaH.nana
H.nana
Areen
 
CéStodos
CéStodosCéStodos
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Enfermedades por Cestodos
Enfermedades por CestodosEnfermedades por Cestodos
Enfermedades por Cestodos
sel23
 
Zoonosis helmintos
Zoonosis helmintosZoonosis helmintos
Zoonosis helmintosConicaam
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaVianey Montes
 
Hyminolepiasis
HyminolepiasisHyminolepiasis
Hyminolepiasis
Nay Yañez
 
CRIPTOSPORIDIOSIS INTESTINAL EN NIÑOS CON HIV/SIDA
CRIPTOSPORIDIOSIS INTESTINAL EN NIÑOS CON HIV/SIDACRIPTOSPORIDIOSIS INTESTINAL EN NIÑOS CON HIV/SIDA
CRIPTOSPORIDIOSIS INTESTINAL EN NIÑOS CON HIV/SIDARafael Gómez Gallego
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
Paito Valverde
 
Paragonimus westermani y esquistosomiasis
Paragonimus westermani y esquistosomiasisParagonimus westermani y esquistosomiasis
Paragonimus westermani y esquistosomiasisJuan Cruz Zazueta
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
Gervacio Izaac
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
Cynthia Villalón
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Nay Yañez
 

Destacado (20)

Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
 
H.nana
H.nanaH.nana
H.nana
 
Hymenolepiasis
HymenolepiasisHymenolepiasis
Hymenolepiasis
 
CéStodos
CéStodosCéStodos
CéStodos
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Teniasis
Teniasis Teniasis
Teniasis
 
Cestodo
CestodoCestodo
Cestodo
 
Enfermedades por Cestodos
Enfermedades por CestodosEnfermedades por Cestodos
Enfermedades por Cestodos
 
Zoonosis helmintos
Zoonosis helmintosZoonosis helmintos
Zoonosis helmintos
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
 
Hyminolepiasis
HyminolepiasisHyminolepiasis
Hyminolepiasis
 
CRIPTOSPORIDIOSIS INTESTINAL EN NIÑOS CON HIV/SIDA
CRIPTOSPORIDIOSIS INTESTINAL EN NIÑOS CON HIV/SIDACRIPTOSPORIDIOSIS INTESTINAL EN NIÑOS CON HIV/SIDA
CRIPTOSPORIDIOSIS INTESTINAL EN NIÑOS CON HIV/SIDA
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
 
Paragonimus westermani y esquistosomiasis
Paragonimus westermani y esquistosomiasisParagonimus westermani y esquistosomiasis
Paragonimus westermani y esquistosomiasis
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 

Similar a Cestodos (Platelmintos)

parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Presentacion de enfermedades por cestodos
Presentacion de enfermedades por cestodosPresentacion de enfermedades por cestodos
Presentacion de enfermedades por cestodos
jhalejandro1996
 
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
felix36952
 
Eucariotas pat
Eucariotas patEucariotas pat
Eucariotas patjuassa
 
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
jesusfernandez213240
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosLaura Bautista
 
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodosParasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos
intimedrano2015
 
Los parasitos
Los parasitosLos parasitos
Los parasitos
laurajj
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
1395872
 
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Genesis Belén Quispe Castillo
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
g2yp488bpt
 
Enfemedades Parasitarias
Enfemedades ParasitariasEnfemedades Parasitarias
Enfemedades Parasitarias
ues
 
Strongyloidiasis
StrongyloidiasisStrongyloidiasis
Strongyloidiasis
primeromiltar
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
Tomás Calderón
 
Patologías de los nematodos
Patologías de los nematodos Patologías de los nematodos
Patologías de los nematodos
Alejandra Agila
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
jennysilva45
 

Similar a Cestodos (Platelmintos) (20)

parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Presentacion de enfermedades por cestodos
Presentacion de enfermedades por cestodosPresentacion de enfermedades por cestodos
Presentacion de enfermedades por cestodos
 
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
Eucariotas pat
Eucariotas patEucariotas pat
Eucariotas pat
 
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodosParasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos
 
Los parasitos
Los parasitosLos parasitos
Los parasitos
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
 
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
 
Enfemedades Parasitarias
Enfemedades ParasitariasEnfemedades Parasitarias
Enfemedades Parasitarias
 
Strongyloidiasis
StrongyloidiasisStrongyloidiasis
Strongyloidiasis
 
Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
 
Patologías de los nematodos
Patologías de los nematodos Patologías de los nematodos
Patologías de los nematodos
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cestodos (Platelmintos)

  • 1. UNIVERSIDADDEELSALVADOR FACULTADMULTIDISCIPLINARIAPARACENTRAL DEPARTAMENTODECIENCIASAGRONÓMICAS • TEMA: “CESTODOS” • DOCENTE: Dr. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA • PRESENTA: Br. EDWIN JOEL RAMOS MARTINEZ • CICLO 2 – 2016
  • 3.  DESCRIPCION • Los céstodos (Cestoda, del latín cestum,” cinta" y del griego eidés, "con el aspecto de") son una clase del filo platelmintos que agrupa unas 4.000 especies, todas ellas parásitas, como las tenias y otros gusanos acintados. - Son helmintos alargados y aplanados - Simétricos bilateralmente - Aplastados dorsoventralmente - Carecen de Sistema Circulatorio
  • 4. • Carecen de aparato respiratorio • Carecen de tracto digestivo  Todos los Cestodos son parásitos y en estado adulto viven en el intestino de vertebrados.  Sus hospedadores pueden ser vertebrados o invertebrados  Se alimenta a través de su CUTICULA  Realizan la PINOSITOSIS
  • 6.  Cestodos que frecuentemente parasitan el intestino del hombre : • Taenia solium • Taenia saginata • Hymenolepis nana
  • 7.  MORFOLOGIA • El cuerpo de una tenia adulta está formado por tres regiones: escólex, cuello y estróbilo. • Escólex (cabeza), sirve como zona de anclaje en el hospedador • (botrios, botridios o ventosas) • Róstelo protuberancia • Cuello, región indiferenciada que da origen por gemación a la cadena de proglótides • Estróbilo (cuerpo) formado por anillos o proglótides
  • 8.
  • 9.  REPRODUCCIÓN • SEXUAL: presentan fecundación interna, cruzada y con cópula; en algunos casos mediante impregnación hipodérmica. • Autofecundación puede darse entre proglótides del mismo ejemplar. • El aparato reproductor degenera excepto el utero
  • 10. El Cigoto se divide en dos blastómeros: • Proceso de segmentación • Membrana vitelina • Se forman 4 células • Epiblasto (membrana ectodérmica) • Proceso de división celular • Se forma Hipoblasto y Mesoblasto • Posterior se origina el Embrióforo Ciliado y la larva Hexacanto • Formación de Coracidio
  • 11. • Después de desprenderse del embrióforo, el hexacanto pierde los ganchos y se transforma en una pequeña vesícula rellena de tejido mesenquimático. • Se origina una nueva forma larvaria llamada CESTICERCO • Esta penetra en el hospedador definitivo, dando inicio a su etapa de adultez  CICLO VITAL
  • 12.  CICLO DE VIDA DE ALGUNOS CESTODOS Hymenolepis nana • llamado tenia enana porque es la más pequeña de los cestodos adultos, cumple todo su ciclo dentro del ser humano. Es posible la transmisión interpersonal directa. La autoinfección, que tiende a perpetuar la infección en el huésped, es más problemática porque los huevos pueden madurar dentro del intestino y reiniciar el ciclo, lo que determina el desarrollo de nuevos parásitos y una gran cantidad de parásitos.
  • 13. • Taenia solium: • El cerdo ingiere, entre los alimentos, huevos de tenia expulsados en las heces de personas infectadas. En su interior, los huevos originan larvas que atraviesan las paredes del intestino y se enquistan en forma de cisticercos en su carne, que al ser ingerida por el hombre sin estar suficientemente cocinada puede ser parasitado.
  • 14. • Taenia echinococcu: • Más peligrosa que las anteriores es transmitida por el perro. Los huevos expulsados en las heces del perro pueden ser involuntariamente ingeridos por el hombre y pueden provocar el terrible quiste hidatídico. Este crece en el hígado, cerebro, pulmones, etc, de forma desmesurada, lleno de vesículas, que de producirse su rotura puede ocasionar la muerte.
  • 15. • Taenia saginata: • Los huevos, se encuentran en los proglótides que salen con las heces, generalmente en cadenas de 4 a 5 segmentos. • Puede ocurrir ingestión completa por cerdos o perros coprófagos. • Destrucción por putrefacción de su envoltura, es su liberación al medio ambiente. • Contaminan el agua y alimentos que ingieren los huéspedes intermediarios: ganado vacuno • Las formas larvarias son transferidas al ser humana a través de la carne (mal cocinada) de los huéspedes intermediarios. • El hombre constituye el único huésped definitivo de la forma adulta de T. saginata.