SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES GENERALES
Hepatitis
virales
DEFINICION
Hepatitis:
Viral:
inflamación del hígado
infección por diferentes tipos de virus
¿Qué son las hepatitis virales?
Virus causantes de las hepatitis
Supra infección
Hepatitis virales
Virus 80% a 90% de las hepatitis agudas y crónicas
Mayoría de los casos de hepatitis:
VHA VHB VHC*
Pruebas laboratorio clave para clasificar
Hepatitis agudas y crónicas
-Etiología y -Clínica**
*Henry JB. Clinical Diagnosis and management by laboratory methods. 2001. 270
**Kiwai H. Acute viral Hepatitis. Mandell 2000: 1279-96
Hepatitis
virales
ENFOQUE
Hepatitis A
PROTOCOLO
Hepatitis A
– Picornavirus RNA, único serotipo en el mundo
– Enfermedad aguda o infección asintomática
– No causa infección crónica
– Anticuerpos protectores en respuesta a infección aguda,
confieren inmunidad de por vida.
Hepatitis A
Vacunación para grupos de alto riesgo
– Viajeros a zonas de alta o media endemicidad
– Personas que requieren reemplazo hemoderivados
– Hombres que tienen sexo con hombres
– Trabajadores con primates
– Usuarios de drogas inyectables
– Enfermedad hepática crónica
– Personal de laboratorios que trabajan
– Manipuladores de alimentos? Alta rotación, baja costoefectividad
Inmunización durante Brotes
•Estrategia agresiva de inmunización a las personas no vacunadas previamente
•Redoblar esfuerzos en preescolares
•Educación sanitaria
•Mejorar calidad de acueducto y alcantarillado
Hepatitis B
HB - Modos de transmisión
• Contacto sexual:
Mas eficaz de hombre a mujer y por sexo anal.
• Transmisión
materno - infantil:
Infecciones de trasmisión sexual
madre hijo:
-Congénita in útero
-Perinatal en el momento o alrededor del momento del
parto
-Postnatal posteriormente a través de la lactancia
materna, pre masticación alimentos, etc.
HB - Modos de transmisión
• Transmisión percutáneo/
parenteral:
Jeringas o agujas contaminadas, transfusiones,
hemodiálisis, piercings, tatuajes, acupuntura
• Horizontal
Contacto en el hogar con una persona infectada.
Común de niño a niño.
Raro por máquinas de afeitar o cepillos de dientes.
Sustancias que trasmiten VHB: sangre y hemoderivados, LCR, líquidos peritoneal, pericárdico, sinovial, amniótico, semen, secreciones
vaginales, tejidos.
EL VHB ES ESTABLE EN SUPERFICIES AMBIENTALES HASTA POR SIETE (7) DIAS
HB – Incubación, transmisibilidad, inmunidad
• Período de incubación:
Promedio de 2 a 3 meses (puede ir de 1.5 a 6 meses).
• Período de transmisibilidad:
-Infectante siempre que persista positivo el HBsAg.
-Puede transmitirse uno a dos meses antes de los síntomas, durante toda
la fase aguda de la enfermedad.
-Fase de portador crónico altamente infectantes si tienen HBeAg positivo o
apenas infectantes si es negativo.
• Inmunidad:
Duradera mediante la enfermedad o vacuna con niveles de anticuerpos
contra el HBsAg iguales o superiores a 10 UI/L.
Hepatitis B historia natural
Hepatitis B historia natural
Infección
aguda
Falla Hepática
Fulminante
2%
Adultos: 5-10%
Niños menores 5 a: 50%
Lactantes: 90-95%
Infección
crónica
15-40%
Daño Hepático
Progresivo
Hepato-
carcinoma
Cirrosis
Muerte
Cirrosis
Descompensada
Definiciones de caso HB protocolo INS 2016
Caso de Hepatitis B a confirmar:
Persona > de 24 meses con:
-HBsAg positivo,
-Sin resultado de marcadores
complementarios para identificar fase,
-Con o sin sintomatología asociada.
Se notifica como caso a confirmar.
Debe ser ajustado en el SIVIGILA en
las cuatro semanas siguientes con
otros marcadores.
Hepatitis C
HC – Incubación, aguda, crónica, cirrosis
• Período de incubación:
Promedio 6 - 7 sem
Rango 2 - 26 sem
• Enfermedad aguda
Ictericia ≤20%
• Infección crónica
60%-85%
• Hepatitis crónica
70%
• Cirrosis
5%-20%
PATOLOGIAS EN BOCA POR HEPATITIS
VIH
El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) provoca la destrucción progresiva
del sistema inmunitario, disminuyendo las defensas y favoreciendo la aparición de
determinadasinfecciones,tumoresyotrasenfermedades.
El SIDA(Síndrome deInmunodeficiencia Adquirida) es un estado avanzado de la
infecciónporelVIH.
¿QUÉESELVIHYELSIDA?
Cuatro fluidos: la sangre, el semen,las secreciones vaginales yla leche materna
de las personas infectadas por el VIH tienen una concentración suficiente de virus
comoparatransmitirlo.
Paraqueseproduzcala infección es necesarioqueel VIHpenetreenel organismo
(en contacto con la sangre o mucosas: revestimiento interior de la boca, vagina y
pene,recto).
Haytresvíasdetransmisión:SEXUAL,SANGUÍNEA,VERTICAL(madre–hijo/a).
¿CÓMOSETRANSMISTEELVIH?
T
ransmisiónSexual
• Penetraciónanal o
vaginal sinpreservativo
• Riesgotantopara la
personaquerealizala
penetracióncomopara
laqueespenetrada(es
mayor para estaúltima).
• Aumentaconla
presenciadelesiones
genitaleseinfecciones
detransmisiónsexual.
• Sexooral
• Riesgosi haylesiones
enlabocaenlos
genitales, seingiereel
semenosemantieneen
laboca.
T
ransmisión
Sanguínea
• Compartir jeringas, agujas,
otromaterial deinyección
ocualquierinstrumento
cortantequehayaestado
encontactoconsangre
infectada.
• Instrumentos queseusan
para lostatuajes, piercing,
acupuntura, perforaciónde
orejas, etc. si noestán
desinfectados
adecuadamente.
T
ransmisiónV
ertical
(demadreahijo/a)
• Embarazo.
• Parto.
• Lactancia.
ElVIHnosetransmite…
• Pordarsela mano,abrazarse,besarseoacariciarse.
• Porcompartirobjetosdeusocomún(teléfono,cubiertos…),la ropaoalimentos.
• Atravésdelágrimas,sudor,saliva, losestornudos.
• Porcompartirduchas,lavabosoWC,enpiscinas,instalacionesdeportivasode
ocio,saunas,lugaresdetrabajo,colegiosyestablecimientos públicos.
• Atravésdeanimales,mosquitosuotrosinsectos.
• Por donar o recibir sangre, en los países en los que la donación está
adecuadamentecontrolada.
Eldesconocimientooconocimientoerróneosobreel VIH,el sida,
cómosetransmiteel VIHysobretodocómonosetransmite,son
causadeestigmaydiscriminaciónhacialaspersonasconelVIH.
¿CÓMOSE
PREVIENELA
TRANSMISIÓ
N DELVIH?
Usando preservativo en las relaciones sexuale
con
penetración. El uso del preservativo impide la
transmisión sexual del VIH y otras infecciones de
transmisión sexual, y además previene los embarazos
noplanificados.
Utilizando siempre material estéril y evitando el uso
compartido de jeringuillas, agujas y otros útiles de
inyecciónsiseconsumendrogasinyectadas.
Si estás embarazada y tienes el VIH, hay tratamientos
que reducen eficazmente el riesgo de transmisión del
virus a tu futuro hijo o hija durante el embarazo y parto.
Nodebesdar demamaral bebé.
¿CÓMOPUEDESSABERSITIENESELVIH?
La única manera de saber si estás o no
infectado/a por el VIHes haciéndote la pruebadel
VIH.
Las pruebas de diagnóstico del VIH que se
emplean habitualmente son tests que detectan los
anticuerpos que genera el organismo frente al
VIH. Según el tipo de prueba se utilizan muestras
desangreosaliva.
La prueba es voluntaria y su resultado es
confidencial.
Es gratuita en todos los centros sanitarios de la
red pública. Además, en la mayoría de los centros
de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) se
puede hacer de manera anónima y no te pedirán
latarjetasanitaria.
Un resultado negativo, siempre que no hayas tenido de
nuevo prácticas de riesgo, significa que no te has
infectado. Los profesionales responsables de realizar la
pruebavaloraránsi deberepetirseycuando.
Si la persona se ha infectado con el virus, el sistema
inmunitario tarda un tiempo en producir anticuerpos en
cantidad suficiente para ser detectados por la prueba, y
estetiemponoesigual paratodaslaspersonas.
Unavezproducida la infección porel VIH,los anticuerpostardanentre 3y4semanas
en ser detectados. Durante este tiempo, llamado “período ventana”, los análisis que
detectan anticuerpos frente al VIH pueden resultar negativos aunque la persona tenga
el virus. Es por eso que cuando hubo una situación de riesgo, si el análisis se hizo
durante los primeros días de la práctica de riesgo y el resultado fue negativo, se
recomiendarepetirlo.
RESUL
T
ADOSDELAPRUEBADELVIH
¿CÚANDODEBERÍASREALIZÁRTELA?
• Si has tenido prácticas de riesgo, es decir, si te ha expuesto al VIH a
travésderelacionessexualessinprotecciónoatravésdela sangre.
• Siestásopiensasquedarseembarazada.
• Sihaspadecidoalgunainfeccióndetransmisiónsexual.
• Si tienes una pareja estable y quieres dejar de usarel preservativo en
tusrelacionessexuales.
• Si hassufridounaagresiónsexual.
PRUEBASRÁPIDASDELVIH
Existen pruebas rápidas de VIH, cuyo
resultado se obtiene en menos de 30
minutos. Un resultado positivo en estas
pruebasrequieresiempreconfirmación.
Las pruebas rápidas emplean generalmente
una pequeña muestra de sangre, que se
obtiene de un dedo mediante un pinchazo
conunalanceta,osaliva.
PATOLOGIAS ORALES VIH
Diabetes
Encuesta de enfermedades no transmisibles:
diabetes, hipertensión y factores de riesgo
asociados
(Municipio de Villa Nueva, Guatemala)
Definición de la diabetes
Es un desorden metabólico de etiología múltiple, caracterizado por
hiperglicemia, con trastornos metabólicos de los carbohidratos, grasas y
proteínas, lo cual resulta en defectos de la secreción de la insulina, acción de la
insulina o ambos.
¿Qué es la diabetes?
La mayor parte de los alimentos que comemos se convierten en glucosa. El
páncreas es el órgano que produce la hormona insulina, la cual ayuda al
organismo a aprovechar la glucosa. En las personas con diabetes, la insulina no
funciona. Por lo tanto, el azúcar y la grasa aumenta en la sangre.
Síntomas de la diabetes
•Poliuria (muchas ganas de orinar)
•Polidipsia (mucha sed)
•Pérdida de peso.
Otros síntomas de la diabetes
•Hambre constante.
•Cansancio.
•Piel reseca.
•Infecciones frecuentes.
•Ulceraciones en los pies y/o gangrena.
•Falta de sensibilidad en las extremidades inferiores.
•Disfunción eréctil.
Tipos de diabetes
• Tipo 1
- No producen su
propia insulina.
- Comienza en la niñez
o adolescencia.
*Tipo 2
- Deficiente producción
de insulina o mala
utilización de la misma.
- Comienza generalmente
después de los 30 años.
Factores de riesgo
•Historia familiar de diabetes.
•Tener más de 30 años.
•Sedentarismo (poca o no actividad física).
•Mala dieta.
•Peso excesivo.
Complicaciones de la
diabetes.
*Gangrena en las
extremidades
inferiores.
*Hipertensión arterial.
*Hiperlipidemia
(¿colesterol elevado?)
*Disfunción eréctil.
*Diabetes gestacional.
*Retinopatía (¿ceguera?)
*Nefropatía
(problemas en los riñones).
*Ulceración de los pies.
Diagnóstico
*Síntomas: (que sugieren diabetes)
-glucosa elevada en sangre
(confirma la enfermedad si tiene más de 126 mg/dl).
Tratamiento y control
• Medicamentos: insulina versus hipoglucemiante.
• Aumento de la actividad física: por lo menos
caminata de 20 minutos al día, 3 veces a la
semana.
• Dieta adecuada: verduras, frutas, baja en grasa y
carbohidratos.
• Cambio de estilos de vida.
Prevención y/o retraso
de complicaciones de la
diabetes
•Dieta balanceada.
•Ejercicio.
•Medicamentos cuando sea indicado.
•Acceso oportuno a los servicios de salud.
•No tabaco y alcohol.

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDADES GENERALES.pptx

Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
ariana aline arzate bastida
 
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
ariana aline arzate bastida
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
GleidysOspino
 
Vih-SIDA
Vih-SIDAVih-SIDA
Vih-SIDA
obstetrizyola
 
HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL S I D A  V I HHISTORIA DEL S I D A  V I H
HISTORIA DEL S I D A V I H
Jorge Amarante
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaKaren Leyva
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDAINPPARES / Perú
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitislaurayaque
 
VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera
Daniilo NOguera Duarte
 

Similar a ENFERMEDADES GENERALES.pptx (20)

Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
 
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Vih-SIDA
Vih-SIDAVih-SIDA
Vih-SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL S I D A  V I HHISTORIA DEL S I D A  V I H
HISTORIA DEL S I D A V I H
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitis
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitis
 
Vih sida
Vih   sidaVih   sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera
 

Más de LuisaPerdomo16

QUIZDE NOMENCLATURAODONTOLOGICA LA PLATA.pptx
QUIZDE NOMENCLATURAODONTOLOGICA LA PLATA.pptxQUIZDE NOMENCLATURAODONTOLOGICA LA PLATA.pptx
QUIZDE NOMENCLATURAODONTOLOGICA LA PLATA.pptx
LuisaPerdomo16
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
LuisaPerdomo16
 
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptxHISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
LuisaPerdomo16
 
REPASODEODONTOLIACESALUDLAPLATAHUILA.pptx
REPASODEODONTOLIACESALUDLAPLATAHUILA.pptxREPASODEODONTOLIACESALUDLAPLATAHUILA.pptx
REPASODEODONTOLIACESALUDLAPLATAHUILA.pptx
LuisaPerdomo16
 
BASICO ODONTOLOGIA CESALUD LA PLATAHU.pptx
BASICO ODONTOLOGIA CESALUD LA PLATAHU.pptxBASICO ODONTOLOGIA CESALUD LA PLATAHU.pptx
BASICO ODONTOLOGIA CESALUD LA PLATAHU.pptx
LuisaPerdomo16
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
LuisaPerdomo16
 
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptxresolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
LuisaPerdomo16
 
REPASO ODONTOLOGICOLUISACESALUDLAPL.pptx
REPASO ODONTOLOGICOLUISACESALUDLAPL.pptxREPASO ODONTOLOGICOLUISACESALUDLAPL.pptx
REPASO ODONTOLOGICOLUISACESALUDLAPL.pptx
LuisaPerdomo16
 
exodoncia.pptx
exodoncia.pptxexodoncia.pptx
exodoncia.pptx
LuisaPerdomo16
 
EXTRADION.ppt
EXTRADION.pptEXTRADION.ppt
EXTRADION.ppt
LuisaPerdomo16
 
INTRUMENTAL ARTICULADO.pptx
INTRUMENTAL ARTICULADO.pptxINTRUMENTAL ARTICULADO.pptx
INTRUMENTAL ARTICULADO.pptx
LuisaPerdomo16
 
PERIODONCIA.pptx
PERIODONCIA.pptxPERIODONCIA.pptx
PERIODONCIA.pptx
LuisaPerdomo16
 
SSDH TOMA DE MUESTRA COVID19.pptx
SSDH TOMA DE MUESTRA COVID19.pptxSSDH TOMA DE MUESTRA COVID19.pptx
SSDH TOMA DE MUESTRA COVID19.pptx
LuisaPerdomo16
 
alginato.pptx
alginato.pptxalginato.pptx
alginato.pptx
LuisaPerdomo16
 
PARCIAL 26-06-2023.pptx
PARCIAL 26-06-2023.pptxPARCIAL 26-06-2023.pptx
PARCIAL 26-06-2023.pptx
LuisaPerdomo16
 
RENDICION DE CUENTAS SGSST 2020 (1).pptx
RENDICION DE CUENTAS SGSST 2020 (1).pptxRENDICION DE CUENTAS SGSST 2020 (1).pptx
RENDICION DE CUENTAS SGSST 2020 (1).pptx
LuisaPerdomo16
 
presentacion videoconferencia lineamientos generales del PAPSIVI (1).pptx
presentacion videoconferencia lineamientos generales del PAPSIVI (1).pptxpresentacion videoconferencia lineamientos generales del PAPSIVI (1).pptx
presentacion videoconferencia lineamientos generales del PAPSIVI (1).pptx
LuisaPerdomo16
 
Hepatitis Virales.pptx
Hepatitis Virales.pptxHepatitis Virales.pptx
Hepatitis Virales.pptx
LuisaPerdomo16
 
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptxASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
LuisaPerdomo16
 
Capacitación Decreto 064 Minsalud_06032020.pptx
Capacitación Decreto 064 Minsalud_06032020.pptxCapacitación Decreto 064 Minsalud_06032020.pptx
Capacitación Decreto 064 Minsalud_06032020.pptx
LuisaPerdomo16
 

Más de LuisaPerdomo16 (20)

QUIZDE NOMENCLATURAODONTOLOGICA LA PLATA.pptx
QUIZDE NOMENCLATURAODONTOLOGICA LA PLATA.pptxQUIZDE NOMENCLATURAODONTOLOGICA LA PLATA.pptx
QUIZDE NOMENCLATURAODONTOLOGICA LA PLATA.pptx
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
 
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptxHISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
REPASODEODONTOLIACESALUDLAPLATAHUILA.pptx
REPASODEODONTOLIACESALUDLAPLATAHUILA.pptxREPASODEODONTOLIACESALUDLAPLATAHUILA.pptx
REPASODEODONTOLIACESALUDLAPLATAHUILA.pptx
 
BASICO ODONTOLOGIA CESALUD LA PLATAHU.pptx
BASICO ODONTOLOGIA CESALUD LA PLATAHU.pptxBASICO ODONTOLOGIA CESALUD LA PLATAHU.pptx
BASICO ODONTOLOGIA CESALUD LA PLATAHU.pptx
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptxresolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
 
REPASO ODONTOLOGICOLUISACESALUDLAPL.pptx
REPASO ODONTOLOGICOLUISACESALUDLAPL.pptxREPASO ODONTOLOGICOLUISACESALUDLAPL.pptx
REPASO ODONTOLOGICOLUISACESALUDLAPL.pptx
 
exodoncia.pptx
exodoncia.pptxexodoncia.pptx
exodoncia.pptx
 
EXTRADION.ppt
EXTRADION.pptEXTRADION.ppt
EXTRADION.ppt
 
INTRUMENTAL ARTICULADO.pptx
INTRUMENTAL ARTICULADO.pptxINTRUMENTAL ARTICULADO.pptx
INTRUMENTAL ARTICULADO.pptx
 
PERIODONCIA.pptx
PERIODONCIA.pptxPERIODONCIA.pptx
PERIODONCIA.pptx
 
SSDH TOMA DE MUESTRA COVID19.pptx
SSDH TOMA DE MUESTRA COVID19.pptxSSDH TOMA DE MUESTRA COVID19.pptx
SSDH TOMA DE MUESTRA COVID19.pptx
 
alginato.pptx
alginato.pptxalginato.pptx
alginato.pptx
 
PARCIAL 26-06-2023.pptx
PARCIAL 26-06-2023.pptxPARCIAL 26-06-2023.pptx
PARCIAL 26-06-2023.pptx
 
RENDICION DE CUENTAS SGSST 2020 (1).pptx
RENDICION DE CUENTAS SGSST 2020 (1).pptxRENDICION DE CUENTAS SGSST 2020 (1).pptx
RENDICION DE CUENTAS SGSST 2020 (1).pptx
 
presentacion videoconferencia lineamientos generales del PAPSIVI (1).pptx
presentacion videoconferencia lineamientos generales del PAPSIVI (1).pptxpresentacion videoconferencia lineamientos generales del PAPSIVI (1).pptx
presentacion videoconferencia lineamientos generales del PAPSIVI (1).pptx
 
Hepatitis Virales.pptx
Hepatitis Virales.pptxHepatitis Virales.pptx
Hepatitis Virales.pptx
 
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptxASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
ASISTENCIA TECNICA POLITICA PUBLICA ENVEJECIMIENTO JUNIO-2020.pptx
 
Capacitación Decreto 064 Minsalud_06032020.pptx
Capacitación Decreto 064 Minsalud_06032020.pptxCapacitación Decreto 064 Minsalud_06032020.pptx
Capacitación Decreto 064 Minsalud_06032020.pptx
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

ENFERMEDADES GENERALES.pptx

  • 3. Hepatitis: Viral: inflamación del hígado infección por diferentes tipos de virus ¿Qué son las hepatitis virales?
  • 4. Virus causantes de las hepatitis Supra infección
  • 5. Hepatitis virales Virus 80% a 90% de las hepatitis agudas y crónicas Mayoría de los casos de hepatitis: VHA VHB VHC* Pruebas laboratorio clave para clasificar Hepatitis agudas y crónicas -Etiología y -Clínica** *Henry JB. Clinical Diagnosis and management by laboratory methods. 2001. 270 **Kiwai H. Acute viral Hepatitis. Mandell 2000: 1279-96
  • 8. Hepatitis A – Picornavirus RNA, único serotipo en el mundo – Enfermedad aguda o infección asintomática – No causa infección crónica – Anticuerpos protectores en respuesta a infección aguda, confieren inmunidad de por vida.
  • 10. Vacunación para grupos de alto riesgo – Viajeros a zonas de alta o media endemicidad – Personas que requieren reemplazo hemoderivados – Hombres que tienen sexo con hombres – Trabajadores con primates – Usuarios de drogas inyectables – Enfermedad hepática crónica – Personal de laboratorios que trabajan – Manipuladores de alimentos? Alta rotación, baja costoefectividad
  • 11. Inmunización durante Brotes •Estrategia agresiva de inmunización a las personas no vacunadas previamente •Redoblar esfuerzos en preescolares •Educación sanitaria •Mejorar calidad de acueducto y alcantarillado
  • 13. HB - Modos de transmisión • Contacto sexual: Mas eficaz de hombre a mujer y por sexo anal. • Transmisión materno - infantil: Infecciones de trasmisión sexual madre hijo: -Congénita in útero -Perinatal en el momento o alrededor del momento del parto -Postnatal posteriormente a través de la lactancia materna, pre masticación alimentos, etc.
  • 14. HB - Modos de transmisión • Transmisión percutáneo/ parenteral: Jeringas o agujas contaminadas, transfusiones, hemodiálisis, piercings, tatuajes, acupuntura • Horizontal Contacto en el hogar con una persona infectada. Común de niño a niño. Raro por máquinas de afeitar o cepillos de dientes. Sustancias que trasmiten VHB: sangre y hemoderivados, LCR, líquidos peritoneal, pericárdico, sinovial, amniótico, semen, secreciones vaginales, tejidos. EL VHB ES ESTABLE EN SUPERFICIES AMBIENTALES HASTA POR SIETE (7) DIAS
  • 15. HB – Incubación, transmisibilidad, inmunidad • Período de incubación: Promedio de 2 a 3 meses (puede ir de 1.5 a 6 meses). • Período de transmisibilidad: -Infectante siempre que persista positivo el HBsAg. -Puede transmitirse uno a dos meses antes de los síntomas, durante toda la fase aguda de la enfermedad. -Fase de portador crónico altamente infectantes si tienen HBeAg positivo o apenas infectantes si es negativo. • Inmunidad: Duradera mediante la enfermedad o vacuna con niveles de anticuerpos contra el HBsAg iguales o superiores a 10 UI/L.
  • 16.
  • 18. Hepatitis B historia natural Infección aguda Falla Hepática Fulminante 2% Adultos: 5-10% Niños menores 5 a: 50% Lactantes: 90-95% Infección crónica 15-40% Daño Hepático Progresivo Hepato- carcinoma Cirrosis Muerte Cirrosis Descompensada
  • 19. Definiciones de caso HB protocolo INS 2016 Caso de Hepatitis B a confirmar: Persona > de 24 meses con: -HBsAg positivo, -Sin resultado de marcadores complementarios para identificar fase, -Con o sin sintomatología asociada. Se notifica como caso a confirmar. Debe ser ajustado en el SIVIGILA en las cuatro semanas siguientes con otros marcadores.
  • 21. HC – Incubación, aguda, crónica, cirrosis • Período de incubación: Promedio 6 - 7 sem Rango 2 - 26 sem • Enfermedad aguda Ictericia ≤20% • Infección crónica 60%-85% • Hepatitis crónica 70% • Cirrosis 5%-20%
  • 22.
  • 23.
  • 24. PATOLOGIAS EN BOCA POR HEPATITIS
  • 25. VIH
  • 26. El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario, disminuyendo las defensas y favoreciendo la aparición de determinadasinfecciones,tumoresyotrasenfermedades. El SIDA(Síndrome deInmunodeficiencia Adquirida) es un estado avanzado de la infecciónporelVIH. ¿QUÉESELVIHYELSIDA?
  • 27. Cuatro fluidos: la sangre, el semen,las secreciones vaginales yla leche materna de las personas infectadas por el VIH tienen una concentración suficiente de virus comoparatransmitirlo. Paraqueseproduzcala infección es necesarioqueel VIHpenetreenel organismo (en contacto con la sangre o mucosas: revestimiento interior de la boca, vagina y pene,recto). Haytresvíasdetransmisión:SEXUAL,SANGUÍNEA,VERTICAL(madre–hijo/a). ¿CÓMOSETRANSMISTEELVIH?
  • 28. T ransmisiónSexual • Penetraciónanal o vaginal sinpreservativo • Riesgotantopara la personaquerealizala penetracióncomopara laqueespenetrada(es mayor para estaúltima). • Aumentaconla presenciadelesiones genitaleseinfecciones detransmisiónsexual. • Sexooral • Riesgosi haylesiones enlabocaenlos genitales, seingiereel semenosemantieneen laboca. T ransmisión Sanguínea • Compartir jeringas, agujas, otromaterial deinyección ocualquierinstrumento cortantequehayaestado encontactoconsangre infectada. • Instrumentos queseusan para lostatuajes, piercing, acupuntura, perforaciónde orejas, etc. si noestán desinfectados adecuadamente. T ransmisiónV ertical (demadreahijo/a) • Embarazo. • Parto. • Lactancia.
  • 29. ElVIHnosetransmite… • Pordarsela mano,abrazarse,besarseoacariciarse. • Porcompartirobjetosdeusocomún(teléfono,cubiertos…),la ropaoalimentos. • Atravésdelágrimas,sudor,saliva, losestornudos. • Porcompartirduchas,lavabosoWC,enpiscinas,instalacionesdeportivasode ocio,saunas,lugaresdetrabajo,colegiosyestablecimientos públicos. • Atravésdeanimales,mosquitosuotrosinsectos. • Por donar o recibir sangre, en los países en los que la donación está adecuadamentecontrolada. Eldesconocimientooconocimientoerróneosobreel VIH,el sida, cómosetransmiteel VIHysobretodocómonosetransmite,son causadeestigmaydiscriminaciónhacialaspersonasconelVIH.
  • 30. ¿CÓMOSE PREVIENELA TRANSMISIÓ N DELVIH? Usando preservativo en las relaciones sexuale con penetración. El uso del preservativo impide la transmisión sexual del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, y además previene los embarazos noplanificados. Utilizando siempre material estéril y evitando el uso compartido de jeringuillas, agujas y otros útiles de inyecciónsiseconsumendrogasinyectadas. Si estás embarazada y tienes el VIH, hay tratamientos que reducen eficazmente el riesgo de transmisión del virus a tu futuro hijo o hija durante el embarazo y parto. Nodebesdar demamaral bebé.
  • 31. ¿CÓMOPUEDESSABERSITIENESELVIH? La única manera de saber si estás o no infectado/a por el VIHes haciéndote la pruebadel VIH. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente son tests que detectan los anticuerpos que genera el organismo frente al VIH. Según el tipo de prueba se utilizan muestras desangreosaliva. La prueba es voluntaria y su resultado es confidencial. Es gratuita en todos los centros sanitarios de la red pública. Además, en la mayoría de los centros de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) se puede hacer de manera anónima y no te pedirán latarjetasanitaria.
  • 32. Un resultado negativo, siempre que no hayas tenido de nuevo prácticas de riesgo, significa que no te has infectado. Los profesionales responsables de realizar la pruebavaloraránsi deberepetirseycuando. Si la persona se ha infectado con el virus, el sistema inmunitario tarda un tiempo en producir anticuerpos en cantidad suficiente para ser detectados por la prueba, y estetiemponoesigual paratodaslaspersonas. Unavezproducida la infección porel VIH,los anticuerpostardanentre 3y4semanas en ser detectados. Durante este tiempo, llamado “período ventana”, los análisis que detectan anticuerpos frente al VIH pueden resultar negativos aunque la persona tenga el virus. Es por eso que cuando hubo una situación de riesgo, si el análisis se hizo durante los primeros días de la práctica de riesgo y el resultado fue negativo, se recomiendarepetirlo. RESUL T ADOSDELAPRUEBADELVIH
  • 33. ¿CÚANDODEBERÍASREALIZÁRTELA? • Si has tenido prácticas de riesgo, es decir, si te ha expuesto al VIH a travésderelacionessexualessinprotecciónoatravésdela sangre. • Siestásopiensasquedarseembarazada. • Sihaspadecidoalgunainfeccióndetransmisiónsexual. • Si tienes una pareja estable y quieres dejar de usarel preservativo en tusrelacionessexuales. • Si hassufridounaagresiónsexual.
  • 34. PRUEBASRÁPIDASDELVIH Existen pruebas rápidas de VIH, cuyo resultado se obtiene en menos de 30 minutos. Un resultado positivo en estas pruebasrequieresiempreconfirmación. Las pruebas rápidas emplean generalmente una pequeña muestra de sangre, que se obtiene de un dedo mediante un pinchazo conunalanceta,osaliva.
  • 36. Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala)
  • 37. Definición de la diabetes Es un desorden metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglicemia, con trastornos metabólicos de los carbohidratos, grasas y proteínas, lo cual resulta en defectos de la secreción de la insulina, acción de la insulina o ambos.
  • 38. ¿Qué es la diabetes? La mayor parte de los alimentos que comemos se convierten en glucosa. El páncreas es el órgano que produce la hormona insulina, la cual ayuda al organismo a aprovechar la glucosa. En las personas con diabetes, la insulina no funciona. Por lo tanto, el azúcar y la grasa aumenta en la sangre.
  • 39. Síntomas de la diabetes •Poliuria (muchas ganas de orinar) •Polidipsia (mucha sed) •Pérdida de peso.
  • 40. Otros síntomas de la diabetes •Hambre constante. •Cansancio. •Piel reseca. •Infecciones frecuentes. •Ulceraciones en los pies y/o gangrena. •Falta de sensibilidad en las extremidades inferiores. •Disfunción eréctil.
  • 41. Tipos de diabetes • Tipo 1 - No producen su propia insulina. - Comienza en la niñez o adolescencia. *Tipo 2 - Deficiente producción de insulina o mala utilización de la misma. - Comienza generalmente después de los 30 años.
  • 42. Factores de riesgo •Historia familiar de diabetes. •Tener más de 30 años. •Sedentarismo (poca o no actividad física). •Mala dieta. •Peso excesivo.
  • 43. Complicaciones de la diabetes. *Gangrena en las extremidades inferiores. *Hipertensión arterial. *Hiperlipidemia (¿colesterol elevado?) *Disfunción eréctil. *Diabetes gestacional. *Retinopatía (¿ceguera?) *Nefropatía (problemas en los riñones). *Ulceración de los pies.
  • 44. Diagnóstico *Síntomas: (que sugieren diabetes) -glucosa elevada en sangre (confirma la enfermedad si tiene más de 126 mg/dl).
  • 45. Tratamiento y control • Medicamentos: insulina versus hipoglucemiante. • Aumento de la actividad física: por lo menos caminata de 20 minutos al día, 3 veces a la semana. • Dieta adecuada: verduras, frutas, baja en grasa y carbohidratos. • Cambio de estilos de vida.
  • 46. Prevención y/o retraso de complicaciones de la diabetes •Dieta balanceada. •Ejercicio. •Medicamentos cuando sea indicado. •Acceso oportuno a los servicios de salud. •No tabaco y alcohol.