SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
TOPOGRAFÍA
Clase 1
• Ing. Agr. Laura Gómez
UNIVERSIDAD LUTERANA
SALVADOREÑA
DEFINICIÓN DE LA
TOPOGRAFÍA E
IMPORTANCIA DE
LA MISMA.
Introducción
Cada obra comienza con el reconocimiento del terreno a utilizar, la toma
de mediciones que se efectúan sobre el terreno; con el, se elabora el
proyecto de la obra en cuestión.
Una vez que se han elaborado los planos, se procede a realizar los trazos, es
decir a establecer las condiciones del proyecto en el terreno.
Durante la construcción se deberá llevar el control topográfico de la obra
tanto para la edificación como para las cantidades de obra, modificaciones
al diseño y actualización de la topografía respecto al proyecto construido.
TOPOGRAFIA
• La topografía (del griego “topos”, lugar y “graphein”,
describir) es una ciencia aplicada que trata de la
obtención de información física y su procesamiento
numérico, para lograr la representación geométrica, ya
sea en forma grafica o analítica, del espacio físico que
nos rodea.
• Las ciencias en las que se sustenta son la geometría, las
matemáticas, la física y la astronomía, de ahí su carácter
de ciencia aplicada.
La ciencia de localizar un punto en la superficie del
planeta.
El arte de medir distancias, ángulos y elevaciones en un
terreno
El arte de dibujar en un plano los datos de campo.
El arte de trazar en el campo los datos de un plano
Utiliza las matemáticas para analizar y calcular ángulos, distancias,
elevaciones y áreas basándose en los datos tomados en el campo.
Pendiente del terreno, obras de conservación
de suelo
Interpretación de curvas de nivel, ubicación y
localización de parcelas para inventario forestal
Importancia de la topografía:
LaTopografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace sumamente necesaria. Sin su conocimiento no
se podrían proyectar:
Realización de obras de ingeniería
Creación de sistemas de riego,
fraccionamientos de parcelas o
tierras cultivadas
Construcción de presas, puentes, canales, caminos y vías de
comunicación
Utilidad de la topografía en la agricultura
• Localizar y marcar los limites de una propiedad
• Medir el área de una propiedad
• Subdividir terrenos en parcelas
• Medir áreas de parcelas
• Obtener información (elevaciones, distancias, curvas de
nivel) para proyectos de riego, drenaje y conservación
de suelos.
Partes en que se divide
• La planimetría
• Comprende los procedimientos para tomar en el campo los datos que nos
permitan proyectar sobre un plano horizontal la forma del terreno, o sea su
contorno o perímetro, así como los detalles naturales o debidos a la mano del
hombre.
• La altimetría o nivelación
• Determina la altura de los distintos puntos del terreno con respecto a un plano de
comparación, que generalmente es el nivel medio del mar.
• La agrimensura
• se ocupa de la determinación de la superficie de los terrenos por diferentes
procedimientos, gráficos, mecánicos y analíticos. La parte de la agrimensura que
estudia el fraccionamiento de los terrenos, se llama Agrodesía (agros – campo;
desa – división).
• La taquimetría,
• Permite fijar a la vez, en posición y altura los puntos del terreno, pues hace
simultáneos los levantamientos planimétrico y altimétrico.
EL LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO
Levantamiento
Definición
Es el proceso de medir, calcular y dibujar para
determinar la forma, dimensiones y ubicación
(coordenadas norte, este y altura) de una determinada
parte de la superficie terrestre.
Topográficos
• Son aquellos
que por abarcar
superficies
reducidas
pueden hacerse
despreciando la
curvatura
terrestre, sin
error apreciable
Geodésicos
• Son
levantamientos
en grandes
extensiones
que hacen
necesario
considerar la
curvatura de la
tierra
Clases de levantamiento
1.
Levantamiento
topográfico
•Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en
los cuales aparece lo siguiente:
Principales características físicas del terreno, tales como:
ríos, lagos,
reservorios, caminos,
bosques o
formaciones rocosas;
Los diferentes elementos que componen la granja:
estanques, represas,
diques, fosas de
drenaje o canales de
alimentación de agua.
Las diferencias de altura
valles, llanuras,
colinas o pendientes; o
la diferencia de altura
entre los elementos de
la granja. Estas
diferencias constituyen
el perfil vertical.
Clasificados en:
Levantamientos de
terrenos en general:
• tienen por objeto
marcar o
localizarlos
linderos, medir y
dividir superficie,
ubicar terrenos en
planos generales o
proyectar obras y
construcciones.
Topografía de vías
de comunicación:
• es la que sirve para
estudiar y construir
caminos,
ferrocarriles, líneas
de transmisión,
acueductos, etc.
Topografía de
minas:
• tiene por objeto
fijar y controlar la
posición de
trabajos
subterráneos y
relacionarlos con
las obras
superficiales.
Levantamientos
catastrales:
• son los que se
hacen en ciudades,
zonas urbanas y
municipios, para
fijar linderos o
estudiar las obras
urbanas
1.
Levantamiento
geodésico
Tipos de levantamientos geodésicos
Levantamiento geodésico
horizontal:
• Son aquellos que entendieron una
serie de medidas realizadas en el
campo, cuyo propósito final
consiste en determinar las
coordenadas geodésicas
horizontales de puntos situados
sobre la superficie terrestre sobre
el nivel del mar y/o bajo de él.
Levantamientos geodésicos
verticales:
• Comprenden todas aquellas
operaciones campo dirigidas a
determinar la distancia vertical
que existe entre puntos situados
sobre la superficie terrestre y un
nivel de referencia.
Levantamientos gravimétricos:
• Son aquellos que entienden la
medida de valores absolutos o
relativos del valor de la gravedad
sobre puntos situados en la
superficie terrestre, cuyo
propósito consiste principalmente
en determinar el campo
gravimétrico existente y su
relación e influencia con los tipos
de levantamiento geodésico
horizontal y vertical.
Conceptos básicos en topografía
• PLANIMETRÍA
Es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos
que tienden a conseguir la representación a escala de un terreno sobre una
superficie plana, prescindiendo de su relieve; solo tiene en cuenta la proyección del
terreno sobre un plano horizontal imaginario.
• ALTIMETRÍA:
Es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y
procedimientos para determinar y representar la altura, de cada uno de los
puntos respecto de un plano de referencia.
Con la altimetría se consigue representar el relieve del terreno (planos de
curvas de nivel, perfiles, etc).
En la altimetría se tienen en cuenta las diferencias de nivel existente entre
los diferentes puntos del terreno.
Introducción a la Topografía.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográficocapeco1a
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Rober Aparicio Lliuya
 
Metodo de triangulacion en topografia
Metodo de triangulacion en topografiaMetodo de triangulacion en topografia
Metodo de triangulacion en topografia
JOHNNY JARA RAMOS
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesJota Castañeda Meza
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
elvis espinoza mendoza
 
C14 Taquimetria
C14 TaquimetriaC14 Taquimetria
C14 Taquimetria
Glenn Ortiz
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACSebastian Zevallos
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
Hugo Padilla Leiva
 
Guia de taquimetria
Guia de taquimetriaGuia de taquimetria
Guia de taquimetria
Wilfredo Avalos Lozano
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
ProfLMPR
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
Leslyaylin
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
Alejandro Romero Abelló
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
Maria Cristina Becerra Menacho
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 

La actualidad más candente (20)

Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
 
Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográfico
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
 
Metodo de triangulacion en topografia
Metodo de triangulacion en topografiaMetodo de triangulacion en topografia
Metodo de triangulacion en topografia
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
C14 Taquimetria
C14 TaquimetriaC14 Taquimetria
C14 Taquimetria
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDAC
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
 
Metodos topograficos
Metodos topograficosMetodos topograficos
Metodos topograficos
 
Guia de taquimetria
Guia de taquimetriaGuia de taquimetria
Guia de taquimetria
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
 

Similar a Introducción a la Topografía.pdf

Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
Junior Sánchez Palomino
 
Topografía - clase 3
Topografía  - clase 3Topografía  - clase 3
Topografía - clase 3
MIGUELBAZANCENTURION1
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
angelca13
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
ortegamamani08
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptxclase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
JhonatanAlmenaraLuca
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)capeco1a
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
Gustavo Reina
 
Topgrfia (1)
Topgrfia (1)Topgrfia (1)
Topgrfia (1)
yuberalexis
 
Topografia yoselin
Topografia yoselinTopografia yoselin
Topografia yoselin
YOSELINHIDALGO2
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
MiltonEPalacios
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
nicolaspelaez3
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SetoHeart
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
Froilan Huanca Chambi
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
CarolayAlfaroContrer
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Ronel Fredy López
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
javier2772
 

Similar a Introducción a la Topografía.pdf (20)

Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
 
Topografía - clase 3
Topografía  - clase 3Topografía  - clase 3
Topografía - clase 3
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptxclase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Topgrfia (1)
Topgrfia (1)Topgrfia (1)
Topgrfia (1)
 
Topografia yoselin
Topografia yoselinTopografia yoselin
Topografia yoselin
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 

Más de laura2605

EnergÍa y productividad - ECOLOGÍA.pdf
EnergÍa y productividad - ECOLOGÍA.pdfEnergÍa y productividad - ECOLOGÍA.pdf
EnergÍa y productividad - ECOLOGÍA.pdf
laura2605
 
plagas_huerto.pdf
plagas_huerto.pdfplagas_huerto.pdf
plagas_huerto.pdf
laura2605
 
Documento Consanguinidad
Documento ConsanguinidadDocumento Consanguinidad
Documento Consanguinidadlaura2605
 
Cuestionario consanguinidad
Cuestionario consanguinidadCuestionario consanguinidad
Cuestionario consanguinidadlaura2605
 
Consanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovinoConsanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovinolaura2605
 
Diagnostico ganadero
Diagnostico ganaderoDiagnostico ganadero
Diagnostico ganadero
laura2605
 

Más de laura2605 (6)

EnergÍa y productividad - ECOLOGÍA.pdf
EnergÍa y productividad - ECOLOGÍA.pdfEnergÍa y productividad - ECOLOGÍA.pdf
EnergÍa y productividad - ECOLOGÍA.pdf
 
plagas_huerto.pdf
plagas_huerto.pdfplagas_huerto.pdf
plagas_huerto.pdf
 
Documento Consanguinidad
Documento ConsanguinidadDocumento Consanguinidad
Documento Consanguinidad
 
Cuestionario consanguinidad
Cuestionario consanguinidadCuestionario consanguinidad
Cuestionario consanguinidad
 
Consanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovinoConsanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovino
 
Diagnostico ganadero
Diagnostico ganaderoDiagnostico ganadero
Diagnostico ganadero
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Introducción a la Topografía.pdf

  • 1. Asignatura TOPOGRAFÍA Clase 1 • Ing. Agr. Laura Gómez UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA
  • 2. DEFINICIÓN DE LA TOPOGRAFÍA E IMPORTANCIA DE LA MISMA.
  • 3. Introducción Cada obra comienza con el reconocimiento del terreno a utilizar, la toma de mediciones que se efectúan sobre el terreno; con el, se elabora el proyecto de la obra en cuestión. Una vez que se han elaborado los planos, se procede a realizar los trazos, es decir a establecer las condiciones del proyecto en el terreno. Durante la construcción se deberá llevar el control topográfico de la obra tanto para la edificación como para las cantidades de obra, modificaciones al diseño y actualización de la topografía respecto al proyecto construido.
  • 4. TOPOGRAFIA • La topografía (del griego “topos”, lugar y “graphein”, describir) es una ciencia aplicada que trata de la obtención de información física y su procesamiento numérico, para lograr la representación geométrica, ya sea en forma grafica o analítica, del espacio físico que nos rodea. • Las ciencias en las que se sustenta son la geometría, las matemáticas, la física y la astronomía, de ahí su carácter de ciencia aplicada.
  • 5.
  • 6. La ciencia de localizar un punto en la superficie del planeta. El arte de medir distancias, ángulos y elevaciones en un terreno El arte de dibujar en un plano los datos de campo. El arte de trazar en el campo los datos de un plano Utiliza las matemáticas para analizar y calcular ángulos, distancias, elevaciones y áreas basándose en los datos tomados en el campo.
  • 7.
  • 8. Pendiente del terreno, obras de conservación de suelo Interpretación de curvas de nivel, ubicación y localización de parcelas para inventario forestal Importancia de la topografía: LaTopografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace sumamente necesaria. Sin su conocimiento no se podrían proyectar: Realización de obras de ingeniería Creación de sistemas de riego, fraccionamientos de parcelas o tierras cultivadas Construcción de presas, puentes, canales, caminos y vías de comunicación
  • 9.
  • 10. Utilidad de la topografía en la agricultura • Localizar y marcar los limites de una propiedad • Medir el área de una propiedad • Subdividir terrenos en parcelas • Medir áreas de parcelas • Obtener información (elevaciones, distancias, curvas de nivel) para proyectos de riego, drenaje y conservación de suelos.
  • 11. Partes en que se divide
  • 12. • La planimetría • Comprende los procedimientos para tomar en el campo los datos que nos permitan proyectar sobre un plano horizontal la forma del terreno, o sea su contorno o perímetro, así como los detalles naturales o debidos a la mano del hombre. • La altimetría o nivelación • Determina la altura de los distintos puntos del terreno con respecto a un plano de comparación, que generalmente es el nivel medio del mar.
  • 13. • La agrimensura • se ocupa de la determinación de la superficie de los terrenos por diferentes procedimientos, gráficos, mecánicos y analíticos. La parte de la agrimensura que estudia el fraccionamiento de los terrenos, se llama Agrodesía (agros – campo; desa – división). • La taquimetría, • Permite fijar a la vez, en posición y altura los puntos del terreno, pues hace simultáneos los levantamientos planimétrico y altimétrico.
  • 15. Levantamiento Definición Es el proceso de medir, calcular y dibujar para determinar la forma, dimensiones y ubicación (coordenadas norte, este y altura) de una determinada parte de la superficie terrestre.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Topográficos • Son aquellos que por abarcar superficies reducidas pueden hacerse despreciando la curvatura terrestre, sin error apreciable Geodésicos • Son levantamientos en grandes extensiones que hacen necesario considerar la curvatura de la tierra Clases de levantamiento
  • 20. •Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en los cuales aparece lo siguiente: Principales características físicas del terreno, tales como: ríos, lagos, reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas; Los diferentes elementos que componen la granja: estanques, represas, diques, fosas de drenaje o canales de alimentación de agua. Las diferencias de altura valles, llanuras, colinas o pendientes; o la diferencia de altura entre los elementos de la granja. Estas diferencias constituyen el perfil vertical.
  • 21. Clasificados en: Levantamientos de terrenos en general: • tienen por objeto marcar o localizarlos linderos, medir y dividir superficie, ubicar terrenos en planos generales o proyectar obras y construcciones. Topografía de vías de comunicación: • es la que sirve para estudiar y construir caminos, ferrocarriles, líneas de transmisión, acueductos, etc. Topografía de minas: • tiene por objeto fijar y controlar la posición de trabajos subterráneos y relacionarlos con las obras superficiales. Levantamientos catastrales: • son los que se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios, para fijar linderos o estudiar las obras urbanas
  • 23. Tipos de levantamientos geodésicos Levantamiento geodésico horizontal: • Son aquellos que entendieron una serie de medidas realizadas en el campo, cuyo propósito final consiste en determinar las coordenadas geodésicas horizontales de puntos situados sobre la superficie terrestre sobre el nivel del mar y/o bajo de él. Levantamientos geodésicos verticales: • Comprenden todas aquellas operaciones campo dirigidas a determinar la distancia vertical que existe entre puntos situados sobre la superficie terrestre y un nivel de referencia. Levantamientos gravimétricos: • Son aquellos que entienden la medida de valores absolutos o relativos del valor de la gravedad sobre puntos situados en la superficie terrestre, cuyo propósito consiste principalmente en determinar el campo gravimétrico existente y su relación e influencia con los tipos de levantamiento geodésico horizontal y vertical.
  • 24. Conceptos básicos en topografía • PLANIMETRÍA Es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de un terreno sobre una superficie plana, prescindiendo de su relieve; solo tiene en cuenta la proyección del terreno sobre un plano horizontal imaginario.
  • 25. • ALTIMETRÍA: Es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos para determinar y representar la altura, de cada uno de los puntos respecto de un plano de referencia. Con la altimetría se consigue representar el relieve del terreno (planos de curvas de nivel, perfiles, etc). En la altimetría se tienen en cuenta las diferencias de nivel existente entre los diferentes puntos del terreno.