SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades Genéticas y cromosomicas
• nombre y apellido- Génesis paredes Guerrero
• Numero de lista-#19
• CURSO Y SECCION-4toC CIENCIAS Y
TENOLOGIA
• ASUNTO DE TRABAJO FINAL de naturales
3er trimestres
• Maestra- María madera
• Asignación- ciencias naturales
• Centro educativo- liceo José dubeu
• Entrega{28-04-2022
Breve descripción de este trabajo
{Bien en este trabajo estaremos hablando
sobre las enfermedades Cromosomicas y
Genéticas, voy a decir a decirles una breve
descripción sobre estas enfermedades
{ Los síndromes genéticos en su origen y
pueden clasificar en genéticos o
numéricas de los cromosomas
Síndrome de Down
¿Qué es el síndrome de Down?
El síndrome de Down es una afecciónen la que la
persona tiene un cromosoma extra. Los cromosomas son
pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo
se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona
mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer.
Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés
con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos
cromosomas: el cromosoma 21. El término médico de tener una
copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al síndrome de Down
también se lo llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera
en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede
causarle tanto problemas mentales como físicos.
La fibrosis quística es un trastorno heredado que causa daños
graves en los pulmones, el sistema digestivo y otros órganos del
cuerpo.
La fibrosis quística afecta a las células que producen moco, sudor y
jugos digestivos. Estos líquidos secretados son normalmente
ligeros y resbaladizos. Pero en las personas con fibrosis quística,
un gen defectuoso hace que las secreciones se vuelvan pegajosas y
espesas. En lugar de actuar como lubricantes, las secreciones tapan
los tubos, conductos y pasajes, especialmente en los pulmones y el
páncreas.
Aunque la fibrosis quística es progresiva y requiere cuidados
médicos diarios, las personas con fibrosis quística suelen ser
capaces de estudiar y trabajar. A menudo tienen una mejor calidad
de vida que la que tenían las personas con fibrosis quística en
décadas anteriores. Las mejoras en los exámenes de detección y los
tratamientos significan que las personas con fibrosis quística ahora
pueden vivir hasta los 30 o 40 años, y algunos viven hasta los 50
años.
Fibrosis quística
Signos y síntomas respiratorios
La mucosidad espesa y pegajosa asociada con la fibrosis
quística obstruye los conductos que transportan el aire hacia
el interior y el exterior de los pulmones. Esto puede causar
signos y síntomas como los siguientes:
Tos persistente que produce moco espeso (esputo)
Sibilancia
Intolerancia al ejercicio
Infecciones pulmonares recurrentes
Fosas nasales inflamadas o congestión nasal
Sinusitis recurrente
La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria poco frecuente que provoca la
degradación progresiva (degeneración) de las células nerviosas del cerebro. La enfermedad de
Huntington tiene una amplia repercusión en la capacidades funcionales de una persona y,
generalmente, ocasiona trastornos del movimiento, pensamiento (cognitivos) y psiquiátricos.
Los síntomas de la enfermedad de Huntington pueden desarrollarse en cualquier momento, pero a
menudo aparecen por primera vez cuando las personas tienen entre 30 y 40 años. Si la afección se
desarrolla antes de los 20 años, se llama enfermedad de Huntington juvenil. Cuando el Huntington se
desarrolla temprano, los síntomas son algo diferentes y la enfermedad puede progresar más rápido.
Hay medicamentos disponibles para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad de Huntington.
Pero los tratamientos no pueden prevenir el deterioro físico, mental y de comportamiento asociado a
la afección.
Movimientos espasmódicos o de contorsión involuntarios (corea)
Problemas musculares, como rigidez o contracturas musculares
(disfonía)
Movimientos oculares lentos o anormales
Marcha, postura y equilibrio afectados
Dificultad para hablar o tragar
Síntomas
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la
sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar
hemorragias tanto espontáneas como después
de una operación o de
tener una lesión.
Los síntomas incluyen:
Sangre en orina o heces
Dolor e hinchazón de las articulaciones
Hemorragia inexplicable, excesiva o fácil
Grandes y profundos moretones
Hemorragias nasales frecuentes
Sangrado de las encías
Irritabilidad (especialmente en niños)
La anemia de células falciformes es uno de
un grupo de trastornos conocidos como
enfermedad de células falciformes. La
anemia de células falciformes es un
trastorno hereditario de los glóbulos rojos
en el que no hay suficientes glóbulos rojos
sanos para transportar el oxígeno por todo
el cuerpo.
Síntomas
Los signos y síntomas de la anemia de células falciformes suelen aparecer alrededor
de los 5 meses de edad. Varían de una persona a otra y cambian con el tiempo. Los
signos y síntomas pueden incluir los siguientes:
Anemia. Las células falciformes se rompen fácilmente y mueren, dejándote con muy
pocos glóbulos rojos. Los glóbulos rojos suelen vivir aproximadamente 120 días antes
de que deban ser reemplazados. Pero las células falciformes suelen morir en 10 a 20
días, y como consecuencia se produce una escasez de glóbulos rojos (anemia).
Sin suficientes glóbulos rojos, tu cuerpo no puede obtener suficiente oxígeno, y esto
causa fatiga.
Episodios de dolor. Los episodios periódicos de dolor, llamados crisis de dolor, son
un síntoma importante de la anemia de células falciformes. El dolor se manifiesta
cuando los glóbulos rojos falciformes bloquean el flujo sanguíneo en los pequeños
vasos sanguíneos del pecho, el abdomen y las articulaciones. También puede haber
dolor en los huesos.
¿Qué es el enanismo?
El enanismo es la estatura baja ocasionada por
una enfermedad o un trastorno genético. Por lo
general, el enanismo se define como una
estatura adulta de 4 pies y 10 pulgadas (147
centímetros) o menos. La estatura adulta
promedio entre las personas con enanismo es
de 4 pies (122 cm).
Las apariencias varían de persona a persona. Los síntomas
comúnmente notados incluyen:
Baja estatura
Crecimiento Lento
Retraso en el desarrollo
Retraso de la pubertad
Cabeza agrandada
Piernas arqueadas
Espalda encorvada (espalda jorobada)
Problemas dentales
Deformidad física
Escoliosis - una curvatura anormal de la columna vertebral
¿Qué es la microcefalia?
La microcefalia puede ocurrir porque el cerebro
del bebé no se ha desarrollado adecuadamente
durante el embarazo o dejó de crecer después del
nacimiento, lo que produce un tamaño de la
cabeza más pequeño.
Cabeza más pequeña de lo normal
Discapacidad Intelectual
Retraso del habla
Convulsiones y funcionalidad muscular anormal en casos graves
Problemas de coordinación o movimiento
Pérdida de audición
Pérdida de visión
Estatura Baja
Síntoma
El síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético poco frecuente que provoca
varios problemas físicos, mentales y conductuales. Una característica importante
del síndrome de Prader-Willi es una sensación constante de hambre que suele
comenzar a los 2 años de edad
aproximadamente.
Las personas con síndrome de Prader-Willi quieren comer de manera constante
porque nunca se sienten satisfechas (hipofagia) y suelen tener problemas para
controlar el peso. Muchas de las complicaciones del síndrome de Prader-Willi se
deben a la obesidad.
Síntomas
Los signos y síntomas del síndrome de Prader Willis pueden variar según la
persona. Los síntomas pueden cambiar gradualmente con el paso del
tiempo de la infancia a la adultez.
Bebés
Los signos y síntomas que pueden estar presentes desde el nacimiento son:
Poco tono muscular. Un signo primario durante la infancia es tener poco
tono muscular (hipotonía). Los bebés pueden descansar con los codos y
rodillas extendidos libremente en lugar de tenerlos fijos, y cuando se les alza
pueden parecer flácidos o como muñecas de trapo.
Rasgos faciales distintivos. Los niños pueden nacer con ojos con forma de
almendra, un estrechamiento de la cabeza en las sienes, la boca hacia abajo
y el labio superior fino.
El síndrome de Martin-Bella es una enfermedad bastante común: hay
0.3-1.0 personas que sufren de esta dolencia por cada 1000 hombres, y
0.2-0.6 por cada 1000 mujeres. Y los niños con síndrome de Martin-
Bell nacen en todos los continentes con la misma frecuencia.
Algunos síntomas están presentes al nacer, mientras que otros se hacen evidentes con la edad
Los síntomas incluyen problemas de comportamiento como:
Comportamiento hiperactivo de - -acciones inquietas e impulsivas
Trastorno por Déficit de Atención (TDA)
Características de los trastornos del espectro autista que afectan a la comunicación y la interacción social
Retraso en el desarrollo al gatear o caminar
Retraso en el habla y el lenguaje
Ansiedad
Temblores y mala coordinación
Los signos físicos observados son;
Cara larga y estrecha
Orejas grandes Síntoma
Mandíbula prominente y frente grande
Pies planos
Articulaciones flexibles y bajo tono muscular
Cara grande
Piel suave
Testículos agrandados en hombres (macroorquidismo)
muchas gracias por su atencion

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx

Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downMauk Piga
 
¿sabes lo que es Mps IV o síndrome de morquio?
¿sabes lo que es Mps IV o síndrome de morquio?¿sabes lo que es Mps IV o síndrome de morquio?
¿sabes lo que es Mps IV o síndrome de morquio?
escoayuda2015
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
carlos canova
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
laridoctora
 
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Genetica sindrome de  klinefleter y turnerGenetica sindrome de  klinefleter y turner
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Dolly RVital
 
03 actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje03 actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje
giannalourdeselias
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
Ijtsi Orozco
 
Síndrome de down
Síndrome de  downSíndrome de  down
Síndrome de downLoreniita15
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Patricia López
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivamnilco
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
LeslieHM2
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Oswaldo A. Garibay
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
IitzeLiitha Öregon
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
GianellaCaizaluisa
 
Mps vl
Mps vlMps vl
Mps vl
Mps vlMps vl
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
CCH- NAUCALPAN
 
tema 11-Sifilis.ppt
tema 11-Sifilis.ppttema 11-Sifilis.ppt
tema 11-Sifilis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx (20)

Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
¿sabes lo que es Mps IV o síndrome de morquio?
¿sabes lo que es Mps IV o síndrome de morquio?¿sabes lo que es Mps IV o síndrome de morquio?
¿sabes lo que es Mps IV o síndrome de morquio?
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Genetica sindrome de  klinefleter y turnerGenetica sindrome de  klinefleter y turner
Genetica sindrome de klinefleter y turner
 
03 actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje03 actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
Síndrome de down
Síndrome de  downSíndrome de  down
Síndrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Mps vl
Mps vlMps vl
Mps vl
 
Mps vl
Mps vlMps vl
Mps vl
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
tema 11-Sifilis.ppt
tema 11-Sifilis.ppttema 11-Sifilis.ppt
tema 11-Sifilis.ppt
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx

  • 1. Enfermedades Genéticas y cromosomicas • nombre y apellido- Génesis paredes Guerrero • Numero de lista-#19 • CURSO Y SECCION-4toC CIENCIAS Y TENOLOGIA • ASUNTO DE TRABAJO FINAL de naturales 3er trimestres • Maestra- María madera • Asignación- ciencias naturales • Centro educativo- liceo José dubeu • Entrega{28-04-2022
  • 2. Breve descripción de este trabajo {Bien en este trabajo estaremos hablando sobre las enfermedades Cromosomicas y Genéticas, voy a decir a decirles una breve descripción sobre estas enfermedades { Los síndromes genéticos en su origen y pueden clasificar en genéticos o numéricas de los cromosomas
  • 4. ¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down es una afecciónen la que la persona tiene un cromosoma extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer. Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21. El término médico de tener una copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al síndrome de Down también se lo llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causarle tanto problemas mentales como físicos.
  • 5. La fibrosis quística es un trastorno heredado que causa daños graves en los pulmones, el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo. La fibrosis quística afecta a las células que producen moco, sudor y jugos digestivos. Estos líquidos secretados son normalmente ligeros y resbaladizos. Pero en las personas con fibrosis quística, un gen defectuoso hace que las secreciones se vuelvan pegajosas y espesas. En lugar de actuar como lubricantes, las secreciones tapan los tubos, conductos y pasajes, especialmente en los pulmones y el páncreas. Aunque la fibrosis quística es progresiva y requiere cuidados médicos diarios, las personas con fibrosis quística suelen ser capaces de estudiar y trabajar. A menudo tienen una mejor calidad de vida que la que tenían las personas con fibrosis quística en décadas anteriores. Las mejoras en los exámenes de detección y los tratamientos significan que las personas con fibrosis quística ahora pueden vivir hasta los 30 o 40 años, y algunos viven hasta los 50 años. Fibrosis quística
  • 6. Signos y síntomas respiratorios La mucosidad espesa y pegajosa asociada con la fibrosis quística obstruye los conductos que transportan el aire hacia el interior y el exterior de los pulmones. Esto puede causar signos y síntomas como los siguientes: Tos persistente que produce moco espeso (esputo) Sibilancia Intolerancia al ejercicio Infecciones pulmonares recurrentes Fosas nasales inflamadas o congestión nasal Sinusitis recurrente
  • 7. La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria poco frecuente que provoca la degradación progresiva (degeneración) de las células nerviosas del cerebro. La enfermedad de Huntington tiene una amplia repercusión en la capacidades funcionales de una persona y, generalmente, ocasiona trastornos del movimiento, pensamiento (cognitivos) y psiquiátricos. Los síntomas de la enfermedad de Huntington pueden desarrollarse en cualquier momento, pero a menudo aparecen por primera vez cuando las personas tienen entre 30 y 40 años. Si la afección se desarrolla antes de los 20 años, se llama enfermedad de Huntington juvenil. Cuando el Huntington se desarrolla temprano, los síntomas son algo diferentes y la enfermedad puede progresar más rápido. Hay medicamentos disponibles para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad de Huntington. Pero los tratamientos no pueden prevenir el deterioro físico, mental y de comportamiento asociado a la afección.
  • 8. Movimientos espasmódicos o de contorsión involuntarios (corea) Problemas musculares, como rigidez o contracturas musculares (disfonía) Movimientos oculares lentos o anormales Marcha, postura y equilibrio afectados Dificultad para hablar o tragar Síntomas
  • 9. La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar hemorragias tanto espontáneas como después de una operación o de tener una lesión. Los síntomas incluyen: Sangre en orina o heces Dolor e hinchazón de las articulaciones Hemorragia inexplicable, excesiva o fácil Grandes y profundos moretones Hemorragias nasales frecuentes Sangrado de las encías Irritabilidad (especialmente en niños)
  • 10. La anemia de células falciformes es uno de un grupo de trastornos conocidos como enfermedad de células falciformes. La anemia de células falciformes es un trastorno hereditario de los glóbulos rojos en el que no hay suficientes glóbulos rojos sanos para transportar el oxígeno por todo el cuerpo.
  • 11. Síntomas Los signos y síntomas de la anemia de células falciformes suelen aparecer alrededor de los 5 meses de edad. Varían de una persona a otra y cambian con el tiempo. Los signos y síntomas pueden incluir los siguientes: Anemia. Las células falciformes se rompen fácilmente y mueren, dejándote con muy pocos glóbulos rojos. Los glóbulos rojos suelen vivir aproximadamente 120 días antes de que deban ser reemplazados. Pero las células falciformes suelen morir en 10 a 20 días, y como consecuencia se produce una escasez de glóbulos rojos (anemia). Sin suficientes glóbulos rojos, tu cuerpo no puede obtener suficiente oxígeno, y esto causa fatiga. Episodios de dolor. Los episodios periódicos de dolor, llamados crisis de dolor, son un síntoma importante de la anemia de células falciformes. El dolor se manifiesta cuando los glóbulos rojos falciformes bloquean el flujo sanguíneo en los pequeños vasos sanguíneos del pecho, el abdomen y las articulaciones. También puede haber dolor en los huesos.
  • 12. ¿Qué es el enanismo? El enanismo es la estatura baja ocasionada por una enfermedad o un trastorno genético. Por lo general, el enanismo se define como una estatura adulta de 4 pies y 10 pulgadas (147 centímetros) o menos. La estatura adulta promedio entre las personas con enanismo es de 4 pies (122 cm). Las apariencias varían de persona a persona. Los síntomas comúnmente notados incluyen: Baja estatura Crecimiento Lento Retraso en el desarrollo Retraso de la pubertad Cabeza agrandada Piernas arqueadas Espalda encorvada (espalda jorobada) Problemas dentales Deformidad física Escoliosis - una curvatura anormal de la columna vertebral
  • 13. ¿Qué es la microcefalia? La microcefalia puede ocurrir porque el cerebro del bebé no se ha desarrollado adecuadamente durante el embarazo o dejó de crecer después del nacimiento, lo que produce un tamaño de la cabeza más pequeño. Cabeza más pequeña de lo normal Discapacidad Intelectual Retraso del habla Convulsiones y funcionalidad muscular anormal en casos graves Problemas de coordinación o movimiento Pérdida de audición Pérdida de visión Estatura Baja Síntoma
  • 14. El síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético poco frecuente que provoca varios problemas físicos, mentales y conductuales. Una característica importante del síndrome de Prader-Willi es una sensación constante de hambre que suele comenzar a los 2 años de edad aproximadamente. Las personas con síndrome de Prader-Willi quieren comer de manera constante porque nunca se sienten satisfechas (hipofagia) y suelen tener problemas para controlar el peso. Muchas de las complicaciones del síndrome de Prader-Willi se deben a la obesidad.
  • 15. Síntomas Los signos y síntomas del síndrome de Prader Willis pueden variar según la persona. Los síntomas pueden cambiar gradualmente con el paso del tiempo de la infancia a la adultez. Bebés Los signos y síntomas que pueden estar presentes desde el nacimiento son: Poco tono muscular. Un signo primario durante la infancia es tener poco tono muscular (hipotonía). Los bebés pueden descansar con los codos y rodillas extendidos libremente en lugar de tenerlos fijos, y cuando se les alza pueden parecer flácidos o como muñecas de trapo. Rasgos faciales distintivos. Los niños pueden nacer con ojos con forma de almendra, un estrechamiento de la cabeza en las sienes, la boca hacia abajo y el labio superior fino.
  • 16. El síndrome de Martin-Bella es una enfermedad bastante común: hay 0.3-1.0 personas que sufren de esta dolencia por cada 1000 hombres, y 0.2-0.6 por cada 1000 mujeres. Y los niños con síndrome de Martin- Bell nacen en todos los continentes con la misma frecuencia.
  • 17. Algunos síntomas están presentes al nacer, mientras que otros se hacen evidentes con la edad Los síntomas incluyen problemas de comportamiento como: Comportamiento hiperactivo de - -acciones inquietas e impulsivas Trastorno por Déficit de Atención (TDA) Características de los trastornos del espectro autista que afectan a la comunicación y la interacción social Retraso en el desarrollo al gatear o caminar Retraso en el habla y el lenguaje Ansiedad Temblores y mala coordinación Los signos físicos observados son; Cara larga y estrecha Orejas grandes Síntoma Mandíbula prominente y frente grande Pies planos Articulaciones flexibles y bajo tono muscular Cara grande Piel suave Testículos agrandados en hombres (macroorquidismo)
  • 18. muchas gracias por su atencion

Notas del editor

  1. La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria poco frecuente que provoca la degradación progresiva (degeneración) de las células nerviosas del cerebro. La enfermedad de Huntington tiene una amplia repercusión en la capacidades funcionales de una persona y, generalmente, ocasiona trastornos del movimiento, pensamiento (cognitivos) y psiquiátricos. Los síntomas de la enfermedad de Huntington pueden desarrollarse en cualquier momento, pero a menudo aparecen por primera vez cuando las personas tienen entre 30 y 40 años. Si la afección se desarrolla antes de los 20 años, se llama enfermedad de Huntington juvenil. Cuando el Huntington se desarrolla temprano, los síntomas son algo diferentes y la enfermedad puede progresar más rápido. Hay medicamentos disponibles para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad de Huntington. Pero los tratamientos no pueden prevenir el deterioro físico, mental y de comportamiento asociado a la afección.