SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades crónicas.
-Asma
-Insuficiencia renal.
-Diabetes TIPO 1
Carrera técnico superior universitario en terapia física.
Necesidades psico educativas en personascondiscapacidad.
ASMA.
• El asma es una enfermedad crónica de los
pulmones que inflama y estrecha las vías
respiratorias. Las enfermedades crónicas son
enfermedades que duran mucho tiempo. El
asma causa períodos repetidos de sibilancias
(silbidos al respirar), presión en el pecho,
dificultad para respirar y tos. Con frecuencia
la tos se presenta por la noche o en las
primeras horas de la mañana.
• Cada vez más frecuente entre los niños y los
jóvenes.
• Se calcula que la padece el 5% de
la población adulta y el 10 por ciento de
los niños y adolescentes en países
industrializados, y en muchos casos la
enfermedad aparece como respuesta a
determinados estímulos.
• Tos: Por lo general, la tos del asma es peor por la noche o en
las primeras horas de la mañana, por lo cual impide un sueño
tranquilo.
• Sibilancias: Las sibilancias son silbidos o chillidos que se
producen al respirar.
• Presión en el pecho: Usted siente como si algo le estuviera
apretando el pecho o como si tuviera a alguien sentado en el
pecho.
• Dificultad para respirar: Algunas personas con asma dicen
que les cuesta trabajo respirar o sienten como si les faltara el
aliento. Usted puede sentir como si no pudiera sacar el aire
de los pulmones.
En cuanto a su origen se puede dividir en asma
intrínseca y asma extrínseca o alérgica.
• El origen del asma intrínseca es desconocido y se
detecta con mayor frecuencia en la edad adulta, tiende
a ser crónica.
• El asma extrínseca, por su parte, consiste en una
reacción antígeno-anticuerpo que desencadena el
proceso. Afecta principalmente a niños y adultos
jóvenes, se caracteriza por ataques reversibles y
breves de broncoespasmos con silbidos y dificultad
respiratoria, y se controla con un tratamiento
adecuado.
• Fármacos
• corticoides (cortisona) inhalados
• Broncodilatadores
• Prevención
insuficiencia renal.
• Los riñones sanos limpian la sangre eliminando el
exceso de líquido, minerales y desechos. También
producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes
y su sangre sana.
• Pero si los riñones están lesionados, no funcionan
correctamente. Pueden acumularse desechos
peligrosos en el organismo. Puede elevarse la presión
arterial. Su cuerpo puede retener el exceso de líquidos y
no producir suficientes glóbulos rojos. A esto se le llama
insuficiencia renal.
• Afecta por igual a hombres que a mujeres de todas las
edades, incluyendo niños
• En Jalisco se estima que 700 mil personas sufren de
insuficiencia renal.
• Más del 90 por ciento no tiene ningún síntoma
• Siete de cada diez jóvenes llegan el día que ocupan
diálisis, nunca sintieron nada previamente
• En esta condición las funciones del riñón disminuyen
rápidamente.
• El paciente puede presentar con el volumen decreciente de
orina, desequilibrios del electrólito y la acumulación de líquidos
en el cuerpo.
• Es reversible si se detecta a tiempo y es tratada
• Es el resultado final del daño irreparable de los
riñones.
• Se desarrolla con lentitud (durante varios años).
• Identificar y corregir la causa
• Regular líquidos y electrolitos
• Dieta baja en proteínas
• Prevención de infecciones
• Diálisis
• Trasplante renal
Diabetes TIPO 1.
• La diabetes es una afección crónica que aparece
cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente
insulina o de utilizarla con eficacia.
• La insulina es una hormona que ayuda a que la
glucosa penetre en las células para suministrarles
energía. Sin la insulina, hay un exceso de glucosa que
permanece en la sangre. Con el tiempo, los altos
niveles de glucosa en la sangre pueden
causarle problemas serios en el corazón, los ojos,
los riñones, los nervios, las encías y los dientes.
La diabetes tipo 1 ocurre con mayor frecuencia en
los niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a
cualquier edad.
Mucha sed
Orinar frecuentemente
Sentir mucha hambre o
cansancio
Pérdida de peso
espontáneamente
Presencia de llagas que
tardan en sanar
Piel seca y picazón
Pérdida de la sensación u
hormigueo en los pies
Vista borrosa
• La diabetes se diagnostica con los siguientes
exámenes de sangre:
• Nivel de glucemia en ayunas La diabetes se
diagnostica si es superior a 126 mg/dl (7 mmol/l) en
dos ocasiones diferentes.
• Nivel de glucemia aleatoria (sin ayunar). Usted puede
tener diabetes si este es superior a 200 mg/dl (11.1
mmol/l), y tiene síntomas como aumento de la sed, de
la orina y fatiga (Esto se debe confirmar con un
examen en ayunas).
• Prueba de tolerancia a la glucosa oral La diabetes
se diagnostica si el nivel de glucosa es superior a 200
mg/dl (11.1 mmol/l) 2 horas después de tomar una
bebida azucarada especial.
• Examen de hemoglobina A1c (A1C). La diabetes se
diagnostica si el resultado del examen es 6.5% o
superior.(puede comprobar cómo está manejando su
diabetes.)
Éstos son cuatro pasos importantes que los niños que
padecen diabetes tipo 1 deben seguir para mantenerse sanos:
• inyectarse insulina o usar una bomba de insulina; son importantes
para controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en sangre.
• Alimentación saludable y seguir un plan de comidas
• Medir los niveles de azúcar en sangre
• Mantenerse activos mediante el juego o la práctica de ejercicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
 
Diabetes información general
Diabetes información generalDiabetes información general
Diabetes información general
 
03 actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje03 actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje
 
Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Dm plan educativo
Dm plan educativoDm plan educativo
Dm plan educativo
 
Hipoglisemia karol
Hipoglisemia karolHipoglisemia karol
Hipoglisemia karol
 
Manifestaciones clínicas de la denustrición
Manifestaciones clínicas de la denustriciónManifestaciones clínicas de la denustrición
Manifestaciones clínicas de la denustrición
 
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes? ¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?
 
Diabetes informatica
Diabetes informaticaDiabetes informatica
Diabetes informatica
 
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
 
La diabetes sesion 1
La diabetes sesion 1La diabetes sesion 1
La diabetes sesion 1
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Mayte canencia power_point
Mayte canencia power_pointMayte canencia power_point
Mayte canencia power_point
 
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
 
Educación En La Diabetes
Educación En La DiabetesEducación En La Diabetes
Educación En La Diabetes
 
Química- Equipo anemia
Química- Equipo anemiaQuímica- Equipo anemia
Química- Equipo anemia
 
ANEMIA
ANEMIA ANEMIA
ANEMIA
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes tecno
Diabetes tecnoDiabetes tecno
Diabetes tecno
 

Destacado

O caso expresso! Atlântico Uma Aliança Estratégica
O caso expresso! Atlântico Uma Aliança EstratégicaO caso expresso! Atlântico Uma Aliança Estratégica
O caso expresso! Atlântico Uma Aliança EstratégicaCésar Ferreira
 
Architecture, Sustainability, and Globalization: Towards a Comprehensive Unde...
Architecture, Sustainability, and Globalization: Towards a Comprehensive Unde...Architecture, Sustainability, and Globalization: Towards a Comprehensive Unde...
Architecture, Sustainability, and Globalization: Towards a Comprehensive Unde...Ali Alraouf
 
Internship Log Sheet and Report
Internship Log Sheet and ReportInternship Log Sheet and Report
Internship Log Sheet and Reportjerryycc
 
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de orienteMarioandres1405
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajekatrincontreras
 
Sintesis informativa 11 de marzo 2017
Sintesis informativa 11 de marzo 2017Sintesis informativa 11 de marzo 2017
Sintesis informativa 11 de marzo 2017megaradioexpress
 
Fracasa Rapido para Alcanzar Exito
Fracasa Rapido para Alcanzar ExitoFracasa Rapido para Alcanzar Exito
Fracasa Rapido para Alcanzar ExitoSusana Gallardo
 
3Com 3C589B-NODONGLE
3Com 3C589B-NODONGLE3Com 3C589B-NODONGLE
3Com 3C589B-NODONGLEsavomir
 
3Com 3C96000M-RCTL
3Com 3C96000M-RCTL3Com 3C96000M-RCTL
3Com 3C96000M-RCTLsavomir
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaPedro Silerio
 

Destacado (20)

Conductuales
ConductualesConductuales
Conductuales
 
O caso expresso! Atlântico Uma Aliança Estratégica
O caso expresso! Atlântico Uma Aliança EstratégicaO caso expresso! Atlântico Uma Aliança Estratégica
O caso expresso! Atlântico Uma Aliança Estratégica
 
Het verraad van Judas
Het verraad van JudasHet verraad van Judas
Het verraad van Judas
 
Tics2
Tics2Tics2
Tics2
 
Wat is Jezus u waard?
Wat is Jezus u waard?Wat is Jezus u waard?
Wat is Jezus u waard?
 
Architecture, Sustainability, and Globalization: Towards a Comprehensive Unde...
Architecture, Sustainability, and Globalization: Towards a Comprehensive Unde...Architecture, Sustainability, and Globalization: Towards a Comprehensive Unde...
Architecture, Sustainability, and Globalization: Towards a Comprehensive Unde...
 
Internship Log Sheet and Report
Internship Log Sheet and ReportInternship Log Sheet and Report
Internship Log Sheet and Report
 
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Sintesis informativa 11 de marzo 2017
Sintesis informativa 11 de marzo 2017Sintesis informativa 11 de marzo 2017
Sintesis informativa 11 de marzo 2017
 
Miembro inferior
Miembro inferior Miembro inferior
Miembro inferior
 
Amalan Terbaik
Amalan TerbaikAmalan Terbaik
Amalan Terbaik
 
Fracasa Rapido para Alcanzar Exito
Fracasa Rapido para Alcanzar ExitoFracasa Rapido para Alcanzar Exito
Fracasa Rapido para Alcanzar Exito
 
Better Media Means Better Outcomes and ROI Augustine Fou
Better Media Means Better Outcomes and ROI Augustine FouBetter Media Means Better Outcomes and ROI Augustine Fou
Better Media Means Better Outcomes and ROI Augustine Fou
 
3Com 3C589B-NODONGLE
3Com 3C589B-NODONGLE3Com 3C589B-NODONGLE
3Com 3C589B-NODONGLE
 
3Com 3C96000M-RCTL
3Com 3C96000M-RCTL3Com 3C96000M-RCTL
3Com 3C96000M-RCTL
 
Informe clase 4
Informe clase 4Informe clase 4
Informe clase 4
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
yo
yoyo
yo
 
Anísio teixeira 1
Anísio teixeira 1Anísio teixeira 1
Anísio teixeira 1
 

Similar a Enfermedades Crónicas

Consulta de laboratorio clinico
Consulta de laboratorio clinicoConsulta de laboratorio clinico
Consulta de laboratorio clinicoM4r11a
 
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptxEnfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptxYineliBeatrizRimerCr
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesJose Herrera
 
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana HialinaCeliaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana HialinaUniversidad nacional de cordoba
 
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila IrrazabalPresentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila IrrazabalGaby Samaniego
 
Universidad nacional del centro del perú cardipotia22222222
Universidad nacional del centro del perú cardipotia22222222Universidad nacional del centro del perú cardipotia22222222
Universidad nacional del centro del perú cardipotia22222222Maribel Abanto Basualdo
 
James Watson proyecto 2
James Watson  proyecto 2James Watson  proyecto 2
James Watson proyecto 2Ani Orosco
 
Enfermedades de transmisión social
Enfermedades de transmisión socialEnfermedades de transmisión social
Enfermedades de transmisión socialSilka Núñez
 
11-10-0242_aai_patbro_diabetesckd_1-4_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf
11-10-0242_aai_patbro_diabetesckd_1-4_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf11-10-0242_aai_patbro_diabetesckd_1-4_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf
11-10-0242_aai_patbro_diabetesckd_1-4_pharmanet_nkf_span_jan08.pdfIbetty01
 
Mes de Riñón en INPPARES
Mes de Riñón en INPPARESMes de Riñón en INPPARES
Mes de Riñón en INPPARESINPPARES / Perú
 
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre DiabetesLo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre DiabetesINPPARES / Perú
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIALuneza Zapata
 
accidente cerebrovascular (acv).pptx
accidente cerebrovascular (acv).pptxaccidente cerebrovascular (acv).pptx
accidente cerebrovascular (acv).pptxIvan Lopez
 
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxLAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxYhagoFrota1
 

Similar a Enfermedades Crónicas (20)

Consulta de laboratorio clinico
Consulta de laboratorio clinicoConsulta de laboratorio clinico
Consulta de laboratorio clinico
 
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptxEnfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
 
Diabetes sp
Diabetes spDiabetes sp
Diabetes sp
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
 
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana HialinaCeliaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
 
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila IrrazabalPresentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
 
Universidad nacional del centro del perú cardipotia22222222
Universidad nacional del centro del perú cardipotia22222222Universidad nacional del centro del perú cardipotia22222222
Universidad nacional del centro del perú cardipotia22222222
 
James Watson proyecto 2
James Watson  proyecto 2James Watson  proyecto 2
James Watson proyecto 2
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Enfermedades de transmisión social
Enfermedades de transmisión socialEnfermedades de transmisión social
Enfermedades de transmisión social
 
11-10-0242_aai_patbro_diabetesckd_1-4_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf
11-10-0242_aai_patbro_diabetesckd_1-4_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf11-10-0242_aai_patbro_diabetesckd_1-4_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf
11-10-0242_aai_patbro_diabetesckd_1-4_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf
 
Anemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemiaAnemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemia
 
Mes de Riñón en INPPARES
Mes de Riñón en INPPARESMes de Riñón en INPPARES
Mes de Riñón en INPPARES
 
Revista digital salud es vivir
Revista digital salud es vivirRevista digital salud es vivir
Revista digital salud es vivir
 
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre DiabetesLo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
accidente cerebrovascular (acv).pptx
accidente cerebrovascular (acv).pptxaccidente cerebrovascular (acv).pptx
accidente cerebrovascular (acv).pptx
 
PRESENTACIÓN DIABETES
PRESENTACIÓN DIABETESPRESENTACIÓN DIABETES
PRESENTACIÓN DIABETES
 
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxLAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
 

Más de Ijtsi Orozco

Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Ijtsi Orozco
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del hablaIjtsi Orozco
 
Salud desnutri., vih y cancer
Salud desnutri., vih y cancerSalud desnutri., vih y cancer
Salud desnutri., vih y cancerIjtsi Orozco
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeIjtsi Orozco
 
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia MuscularEspina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia MuscularIjtsi Orozco
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de TouretteIjtsi Orozco
 
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Ijtsi Orozco
 
Altas capacidades y creatividad
Altas capacidades y creatividadAltas capacidades y creatividad
Altas capacidades y creatividadIjtsi Orozco
 

Más de Ijtsi Orozco (8)

Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
 
Salud desnutri., vih y cancer
Salud desnutri., vih y cancerSalud desnutri., vih y cancer
Salud desnutri., vih y cancer
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia MuscularEspina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia Muscular
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
 
Altas capacidades y creatividad
Altas capacidades y creatividadAltas capacidades y creatividad
Altas capacidades y creatividad
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Enfermedades Crónicas

  • 1. Enfermedades crónicas. -Asma -Insuficiencia renal. -Diabetes TIPO 1 Carrera técnico superior universitario en terapia física. Necesidades psico educativas en personascondiscapacidad.
  • 3. • El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo. El asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.
  • 4.
  • 5. • Cada vez más frecuente entre los niños y los jóvenes. • Se calcula que la padece el 5% de la población adulta y el 10 por ciento de los niños y adolescentes en países industrializados, y en muchos casos la enfermedad aparece como respuesta a determinados estímulos.
  • 6. • Tos: Por lo general, la tos del asma es peor por la noche o en las primeras horas de la mañana, por lo cual impide un sueño tranquilo. • Sibilancias: Las sibilancias son silbidos o chillidos que se producen al respirar. • Presión en el pecho: Usted siente como si algo le estuviera apretando el pecho o como si tuviera a alguien sentado en el pecho. • Dificultad para respirar: Algunas personas con asma dicen que les cuesta trabajo respirar o sienten como si les faltara el aliento. Usted puede sentir como si no pudiera sacar el aire de los pulmones.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. En cuanto a su origen se puede dividir en asma intrínseca y asma extrínseca o alérgica. • El origen del asma intrínseca es desconocido y se detecta con mayor frecuencia en la edad adulta, tiende a ser crónica. • El asma extrínseca, por su parte, consiste en una reacción antígeno-anticuerpo que desencadena el proceso. Afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, se caracteriza por ataques reversibles y breves de broncoespasmos con silbidos y dificultad respiratoria, y se controla con un tratamiento adecuado.
  • 11. • Fármacos • corticoides (cortisona) inhalados • Broncodilatadores • Prevención
  • 12.
  • 14. • Los riñones sanos limpian la sangre eliminando el exceso de líquido, minerales y desechos. También producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana. • Pero si los riñones están lesionados, no funcionan correctamente. Pueden acumularse desechos peligrosos en el organismo. Puede elevarse la presión arterial. Su cuerpo puede retener el exceso de líquidos y no producir suficientes glóbulos rojos. A esto se le llama insuficiencia renal.
  • 15.
  • 16. • Afecta por igual a hombres que a mujeres de todas las edades, incluyendo niños • En Jalisco se estima que 700 mil personas sufren de insuficiencia renal. • Más del 90 por ciento no tiene ningún síntoma • Siete de cada diez jóvenes llegan el día que ocupan diálisis, nunca sintieron nada previamente
  • 17. • En esta condición las funciones del riñón disminuyen rápidamente. • El paciente puede presentar con el volumen decreciente de orina, desequilibrios del electrólito y la acumulación de líquidos en el cuerpo. • Es reversible si se detecta a tiempo y es tratada
  • 18. • Es el resultado final del daño irreparable de los riñones. • Se desarrolla con lentitud (durante varios años).
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Identificar y corregir la causa • Regular líquidos y electrolitos • Dieta baja en proteínas • Prevención de infecciones • Diálisis • Trasplante renal
  • 23. • La diabetes es una afección crónica que aparece cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. • La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrarles energía. Sin la insulina, hay un exceso de glucosa que permanece en la sangre. Con el tiempo, los altos niveles de glucosa en la sangre pueden causarle problemas serios en el corazón, los ojos, los riñones, los nervios, las encías y los dientes.
  • 24. La diabetes tipo 1 ocurre con mayor frecuencia en los niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad.
  • 25.
  • 26. Mucha sed Orinar frecuentemente Sentir mucha hambre o cansancio Pérdida de peso espontáneamente Presencia de llagas que tardan en sanar Piel seca y picazón Pérdida de la sensación u hormigueo en los pies Vista borrosa
  • 27.
  • 28. • La diabetes se diagnostica con los siguientes exámenes de sangre: • Nivel de glucemia en ayunas La diabetes se diagnostica si es superior a 126 mg/dl (7 mmol/l) en dos ocasiones diferentes. • Nivel de glucemia aleatoria (sin ayunar). Usted puede tener diabetes si este es superior a 200 mg/dl (11.1 mmol/l), y tiene síntomas como aumento de la sed, de la orina y fatiga (Esto se debe confirmar con un examen en ayunas). • Prueba de tolerancia a la glucosa oral La diabetes se diagnostica si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dl (11.1 mmol/l) 2 horas después de tomar una bebida azucarada especial. • Examen de hemoglobina A1c (A1C). La diabetes se diagnostica si el resultado del examen es 6.5% o superior.(puede comprobar cómo está manejando su diabetes.)
  • 29. Éstos son cuatro pasos importantes que los niños que padecen diabetes tipo 1 deben seguir para mantenerse sanos: • inyectarse insulina o usar una bomba de insulina; son importantes para controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en sangre. • Alimentación saludable y seguir un plan de comidas • Medir los niveles de azúcar en sangre • Mantenerse activos mediante el juego o la práctica de ejercicios