SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una anomalía donde un material genético sobrante
provoca retrasos en la forma en que se desarrolla un
niño A pesar de que el síndrome de Down no se puede
prevenir, se puede detectar antes del nacimiento. Los
problemas de salud que pueden acompañar a este
síndrome tienen tratamiento y hay muchos recursos,
disponibles para ayudar tanto a los niños afectados por
esta anomalía como a sus familias.
 En la mayoría de los casos, el síndrome de Down
ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21.
Esta forma de síndrome de Down se denomina
trisomía 21. El cromosoma extra causa problemas con
la forma como se desarrolla el cuerpo y el cerebro.
 El síndrome de Down es una de las causas más
comunes de anomalías congénitas en los humanos.
 Los síntomas del síndrome de Down varían de una
persona a otra y pueden ir de leves a graves. Sin
embargo, los niños con síndrome de Down tienen una
apariencia característica ampliamente reconocida.
 La cabeza puede ser más pequeña de lo normal y
anormalmente formada. Por ejemplo, la cabeza puede
ser redonda con un área plana en la parte de atrás. La
esquina interna de los ojos puede ser redondeada en
lugar de puntiaguda.
 •Disminución del tono muscular al nacer
 •Exceso de piel en la nuca
 •Nariz achatada
 •Uniones separadas entre los huesos del cráneo (suturas)
 •Pliegue único en la palma de la mano
 •Orejas pequeñas
 •Boca pequeña
 •Ojos inclinados hacia arriba
 •Manos cortas y anchas con dedos cortos
 •Manchas blancas en la parte coloreada del ojo (manchas
de Brushfield)
Un médico con frecuencia puede hacer un diagnóstico inicial del
síndrome de Down al nacer con base en la apariencia del bebé. Puede
igualmente escuchar un soplo cardíaco al auscultar el pecho con un
estetoscopio.
 Se puede hacer un examen de sangre para verificar si hay un
cromosoma extra y confirmar el diagnóstico.
Otros exámenes que se pueden llevar a cabo son:
 •Ecocardiografía para verificar si hay defectos cardíacos (por lo general
se hacen poco después de nacer).
 •ECG
 •Radiografía de tórax y tracto gastrointestinal.
 No hay un tratamiento específico para el síndrome de Down. Un
niño nacido con una obstrucción gastrointestinal puede
necesitar una cirugía mayor inmediatamente después de nacer.
 Al amamantar, el bebé debe estar bien apoyado y totalmente
despierto. El bebé puede tener algún escape debido al control
deficiente de la lengua; sin embargo, muchos bebés con el
síndrome de Down pueden lactar de manera satisfactoria.
 La obesidad puede volverse un problema para los niños mayores
y los adultos. Realizar mucha actividad y evitar los alimentos
ricos en calorías son importantes. Antes de empezar actividades
deportivas, se deben examinar el cuello y las caderas del niño.
 Las personas con síndrome de Down están viviendo
mucho más tiempo como nunca antes. Aunque
muchos niños tienen limitaciones físicas y mentales,
pueden llevar vidas independientes y productivas en
buenas condiciones hasta la adultez.
 Alrededor de la mitad de niños con síndrome de Down
nace con problemas cardíacos, incluyendo
comunicación interauricular, comunicación
interventricular y defecto del relieve endocardio.
 Obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño
 Lesión por compresión de la médula espinal
 Infecciones auditivas frecuentes y mayor riesgo de
otras infecciones
 Hipoacusia
 Problemas cardíacos
 Los expertos recomiendan la asesoría genética para
personas con antecedentes familiares de síndrome de
Down que deseen tener un hijo.
 El riesgo para las mujeres de tener un hijo con síndrome de
Down se incrementa a medida que envejecen y es
significativamente mayor entre mujeres de 35 años en
adelante.
 Las parejas que ya tienen un bebé con este síndrome tienen
un mayor riesgo de tener otro bebé con el mismo trastorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Mayte Orta
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
felipe leal aldea
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA estefaniaquispe
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
valery1098
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader williMelisa Caro
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downpauly1991
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
Kerin Hernandez
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downTere Olmedo
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Jenniferromerobedoya
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
jose luna
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]monicailean
 
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana  Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
AnaSophia14
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brenda suarez
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De Downysik granja
 
Irma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leonIrma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leon
Irma Leon
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana  Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De Down
 
Donovan
DonovanDonovan
Donovan
 
Irma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leonIrma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leon
 

Similar a Sindrome de down

Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
Mariela Gómez
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downMauk Piga
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesnoelia edith
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Síndrome de down
Síndrome de  downSíndrome de  down
Síndrome de downLoreniita15
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
naturaleza eiris
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Tefy Luna
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
genesisescalante13
 
Sindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down RuddySindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down Ruddy
ceferina
 
Sindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down RuddySindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down Ruddy
ceferina
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
ariana sanchez
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
analida garavito gomez
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Gabriela Canjura
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21atengam
 

Similar a Sindrome de down (20)

Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Síndrome de down
Síndrome de  downSíndrome de  down
Síndrome de down
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down RuddySindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down Ruddy
 
Sindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down RuddySindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down Ruddy
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Sindrome de down

  • 1.
  • 2. Es una anomalía donde un material genético sobrante provoca retrasos en la forma en que se desarrolla un niño A pesar de que el síndrome de Down no se puede prevenir, se puede detectar antes del nacimiento. Los problemas de salud que pueden acompañar a este síndrome tienen tratamiento y hay muchos recursos, disponibles para ayudar tanto a los niños afectados por esta anomalía como a sus familias.
  • 3.  En la mayoría de los casos, el síndrome de Down ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21. Esta forma de síndrome de Down se denomina trisomía 21. El cromosoma extra causa problemas con la forma como se desarrolla el cuerpo y el cerebro.  El síndrome de Down es una de las causas más comunes de anomalías congénitas en los humanos.
  • 4.  Los síntomas del síndrome de Down varían de una persona a otra y pueden ir de leves a graves. Sin embargo, los niños con síndrome de Down tienen una apariencia característica ampliamente reconocida.  La cabeza puede ser más pequeña de lo normal y anormalmente formada. Por ejemplo, la cabeza puede ser redonda con un área plana en la parte de atrás. La esquina interna de los ojos puede ser redondeada en lugar de puntiaguda.
  • 5.  •Disminución del tono muscular al nacer  •Exceso de piel en la nuca  •Nariz achatada  •Uniones separadas entre los huesos del cráneo (suturas)  •Pliegue único en la palma de la mano  •Orejas pequeñas  •Boca pequeña  •Ojos inclinados hacia arriba  •Manos cortas y anchas con dedos cortos  •Manchas blancas en la parte coloreada del ojo (manchas de Brushfield)
  • 6. Un médico con frecuencia puede hacer un diagnóstico inicial del síndrome de Down al nacer con base en la apariencia del bebé. Puede igualmente escuchar un soplo cardíaco al auscultar el pecho con un estetoscopio.  Se puede hacer un examen de sangre para verificar si hay un cromosoma extra y confirmar el diagnóstico. Otros exámenes que se pueden llevar a cabo son:  •Ecocardiografía para verificar si hay defectos cardíacos (por lo general se hacen poco después de nacer).  •ECG  •Radiografía de tórax y tracto gastrointestinal.
  • 7.  No hay un tratamiento específico para el síndrome de Down. Un niño nacido con una obstrucción gastrointestinal puede necesitar una cirugía mayor inmediatamente después de nacer.  Al amamantar, el bebé debe estar bien apoyado y totalmente despierto. El bebé puede tener algún escape debido al control deficiente de la lengua; sin embargo, muchos bebés con el síndrome de Down pueden lactar de manera satisfactoria.  La obesidad puede volverse un problema para los niños mayores y los adultos. Realizar mucha actividad y evitar los alimentos ricos en calorías son importantes. Antes de empezar actividades deportivas, se deben examinar el cuello y las caderas del niño.
  • 8.  Las personas con síndrome de Down están viviendo mucho más tiempo como nunca antes. Aunque muchos niños tienen limitaciones físicas y mentales, pueden llevar vidas independientes y productivas en buenas condiciones hasta la adultez.  Alrededor de la mitad de niños con síndrome de Down nace con problemas cardíacos, incluyendo comunicación interauricular, comunicación interventricular y defecto del relieve endocardio.
  • 9.  Obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño  Lesión por compresión de la médula espinal  Infecciones auditivas frecuentes y mayor riesgo de otras infecciones  Hipoacusia  Problemas cardíacos
  • 10.  Los expertos recomiendan la asesoría genética para personas con antecedentes familiares de síndrome de Down que deseen tener un hijo.  El riesgo para las mujeres de tener un hijo con síndrome de Down se incrementa a medida que envejecen y es significativamente mayor entre mujeres de 35 años en adelante.  Las parejas que ya tienen un bebé con este síndrome tienen un mayor riesgo de tener otro bebé con el mismo trastorno.