SlideShare una empresa de Scribd logo
Informes Especiales

Nº 1 CÓMO EVITAR ENFERMEDADES
              CARDIOVASCULARES Y PREVENIR
              EL CÁNCER
Comer sano, hacer actividad física y no          elevado, la diabetes y una alimentación
fumar disminuyen el riesgo de contraer           basada en comidas rápidas y no saludables
enfermedades no transmisibles como               y el excesivo consumo de sal.
infartos, distintos tipos de
cáncer, hipertensión y afec-
                                      Según el último Estudio de Factores de Riesgo del
ciones respiratorias crónicas,
                                      ministerio de Salud, la presión arterial elevada
todas ellas consideradas
                                      explica el 62% del trastorno cerebrovascular y el
principales causales de
                                      49% de la enfermedad coronaria en Argentina. Los
muerte y discapacidad en
                                      datos consignan que el colesterol en niveles altos
Argentina y el mundo.
                                      es el responsable del 59% de las enfermedades del
                                      corazón, así como la diabetes engrosa este
En nuestro país, sobre un
                                      porcentaje en un 15% y explica además el 13% de la
total de 300.000 muertes
                                      diálisis crónica.
anuales, casi 100.000 son por
enfermedades cardio-
vasculares y alrededor de 60.000 por             “En nuestro país se está llevando a cabo
cáncer. Así lo demuestran datos oficiales        una política de promoción de la salud
del registro de “defunciones por causas”         vinculada a la prevención de enfer-
del ministerio de Salud de la Nación, que        medades crónicas no transmisibles, ya que
indica que estas patologías son las              en los últimos años éstas han tenido y
responsables de más de la mitad de todos         tienen una gran incidencia en los índices de
los decesos del país, siendo evitables en la     mortalidad”, sostuvo el secretario de
mayoría de los casos.                            Promoción y Programas Sanitarios de la
                                                 cartera sanitaria nacional, Máximo
Lo que determina a una                                   Diosque, quien agregó que “se
persona a padecer alguna de                                está realizando una fuerte
estas enfermedades son los                                                        inversión,
llamados factores de riesgo                                                       acompa-
tales como el consumo de                                                          ñada de
tabaco, el alcohol, la falta de
actividad aeróbica, la presión
arterial alta y el colesterol




Sobre un total de 300.000 muertes
anuales, 100.000 son por enfermedades
cardiovasculares y 60.000 por cáncer.


                                       1/4>
financiamiento internacional, para la        una persona, más baja será su presión
prevención, promoción y diagnóstico          arterial y menor el riesgo de padecer
precoz de enfermedades crónicas en cada      enfermedades cardíacas y cerebrales.
una de las provincias.”
                                   Según recomienda la Organización Mundial de la
                                   Salud (OMS), se debe consumir no más de 5 gramos
Alimentación sana y                al día de sal. En Argentina el promedio ronda los 12
vida activa                        gramos diarios, índice que incide en la hipertensión,
                                   considerada en nuestro país uno de los principales
Las enfermedades no                motivos de consulta al sistema de salud y de
transmisibles pueden pre-          prescripción de tratamiento farmacológico, y
venirse actuando sobre los         causante de aproximadamente 52.300 muertes al
factores de riesgo. Los            año, es decir el 17% de la mortalidad por todas las
especialistas recomiendan un       causas.
nivel mínimo de 30 minutos
diarios de actividad física
regular como estrategia para reducir la      Para sostener una dieta saludable es
hipertensión arterial, el sobrepeso, el      importante también evitar las grasas trans,
colesterol y el tabaquismo, que pueden       que aumentan el colesterol y los trigli-
provocar enfermedades coronarias             céridos, incrementando así el riesgo de
severas, como infartos y accidentes          sufrir enfermedades coronarias y
cerebro vasculares.                          cerebrales. Las grasas trans están presentes
                                             en facturas, masas de hojaldre, algunas
La actividad física contribuye además a      margarinas y galletitas, cierto tipo de
reducir la osteoporosis, así como también    golosinas y barras de cereal. Otro hábito
colabora a disminuir la incidencia de        que se puede mejorar en esta época del
cánceres de colon y mama. Una                año es el consumo de frutas y verduras, de
alimentación sana también ayuda a            las que los argentinos ingieren apro-
prevenir las enfermedades no                 ximadamente 200 gramos diarios, cuando
transmisibles. Por ejemplo,                  lo aconsejable es el doble: 400 gramos o
cuanto menos sal consuma                     cinco porciones diarias.




     Los especialistas recomiendan un
     nivel mínimo de 30 minutos diarios
     de actividad física regular.




                                 <2/4>
Las Cifras


             Actividad Física
             El 46,2% de la población realiza un nivel bajo de actividad física.

             Peso corporal
             El 49,1% de la población presenta exceso de peso (34,5% tiene
             sobrepeso y 14,6% obesidad).

             Alimentación
             El 45,2% de la población agrega sal a las comidas. El 64,7% consume
             frutas y verduras al menos cinco días a la semana.

             Presión arterial
             El 78,7% de la población se controló la presión arterial en los últimos
             dos años. De estos, el 34,7% presentó presión arterial elevada en al
             menos una consulta.

             Colesterol
             El 56,8% de la población mayor de 20 años refirió haberse medido
             alguna vez el colesterol. El 27,9% manifestó tener colesterol elevado.

             Diabetes
             El 69,3% de la población se controló la glucemia. La prevalencia de
             diabetes fue del 11,9%.

             Alcohol
             El consumo regular de riesgo fue de 9,6%. El consumo episódico
             excesivo (de fin de semana) alcanzó el 10,1% y fue más elevado en
             hombres jóvenes.

             Tabaco
             La prevalencia de tabaquismo es de 33,4% (18 a 64 años). El 56,4%
             de la población está expuesta en forma habitual al humo ambiental del
             tabaco. El 7,2% de los fumadores está dispuesto a dejar de fumar antes
             de un mes.

             Prevención de cáncer en la mujer
             El 42,7% de las mujeres mayores de 40 años se realizó mamografía y el
             51,6% de las mayores de 18 años se realizó PAP en últimos dos años.

             Lesiones
             El 48% de los usuarios de automóviles manifestó usar siempre el
             cinturón de seguridad y el 8,7% de los motociclistas el casco. El 9,8%
             tiene armas en su entorno. El 5,6% fue víctima, el 9% testigo de un
             robo a mano armada y el 3,5% fue golpeado/a.

             Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, Ministerio de Salud de la Nación.


                            <3/4>
Claves para estar Mejor
1
  Consumir más frutas y verduras.
1

  Evitar grasas trans (presentes en facturas, muchas
  golosinas y margarinas, frituras) y grasas de origen
  animal (fiambres, embutidos y manteca).
1




  Tomar dos litros de agua por día.
1 1




  Comer carnes magras dos o tres veces por semana.
  Consumir diariamente leche o yogur descremados.


 Consejos para Comer Saludable
1




  Antes de las comidas ingerir abundante líquido para
  evitar comer en exceso (agua, caldos, infusiones)
1




  Realizar ingestas cada tres horas a lo largo del día para no llegar con apetito a
  la cena.
1




  Moderar el consumo de sal y aderezos, utilizando en su reemplazo
  condimentos y hierbas aromáticas.
1




  Incluir en las entradas preparaciones con vegetales que ayudan a aumentar la
  saciedad y poder reducir la porción de las preparaciones de los platos
  principales que generalmente aportan más calorías.
1




  Utilizar como guarniciones de los platos principales vegetales tanto en
  ensaladas crudas como cocidas.
                            1




                                Ante la presencia de preparaciones altas en
                                calorías servir en platos chicos para reducir la
                                porción de la ingesta.
                                                 1




                                                     Moderar el excesivo consumo
                                                     de bebidas alcohólicas, ya
                                                     que sólo aportan calorías
                                                     vacías.




                               <4/4>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en MéxicoSíndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 
Prevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatríaPrevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatríaMiguel Aceituno
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOdongrabadora
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
ElComercio_es
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascularMariana Derosa
 
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
mauricioespinozalagos
 
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. AlonsoEvaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Ricardo De Felipe Medina
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexicorodrsanchez
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
LAR R
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
apepasm
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Eduardo Agurto
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 

La actualidad más candente (19)

Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en MéxicoSíndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Prevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatríaPrevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatría
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascular
 
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
 
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. AlonsoEvaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexico
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 

Similar a Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer

Prevencion del riesgo cardiovascular (1).pptx
Prevencion del riesgo cardiovascular (1).pptxPrevencion del riesgo cardiovascular (1).pptx
Prevencion del riesgo cardiovascular (1).pptx
ErwinRiberaAez
 
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
Luz Chipana
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Mónica
 
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptxPrevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
MauricioGuerra50
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
Astrid Herrera
 
enfermedades no transmisibles
enfermedades no transmisiblesenfermedades no transmisibles
enfermedades no transmisibles
TatianaEvanhuay
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNyme He
 
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptxMAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
YeliTuctoCueva3
 
Corazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad FisicaCorazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad Fisica
Martín Iglesias
 
Corazon y Actividad Física
Corazon y Actividad FísicaCorazon y Actividad Física
Corazon y Actividad Física
delfonecochea
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascularcmcatalanr
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
MichaellCajas
 
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint ObesidadNutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
ALDEENFERMERIA
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
EsauMadrigal
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Enfermedades del corazón medicina preventiva
Enfermedades del corazón  medicina preventiva Enfermedades del corazón  medicina preventiva
Enfermedades del corazón medicina preventiva
daner1452
 

Similar a Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer (20)

Prevencion del riesgo cardiovascular (1).pptx
Prevencion del riesgo cardiovascular (1).pptxPrevencion del riesgo cardiovascular (1).pptx
Prevencion del riesgo cardiovascular (1).pptx
 
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptxPrevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
 
enfermedades no transmisibles
enfermedades no transmisiblesenfermedades no transmisibles
enfermedades no transmisibles
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptxMAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
 
Corazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad FisicaCorazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad Fisica
 
Corazon y Actividad Física
Corazon y Actividad FísicaCorazon y Actividad Física
Corazon y Actividad Física
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint ObesidadNutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 
Proyecto adm hta
Proyecto adm htaProyecto adm hta
Proyecto adm hta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Enfermedades del corazón medicina preventiva
Enfermedades del corazón  medicina preventiva Enfermedades del corazón  medicina preventiva
Enfermedades del corazón medicina preventiva
 

Más de Andrés Dante Podestá

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Andrés Dante Podestá
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3Andrés Dante Podestá
 

Más de Andrés Dante Podestá (20)

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
 
PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5
 
PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
 
PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2
 
PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1
 
PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5
 
PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4
 
PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3
 
PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1
 
PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2
 
Guia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niñosGuia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niños
 
Guia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultosGuia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultos
 
Estenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogoEstenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogo
 
Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10
 
HME y Filters
HME y Filters HME y Filters
HME y Filters
 
HME y Filtros humid vent de Hudson
HME y Filtros  humid vent de HudsonHME y Filtros  humid vent de Hudson
HME y Filtros humid vent de Hudson
 
Ventilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completoVentilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completo
 
Bear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátilBear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátil
 
Respirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinicoRespirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinico
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer

  • 1. Informes Especiales Nº 1 CÓMO EVITAR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y PREVENIR EL CÁNCER Comer sano, hacer actividad física y no elevado, la diabetes y una alimentación fumar disminuyen el riesgo de contraer basada en comidas rápidas y no saludables enfermedades no transmisibles como y el excesivo consumo de sal. infartos, distintos tipos de cáncer, hipertensión y afec- Según el último Estudio de Factores de Riesgo del ciones respiratorias crónicas, ministerio de Salud, la presión arterial elevada todas ellas consideradas explica el 62% del trastorno cerebrovascular y el principales causales de 49% de la enfermedad coronaria en Argentina. Los muerte y discapacidad en datos consignan que el colesterol en niveles altos Argentina y el mundo. es el responsable del 59% de las enfermedades del corazón, así como la diabetes engrosa este En nuestro país, sobre un porcentaje en un 15% y explica además el 13% de la total de 300.000 muertes diálisis crónica. anuales, casi 100.000 son por enfermedades cardio- vasculares y alrededor de 60.000 por “En nuestro país se está llevando a cabo cáncer. Así lo demuestran datos oficiales una política de promoción de la salud del registro de “defunciones por causas” vinculada a la prevención de enfer- del ministerio de Salud de la Nación, que medades crónicas no transmisibles, ya que indica que estas patologías son las en los últimos años éstas han tenido y responsables de más de la mitad de todos tienen una gran incidencia en los índices de los decesos del país, siendo evitables en la mortalidad”, sostuvo el secretario de mayoría de los casos. Promoción y Programas Sanitarios de la cartera sanitaria nacional, Máximo Lo que determina a una Diosque, quien agregó que “se persona a padecer alguna de está realizando una fuerte estas enfermedades son los inversión, llamados factores de riesgo acompa- tales como el consumo de ñada de tabaco, el alcohol, la falta de actividad aeróbica, la presión arterial alta y el colesterol Sobre un total de 300.000 muertes anuales, 100.000 son por enfermedades cardiovasculares y 60.000 por cáncer. 1/4>
  • 2. financiamiento internacional, para la una persona, más baja será su presión prevención, promoción y diagnóstico arterial y menor el riesgo de padecer precoz de enfermedades crónicas en cada enfermedades cardíacas y cerebrales. una de las provincias.” Según recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir no más de 5 gramos Alimentación sana y al día de sal. En Argentina el promedio ronda los 12 vida activa gramos diarios, índice que incide en la hipertensión, considerada en nuestro país uno de los principales Las enfermedades no motivos de consulta al sistema de salud y de transmisibles pueden pre- prescripción de tratamiento farmacológico, y venirse actuando sobre los causante de aproximadamente 52.300 muertes al factores de riesgo. Los año, es decir el 17% de la mortalidad por todas las especialistas recomiendan un causas. nivel mínimo de 30 minutos diarios de actividad física regular como estrategia para reducir la Para sostener una dieta saludable es hipertensión arterial, el sobrepeso, el importante también evitar las grasas trans, colesterol y el tabaquismo, que pueden que aumentan el colesterol y los trigli- provocar enfermedades coronarias céridos, incrementando así el riesgo de severas, como infartos y accidentes sufrir enfermedades coronarias y cerebro vasculares. cerebrales. Las grasas trans están presentes en facturas, masas de hojaldre, algunas La actividad física contribuye además a margarinas y galletitas, cierto tipo de reducir la osteoporosis, así como también golosinas y barras de cereal. Otro hábito colabora a disminuir la incidencia de que se puede mejorar en esta época del cánceres de colon y mama. Una año es el consumo de frutas y verduras, de alimentación sana también ayuda a las que los argentinos ingieren apro- prevenir las enfermedades no ximadamente 200 gramos diarios, cuando transmisibles. Por ejemplo, lo aconsejable es el doble: 400 gramos o cuanto menos sal consuma cinco porciones diarias. Los especialistas recomiendan un nivel mínimo de 30 minutos diarios de actividad física regular. <2/4>
  • 3. Las Cifras Actividad Física El 46,2% de la población realiza un nivel bajo de actividad física. Peso corporal El 49,1% de la población presenta exceso de peso (34,5% tiene sobrepeso y 14,6% obesidad). Alimentación El 45,2% de la población agrega sal a las comidas. El 64,7% consume frutas y verduras al menos cinco días a la semana. Presión arterial El 78,7% de la población se controló la presión arterial en los últimos dos años. De estos, el 34,7% presentó presión arterial elevada en al menos una consulta. Colesterol El 56,8% de la población mayor de 20 años refirió haberse medido alguna vez el colesterol. El 27,9% manifestó tener colesterol elevado. Diabetes El 69,3% de la población se controló la glucemia. La prevalencia de diabetes fue del 11,9%. Alcohol El consumo regular de riesgo fue de 9,6%. El consumo episódico excesivo (de fin de semana) alcanzó el 10,1% y fue más elevado en hombres jóvenes. Tabaco La prevalencia de tabaquismo es de 33,4% (18 a 64 años). El 56,4% de la población está expuesta en forma habitual al humo ambiental del tabaco. El 7,2% de los fumadores está dispuesto a dejar de fumar antes de un mes. Prevención de cáncer en la mujer El 42,7% de las mujeres mayores de 40 años se realizó mamografía y el 51,6% de las mayores de 18 años se realizó PAP en últimos dos años. Lesiones El 48% de los usuarios de automóviles manifestó usar siempre el cinturón de seguridad y el 8,7% de los motociclistas el casco. El 9,8% tiene armas en su entorno. El 5,6% fue víctima, el 9% testigo de un robo a mano armada y el 3,5% fue golpeado/a. Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, Ministerio de Salud de la Nación. <3/4>
  • 4. Claves para estar Mejor 1 Consumir más frutas y verduras. 1 Evitar grasas trans (presentes en facturas, muchas golosinas y margarinas, frituras) y grasas de origen animal (fiambres, embutidos y manteca). 1 Tomar dos litros de agua por día. 1 1 Comer carnes magras dos o tres veces por semana. Consumir diariamente leche o yogur descremados. Consejos para Comer Saludable 1 Antes de las comidas ingerir abundante líquido para evitar comer en exceso (agua, caldos, infusiones) 1 Realizar ingestas cada tres horas a lo largo del día para no llegar con apetito a la cena. 1 Moderar el consumo de sal y aderezos, utilizando en su reemplazo condimentos y hierbas aromáticas. 1 Incluir en las entradas preparaciones con vegetales que ayudan a aumentar la saciedad y poder reducir la porción de las preparaciones de los platos principales que generalmente aportan más calorías. 1 Utilizar como guarniciones de los platos principales vegetales tanto en ensaladas crudas como cocidas. 1 Ante la presencia de preparaciones altas en calorías servir en platos chicos para reducir la porción de la ingesta. 1 Moderar el excesivo consumo de bebidas alcohólicas, ya que sólo aportan calorías vacías. <4/4>